SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Mundo Contemporáneo
Ruth Escribano Cerezo N.º 5
Ainoa Vidal Viso N.º 21
1
EJE CRONOLÓGICO DE LA
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
2
GUERRA DE
SECESIÓN
1861-1865
Batalla de
Yorktown
1781
Motín del Té
1773
Batalla de
Lexington
1775
Batalla de
Saratoga
1777
Paz de París
1783
Preguntas iniciales sobre la
revolución americana:
1. ¿Qué es una revolución?
2. ¿Cuándo surge y en qué parte de América?¿Por qué?
3. ¿Con qué acontecimientos comienza?
4. ¿Cuándo y cómo empieza la Guerra de la Independencia?
5. ¿Cuándo termina y a qué acuerdo se llega?¿Cuáles son sus
consecuencias?
6. ¿Cuándo comienza a expandirse Estados Unidos?¿Por qué?
7. ¿Qué es la Guerra de Secesión?¿Por qué surge?
8. ¿Cuáles son sus causas?¿Sus acontecimientos?¿Sus
consecuencias?
9. ¿Quiénes son personajes importantes en esta guerra?
10. ¿Cuándo se da el despegue de Estados Unidos y cuáles son sus
características?
3
ÍNDICE
- ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
1 – LA REVOLUCION AMERICANA
1.1 – Las Trece colonias
1.2 – Las causas: El desencadenante de la revuelta
1.3 – El Motín del Té
2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
2.1 – La Guerra de Independencia
2.2 – La Paz de París
3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
3.1 – Expansión demográfica
3.2 – Expansión territorial
3.3 – Industrialización
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
5 – LAS CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA Y EL DESPEGUE DE
ESTADOS UNIDOS
4
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
5
• De modo general una revolución se
define como un
cambio rápido, profundo y
normalmente violento que afecta a las
instituciones políticas, económicas o
sociales de uno o varios estados.
¿Qué es una
revolución?
• Los partidarios de mantener las
viejas
estructuras (reaccionarios)
• Los partidarios de derribarlas
para crear otras
nuevas (revolucionarios).
En un proceso
revolucionario
normalmente
aparecen enfrentadas
dos fuerzas:
Desde el
punto de vista
político
Dependían de la Corona
Británica (su rey era
Jorge III), gozaban
de escasa autonomía y
los gobernadores
británicos constituían la
máxima autoridad. No
poseían representación
en el Parlamento
Británico. La ausencia de
participación política
generaba malestar entre
los colonos, deseosos de
alcanzar cierto grado de
autonomía
Desde el
punto de vista
económico Las 8 del norte basaban su
pujanza en la industria y
el comercio y estaban
lideradas por una rica
burguesía.
Las 5 del sur eran
agrícolas (plantaciones
de algodón, tabaco y
arroz trabajadas por
esclavos negros) y su
clase adinerada estaba
compuesta
fundamentalmente por
terratenientes
Tenían una práctica mercantilista,
estaban sujetas al llamado "Pacto
Colonial" que las obligaba a suministrar
materias primas a la metrópoli a cambio
de recibir sus manufacturas
1 – LA REVOLUCION AMERICANA
1.1 – Las Trece Colonias
6
1 – LA REVOLUCION AMERICANA
1.1 – Las Trece Colonias
7
1 – LA REVOLUCION AMERICANA
1.2 – Las causas: El desencadenante de la revuelta
La revolución americana se produjo tras la Guerra de los Siete Años, que Inglaterra había
mantenido con Francia (1756- 1763), debida a la rivalidad que existía entre estas dos potencias.
Este conflicto generó
una crisis financiera del
Estado
Forzosa cooperación
económica de los colonos
en forma de nuevos
impuestos.
Los colonos
consideraron ilegítimas tales
contribuciones y denunciaron
que no tenían representación.
Las protestas no se hicieron
esperar y en 1770 tuvo lugar la
llamada "Matanza de
Boston".
8
1 – LA REVOLUCION AMERICANA
1.2 – Las causas: El desencadenante de la revuelta
Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del
Té, hecho que provocó el llamado "Motín del Té" acontecido en el puerto de Boston (1773).
La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en las llamadas "Leyes
Coercitivas" de 1774, que se aplicaron a la colonia de Massachusetts y que supusieron,
entre otras consecuencias, el cierre del puerto de Boston.
En septiembre de 1774 se celebró
un Congreso en
Filadelfia (Pensilvania)que
impulsó la colaboración de las
colonias frente a las acciones
británicas.
9
1 – LA REVOLUCION AMERICANA
1.3 – El Motín del Té
La noche del 16 de diciembre de
1773, antes de que debiera
desembarcarse el té, los Hijos de la
Libertad(organizaciones secretas de
entre 60 y 150 personas que
apoyaban la revolución) se
disfrazaron como indios mohawk,
dejaron la gran asamblea de protesta
y se dirigieron al muelle de Griffin.
Arrojaron 45 toneladas de té de un
valor estimado de £10 000 por la
borda de un barco.
10
Guerra de la Independencia
1775-1783
Abril de
1775
(batalla de
Lexington) Dos ejércitos
EJÉRCITO REGULAR
COLONIAL:
Mercenarios y tribus
indias
FUERZA ARMADA DE
LOS COLONOS: Al
principio
desorganizada pero
luego convertida en un
ejército efectivo
2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
2.1 – La Guerra de Independencia
11
2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
2.1 – La Guerra de Independencia
A partir de 1778 las potencias
absolutistas Holanda,
Francia y España
intervinieron en apoyo de la
joven República. Su
pretensión era debilitar a
Inglaterra.
Guerra de carácter
internacional
Primera etapa
favorable a Gran
Bretaña
Batalla de
Saratoga(1777):
victoria de los
colonos
Batalla de
Yorktown(1781):
victoria de los
colonos Paz de
París (1783)
Independencia de las
13 colonias
Se desarrolló en
varias fases
Batalla de Saratoga (1777)
Batalla de Yorktown (1781)
12
2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
2.2 – La Paz de París
El Tratado de París se firmó el 3 de
septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y
Estados Unidos y puso fin a la Guerra de
Independencia de Estados Unidos. El tratado
fue ratificado por el Congreso de la
Confederación el 14 de enero de 1784, y por
los británicos el 9 de abril.
Independencia de las trece colonias
Francia(Antillas), España (Latinoamérica y
Gibraltar) y Holanda(Sumatra)
Trato y reparto de colonias de
Inglaterra con:
Estados
Unidos(independencia)
13
2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
2.2 – La Paz de París
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Congreso constituyente
(Convención de Filadelfia - 1787)
Constitución federal
(basada en la igualdad y la libertad)
Gobierno democrático y
republicano
Dividido en poderes:
- Ejecutivo (Presidente)
- Legislativo (Congreso)
- Judicial (Trib. Supremo)
La soberanía reside en los
propios Estados
Paso previo a la
ampliación territorial
14
3 – LA EXPANSIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
3.1 – La expansión territorial
Texas fue una provincia de México hasta 1836. La anexión de Texas se vio complicada con la de
Oregón. Estados Unidos y Gran Bretaña reclamaban este último territorio, ambos países habían
firmado un acuerdo en 1818 para compartir el dominio sobre ella.
Texas y Oregón (1845 y 1856)
Eran dominios de España, que habían pasado a México
California y Nuevo México (1848)
• Ampliación de la superficie de la nación (en crecimiento)
Luisiana (1803)
•Cesión por parte de España
Florida (1819)
•Avance hacia el oeste
Indiana, Mississippi, Illinois y Alabama (1815 y1819)
15
FINALES DEL SIGLO XIX
FINALES DEL SIGLO XVIII
MEDIADOS DEL SIGLO XIX
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
3 – LA EXPANSIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
3.1 – La expansión territorial
16
3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
3.1 – Expansión demográfica
Los aportes migratorios
provienen en su mayoría
del norte de
Europa.(especialmente
Inglaterra)
La primera oleada de
inmigrantes (1840):
-La mayoría eran
británicos, irlandeses y
algunos alemanes. Se
instalaron en las costas del
Este y luego se extendieron
hacia el Oeste..
Los Estados Unidos
contrastaron dos centros
de nuevos habitantes,
los campesinos al Oeste y
al Este los comerciantes y
hombres de negocios
La inmigración fue
interrumpida, por la
guerra de Secesión .
Pérdidas de jóvenes
reducción un proceso de
recesión de la población.
Segunda ola migratoria
(1865):
Durante 15 años la
población crece en 19
millones.
En el año 1880 la
llegada de
inmigrantes se
intensifica, aunque el
país ya no posea tierras
libres y ya esté
conformado. En los
últimos 20 años los
inmigrantes suben a 25
millones.
En el siglo XIX
E.E.U.U. multiplica
su población por
más de 15.
17
0
20,000,000
40,000,000
60,000,000
80,000,000
100,000,000
120,000,000
140,000,000
160,000,000
1750 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940
POBLACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
POBLACIÓN
3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
3.1 – Expansión demográfica
18
3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
3.3 – Industrialización
19
INDUSTRIALIZACIÓN
Ventajas:
Estructura
política estable
Prácticas
comerciales e
instituciones
útiles
Deficiente sistema
de transporte
No había mercado
nacional
Capital escaso y
los bancos eran
prácticamente
inexistentes
Especialización
regional y una
economía de
escala
Frontera
abierta
Mano de
obra barata
Obstáculos:
Comercio
agresivo y
próspero
Educación y
riqueza
difundidas
Siglo XVIII
3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
3.3 – Industrialización
20
TRANSPORTES
Transporte
fluvial
Gran
importancia (Río
Mississippi y
afluentes)
1811barcos
de vapor
Ferrocarriles
1830ciudades
con pocos
canales e intento
de ampliar sus
mercados
La industria metalúrgica y
la fabricación de
maquinarias absorbía una
gran cantidad de mano de
obra
La empresa moderna
(separación de
propietarios,
directores y
trabajadores)
La expansión de los
mercados de valores a partir
de compra de acciones y
bonos por parte de los
pequeños ahorristas.
21
Independenciacreó un gobierno que
propició la expansión económica Británica: mercado para la exportación
de algodón , competencias entre las
industrias americanas
Técnicas industriales británicas
perfeccionadas en América
Revolución Industrial
Europa: gran desplazamiento hacia
AméricaDisminuyó la influencia europea ,
su expansión dependió de la interacción
nacional
3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS
3.3 – Industrialización
22
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
(Introducción)
Secesión: Acto de separarse de una nación parte de su pueblo y territorio.
23
NORTE: zona industrial;
producción basada en el
nacimiento del proletariado,
abolicionismo de la
esclavitud
SUR: Economía
fundamentalmente agrícola
(algodón, azúcar. arroz y
tabaco), esclavismo
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
- Causas
24
Estados de la Unión
Territorios de la Unión que no permitían la esclavitud
Territorios no secesionados que permitían la esclavitud
Kansas, que luchó con la Unión como Estado libre
Estados confederados
Territorios confederados reclamados y a veces sostenidos
25
26
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
- Causas
Los miedos
-Del Sur: de perder el control del gobierno federal frente a
las fuerzas antiesclavistas.
-Del Norte: de que los esclavistas controlasen el gobierno.
Crisis a principios de los años 50 del siglo XIX.
Thomas Jefferson
-El Norte y el Sur se encontraban influidos por
las ideas de Thomas Jefferson.
-Los sureños remarcaban las palabras de
Jefferson sobre los derechos de los estados para
defender la esclavitud.
-Los norteños se centraron en la declaración de
Jefferson de que todos los hombres eran creados
iguales.
Thomas Jefferson
(13 de abril de 1743 — 4 de julio de 1826)
Es uno de los Padres Fundadores de la Nación.
-Fue el tercer presidente de los Estados Unidos
de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809.
-Fue el principal autor de la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos de 1776.
-Fue el principal autor de la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos
de 1776.
Entre los años 1845 y 1860
27
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
- Causas
La novela antiesclavista La cabaña del
tío Tom (1852), de Harriet Beecher
Stowe incrementó en gran medida la
oposición norteña a la esclavitud.
La coexistencia de los estados esclavistas con
los antiesclavistas
-En la década de 1850 la lucha se enfocó en la
expansión de la esclavitud en los territorios recién
creados eaumentó el movimiento secesionista del
Sur .
28
En marzo de 1861, cuando
Lincoln tomó posesión de
su cargo, Carolina del Sur,
Mississippi, Florida,
Alabama, Georgia,
Louisiana y Texas se
constituyeron en los
Estados Confederados de
América con Jefferson Davis
como presidente,
proclamando su secesión
de la Unión, acto que
Lincoln declaró ilegal en su
discurso inaugural.
Ocurrió en 1861: Abraham
Lincoln apoyaba el
proteccionismo, y era
abolicionista pero no tenía
un plan para la abolición.
Los líderes sureños temían
que Lincoln detuviese la
expansión de la esclavitud
para llevarla a la
extinción.Los estados
esclavistas, que ya eran una
minoría en la Cámara de
Representantes, donde
estaban en minoría contra
un Norte que se mantenía
en crecimiento.
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
-Elección de Abraham Lincoln
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
-Cómo comienza
29
La guerra estalla el 12 de abril
de 1861 cuando los
confederados de Carolina del
Sur, bombardean
instalaciones militares del
gobierno federal del Norte. El
bombardeo ocurre en el
puerto de Charlestón,
Carolina del Sur, y se dirige
contra el Fuerte Sumter que
encerraba el paso a la bahía
del puerto.
En ese momento el fuerte era posesión
norteña, y se rindió tres días después (15
de abril).Cerca del fuerte Sumter se creó
otra instalación militar sureña para
defender la entrada al puerto. Esa
instalación se llama después Fuerte
Wagner.
30
Los federados del Norte son
superiores a nivel demográfico e
industrial.
Tienen mayor dominio de la zona
marítimabloquean los puertos
del Sur, abortando su exportación
de materias primas.
El dominio del Norte era evidente,
pero aun así la batalla se prolongó
durante cuatro años, porque
ningún ejército de ambos estaba
preparado para el conflicto .
Capital del Norte: Washington
Capital del Sur: Richmond
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
-Desarrollo de la guerra
-La prioridad de Lincoln fue
mantener a Estados Unidos como
un solo país.
- Su motivación batalla contra
la esclavitud y así podría obtener
apoyo para la Unión (interior y
exterior)
-El 11 de enero de 1863, dio a
conocer la Proclama de
Emancipación, que otorgaba
libertad a todos los esclavos en
áreas de la Confederación.
31
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
-Desarrollo de la guerra
-En 1864, un ejército de la Unión al mando del General William Tecumseh Sherman atravesó Georgia destruyendo el
campo. Mientras tanto, el general Grant se batía implacablemente con las fuerzas de Lee en Virginia.
-Las fuerzas de la Unión controlaban ahora todo el valle del Misisipi, dividiendo en dos a la Confederación y ahogando
su salida al mar.
-La marina de la Unión rápidamente impuso un bloqueo que creó grave escasez de material bélico y bienes de consumo
en la confederación.
Al mismo tiempo, en el río Misisipi, el General de la Unión, Ulysses S. Grant, tomó la importante ciudad de Vicksburg.
-En 1863, el comandante confederado Robert E. Lee se dirigió a Pensylvannia. En Gettysburg se encontró con un
ejército de la Unión, y así dio comienzo la batalla de mayor magnitud jamás librada en suelo estadounidense. Los
Confederados fueron derrotados.
-El ejército Sureño obtuvo importantes victorias en la primera etapa de la guerra
- El 12 de mayo de 1865, la Unión atacaba el Rancho Palmito en el condado de Cameron, en la frontera de México, donde
permanecían todavía fuerzas confederadas.
El 2 de abril de 1865, Lee se vio forzado a abandonar Richmond, la capital de la Confederación. Una semana después se
rindió y todas las demás fuerzas confederadas se rindieron poco después.
El 14 de abril de 1865 Lincoln fue asesinado por el actor John Wilkes Booth.
-Los Confederados comienzan
ganando la guerra, porque luchaban
en su territorio, pero la escasez de
alimentos y la falta de recursos
industriales fueron disminuyendo
esa ventaja.
-Se incorporan al ejército del Norte:
Ulysses S. Grant, William T.
Sherman y Philip Sheridan.
-Novedosas e inteligentes
estrategias
-Robert Edward Lee, el general de los
Ejércitos del Sur, se rindió a Ulysses
S. Grant tras la batalla de Gettysburg
y la toma de Richmond
32
33
En el Sur se libera oficialmente a los
esclavos, al tiempo que se
revolucionan las técnicas agrícolas.
Los negros obtienen en 1868
los derechos civiles y en 1870 el
derecho de voto. Sin embargo, las
restricciones al derecho de voto y la
segregación mantienen a los negros
como clase social relegada.
Los ciudadanos sureños
emprenden la lucha por imponerse
mediante el terror; la organización
más conocida es el "Ku-Klux-Klan”
Los EEUU viven su más oscuro
período de corrupción
4 – LA GUERRA DE SECESIÓN
-Consecuencias
Disminuye la importancia de
las exportaciones agrícolas del sur
Graves pérdidas en ambas partes
(población y capital)
Incremento
demográfico y de
la demanda de mano
de obra.
Los EEUU se
convierten
en potencia económica
industrial.
Auge de la industria, que
acelera la explotación
de recursos naturales; gran
desarrollo de las
manufacturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
Pedro Flores
 
Document
DocumentDocument
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiimercheguillen
 
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasManuel Pimienta
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel iiMaría LC
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimenartesonado
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
Sergio Calvo Romero
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaMUZUNKU
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIlidia__3
 
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812artesonado
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
aarasha013
 
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquemajesus ortiz
 

La actualidad más candente (20)

El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones PoliticasCsoc4 02 Revoluciones Politicas
Csoc4 02 Revoluciones Politicas
 
Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos II
 
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
 
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
 
Reino De Castilla
Reino De CastillaReino De Castilla
Reino De Castilla
 

Similar a Origen e independencia de los estados unidos

Antonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angelaAntonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angelaJAMM10
 
La Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados UnidosLa Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados Unidos
CintyaAgesto
 
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICOCONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Laindependenciadeestadosunidos
LaindependenciadeestadosunidosLaindependenciadeestadosunidos
LaindependenciadeestadosunidosFelipe Hernandez
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
Copia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptx
Copia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptxCopia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptx
Copia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptx
4mmy5mwj9g
 
ppt de la Independencia de los Estados Unidos
ppt de la Independencia de los Estados Unidosppt de la Independencia de los Estados Unidos
ppt de la Independencia de los Estados Unidos
MauriGajardoRomero
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
Nelson Garcia
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
Florencio Ortiz Alejos
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
Dudas-Historia
 
independencia de estados unidos
independencia de estados unidosindependencia de estados unidos
independencia de estados unidosDiego Madrigal
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesasunhistoria
 
Ssasdadfadfgadfgaf
SsasdadfadfgadfgafSsasdadfadfgadfgaf
Ssasdadfadfgadfgaf
Stiven Garcia Sanchez
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
Juan Manuel López Ayala
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 

Similar a Origen e independencia de los estados unidos (20)

Antonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angelaAntonio,rafa,angela
Antonio,rafa,angela
 
La Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados UnidosLa Independencia de los Estados Unidos
La Independencia de los Estados Unidos
 
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICOCONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
CONTINENTE AMERICANO: ASPECTO HISTÓRICO
 
Laindependenciadeestadosunidos
LaindependenciadeestadosunidosLaindependenciadeestadosunidos
Laindependenciadeestadosunidos
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
Copia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptx
Copia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptxCopia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptx
Copia de 3.-independ-13colonias-eeuu.pptx
 
ppt de la Independencia de los Estados Unidos
ppt de la Independencia de los Estados Unidosppt de la Independencia de los Estados Unidos
ppt de la Independencia de los Estados Unidos
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericanaLa independencia de las 13 colonias norteamericana
La independencia de las 13 colonias norteamericana
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo RégimenTEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
TEMA 2 BACH. La crisis del Antiguo Régimen
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
 
independencia de estados unidos
independencia de estados unidosindependencia de estados unidos
independencia de estados unidos
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
Ss 140923112939-phpapp01
Ss 140923112939-phpapp01Ss 140923112939-phpapp01
Ss 140923112939-phpapp01
 
Ssasdadfadfgadfgaf
SsasdadfadfgadfgafSsasdadfadfgadfgaf
Ssasdadfadfgadfgaf
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 

Más de JAMM10

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
JAMM10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
JAMM10
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 

Más de JAMM10 (20)

Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Origen e independencia de los estados unidos

  • 1. Historia del Mundo Contemporáneo Ruth Escribano Cerezo N.º 5 Ainoa Vidal Viso N.º 21 1
  • 2. EJE CRONOLÓGICO DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS 2 GUERRA DE SECESIÓN 1861-1865 Batalla de Yorktown 1781 Motín del Té 1773 Batalla de Lexington 1775 Batalla de Saratoga 1777 Paz de París 1783
  • 3. Preguntas iniciales sobre la revolución americana: 1. ¿Qué es una revolución? 2. ¿Cuándo surge y en qué parte de América?¿Por qué? 3. ¿Con qué acontecimientos comienza? 4. ¿Cuándo y cómo empieza la Guerra de la Independencia? 5. ¿Cuándo termina y a qué acuerdo se llega?¿Cuáles son sus consecuencias? 6. ¿Cuándo comienza a expandirse Estados Unidos?¿Por qué? 7. ¿Qué es la Guerra de Secesión?¿Por qué surge? 8. ¿Cuáles son sus causas?¿Sus acontecimientos?¿Sus consecuencias? 9. ¿Quiénes son personajes importantes en esta guerra? 10. ¿Cuándo se da el despegue de Estados Unidos y cuáles son sus características? 3
  • 4. ÍNDICE - ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? 1 – LA REVOLUCION AMERICANA 1.1 – Las Trece colonias 1.2 – Las causas: El desencadenante de la revuelta 1.3 – El Motín del Té 2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 2.1 – La Guerra de Independencia 2.2 – La Paz de París 3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS 3.1 – Expansión demográfica 3.2 – Expansión territorial 3.3 – Industrialización 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN 5 – LAS CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA Y EL DESPEGUE DE ESTADOS UNIDOS 4
  • 5. ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? 5 • De modo general una revolución se define como un cambio rápido, profundo y normalmente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados. ¿Qué es una revolución? • Los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) • Los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios). En un proceso revolucionario normalmente aparecen enfrentadas dos fuerzas:
  • 6. Desde el punto de vista político Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico. La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía Desde el punto de vista económico Las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio y estaban lideradas por una rica burguesía. Las 5 del sur eran agrícolas (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes Tenían una práctica mercantilista, estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial" que las obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas 1 – LA REVOLUCION AMERICANA 1.1 – Las Trece Colonias 6
  • 7. 1 – LA REVOLUCION AMERICANA 1.1 – Las Trece Colonias 7
  • 8. 1 – LA REVOLUCION AMERICANA 1.2 – Las causas: El desencadenante de la revuelta La revolución americana se produjo tras la Guerra de los Siete Años, que Inglaterra había mantenido con Francia (1756- 1763), debida a la rivalidad que existía entre estas dos potencias. Este conflicto generó una crisis financiera del Estado Forzosa cooperación económica de los colonos en forma de nuevos impuestos. Los colonos consideraron ilegítimas tales contribuciones y denunciaron que no tenían representación. Las protestas no se hicieron esperar y en 1770 tuvo lugar la llamada "Matanza de Boston". 8
  • 9. 1 – LA REVOLUCION AMERICANA 1.2 – Las causas: El desencadenante de la revuelta Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del Té, hecho que provocó el llamado "Motín del Té" acontecido en el puerto de Boston (1773). La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en las llamadas "Leyes Coercitivas" de 1774, que se aplicaron a la colonia de Massachusetts y que supusieron, entre otras consecuencias, el cierre del puerto de Boston. En septiembre de 1774 se celebró un Congreso en Filadelfia (Pensilvania)que impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. 9
  • 10. 1 – LA REVOLUCION AMERICANA 1.3 – El Motín del Té La noche del 16 de diciembre de 1773, antes de que debiera desembarcarse el té, los Hijos de la Libertad(organizaciones secretas de entre 60 y 150 personas que apoyaban la revolución) se disfrazaron como indios mohawk, dejaron la gran asamblea de protesta y se dirigieron al muelle de Griffin. Arrojaron 45 toneladas de té de un valor estimado de £10 000 por la borda de un barco. 10
  • 11. Guerra de la Independencia 1775-1783 Abril de 1775 (batalla de Lexington) Dos ejércitos EJÉRCITO REGULAR COLONIAL: Mercenarios y tribus indias FUERZA ARMADA DE LOS COLONOS: Al principio desorganizada pero luego convertida en un ejército efectivo 2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 2.1 – La Guerra de Independencia 11
  • 12. 2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 2.1 – La Guerra de Independencia A partir de 1778 las potencias absolutistas Holanda, Francia y España intervinieron en apoyo de la joven República. Su pretensión era debilitar a Inglaterra. Guerra de carácter internacional Primera etapa favorable a Gran Bretaña Batalla de Saratoga(1777): victoria de los colonos Batalla de Yorktown(1781): victoria de los colonos Paz de París (1783) Independencia de las 13 colonias Se desarrolló en varias fases Batalla de Saratoga (1777) Batalla de Yorktown (1781) 12
  • 13. 2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 2.2 – La Paz de París El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos y puso fin a la Guerra de Independencia de Estados Unidos. El tratado fue ratificado por el Congreso de la Confederación el 14 de enero de 1784, y por los británicos el 9 de abril. Independencia de las trece colonias Francia(Antillas), España (Latinoamérica y Gibraltar) y Holanda(Sumatra) Trato y reparto de colonias de Inglaterra con: Estados Unidos(independencia) 13
  • 14. 2 – INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 2.2 – La Paz de París ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Congreso constituyente (Convención de Filadelfia - 1787) Constitución federal (basada en la igualdad y la libertad) Gobierno democrático y republicano Dividido en poderes: - Ejecutivo (Presidente) - Legislativo (Congreso) - Judicial (Trib. Supremo) La soberanía reside en los propios Estados Paso previo a la ampliación territorial 14
  • 15. 3 – LA EXPANSIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS 3.1 – La expansión territorial Texas fue una provincia de México hasta 1836. La anexión de Texas se vio complicada con la de Oregón. Estados Unidos y Gran Bretaña reclamaban este último territorio, ambos países habían firmado un acuerdo en 1818 para compartir el dominio sobre ella. Texas y Oregón (1845 y 1856) Eran dominios de España, que habían pasado a México California y Nuevo México (1848) • Ampliación de la superficie de la nación (en crecimiento) Luisiana (1803) •Cesión por parte de España Florida (1819) •Avance hacia el oeste Indiana, Mississippi, Illinois y Alabama (1815 y1819) 15
  • 16. FINALES DEL SIGLO XIX FINALES DEL SIGLO XVIII MEDIADOS DEL SIGLO XIX PRINCIPIOS DEL SIGLO XX 3 – LA EXPANSIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS 3.1 – La expansión territorial 16
  • 17. 3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS 3.1 – Expansión demográfica Los aportes migratorios provienen en su mayoría del norte de Europa.(especialmente Inglaterra) La primera oleada de inmigrantes (1840): -La mayoría eran británicos, irlandeses y algunos alemanes. Se instalaron en las costas del Este y luego se extendieron hacia el Oeste.. Los Estados Unidos contrastaron dos centros de nuevos habitantes, los campesinos al Oeste y al Este los comerciantes y hombres de negocios La inmigración fue interrumpida, por la guerra de Secesión . Pérdidas de jóvenes reducción un proceso de recesión de la población. Segunda ola migratoria (1865): Durante 15 años la población crece en 19 millones. En el año 1880 la llegada de inmigrantes se intensifica, aunque el país ya no posea tierras libres y ya esté conformado. En los últimos 20 años los inmigrantes suben a 25 millones. En el siglo XIX E.E.U.U. multiplica su población por más de 15. 17
  • 18. 0 20,000,000 40,000,000 60,000,000 80,000,000 100,000,000 120,000,000 140,000,000 160,000,000 1750 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 POBLACIÓN DE ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN 3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS 3.1 – Expansión demográfica 18
  • 19. 3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS 3.3 – Industrialización 19 INDUSTRIALIZACIÓN Ventajas: Estructura política estable Prácticas comerciales e instituciones útiles Deficiente sistema de transporte No había mercado nacional Capital escaso y los bancos eran prácticamente inexistentes Especialización regional y una economía de escala Frontera abierta Mano de obra barata Obstáculos: Comercio agresivo y próspero Educación y riqueza difundidas Siglo XVIII
  • 20. 3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS 3.3 – Industrialización 20 TRANSPORTES Transporte fluvial Gran importancia (Río Mississippi y afluentes) 1811barcos de vapor Ferrocarriles 1830ciudades con pocos canales e intento de ampliar sus mercados La industria metalúrgica y la fabricación de maquinarias absorbía una gran cantidad de mano de obra La empresa moderna (separación de propietarios, directores y trabajadores) La expansión de los mercados de valores a partir de compra de acciones y bonos por parte de los pequeños ahorristas.
  • 21. 21 Independenciacreó un gobierno que propició la expansión económica Británica: mercado para la exportación de algodón , competencias entre las industrias americanas Técnicas industriales británicas perfeccionadas en América Revolución Industrial Europa: gran desplazamiento hacia AméricaDisminuyó la influencia europea , su expansión dependió de la interacción nacional 3 – LA EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS 3.3 – Industrialización
  • 22. 22 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN (Introducción) Secesión: Acto de separarse de una nación parte de su pueblo y territorio.
  • 23. 23 NORTE: zona industrial; producción basada en el nacimiento del proletariado, abolicionismo de la esclavitud SUR: Economía fundamentalmente agrícola (algodón, azúcar. arroz y tabaco), esclavismo 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN - Causas
  • 24. 24 Estados de la Unión Territorios de la Unión que no permitían la esclavitud Territorios no secesionados que permitían la esclavitud Kansas, que luchó con la Unión como Estado libre Estados confederados Territorios confederados reclamados y a veces sostenidos
  • 25. 25
  • 26. 26 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN - Causas Los miedos -Del Sur: de perder el control del gobierno federal frente a las fuerzas antiesclavistas. -Del Norte: de que los esclavistas controlasen el gobierno. Crisis a principios de los años 50 del siglo XIX. Thomas Jefferson -El Norte y el Sur se encontraban influidos por las ideas de Thomas Jefferson. -Los sureños remarcaban las palabras de Jefferson sobre los derechos de los estados para defender la esclavitud. -Los norteños se centraron en la declaración de Jefferson de que todos los hombres eran creados iguales. Thomas Jefferson (13 de abril de 1743 — 4 de julio de 1826) Es uno de los Padres Fundadores de la Nación. -Fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. -Fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776. -Fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776. Entre los años 1845 y 1860
  • 27. 27 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN - Causas La novela antiesclavista La cabaña del tío Tom (1852), de Harriet Beecher Stowe incrementó en gran medida la oposición norteña a la esclavitud. La coexistencia de los estados esclavistas con los antiesclavistas -En la década de 1850 la lucha se enfocó en la expansión de la esclavitud en los territorios recién creados eaumentó el movimiento secesionista del Sur .
  • 28. 28 En marzo de 1861, cuando Lincoln tomó posesión de su cargo, Carolina del Sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas se constituyeron en los Estados Confederados de América con Jefferson Davis como presidente, proclamando su secesión de la Unión, acto que Lincoln declaró ilegal en su discurso inaugural. Ocurrió en 1861: Abraham Lincoln apoyaba el proteccionismo, y era abolicionista pero no tenía un plan para la abolición. Los líderes sureños temían que Lincoln detuviese la expansión de la esclavitud para llevarla a la extinción.Los estados esclavistas, que ya eran una minoría en la Cámara de Representantes, donde estaban en minoría contra un Norte que se mantenía en crecimiento. 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN -Elección de Abraham Lincoln
  • 29. 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN -Cómo comienza 29 La guerra estalla el 12 de abril de 1861 cuando los confederados de Carolina del Sur, bombardean instalaciones militares del gobierno federal del Norte. El bombardeo ocurre en el puerto de Charlestón, Carolina del Sur, y se dirige contra el Fuerte Sumter que encerraba el paso a la bahía del puerto. En ese momento el fuerte era posesión norteña, y se rindió tres días después (15 de abril).Cerca del fuerte Sumter se creó otra instalación militar sureña para defender la entrada al puerto. Esa instalación se llama después Fuerte Wagner.
  • 30. 30 Los federados del Norte son superiores a nivel demográfico e industrial. Tienen mayor dominio de la zona marítimabloquean los puertos del Sur, abortando su exportación de materias primas. El dominio del Norte era evidente, pero aun así la batalla se prolongó durante cuatro años, porque ningún ejército de ambos estaba preparado para el conflicto . Capital del Norte: Washington Capital del Sur: Richmond 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN -Desarrollo de la guerra -La prioridad de Lincoln fue mantener a Estados Unidos como un solo país. - Su motivación batalla contra la esclavitud y así podría obtener apoyo para la Unión (interior y exterior) -El 11 de enero de 1863, dio a conocer la Proclama de Emancipación, que otorgaba libertad a todos los esclavos en áreas de la Confederación.
  • 31. 31 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN -Desarrollo de la guerra -En 1864, un ejército de la Unión al mando del General William Tecumseh Sherman atravesó Georgia destruyendo el campo. Mientras tanto, el general Grant se batía implacablemente con las fuerzas de Lee en Virginia. -Las fuerzas de la Unión controlaban ahora todo el valle del Misisipi, dividiendo en dos a la Confederación y ahogando su salida al mar. -La marina de la Unión rápidamente impuso un bloqueo que creó grave escasez de material bélico y bienes de consumo en la confederación. Al mismo tiempo, en el río Misisipi, el General de la Unión, Ulysses S. Grant, tomó la importante ciudad de Vicksburg. -En 1863, el comandante confederado Robert E. Lee se dirigió a Pensylvannia. En Gettysburg se encontró con un ejército de la Unión, y así dio comienzo la batalla de mayor magnitud jamás librada en suelo estadounidense. Los Confederados fueron derrotados. -El ejército Sureño obtuvo importantes victorias en la primera etapa de la guerra - El 12 de mayo de 1865, la Unión atacaba el Rancho Palmito en el condado de Cameron, en la frontera de México, donde permanecían todavía fuerzas confederadas. El 2 de abril de 1865, Lee se vio forzado a abandonar Richmond, la capital de la Confederación. Una semana después se rindió y todas las demás fuerzas confederadas se rindieron poco después. El 14 de abril de 1865 Lincoln fue asesinado por el actor John Wilkes Booth.
  • 32. -Los Confederados comienzan ganando la guerra, porque luchaban en su territorio, pero la escasez de alimentos y la falta de recursos industriales fueron disminuyendo esa ventaja. -Se incorporan al ejército del Norte: Ulysses S. Grant, William T. Sherman y Philip Sheridan. -Novedosas e inteligentes estrategias -Robert Edward Lee, el general de los Ejércitos del Sur, se rindió a Ulysses S. Grant tras la batalla de Gettysburg y la toma de Richmond 32
  • 33. 33 En el Sur se libera oficialmente a los esclavos, al tiempo que se revolucionan las técnicas agrícolas. Los negros obtienen en 1868 los derechos civiles y en 1870 el derecho de voto. Sin embargo, las restricciones al derecho de voto y la segregación mantienen a los negros como clase social relegada. Los ciudadanos sureños emprenden la lucha por imponerse mediante el terror; la organización más conocida es el "Ku-Klux-Klan” Los EEUU viven su más oscuro período de corrupción 4 – LA GUERRA DE SECESIÓN -Consecuencias Disminuye la importancia de las exportaciones agrícolas del sur Graves pérdidas en ambas partes (población y capital) Incremento demográfico y de la demanda de mano de obra. Los EEUU se convierten en potencia económica industrial. Auge de la industria, que acelera la explotación de recursos naturales; gran desarrollo de las manufacturas.