SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de Sinaloa.
Lucha por el poder nacional. 
 Tras la lucha por la independencia, la caída del Imperio 
de Agustín de Iturbide, comienza una discusión. 
Priorizando los 
siguientes témas: 
Recursos para el buen gobierno 
Limitar el poder político y 
económico de la iglesia. 
Relación entre el gobierno federal 
y gobiernos estatales. 
Entonces...
Los bandos en conflicto. 
 En ese momento surgieron dos grupos: 
Los federalistas. Los centralistas. 
V.S 
Proponían: 
Cambiar el estado de privilegios 
Gobierno federal con recursos 
suficientes; democrático y 
representativo. 
La modernización del país 
José María Luis Mora 
Ideólogo federalista. 
Proponían: 
Gobierno fuerte 
Respeto a privilegios del 
Ejercito, Clero, y la nobleza. 
Lucas Alamán. 
Ideólogo centralista. 
Y 
Esta situación provocó: 
Crisis política.
Causas del 
conflicto 
político. 
 Los militares dominaban la escena política. 
 Intereses personales. 
 Desconocimient 
o y fusilamiento 
de Vicente 
Guerrero en 
1831. 
 Santa Anna 
organiza una 
revelion y triunfa, 
es electo en 1833. 
 Gómez Farías durante 1833- 
1834, como presidente en 
funciones impulsó las 
primeras reformas de 
carácter liberal y 
anticlerical. 
Acontecimientos a nivel nacional. 
Eventos durante la primera mitad hasta el inicio de las intervenciones extranjeras 
1830 1832
Acontecimientos a nivel nacional. 
 Santa Anna 
derroca a 
Gómez Farías el 
25 de mayo de 
1834, debido a 
sus reformas. 
Eventos durante la primera mitad hasta el inicio de las intervenciones extranjeras 
 23 de octubre 
de 1835, se 
promulgan 
las siete leyes 
, se establece 
el sistema 
centralista. 
 1835, Texas declara su 
independencia, Argumentando su 
oposición al centralismo, al final 
Santa Anna, firma los tratados de 
Velasco, independizándose ese 
territorio, a cambi de su libertad
¿Como Funciono el centralismo? 
Inestabilidad 
Con base 
en las 
Siete 
Leyes 
Los gobernadores 
quedaron sujetos a 
un gobierno central. 
Los estados se 
convirtieron en 
departamentos 
Se suprimieron los 
congresos 
Se crearon juntas 
departamentales 
Tras la 
salida de 
Gómez 
Farías 
E 
N 
T 
O 
N 
C 
E 
S 
Estas fueron 
sus 
consecuencias 
Política. 
Económica 
Militar
Federalismo y 
Centralismo en 
Sinaloa
El periodo federalista en 
Sinaloa 
 Eventos 
12 de diciembre de 1831.  La primera legislatura Sinaloense expidió la 
primera constitución 
23 de diciembre de 1832.  El congreso local apoyó el plan de Zavaleta, 
que exigía la renuncia de Anastasio 
Bustamante y propuso a Santa Anna como 
Presidente de la República. 
1830 
1833.  Fuerzas federales destacamentadas en 
Culiacán se confabularon para tomar el 
1836.  gSoebiearpnroueebsatautanla. constitución Centralista. 
1840. 
1841.  Comerciantes extrangeros y militares, 
encavezados por Santa Anna, se revelan y 
establecen una dictadura militar. 
1844.  El coronel Ignacio Brambila se une a la 
rebelión del general Mariano paredes 
contra Santa Anna, aunque en culiacán 
seguia funcionando la junta 
departamental quien nombró a Agustin 
Martinez de Castro, habiendo dos 
gobernadores.
El periodo federalista en Sinaloa 
Acciones. 
La 
Constitución 
de Sinaloa 
Del 12 de 
Diciembre 
de 1831 
El 
congres 
o de 
Sinaloa 
Art. 31. señaló la división 
política del estado en 
siete partidos y 11 
distritos 
Elaboró leyes 
reglamentarias 
com 
o 
La de 
hacienda 
La 
electoral 
Art. 10. prohibe la 
adquisición de 
terrenos a las manos 
muertas (Iglesia y 
corporaciones civiles) 
Otros derechos 
establecidos 
Seguridad personal. 
Libertad de prensa. 
Propiedad privada. 
Prohibición de 
monopolios 
Suspensión de 
derechos a la 
sirvientes 
domésticos 
Perdida de derechos 
civiles por compra 
de votos de los 
sirvientes
El asenso del grupo de De la Vega y el 
Centralismo. 
 Detectives del pasado. 
 Instrucciones Imagina que eres un espía disfrazado y 
viajas en el tiempo, tu objetivo es identificar los 
valores y no valores 
 1.- ¿Cuál era la situación 
política después de francisco 
Iriarte? 
 2.- ¿Crees que hay 
irregularidades encuentras 
justo antes que el S.r Manuel 
Maria de la vega y Rábago se 
enconvirtiera en gobernador?, 
si y ¿Por qué? No y ¿Por qué? 
 3.- ¿Cómo estaba organizado 
el gobierno estatal y local en 
ese tiempo? 
 4.- ¿Por qué al periodo 
comprendido de 1835- 1855 se 
le llamó Centralismo ?
Los gobernadores durante el 
centralismo. 
 Gobernadore 
s civiles. 
 Gobernadore 
s Militares. 
Pedro Sánchez, 
Francisco Orrantia y Antelo, 
Luis Martínez de Vea, 
Agustín Martínez de Castro, 
Pomposo Verdugo y 
Rafael de la Vega y Rábago 
Gral. Francisco Duque, 
Gral. Francisco Ponce de León, 
Gral. Juan José Andrade 
Gral. José Antonio Mozo, 
Cor. José Ruiz de Tejada, 
Tente. coronel Juan Ignacio Bambilla y 
Tente. coronel Ángel Miramón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
Mechi Menendezcruz
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Miriam Hirales
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
UNADM
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoAndrea Dueñas
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismo
Alex Ayon
 
Federalistas y centralistas
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
Valeria Flores
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
John-Apple
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricasTipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Rosa1970
 

La actualidad más candente (20)

Línea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militarLínea de tiempo - Dictadura militar
Línea de tiempo - Dictadura militar
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
etapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américano
 
Centralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismoCentralismo y-federalismo
Centralismo y-federalismo
 
Federalistas y centralistas
Federalistas y centralistasFederalistas y centralistas
Federalistas y centralistas
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Tipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricasTipos de preguntas a fuentes históricas
Tipos de preguntas a fuentes históricas
 

Similar a Federalismo y centralismo

S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.arodi1
 
Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independenciaAndrea Aguilera
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiamalmolt
 
Perdida de territorio mexicano, soberania
Perdida de territorio mexicano, soberaniaPerdida de territorio mexicano, soberania
Perdida de territorio mexicano, soberaniajhoana ortega
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
Examenes Preparatoria Abierta
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexicounam
 
Presentación independencia de chile factores y desarrollo
Presentación independencia de chile factores y desarrolloPresentación independencia de chile factores y desarrollo
Presentación independencia de chile factores y desarrollo
Jose Avendaño
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Moishef HerCo
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)La Profe Mire
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
Primeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmcPrimeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmcguestd5f3d1
 

Similar a Federalismo y centralismo (20)

S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independencia
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
Unidad 4 y asi
Unidad 4 y asiUnidad 4 y asi
Unidad 4 y asi
 
Perdida de territorio mexicano, soberania
Perdida de territorio mexicano, soberaniaPerdida de territorio mexicano, soberania
Perdida de territorio mexicano, soberania
 
De la Independencia a la Reforma
De la Independencia a la ReformaDe la Independencia a la Reforma
De la Independencia a la Reforma
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
 
Exposicion mexico
Exposicion mexicoExposicion mexico
Exposicion mexico
 
Presentación independencia de chile factores y desarrollo
Presentación independencia de chile factores y desarrolloPresentación independencia de chile factores y desarrollo
Presentación independencia de chile factores y desarrollo
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Guia 2 independencia
Guia 2 independenciaGuia 2 independencia
Guia 2 independencia
 
Primeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmcPrimeras etapas de la historia del peru inmc
Primeras etapas de la historia del peru inmc
 

Más de Falbert Rivera

Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1
Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1
Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1
Falbert Rivera
 
Urbanismo porfiriato sinaloense
Urbanismo porfiriato sinaloenseUrbanismo porfiriato sinaloense
Urbanismo porfiriato sinaloense
Falbert Rivera
 
Anexo
AnexoAnexo
Urbanismo sur de sinaloa porfiriano
Urbanismo sur de sinaloa porfirianoUrbanismo sur de sinaloa porfiriano
Urbanismo sur de sinaloa porfiriano
Falbert Rivera
 
Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
Falbert Rivera
 
Romprcabezas ramon f iturbe
Romprcabezas ramon f iturbeRomprcabezas ramon f iturbe
Romprcabezas ramon f iturbeFalbert Rivera
 
Interrogatorio 2
Interrogatorio 2Interrogatorio 2
Interrogatorio 2
Falbert Rivera
 
Interrogatorio 1.
Interrogatorio 1.Interrogatorio 1.
Interrogatorio 1.
Falbert Rivera
 
Primera intervencion
Primera intervencionPrimera intervencion
Primera intervencion
Falbert Rivera
 
Det del pasado
Det del pasadoDet del pasado
Det del pasado
Falbert Rivera
 
Cabos sueltos hs
Cabos sueltos hsCabos sueltos hs
Cabos sueltos hs
Falbert Rivera
 

Más de Falbert Rivera (12)

Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1
Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1
Articulos constitucionales desde el derecho laboral parte 1
 
Urbanismo porfiriato sinaloense
Urbanismo porfiriato sinaloenseUrbanismo porfiriato sinaloense
Urbanismo porfiriato sinaloense
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Urbanismo sur de sinaloa porfiriano
Urbanismo sur de sinaloa porfirianoUrbanismo sur de sinaloa porfiriano
Urbanismo sur de sinaloa porfiriano
 
Revolucion mex sin
Revolucion mex sinRevolucion mex sin
Revolucion mex sin
 
Descripcion del video
Descripcion del videoDescripcion del video
Descripcion del video
 
Romprcabezas ramon f iturbe
Romprcabezas ramon f iturbeRomprcabezas ramon f iturbe
Romprcabezas ramon f iturbe
 
Interrogatorio 2
Interrogatorio 2Interrogatorio 2
Interrogatorio 2
 
Interrogatorio 1.
Interrogatorio 1.Interrogatorio 1.
Interrogatorio 1.
 
Primera intervencion
Primera intervencionPrimera intervencion
Primera intervencion
 
Det del pasado
Det del pasadoDet del pasado
Det del pasado
 
Cabos sueltos hs
Cabos sueltos hsCabos sueltos hs
Cabos sueltos hs
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Federalismo y centralismo

  • 2. Lucha por el poder nacional.  Tras la lucha por la independencia, la caída del Imperio de Agustín de Iturbide, comienza una discusión. Priorizando los siguientes témas: Recursos para el buen gobierno Limitar el poder político y económico de la iglesia. Relación entre el gobierno federal y gobiernos estatales. Entonces...
  • 3. Los bandos en conflicto.  En ese momento surgieron dos grupos: Los federalistas. Los centralistas. V.S Proponían: Cambiar el estado de privilegios Gobierno federal con recursos suficientes; democrático y representativo. La modernización del país José María Luis Mora Ideólogo federalista. Proponían: Gobierno fuerte Respeto a privilegios del Ejercito, Clero, y la nobleza. Lucas Alamán. Ideólogo centralista. Y Esta situación provocó: Crisis política.
  • 4. Causas del conflicto político.  Los militares dominaban la escena política.  Intereses personales.  Desconocimient o y fusilamiento de Vicente Guerrero en 1831.  Santa Anna organiza una revelion y triunfa, es electo en 1833.  Gómez Farías durante 1833- 1834, como presidente en funciones impulsó las primeras reformas de carácter liberal y anticlerical. Acontecimientos a nivel nacional. Eventos durante la primera mitad hasta el inicio de las intervenciones extranjeras 1830 1832
  • 5. Acontecimientos a nivel nacional.  Santa Anna derroca a Gómez Farías el 25 de mayo de 1834, debido a sus reformas. Eventos durante la primera mitad hasta el inicio de las intervenciones extranjeras  23 de octubre de 1835, se promulgan las siete leyes , se establece el sistema centralista.  1835, Texas declara su independencia, Argumentando su oposición al centralismo, al final Santa Anna, firma los tratados de Velasco, independizándose ese territorio, a cambi de su libertad
  • 6. ¿Como Funciono el centralismo? Inestabilidad Con base en las Siete Leyes Los gobernadores quedaron sujetos a un gobierno central. Los estados se convirtieron en departamentos Se suprimieron los congresos Se crearon juntas departamentales Tras la salida de Gómez Farías E N T O N C E S Estas fueron sus consecuencias Política. Económica Militar
  • 8. El periodo federalista en Sinaloa  Eventos 12 de diciembre de 1831.  La primera legislatura Sinaloense expidió la primera constitución 23 de diciembre de 1832.  El congreso local apoyó el plan de Zavaleta, que exigía la renuncia de Anastasio Bustamante y propuso a Santa Anna como Presidente de la República. 1830 1833.  Fuerzas federales destacamentadas en Culiacán se confabularon para tomar el 1836.  gSoebiearpnroueebsatautanla. constitución Centralista. 1840. 1841.  Comerciantes extrangeros y militares, encavezados por Santa Anna, se revelan y establecen una dictadura militar. 1844.  El coronel Ignacio Brambila se une a la rebelión del general Mariano paredes contra Santa Anna, aunque en culiacán seguia funcionando la junta departamental quien nombró a Agustin Martinez de Castro, habiendo dos gobernadores.
  • 9. El periodo federalista en Sinaloa Acciones. La Constitución de Sinaloa Del 12 de Diciembre de 1831 El congres o de Sinaloa Art. 31. señaló la división política del estado en siete partidos y 11 distritos Elaboró leyes reglamentarias com o La de hacienda La electoral Art. 10. prohibe la adquisición de terrenos a las manos muertas (Iglesia y corporaciones civiles) Otros derechos establecidos Seguridad personal. Libertad de prensa. Propiedad privada. Prohibición de monopolios Suspensión de derechos a la sirvientes domésticos Perdida de derechos civiles por compra de votos de los sirvientes
  • 10. El asenso del grupo de De la Vega y el Centralismo.  Detectives del pasado.  Instrucciones Imagina que eres un espía disfrazado y viajas en el tiempo, tu objetivo es identificar los valores y no valores  1.- ¿Cuál era la situación política después de francisco Iriarte?  2.- ¿Crees que hay irregularidades encuentras justo antes que el S.r Manuel Maria de la vega y Rábago se enconvirtiera en gobernador?, si y ¿Por qué? No y ¿Por qué?  3.- ¿Cómo estaba organizado el gobierno estatal y local en ese tiempo?  4.- ¿Por qué al periodo comprendido de 1835- 1855 se le llamó Centralismo ?
  • 11. Los gobernadores durante el centralismo.  Gobernadore s civiles.  Gobernadore s Militares. Pedro Sánchez, Francisco Orrantia y Antelo, Luis Martínez de Vea, Agustín Martínez de Castro, Pomposo Verdugo y Rafael de la Vega y Rábago Gral. Francisco Duque, Gral. Francisco Ponce de León, Gral. Juan José Andrade Gral. José Antonio Mozo, Cor. José Ruiz de Tejada, Tente. coronel Juan Ignacio Bambilla y Tente. coronel Ángel Miramón