SlideShare una empresa de Scribd logo
1. MADRID ILUSTRADO
• A Carlos III, el principal rey ilustrado de
España, se le conoce como el rey alcalde.
Quiso que Madrid estuviera a la altura de
las capitales de Europa.
Lo primero fue limpiarlo.
Después mandó que se construyera un
paseo que representara las aspiraciones
de la Ilustración: el Paseo o Salón del
Prado
Puerta de Alcalá
Fuente de Cibeles
Fuente de Neptuno
Jardín Botánico
Entrada al Jardín Botánico.
Luis Paret
Museo del Prado
Real Academia
Española
Real Observatorio de Madrid
Telescopio tipo William Herschel
en el observatorio de Madrid
Hospital Real,
actual Museo Reina Sofía de Arte
Contemporáneo
2. GOBIERNO ILUSTRADO
Todo para el pueblo,
pero sin el pueblo
Con esta frase se resume la forma de
gobernar en el siglo XVIII ilustrado, el
despotismo ilustrado.
Hay una alianza del monarca absoluto con
la burguesía y los intelectuales
Una monarquía absoluta y
reformista
• La Ilustración disfrutó de la protección de
la nueva dinastía de los Borbones. Para
modernizar el país, se puso en práctica
una forma de gobierno denominada
despotismo ilustrado.
• Como el resto de los monarcas
absolutistas de Europa, en España los
Borbones se apoyaron en una minoría
culta y en la burguesía para llevar a cabo
todas las reformas.
Carlos III comiendo ante su corte. Luis
Paret
Residencias del monarca absoluto
1/3
Palacio Real de Madrid
Residencias del monarca absoluto
2/3
Palacio de Aranjuez
Residencias del monarca absoluto
3/3
Palacio de la Granja (Segovia)
El motín de Esquilache fue el resultado de una
forma de gobernar. Se produjo por la
obligatoriedad de cortar las capas.
El zar Pedro I
de Rusia mandó
cortar las
tradicionales
barbas de sus
súbditos para
darles un
aspecto
europeo
Por otra parte, en la Ilustración hay una gran
sensibilidad social. Por ejemplo, autores como
Jovellanos se plantean la eliminación de la tortura
Las contradicciones de la ilustración llevaron
finalmente a la Revolución francesa. La libertad
guiando al pueblo, Eugène Delacroix
Los ilustrados fueron perseguidos
desde el poder, acusados de
afrancesados. Este cambio de
actitud en relación con las ideas
ilustradas se debió al temor de que,
como ocurrió en Francia, la
Ilustración desembocará en España
en un proceso revolucionario que
pusiese en peligro la monarquía
3. RAZÓN Y PROGRESO
LEMA DE LA ILUSTRACIÓN:
SAPERE
AUDE
(Atrévete a pensar)
• “La ilustración consiste en el hecho de que
el hombre sale de la minoría de edad
cuando usa la razón”. Inmanuel Kant
• Por medio de la Luz de la razón (al siglo
XVIII se le llama el Siglo de las Luces) se
alcanza un nuevo señorío sobre la
naturaleza.
• En gran parte, los Ilustrados retoman los
principios del Renacimiento y lo mejor de
la cultura europea.
• Espíritu crítico: los intelectuales
del siglo XVIII combatieron los
dogmas, la superstición y la
ignorancia de la sociedad
mayoritariamente analfabeta de
su época, sometiéndolos al
análisis de la razón.
Los ilustrados pretendían cambiar, por medio de la
razón, la mentalidad del pueblo lastrada por creencias
supersticiosas.
Las brujas.
Goya
El conservadurismo de la iglesia fue uno de los
enemigos de los ilustrados. La Inquisición
prohibió libros como la Enciclopedia y procesó a
autores como Moratín, Samaniego o Iriarte.
Escena de la Inquisición. Goya
La aparición del cometa Halley en 1759, en esta
ocasión no alentó la superstición, sino que confirmó las
leyes de Newton. Había una explicación del universo
independiente de la religiosa.
La ciencia estaba de moda en el siglo XVIII. En los
salones ilustrados se hablaba de los avances
científicos o de la forma más eficiente de realizar los
cultivos. La afición a la astronomía fue importante en
personajes tan destacados como la duquesa de
Osuna. Surge también la figura de los Eruditos a la
El lugar de reunión por excelencia eran los
salones. Concierto de flauta de Federico el
grande de Alemania
Políticos como Benjamin Franklin se interesaban por
la naturaleza de la electricidad. En este caso su
experimento fue el antecedente de los pararrayos.
En la Ilustración se confiaba en la ciencia. Un
descubrimiento importante fue la vacuna de la
viruela por Edward Jenner. La película
Veintidós Ángeles cuenta la expedición de
Balmis por América para su inoculación
masiva.
En el siglo XVIII se cree que los seres humanos
alcanzarán la libertad, la prosperidad y la
felicidad. Los ilustrados luchaban por la utopía.
• Las ideas ilustradas penetraron en
España muy lentamente, entre otros
motivos, por la labor opositora de la
Inquisición. Las principales vías de
penetración de las «luces» o «ideas
ilustradas» son, los medios de
comunicación escritos (periódicos y
revistas), las traducciones de libros
franceses y las nuevas instituciones
culturales.
Enciclopedia razonada de las ciencias, las artes y
de los oficios de Diderot y D´Alambert
Era tal el atraso y la desconfianza a los
nuevos avances que la Enciclopedia
estaba incluida en el Índice de la
Inquisición. Solo unas pocas personas con
autorización tenían acceso.
5. UN NUEVO ESTILO
Frente a la complejidad y al estilo
recargado del Barroco…
Columna
salomónica barroca
… frente al horror al vacío del arte
barroco…
Iglesia de
San Juan
de Dios,
Granada
… se recupera la simplicidad
renacentista.
La Casa
Blanca
Washington
Literatura ilustrada
• En el arte y en la literatura predominan el
didactismo y la utilidad.
• En el siglo XVIII se amplió el concepto
de literatura a nuevos géneros como el
ensayo, el tratado y el informe. Estas
nuevas formas literarias eran más
adecuadas que los géneros
convencionales para la crítica y la
transmisión de conocimientos útiles.
Ensayo
Fray Benito
Jerónimo Feijoo,
autor del Teatro
crítico universal
Informes
Gaspar Melchor
de Jovellanos
autor del Informe
sobre la Ley
Agraria, que hasta
bien entrado el
siglo XX se
consideró
demasiado
avanzado
Crítica
José Cadalso, autor
de las Cartas
marruecas y Los
Eruditos a la violeta
Fábulas
Tomás de
Iriarte, autor
dramático
también
conocido por
sus fábulas
Teatro
Leandro Fernández
de Moratín autor de
varias obras
teatrales
relacionadas con los
matrimonios
desiguales en edad,
como El Sí de las
niñas
5. EL AMOR ILUSTRADO
Antonia Ipeñarrieta de
Diego_Velázquez y
Tadea_Arias_de_Enríqu
ez de Francisco de
Goya
Mujer del siglo
XVII
Mujer del siglo
XVIII
La mujer del siglo XVII
Es un tiempo de libertad para la mujer. A
diferencia de la mujer del siglo anterior,
que se pasaba el día sentada en el
estrado, se mezcal con los hombres en los
salones, sale a la calle y !enseña los
tobillos!
Mujer en la ventana, de Murillo y la Feria de
Madrid de Goya
Las mujeres en España salían a la calle con el
imprescindible cortejo, y no con sus maridos.
La “toileta” o baño
matutino era un
auténtico acto
social. Incluso la
reina María Luisa,
esposa de Carlos
IV, recibía
embajadores en
el baño mientras
se bañaba. Iriarte
era uno de los
asiduos en la
“toileta” de la
duquesa de
La toilette, Boucher
En el siglo XVIII
tiene mucha
importancia el
erotismo
El columpio, Fragonard
Entre las novedades del mobiliario, está el sofá, que
no podía faltar en el gabinete privado de las mujeres.
Muchacha reclinada. Boucher
El prototipo de
mujer en
España fue
María Josefa de
Pimentel,
marquesa de
Benavente y
duquesa de
Osuna.
Su palacio se halla el Parque de Osuna
También conocido como El Capricho . Contenía su
propio artillero, ermitaño, plaza de toros, casa de
También muy importante fue María Teresa
de Silva, la duquesa de Alba
Palacio de Liria, residencia de los duques de
Alba
Los majos eran
los tipos
populares de la
época. La maja
tenía un gran
poder sobre los
hombres
Matrimonios desiguales
• Un tema muy importante del teatro del
siglo XVIII son los matrimonios desiguales
en edad.
La boda,
Goya
El sí pronuncian y la
mano alargan al
primero que llega.
Goya
• En la ilustración se acepta que la pareja
se casen libremente. Los padres debían
educar a sus hijos para que buscaran su
pareja con las siguientes características.
- parecida edad
- parecida posición social
- parecidos carácter y aficiones
FIN
WEBS DEL AUTOR
Miguel Ángel Viciana. com
Nombres del universo
Gran orator

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
I.E.E. JUANA ALARCO DE DAMMERT
 
Unitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsic
Unitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsicUnitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsic
Unitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsic
tomasggm
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Ignacio Sobrón García
 
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de ItaliaHistoria del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
ies senda galiana
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
pilarmhernandez
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Ignacio Sobrón García
 
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malaltsFitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Julia Valera
 
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
CamilaBages
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
etorija82
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
Sofia Peñas
 
Paulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de CánovaPaulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de Cánova
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Unitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsic
Unitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsicUnitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsic
Unitat 20. CaracteríStiques Generals De Lart NeoclàSsic
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Primeres Avantguardes
Primeres AvantguardesPrimeres Avantguardes
Primeres Avantguardes
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
 
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de ItaliaHistoria del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
Historia del Arte - El Renacimiento fuera de Italia
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malaltsFitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
Fitxa 96 el marxisme sanarà als malalts
 
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
Historia del Arte y el diseño gráfico: Del Renacimiento hasta la Secesión vie...
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Obras de arte bizantino
Obras de arte bizantinoObras de arte bizantino
Obras de arte bizantino
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
 
Paulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de CánovaPaulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de Cánova
 

Destacado

O pensamento ilustrado
O pensamento ilustradoO pensamento ilustrado
O pensamento ilustrado
JaviPC01
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
Paqui Ruiz
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
Do esplendor medieval ata os séculos escuros
Do esplendor medieval ata os séculos escurosDo esplendor medieval ata os séculos escuros
Do esplendor medieval ata os séculos escuros
Anakker_99
 
As Cantigas de Santa María.
As Cantigas de Santa María.As Cantigas de Santa María.
As Cantigas de Santa María.
Sara Martínez Oliveira
 
Cantigas de amigo 1º bac
Cantigas de amigo 1º bacCantigas de amigo 1º bac
Cantigas de amigo 1º bac
Delia Losada
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigo
Rangel Crujeiras Mariño
 
Que es shildeshare
Que es shildeshareQue es shildeshare
Que es shildeshare
felipemertinez
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Omar Ezquildo
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Dolores Salguero González
 
Cantigas de amigo - resumo
Cantigas de amigo - resumoCantigas de amigo - resumo
Cantigas de amigo - resumo
Gijasilvelitz 2
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Samuel Perrino Martínez
 
Shile share
Shile shareShile share
Shile share
170619997
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
Begoruano
 
As cantigas de amigo
As cantigas de amigoAs cantigas de amigo
As cantigas de amigo
Helena Coutinho
 

Destacado (15)

O pensamento ilustrado
O pensamento ilustradoO pensamento ilustrado
O pensamento ilustrado
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Do esplendor medieval ata os séculos escuros
Do esplendor medieval ata os séculos escurosDo esplendor medieval ata os séculos escuros
Do esplendor medieval ata os séculos escuros
 
As Cantigas de Santa María.
As Cantigas de Santa María.As Cantigas de Santa María.
As Cantigas de Santa María.
 
Cantigas de amigo 1º bac
Cantigas de amigo 1º bacCantigas de amigo 1º bac
Cantigas de amigo 1º bac
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigo
 
Que es shildeshare
Que es shildeshareQue es shildeshare
Que es shildeshare
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Cantigas de amigo - resumo
Cantigas de amigo - resumoCantigas de amigo - resumo
Cantigas de amigo - resumo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Shile share
Shile shareShile share
Shile share
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
As cantigas de amigo
As cantigas de amigoAs cantigas de amigo
As cantigas de amigo
 

Similar a Ilustración. literatura, amor, curiosidades

áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
laguiri
 
áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
Mariasguirao
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Esther Pm
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
Gemitaaa
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
Rosa Albero
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ud 12 Edad Moderna
Ud 12  Edad ModernaUd 12  Edad Moderna
Ud 12 Edad Moderna
Pepa Castejón Alcázar
 
SigloXVIII
SigloXVIIISigloXVIII
SigloXVIII
Olga Aguirre
 
Centenarios
CentenariosCentenarios
Centenarios
Carmen Ig
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
CARMENGD
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
sorayachavala
 
8 neoclasico
8 neoclasico8 neoclasico
8 neoclasico
Studioiw
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
Maite Lirio Cisneros
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Edad moderna 1
Edad moderna 1Edad moderna 1
Edad moderna 1
Raul Puche Martínez
 
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
Rosa Albero
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
ValentinaViteflore
 

Similar a Ilustración. literatura, amor, curiosidades (20)

áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
 
áMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toniáMbito lingüístico toni
áMbito lingüístico toni
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ud 12 Edad Moderna
Ud 12  Edad ModernaUd 12  Edad Moderna
Ud 12 Edad Moderna
 
SigloXVIII
SigloXVIIISigloXVIII
SigloXVIII
 
Centenarios
CentenariosCentenarios
Centenarios
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6El siglo de las luces y la razón 6
El siglo de las luces y la razón 6
 
8 neoclasico
8 neoclasico8 neoclasico
8 neoclasico
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Edad moderna 1
Edad moderna 1Edad moderna 1
Edad moderna 1
 
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
MENSUARIO FEBRERO 2012 VOL. 2 Nº 33
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
 

Más de Miguel Angel Viciana

Observación astronómica mayo
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayo
Miguel Angel Viciana
 
Microrrelatos por azar
Microrrelatos por azarMicrorrelatos por azar
Microrrelatos por azar
Miguel Angel Viciana
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Miguel Angel Viciana
 
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierraLa diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
Miguel Angel Viciana
 
Lazarillo de tormes explicación
Lazarillo de tormes  explicaciónLazarillo de tormes  explicación
Lazarillo de tormes explicación
Miguel Angel Viciana
 
Cartas estelares
Cartas estelaresCartas estelares
Cartas estelares
Miguel Angel Viciana
 

Más de Miguel Angel Viciana (6)

Observación astronómica mayo
Observación astronómica mayoObservación astronómica mayo
Observación astronómica mayo
 
Microrrelatos por azar
Microrrelatos por azarMicrorrelatos por azar
Microrrelatos por azar
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierraLa diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
La diana. el diario juvenil del ejercito de tierra
 
Lazarillo de tormes explicación
Lazarillo de tormes  explicaciónLazarillo de tormes  explicación
Lazarillo de tormes explicación
 
Cartas estelares
Cartas estelaresCartas estelares
Cartas estelares
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ilustración. literatura, amor, curiosidades

  • 1.
  • 2. 1. MADRID ILUSTRADO • A Carlos III, el principal rey ilustrado de España, se le conoce como el rey alcalde. Quiso que Madrid estuviera a la altura de las capitales de Europa. Lo primero fue limpiarlo. Después mandó que se construyera un paseo que representara las aspiraciones de la Ilustración: el Paseo o Salón del Prado
  • 7. Entrada al Jardín Botánico. Luis Paret
  • 11. Telescopio tipo William Herschel en el observatorio de Madrid
  • 12. Hospital Real, actual Museo Reina Sofía de Arte Contemporáneo
  • 13. 2. GOBIERNO ILUSTRADO Todo para el pueblo, pero sin el pueblo Con esta frase se resume la forma de gobernar en el siglo XVIII ilustrado, el despotismo ilustrado. Hay una alianza del monarca absoluto con la burguesía y los intelectuales
  • 14. Una monarquía absoluta y reformista • La Ilustración disfrutó de la protección de la nueva dinastía de los Borbones. Para modernizar el país, se puso en práctica una forma de gobierno denominada despotismo ilustrado. • Como el resto de los monarcas absolutistas de Europa, en España los Borbones se apoyaron en una minoría culta y en la burguesía para llevar a cabo todas las reformas.
  • 15. Carlos III comiendo ante su corte. Luis Paret
  • 16. Residencias del monarca absoluto 1/3 Palacio Real de Madrid
  • 17. Residencias del monarca absoluto 2/3 Palacio de Aranjuez
  • 18. Residencias del monarca absoluto 3/3 Palacio de la Granja (Segovia)
  • 19. El motín de Esquilache fue el resultado de una forma de gobernar. Se produjo por la obligatoriedad de cortar las capas.
  • 20. El zar Pedro I de Rusia mandó cortar las tradicionales barbas de sus súbditos para darles un aspecto europeo
  • 21. Por otra parte, en la Ilustración hay una gran sensibilidad social. Por ejemplo, autores como Jovellanos se plantean la eliminación de la tortura
  • 22. Las contradicciones de la ilustración llevaron finalmente a la Revolución francesa. La libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix
  • 23. Los ilustrados fueron perseguidos desde el poder, acusados de afrancesados. Este cambio de actitud en relación con las ideas ilustradas se debió al temor de que, como ocurrió en Francia, la Ilustración desembocará en España en un proceso revolucionario que pusiese en peligro la monarquía
  • 24. 3. RAZÓN Y PROGRESO LEMA DE LA ILUSTRACIÓN: SAPERE AUDE (Atrévete a pensar)
  • 25. • “La ilustración consiste en el hecho de que el hombre sale de la minoría de edad cuando usa la razón”. Inmanuel Kant • Por medio de la Luz de la razón (al siglo XVIII se le llama el Siglo de las Luces) se alcanza un nuevo señorío sobre la naturaleza. • En gran parte, los Ilustrados retoman los principios del Renacimiento y lo mejor de la cultura europea.
  • 26. • Espíritu crítico: los intelectuales del siglo XVIII combatieron los dogmas, la superstición y la ignorancia de la sociedad mayoritariamente analfabeta de su época, sometiéndolos al análisis de la razón.
  • 27. Los ilustrados pretendían cambiar, por medio de la razón, la mentalidad del pueblo lastrada por creencias supersticiosas. Las brujas. Goya
  • 28. El conservadurismo de la iglesia fue uno de los enemigos de los ilustrados. La Inquisición prohibió libros como la Enciclopedia y procesó a autores como Moratín, Samaniego o Iriarte. Escena de la Inquisición. Goya
  • 29. La aparición del cometa Halley en 1759, en esta ocasión no alentó la superstición, sino que confirmó las leyes de Newton. Había una explicación del universo independiente de la religiosa.
  • 30. La ciencia estaba de moda en el siglo XVIII. En los salones ilustrados se hablaba de los avances científicos o de la forma más eficiente de realizar los cultivos. La afición a la astronomía fue importante en personajes tan destacados como la duquesa de Osuna. Surge también la figura de los Eruditos a la
  • 31. El lugar de reunión por excelencia eran los salones. Concierto de flauta de Federico el grande de Alemania
  • 32. Políticos como Benjamin Franklin se interesaban por la naturaleza de la electricidad. En este caso su experimento fue el antecedente de los pararrayos.
  • 33. En la Ilustración se confiaba en la ciencia. Un descubrimiento importante fue la vacuna de la viruela por Edward Jenner. La película Veintidós Ángeles cuenta la expedición de Balmis por América para su inoculación masiva.
  • 34. En el siglo XVIII se cree que los seres humanos alcanzarán la libertad, la prosperidad y la felicidad. Los ilustrados luchaban por la utopía.
  • 35. • Las ideas ilustradas penetraron en España muy lentamente, entre otros motivos, por la labor opositora de la Inquisición. Las principales vías de penetración de las «luces» o «ideas ilustradas» son, los medios de comunicación escritos (periódicos y revistas), las traducciones de libros franceses y las nuevas instituciones culturales.
  • 36. Enciclopedia razonada de las ciencias, las artes y de los oficios de Diderot y D´Alambert
  • 37. Era tal el atraso y la desconfianza a los nuevos avances que la Enciclopedia estaba incluida en el Índice de la Inquisición. Solo unas pocas personas con autorización tenían acceso.
  • 38. 5. UN NUEVO ESTILO Frente a la complejidad y al estilo recargado del Barroco… Columna salomónica barroca
  • 39. … frente al horror al vacío del arte barroco… Iglesia de San Juan de Dios, Granada
  • 40. … se recupera la simplicidad renacentista. La Casa Blanca Washington
  • 41. Literatura ilustrada • En el arte y en la literatura predominan el didactismo y la utilidad. • En el siglo XVIII se amplió el concepto de literatura a nuevos géneros como el ensayo, el tratado y el informe. Estas nuevas formas literarias eran más adecuadas que los géneros convencionales para la crítica y la transmisión de conocimientos útiles.
  • 42. Ensayo Fray Benito Jerónimo Feijoo, autor del Teatro crítico universal
  • 43. Informes Gaspar Melchor de Jovellanos autor del Informe sobre la Ley Agraria, que hasta bien entrado el siglo XX se consideró demasiado avanzado
  • 44. Crítica José Cadalso, autor de las Cartas marruecas y Los Eruditos a la violeta
  • 46. Teatro Leandro Fernández de Moratín autor de varias obras teatrales relacionadas con los matrimonios desiguales en edad, como El Sí de las niñas
  • 47. 5. EL AMOR ILUSTRADO Antonia Ipeñarrieta de Diego_Velázquez y Tadea_Arias_de_Enríqu ez de Francisco de Goya Mujer del siglo XVII Mujer del siglo XVIII
  • 48. La mujer del siglo XVII Es un tiempo de libertad para la mujer. A diferencia de la mujer del siglo anterior, que se pasaba el día sentada en el estrado, se mezcal con los hombres en los salones, sale a la calle y !enseña los tobillos!
  • 49. Mujer en la ventana, de Murillo y la Feria de Madrid de Goya
  • 50. Las mujeres en España salían a la calle con el imprescindible cortejo, y no con sus maridos.
  • 51. La “toileta” o baño matutino era un auténtico acto social. Incluso la reina María Luisa, esposa de Carlos IV, recibía embajadores en el baño mientras se bañaba. Iriarte era uno de los asiduos en la “toileta” de la duquesa de La toilette, Boucher
  • 52. En el siglo XVIII tiene mucha importancia el erotismo El columpio, Fragonard
  • 53. Entre las novedades del mobiliario, está el sofá, que no podía faltar en el gabinete privado de las mujeres. Muchacha reclinada. Boucher
  • 54. El prototipo de mujer en España fue María Josefa de Pimentel, marquesa de Benavente y duquesa de Osuna.
  • 55. Su palacio se halla el Parque de Osuna
  • 56. También conocido como El Capricho . Contenía su propio artillero, ermitaño, plaza de toros, casa de
  • 57. También muy importante fue María Teresa de Silva, la duquesa de Alba
  • 58. Palacio de Liria, residencia de los duques de Alba
  • 59. Los majos eran los tipos populares de la época. La maja tenía un gran poder sobre los hombres
  • 60. Matrimonios desiguales • Un tema muy importante del teatro del siglo XVIII son los matrimonios desiguales en edad. La boda, Goya
  • 61. El sí pronuncian y la mano alargan al primero que llega. Goya
  • 62. • En la ilustración se acepta que la pareja se casen libremente. Los padres debían educar a sus hijos para que buscaran su pareja con las siguientes características. - parecida edad - parecida posición social - parecidos carácter y aficiones
  • 63. FIN WEBS DEL AUTOR Miguel Ángel Viciana. com Nombres del universo Gran orator