SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ILUSTRACIÓN
Aquiles Espinosa Navarro 4ºD
INTRODUCCIÓN
• El término Ilustración se refiere específicamente a
un movimiento intelectual histórico. Existen
precedentes de la Ilustración en Inglaterra y
Escocia a finales del siglo XVII, pero el
movimiento se considera originalmente francés.
La Ilustración tuvo también una expresión
estética, denominada Neoclasicismo. Desde
Francia, donde madura, se extendió por toda
Europa y América y renovó especialmente las
ciencias, la filosofía,la política y la sociedad; sus
aportes han sido más discutidos en el terreno de
las Artes y la Literatura.
• La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se
desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde
principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución
francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los
primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su
declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad
mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido,
por este motivo, como el Siglo de las Luces.
• Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón
humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la
tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una
gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales
de la época. La expresión estética de este movimiento
intelectual se denominará Neoclasicismo.
La Ilustración en España
• En España, la Ilustración coincidió con los
reinados de Fernando VI y Carlos III. Si bien la
decadencia profunda en que se encontraba el
país en el punto de partida obstaculizó una
posterior eclosión, el auge dinámico de algunas
de sus zonas geográficas (especialmente
Cataluña) a lo largo del período y la actuación
coadyuvante (aunque tímida) desde el poder
político facilitaron la aparición de un nutrido y
valioso grupo de ilustrados (Cabarrús, Cadalso,
Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo,
Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.)
El INICIO DE LAS REVOLUCIONES
• El siglo XVIII constituye, en general, una época de
progreso de los conocimientos racionales y de
perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. Fue un
período de enriquecimiento que potenció a la nueva
burguesía, si bien se mantuvieron los derechos
tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del
sistema monárquico absolutista. Sin embargo, la
historia del siglo XVIII consta de dos etapas
diferenciadas: la primera supone una continuidad del
Antiguo Régimen (hasta la década de 1770), y la
segunda, de cambios profundos, culmina con la
Revolución Estadounidense, la Revolución francesa y
Revolución industrial en Inglaterra.
• IMÁGENES DE LA ILUSTRACIÓN
La ilustración
La ilustración
La ilustración
La ilustración
La ilustración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv
1456785
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
mck_o2
 
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Pablo Baeza
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Juan Luis
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
Eduardovelasco1961
 

La actualidad más candente (17)

Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
La literatura del s xv
La literatura del s xvLa literatura del s xv
La literatura del s xv
 
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad modernaMovimientos artísticos y culturales de la edad moderna
Movimientos artísticos y culturales de la edad moderna
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
 
Clase humanismo y renacimiento
Clase humanismo y renacimientoClase humanismo y renacimiento
Clase humanismo y renacimiento
 
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
hinojedo
hinojedohinojedo
hinojedo
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad ModernaEl pensamiento en la Edad Moderna
El pensamiento en la Edad Moderna
 

Similar a La ilustración

La ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeoLa ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeo
NOUS MSM
 
El NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañAEl NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañA
caasillas
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
NOUS MSM
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
lclcarmen
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
YATNIK
 

Similar a La ilustración (20)

Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 aPfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeoLa ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeo
 
La ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeoLa ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañAEl NeocláSico, En EspañA
El NeocláSico, En EspañA
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración
La  ilustraciónLa  ilustración
La ilustración
 
La literatura del XVIII
La literatura del XVIIILa literatura del XVIII
La literatura del XVIII
 
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeoLa ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
La literatura del xviii
La literatura del xviiiLa literatura del xviii
La literatura del xviii
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 

Más de aquilino9

Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
aquilino9
 
Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
aquilino9
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
aquilino9
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
aquilino9
 
El barroco aquiles
El barroco aquilesEl barroco aquiles
El barroco aquiles
aquilino9
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
aquilino9
 

Más de aquilino9 (6)

Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
 
Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El barroco aquiles
El barroco aquilesEl barroco aquiles
El barroco aquiles
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

La ilustración

  • 2. INTRODUCCIÓN • El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Existen precedentes de la Ilustración en Inglaterra y Escocia a finales del siglo XVII, pero el movimiento se considera originalmente francés. La Ilustración tuvo también una expresión estética, denominada Neoclasicismo. Desde Francia, donde madura, se extendió por toda Europa y América y renovó especialmente las ciencias, la filosofía,la política y la sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el terreno de las Artes y la Literatura.
  • 3. • La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. • Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
  • 4. La Ilustración en España • En España, la Ilustración coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III. Si bien la decadencia profunda en que se encontraba el país en el punto de partida obstaculizó una posterior eclosión, el auge dinámico de algunas de sus zonas geográficas (especialmente Cataluña) a lo largo del período y la actuación coadyuvante (aunque tímida) desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de ilustrados (Cabarrús, Cadalso, Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo, Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.)
  • 5. El INICIO DE LAS REVOLUCIONES • El siglo XVIII constituye, en general, una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. Fue un período de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía, si bien se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista. Sin embargo, la historia del siglo XVIII consta de dos etapas diferenciadas: la primera supone una continuidad del Antiguo Régimen (hasta la década de 1770), y la segunda, de cambios profundos, culmina con la Revolución Estadounidense, la Revolución francesa y Revolución industrial en Inglaterra.
  • 6. • IMÁGENES DE LA ILUSTRACIÓN