SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Arenal, Lázaro Cárdenas y la reforma agraria 1934-1940, ca. 1950
Colección Andrés Blaisten, México, Museo Blaisten, http://museoblaisten.com/Obra/1638/Lazaro-Cardenas-y-la-reforma-agraria-1934-1940
Lázaro Cárdenas y la Reforma Agraria
Humberto Domínguez Chávez. CCH Azcapotzalco UNAM Febrero de 2020
• En 1934, al asumir Lázaro Cárdenas la presidencia, se inició un
nuevo momento en la historia de los derechos de propiedad de
la tierra en México; el proceso que él encabezó significó la
ruptura del viejo orden basado en las haciendas y tenía que ver
con la convicción del presidente de que el ejido debía ser una
pieza fundamental de la economía de la nación.
• Expropió y redistribuyó tierras de las zonas agrícolas
desarrolladas, como La Laguna, en Durango y Coahuila, las
regiones azucareras de Los Mochis y el Mante, las zonas
trigueras y arroceras del Valle del Yaqui, en Sonora; las
plantaciones de café del Soconusco, en Chiapas, la zona
algodonera y triguera del valle de Mexicali, en Baja California, la
región henequenera de Yucatán y las plantaciones de arroz,
cítricos y ganado de Lombardía y Nueva Italia, en Michoacán…
[Romero-Ibarra María Eugenia (2010: 106)]
• El nuevo Código Agrario de 1937 establecía en su artículo 139
que en los cultivos que requiriesen un proceso de
industrialización, y por lo tanto inversiones superiores a la
capacidad económica individual de los ejidatarios, «la
explotación se organizará en forma colectiva».
• Además, el artículo 148 dispuso que el Departamento Agrario y
el Banco Nacional de Crédito Ejidal fueran las instancias
apropiadas para organizar los ejidos y las sociedades de crédito,
ejerciendo funciones de dirección y vigilancia de dichos
organismos.
• En los casos en los que no se constituyeran sociedades locales
de crédito, el Departamento Agrario quedaba facultado para
establecer los cultivos y técnicas de explotación, determinar la
forma de organización de los ejidatarios, buscar el mejor
aprovechamiento de los recursos naturales y definir cualquier
otro concepto social o económico importante para la comunidad
[Romero-Ibarra María Eugenia (2010: 106)]
Romero-Ibarra María Eugenia (2010), “La reforma agraria de Cárdenas y la agroindustria azucarera de
México, 1930-1960 “, en: Historia Agraria, No. 52, Diciembre, Sociedad de Estudios de Historia Agraria,
Salamanca, España, p. 106,
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/148949/2010_52_103_127.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Las primeras propiedades afectadas por las expropiaciones fueron
la empresa Colorado River, en el Valle de Mexicali, tierras del Valle
del Yaqui; el Ingenio de Atencingo, en Puebla; y el Mante, en
Tamaulipas.
• En 1937, con la formación de 247 sociedades de crédito ejidal,
quedó delineado el proyecto agrario cardenista.
• A lo largo del siguiente año se expropiaron Lombardía, Nueva Italia
y la United Sugar Company.
• En Michoacán se afectó todo: tierras, maquinaria, edificios, ganado
y huertas de frutales.
• A los campesinos se les organizó en dos cooperativas para cultivar
arroz y limón en áreas de riego.
• Además, se les proporcionaron créditos y asistencia técnica para
administrar el complejo agroindustrial.
• En el caso de la United Sugar, en el norte de Sinaloa, se impulsó el
ejido colectivo agrícola, pero no se expropió la fábrica de azúcar y
los campesinos tuvieron que seguir vendiendo caña a la empresa.
[Romero-Ibarra María Eugenia (2010: 107)]
Romero-Ibarra María Eugenia (2010), “La reforma agraria de Cárdenas y la agroindustria azucarera de México, 1930-
1960 “, en: Historia Agraria, No. 52, Diciembre, Sociedad de Estudios de Historia Agraria, Salamanca, España, p. 108,
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/148949/2010_52_103_127.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mesa A. Manuel (1961), “Proceso y situación actual de la Reforma Agraria”, en: Historia Mexicana, Vol. 10,
No. 3, México, Colmex, p. 447, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/869/760
Cochet Hubert (2009), México. Agrarian Reform: 77 years of intervention of the State in land management, Paris,
Association pour contribuer à l’Amélioration de la Gouvernance de la Terre, de l’Eau et des Ressources naturelles
(AGTER), http://www.agter.org/bdf/_docs/cochet_2009_mexique_ra_complet_fr.pdf
Referencias
Cochet Hubert (2009), México. Agrarian Reform: 77 years of intervention of the State in land
management, Paris, Association pour contribuer à l’Amélioration de la Gouvernance de la Terre, de
l’Eau et des Ressources naturelles (AGTER),
http://www.agter.org/bdf/_docs/cochet_2009_mexique_ra_complet_fr.pdf
Mesa A. Manuel (1961), “Proceso y situación actual de la Reforma Agraria”, en: Historia Mexicana,
Vol. 10, No. 3, México, Colmex, p. 447,
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/869/760
Museo Blaisten (2020), Luis Arenal, Lázaro Cárdenas y la reforma agraria 1934-1940, ca. 1950,
Colección Andrés Blaisten, México, http://museoblaisten.com/Obra/1638/Lazaro-Cardenas-y-la-reforma-
agraria-1934-1940
Romero-Ibarra María Eugenia (2010), “La reforma agraria de Cárdenas y la agroindustria
azucarera de México, 1930-1960 “, en: Historia Agraria, No. 52, Diciembre, Sociedad de Estudios de
Historia Agraria, Salamanca, España, p. 108,
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/148949/2010_52_103_127.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940kikapu8
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920BereniceM0109
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariSio Macias
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanEduardo Rosales
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoUNADM
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridBitty Peredo
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Luis Guerrero
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristeranaaicosa
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSteve Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Carlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de GortariCarlos Salinas de Gortari
Carlos Salinas de Gortari
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
El Cardenismo
El Cardenismo El Cardenismo
El Cardenismo
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Guerra Cristera
Guerra CristeraGuerra Cristera
Guerra Cristera
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
 

Similar a La reforma agraria cardenista

Valle de mexicali
Valle de mexicaliValle de mexicali
Valle de mexicaliXnahi
 
Precursores sociales de la Revolución Mexicaba
Precursores sociales de la Revolución MexicabaPrecursores sociales de la Revolución Mexicaba
Precursores sociales de la Revolución MexicabaRaúl Jiménez Lescas
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionlualgumo
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLeticia Nora Garcia
 
5 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 35 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 3Keiko Chisaka
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLeticia Nora Garcia
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesinoCamilo Rojas
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMEmilioJoseJimenezAnd
 
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque V
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque VDESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque V
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque VJEDANNIE Apellidos
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017megaradioexpress
 
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdfAlexis Marín
 
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacion
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacionRumiñahui 80-años-de-cantonizacion
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacionCadenaEdwin
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelasCarlosAbrahamOrnelas
 
Huaves
HuavesHuaves
Huaves12326
 

Similar a La reforma agraria cardenista (20)

Producción agrícola en el estado de sinaloa
Producción agrícola en el estado de sinaloaProducción agrícola en el estado de sinaloa
Producción agrícola en el estado de sinaloa
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
Desarrollo rural (1)
Desarrollo rural (1)Desarrollo rural (1)
Desarrollo rural (1)
 
Valle de mexicali
Valle de mexicaliValle de mexicali
Valle de mexicali
 
Precursores sociales de la Revolución Mexicaba
Precursores sociales de la Revolución MexicabaPrecursores sociales de la Revolución Mexicaba
Precursores sociales de la Revolución Mexicaba
 
Proyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacionProyecto plan de reforestacion
Proyecto plan de reforestacion
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
 
5 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 35 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 3
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
Cultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdfCultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdf
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
 
4 capitulo especies_nativas
4 capitulo especies_nativas4 capitulo especies_nativas
4 capitulo especies_nativas
 
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque V
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque VDESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque V
DESCUBRIENDO CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Bloque V
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
 
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
4.PREGUNTAS INGRESO_HISTORIA.pdf
 
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacion
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacionRumiñahui 80-años-de-cantonizacion
Rumiñahui 80-años-de-cantonizacion
 
Bloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 moBloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 mo
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
 
Huaves
HuavesHuaves
Huaves
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxkikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxkikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restauradakikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidoskikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberalkikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independientekikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevoluciónkikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicaskikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustraciónkikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanaskikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva Españakikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlankikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundokikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVIkikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVkikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de Méxicokikapu8
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásicokikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

La reforma agraria cardenista

  • 1. Luis Arenal, Lázaro Cárdenas y la reforma agraria 1934-1940, ca. 1950 Colección Andrés Blaisten, México, Museo Blaisten, http://museoblaisten.com/Obra/1638/Lazaro-Cardenas-y-la-reforma-agraria-1934-1940 Lázaro Cárdenas y la Reforma Agraria Humberto Domínguez Chávez. CCH Azcapotzalco UNAM Febrero de 2020
  • 2. • En 1934, al asumir Lázaro Cárdenas la presidencia, se inició un nuevo momento en la historia de los derechos de propiedad de la tierra en México; el proceso que él encabezó significó la ruptura del viejo orden basado en las haciendas y tenía que ver con la convicción del presidente de que el ejido debía ser una pieza fundamental de la economía de la nación. • Expropió y redistribuyó tierras de las zonas agrícolas desarrolladas, como La Laguna, en Durango y Coahuila, las regiones azucareras de Los Mochis y el Mante, las zonas trigueras y arroceras del Valle del Yaqui, en Sonora; las plantaciones de café del Soconusco, en Chiapas, la zona algodonera y triguera del valle de Mexicali, en Baja California, la región henequenera de Yucatán y las plantaciones de arroz, cítricos y ganado de Lombardía y Nueva Italia, en Michoacán… [Romero-Ibarra María Eugenia (2010: 106)]
  • 3. • El nuevo Código Agrario de 1937 establecía en su artículo 139 que en los cultivos que requiriesen un proceso de industrialización, y por lo tanto inversiones superiores a la capacidad económica individual de los ejidatarios, «la explotación se organizará en forma colectiva». • Además, el artículo 148 dispuso que el Departamento Agrario y el Banco Nacional de Crédito Ejidal fueran las instancias apropiadas para organizar los ejidos y las sociedades de crédito, ejerciendo funciones de dirección y vigilancia de dichos organismos. • En los casos en los que no se constituyeran sociedades locales de crédito, el Departamento Agrario quedaba facultado para establecer los cultivos y técnicas de explotación, determinar la forma de organización de los ejidatarios, buscar el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y definir cualquier otro concepto social o económico importante para la comunidad [Romero-Ibarra María Eugenia (2010: 106)]
  • 4. Romero-Ibarra María Eugenia (2010), “La reforma agraria de Cárdenas y la agroindustria azucarera de México, 1930-1960 “, en: Historia Agraria, No. 52, Diciembre, Sociedad de Estudios de Historia Agraria, Salamanca, España, p. 106, http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/148949/2010_52_103_127.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 5. • Las primeras propiedades afectadas por las expropiaciones fueron la empresa Colorado River, en el Valle de Mexicali, tierras del Valle del Yaqui; el Ingenio de Atencingo, en Puebla; y el Mante, en Tamaulipas. • En 1937, con la formación de 247 sociedades de crédito ejidal, quedó delineado el proyecto agrario cardenista. • A lo largo del siguiente año se expropiaron Lombardía, Nueva Italia y la United Sugar Company. • En Michoacán se afectó todo: tierras, maquinaria, edificios, ganado y huertas de frutales. • A los campesinos se les organizó en dos cooperativas para cultivar arroz y limón en áreas de riego. • Además, se les proporcionaron créditos y asistencia técnica para administrar el complejo agroindustrial. • En el caso de la United Sugar, en el norte de Sinaloa, se impulsó el ejido colectivo agrícola, pero no se expropió la fábrica de azúcar y los campesinos tuvieron que seguir vendiendo caña a la empresa. [Romero-Ibarra María Eugenia (2010: 107)]
  • 6. Romero-Ibarra María Eugenia (2010), “La reforma agraria de Cárdenas y la agroindustria azucarera de México, 1930- 1960 “, en: Historia Agraria, No. 52, Diciembre, Sociedad de Estudios de Historia Agraria, Salamanca, España, p. 108, http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/148949/2010_52_103_127.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 7. Mesa A. Manuel (1961), “Proceso y situación actual de la Reforma Agraria”, en: Historia Mexicana, Vol. 10, No. 3, México, Colmex, p. 447, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/869/760
  • 8. Cochet Hubert (2009), México. Agrarian Reform: 77 years of intervention of the State in land management, Paris, Association pour contribuer à l’Amélioration de la Gouvernance de la Terre, de l’Eau et des Ressources naturelles (AGTER), http://www.agter.org/bdf/_docs/cochet_2009_mexique_ra_complet_fr.pdf
  • 9. Referencias Cochet Hubert (2009), México. Agrarian Reform: 77 years of intervention of the State in land management, Paris, Association pour contribuer à l’Amélioration de la Gouvernance de la Terre, de l’Eau et des Ressources naturelles (AGTER), http://www.agter.org/bdf/_docs/cochet_2009_mexique_ra_complet_fr.pdf Mesa A. Manuel (1961), “Proceso y situación actual de la Reforma Agraria”, en: Historia Mexicana, Vol. 10, No. 3, México, Colmex, p. 447, https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/869/760 Museo Blaisten (2020), Luis Arenal, Lázaro Cárdenas y la reforma agraria 1934-1940, ca. 1950, Colección Andrés Blaisten, México, http://museoblaisten.com/Obra/1638/Lazaro-Cardenas-y-la-reforma- agraria-1934-1940 Romero-Ibarra María Eugenia (2010), “La reforma agraria de Cárdenas y la agroindustria azucarera de México, 1930-1960 “, en: Historia Agraria, No. 52, Diciembre, Sociedad de Estudios de Historia Agraria, Salamanca, España, p. 108, http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/148949/2010_52_103_127.pdf?sequence=1&isA llowed=y