SlideShare una empresa de Scribd logo
LA  ILUSTRACIÓN
Alumno: Carlos Mendoza SalcedoGrado y Sección: 4º“A”Profesora: Juanita Gutiérrez
LA ILUSTRACION La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
UBICACIÓN DEL MOVIEMINETO Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades (Montesquieu, Diderot, Rousseau, Bufón, etc); también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas (Países Bajos, las penínsulas italianas e ibérica, el conglomerado germánico, Polonia, Rusia, Suecia, etc.) o en sus colonias americanas; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.
MOVIMIENTO CULTURAL EUROPEO Se denomina Ilustración a un movimiento cultural surgido en Europa durante el siglo XVIII y que en España abarca, aproximadamente, desde la llegada al trono de los Borbones, con Felipe V, en 1706, y finaliza con la guerra contra los franceses (1808-1812).En historia de la cultura, se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII cuyas principales características son:-Racionalismo-Empirismo-Criticismo-Deseo de conocimiento-Utopismo-Progreso y felicidad-Reformismo
Racionalismo: La razón se considera la única base del saber. Este hecho favorecerá el desarrollo del pensamiento científico.
Empirismo: Frente a cualquier forma de imposición intelectual que pretendiera estar en posesión de la verdad, los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.
Criticismo:  El ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
Deseo de conocimiento: El ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época: la Enciclopedia Francesa.
Utopismo: Se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.
Progreso y felicidad: Deriva y es la causa del carácter anterior. El ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.
Reformismo:  Para lograr el objetivo de conseguir el progreso del ser humano, los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
GRACIAS!!!...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimientoNuri Cruz
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
fernando brito carvajal
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
Bagoas de Persia
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ARAMISIRIARTE1
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europaNOUS MSM
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de DelacroixLa libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
Ignacio Sobrón García
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado paulygalleguillos
 
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeoLa ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
NOUS MSM
 
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosRevolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosprofeshispanica
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españairenehg
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
Raul Benavente
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosPablo López
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

La actualidad más candente (20)

Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
 
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de DelacroixLa libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeoLa ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
 
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanosRevolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
 
La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 

Similar a La ilustración

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 aPfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
NOUS MSM
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustraciónmck_o2
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionmarcosxd
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionmarcosxd
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
Aldo Ayala MD. MPH.
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
Lucero Guzmán
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Alejandro Ramirez Cruz
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
YamilkaNuevaRamos1
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
Salvador GC
 
presentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracionpresentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracion
jesusdrac
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 

Similar a La ilustración (20)

La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 aPfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docxLa Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
10. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - La Ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
 
presentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracionpresentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracion
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad FinisecularHu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
 

Más de NOUS MSM

Cómo soy
Cómo soyCómo soy
Cómo soy
NOUS MSM
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
NOUS MSM
 
Materialismo historico o dialectico
Materialismo historico o dialecticoMaterialismo historico o dialectico
Materialismo historico o dialectico
NOUS MSM
 
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz IbañezEl marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
NOUS MSM
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
NOUS MSM
 
LA ILUSTRACION - VERTIZ
LA ILUSTRACION - VERTIZLA ILUSTRACION - VERTIZ
LA ILUSTRACION - VERTIZ
NOUS MSM
 
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
NOUS MSM
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENAS
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENASLa ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENAS
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENASNOUS MSM
 
Greace
GreaceGreace
Greace
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
NOUS MSM
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
IlustracionNOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionNOUS MSM
 

Más de NOUS MSM (20)

Cómo soy
Cómo soyCómo soy
Cómo soy
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Materialismo historico o dialectico
Materialismo historico o dialecticoMaterialismo historico o dialectico
Materialismo historico o dialectico
 
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz IbañezEl marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 
LA ILUSTRACION - VERTIZ
LA ILUSTRACION - VERTIZLA ILUSTRACION - VERTIZ
LA ILUSTRACION - VERTIZ
 
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENAS
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENASLa ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENAS
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENAS
 
Greace
GreaceGreace
Greace
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La ilustración

  • 2. Alumno: Carlos Mendoza SalcedoGrado y Sección: 4º“A”Profesora: Juanita Gutiérrez
  • 3. LA ILUSTRACION La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
  • 4. UBICACIÓN DEL MOVIEMINETO Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades (Montesquieu, Diderot, Rousseau, Bufón, etc); también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas (Países Bajos, las penínsulas italianas e ibérica, el conglomerado germánico, Polonia, Rusia, Suecia, etc.) o en sus colonias americanas; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.
  • 5. MOVIMIENTO CULTURAL EUROPEO Se denomina Ilustración a un movimiento cultural surgido en Europa durante el siglo XVIII y que en España abarca, aproximadamente, desde la llegada al trono de los Borbones, con Felipe V, en 1706, y finaliza con la guerra contra los franceses (1808-1812).En historia de la cultura, se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII cuyas principales características son:-Racionalismo-Empirismo-Criticismo-Deseo de conocimiento-Utopismo-Progreso y felicidad-Reformismo
  • 6. Racionalismo: La razón se considera la única base del saber. Este hecho favorecerá el desarrollo del pensamiento científico.
  • 7. Empirismo: Frente a cualquier forma de imposición intelectual que pretendiera estar en posesión de la verdad, los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.
  • 8. Criticismo: El ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
  • 9. Deseo de conocimiento: El ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época: la Enciclopedia Francesa.
  • 10. Utopismo: Se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.
  • 11. Progreso y felicidad: Deriva y es la causa del carácter anterior. El ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.
  • 12. Reformismo: Para lograr el objetivo de conseguir el progreso del ser humano, los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
  • 13.