SlideShare una empresa de Scribd logo
La Infografía
INFANTIL Y JUVENIL
Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de
comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales,
literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos, ideas o acontecimientos
más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo,
cuáles son sus caacterísticas, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etc.
1
LaInfografía
La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada,
cronología de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales,
hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se
puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea
hacer más sencilla la información.
¿Para qué textos se aplica la infografía?
Los alumnos de segundo año de secundaria
del colegio El Carmelo quieren hacer una
infografía sobre un libro que les ha agradado,
pero no saben cómo realizarla. Ellos han visto
infografías en muchos diarios y saben que son
muy didácticas y atractivas, pero desconocen
el proceso que hay seguir para su realización.
En las siguientes líneas, ayudaremos a
nuestros amigos del colegio El Carmelo a
realizar infografías que puedan aplicarse a
libros, descubrimientos, culturas, casos
policiales, etc.
¿Qué es la infografía?
La Infografía
Tenemos los
materiales para
hacer la infografía.
Sí, pero no
sabemos cómo
organizar la
información.
Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y
entretenida.
Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además,
incluye aspectos visuales.
Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que
presenta.
¿Cuáles son sus características?
INFANTIL Y JUVENIL
2
LaInfografía
Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es
directo, breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una
bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional.
Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para
comprender lo que la imagen no puede expresar.
Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos,
mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera
la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden
ser números, fechas o palabras descriptivas.
Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su
ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos.
Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía.
Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como
de la investigación.
Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y
en una ubicación que no distraiga la atención del lector.
¿Cuáles son sus características?
INFANTIL Y JUVENIL
3
LaInfografía
Actividad 1: Observa con atención la siguiente infografía y reconoce sus elementos.
Busca en periódicos o revistas infografías e identifica sus elementos.
Puedes consultar la siguiente página web para revisar y leer infografías de variadas
temáticas:
http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/12infografiaperiodico.htm
http://www.coper.com.ar/archivo.htm
INFANTIL Y JUVENIL
4
¿Cómo se realiza una infografía?
Lee o investiga todo lo relacionado al tema seleccionado. Si es una obra literaria, léela
en forma íntegra y procura buscar información complementaria relacionada a la vida
del autor o al tema que presenta la obra.
Sistematiza la información en aspectos claramente definidos. Por ejemplo, si vas a
realizar una infografía sobre la cultura Chavín, luego de leer la información, organízala
en sub temas, como: ubicación, extensión, duración, manifestaciones artísticas,
organización política, económica, etc.
Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada para cada tipo de información. Es
decir, si deseas precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los acontecimientos del
tema elegido, sería muy adecuado utilizar un mapa y si deseas explicar el porcentaje de
jóvenes peruanos que compraron libros en diciembre lo más acertado sería utilizar el
gráfico del pay.
Observa los siguientes ejemplos:
Puedes revisar los diferentes tipos de gráficos e infografías en la siguiente página web:
Diseña uno o varios bocetos en los que organices la información que has sistematizado.
Es preferible realizar varios para poder elegir aquel que cumpla con el propósito
informativo e ilustrativo.
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/infografia.pdf
http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm
LaInfografía
INFANTIL Y JUVENIL
5
LaInfografía
Observa el siguiente ejemplo que te puede servir de referencia para realizar tu
infografía.
Distribuye en forma equilibrada los textos y las imágenes. Recuerda que la imagen no
es un elemento decorativo, ya que cumple una función informativa.
TITULAR
ENCABEZADO
TEXTO
LÍNEA DE TIEMPO
GRÁFICO
CUADRO
ESTADÍSTICO
IMAGEN CENTRAL
TEXTO TEXTO
PRIMER
PLANO
FUENTE: CRÉDITOS:
INFANTIL Y JUVENIL
6
LaInfografía
Actividad 2:
Busca infografías en periódicos o revistas y reconoce el diseño
que han utilizado los infografistas.
Observa la siguiente infografía y realiza el boceto que pudo haber utilizado su creador.
Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre las imágenes y el texto. No se debe
agrandar un elemento tanto a lo largo como a lo ancho.
La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero deben respetarse las medidas de
las imágenes.
Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en los gráficos, pero de forma
adecuada porque pueden causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas.
Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir, cada figura geométrica debe
apreciarse como es y de ninguna manera con algún retoque que sólo le otorgue
atractivo; ya que lo único que ocasiona es confusión.
¿Cómo se diseña una infografía?
INFANTIL Y JUVENIL
7
Se caracteriza por:
Una tipografía acorde con el tipo de información y que se aprecia en todos los textos:
títulos, antetítulos, subtítulos, pies de foto, etc.
¿Cómo es el lenguaje infográfico?
LaInfografía
luego los identifica, reconstituyendo los elementos
simples más conocidos y luego interpreta por
asociación de elementos e ideas en función de
referencias culturales y esquemas previos (Chappe,
1992).
La combinación gráfica de texto e imagen que toma en cuenta el mecanismo de lectura
del ojo que lo hace de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha lo cual permite que el
lector pueda comprender mejor la información.
Una estructura que integra imágenes y textos con el propósito de ofrecer información
específica y no desvinculada.
La combinación de imágenes y textos, pero con el predominio de la imagen.
El empleo de los mecanismos de lectura que realiza el ojo humano: primero barre toda
la superficie, luego repara en algunas zonas, tratando de identificar objetos conocidos,
Actividad 3:
Lee infografías y reflexiona sobre el mecanismo de lectura que realizas.
INFANTIL Y JUVENIL
8
LaInfografía
¿Cómo corrijo mi infografía?
Toma en cuenta los siguientes criterios para realizar y evaluar tu infografía:
Criterios
1
Consideré todos los elementos propios de la infografía.
2
Organicé la información en aspectos específicos.
3
Integré imágenes y textos, pero se aprecia predominio de
la imagen.
4
Empleé imágenes acordes con el tipo de información.
5
Incluí imágenes en las que se aprecia proporción, perspectivas,
texturas y formas adecuadas.
6
Consideré un diseño acorde con el tema.
7
Utilicé una tipografía adecuada al tipo de información.
8
Tomé en cuenta el mecanismo de lectura en la combinación de
los textos y las imágenes.
Bibliografía
COLLE, Raymond, (2004): Infografía: tipologías. Revista Latina de Comunicación
Social, 58:
ROMERO PERERA, Adriana (1996) La infografía como nuevo género periodístico,
Universidad Católica Andrés Bello.
MINERVINI, Mariana Andrea (2005) La infografía como recurso didáctico, en Revista
Latina de Comunicación Social, número 59, de enero-junio de 2005, La Laguna
(Tenerife):http://www.ull.es/publicaciones/latina/200506minervini.pdf_
MANJARREZ DE LA VEGA, Juan José La infografía, Universidad de Londres.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art660.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
Orlando Abanto
 
Infografías usala, hacela
Infografías  usala, hacelaInfografías  usala, hacela
Infografías usala, hacela
Gra Catala
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Paulytaaaa
 
Creación de infografías
Creación de infografíasCreación de infografías
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesiConstruye
 
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografialaschichas
 
Exposicion de infografia
Exposicion de infografiaExposicion de infografia
Exposicion de infografia
Ramon Lopez Mujica
 
La infografía
La infografíaLa infografía
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Infografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso DidácticoInfografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso Didáctico
mmcambil
 

La actualidad más candente (13)

La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
Infografías usala, hacela
Infografías  usala, hacelaInfografías  usala, hacela
Infografías usala, hacela
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Creación de infografías
Creación de infografíasCreación de infografías
Creación de infografías
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografia
 
Exposicion de infografia
Exposicion de infografiaExposicion de infografia
Exposicion de infografia
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Infografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso DidácticoInfografia como Recurso Didáctico
Infografia como Recurso Didáctico
 

Similar a La infografia

La infografia
La infografiaLa infografia
La infografía.pptx
La infografía.pptxLa infografía.pptx
La infografía.pptx
Deisy Rincón Diaz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
WesterGarcaOficial
 
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
ElisaBeatrizQuilodrn
 
Infografia1
Infografia1Infografia1
Infografia1
Colegio
 
INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍAINFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
Comunicacion Scorza
 
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍAMANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍAkatty510
 
Claves-para-graficar-la-informacion
Claves-para-graficar-la-informacion Claves-para-graficar-la-informacion
Claves-para-graficar-la-informacion
CARLOS infante
 
Infografía.pptx
Infografía.pptxInfografía.pptx
Infografía.pptx
SandraBarraza12
 
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccxVvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
FabiolaCastilloCanci
 
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhhpractica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
FabiolaCastilloCanci
 
4° COM.doc
4° COM.doc4° COM.doc
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
valentina897474
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
valentina897474
 
144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
PamelaHerrera56
 

Similar a La infografia (20)

La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
3 la infografia
3 la infografia3 la infografia
3 la infografia
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Infografia 110128113252-phpapp01
Infografia 110128113252-phpapp01Infografia 110128113252-phpapp01
Infografia 110128113252-phpapp01
 
La infografía.pptx
La infografía.pptxLa infografía.pptx
La infografía.pptx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
 
Infografia1
Infografia1Infografia1
Infografia1
 
INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍAINFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
 
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍAMANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Claves-para-graficar-la-informacion
Claves-para-graficar-la-informacion Claves-para-graficar-la-informacion
Claves-para-graficar-la-informacion
 
Infografía.pptx
Infografía.pptxInfografía.pptx
Infografía.pptx
 
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccxVvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
 
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhhpractica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
 
4° COM.doc
4° COM.doc4° COM.doc
4° COM.doc
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
 
144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia144812603 09-la-infografia
144812603 09-la-infografia
 
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
 

Más de MariaCarinaRosas

Biografia de kiernan shipka
Biografia de kiernan shipkaBiografia de kiernan shipka
Biografia de kiernan shipka
MariaCarinaRosas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
MariaCarinaRosas
 
Paul Pogba
Paul PogbaPaul Pogba
Paul Pogba
MariaCarinaRosas
 
Geberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
GeberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrGeberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Geberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
MariaCarinaRosas
 
Gabi
GabiGabi
Desafio 3
Desafio 3Desafio 3
Desafio 3
MariaCarinaRosas
 
Biografia de epic games
Biografia de epic gamesBiografia de epic games
Biografia de epic games
MariaCarinaRosas
 
Juventus de turin
Juventus de turinJuventus de turin
Juventus de turin
MariaCarinaRosas
 
Biografia barza xdd
Biografia barza xddBiografia barza xdd
Biografia barza xdd
MariaCarinaRosas
 
Receta, ana
Receta, anaReceta, ana
Receta, ana
MariaCarinaRosas
 
biografia de ronaldinho
biografia de ronaldinhobiografia de ronaldinho
biografia de ronaldinho
MariaCarinaRosas
 
Cristiano Ronaldo
Cristiano RonaldoCristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo
MariaCarinaRosas
 
Alex morgan
Alex morganAlex morgan
Alex morgan
MariaCarinaRosas
 
Precentasión de Winifer Fernández
Precentasión de Winifer Fernández Precentasión de Winifer Fernández
Precentasión de Winifer Fernández
MariaCarinaRosas
 
Biografia de Madeline petsch
Biografia de Madeline petschBiografia de Madeline petsch
Biografia de Madeline petsch
MariaCarinaRosas
 
blogs 3
blogs 3blogs 3
Biografia de Madeline Petsch
Biografia de Madeline PetschBiografia de Madeline Petsch
Biografia de Madeline Petsch
MariaCarinaRosas
 
Infografía "EL CUIDADO DE LA SALUD"
Infografía  "EL CUIDADO DE LA SALUD"Infografía  "EL CUIDADO DE LA SALUD"
Infografía "EL CUIDADO DE LA SALUD"
MariaCarinaRosas
 
Jk rowling
Jk rowlingJk rowling
Jk rowling
MariaCarinaRosas
 
Mini manual scratch
Mini manual scratchMini manual scratch
Mini manual scratch
MariaCarinaRosas
 

Más de MariaCarinaRosas (20)

Biografia de kiernan shipka
Biografia de kiernan shipkaBiografia de kiernan shipka
Biografia de kiernan shipka
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Paul Pogba
Paul PogbaPaul Pogba
Paul Pogba
 
Geberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
GeberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrGeberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Geberrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Gabi
GabiGabi
Gabi
 
Desafio 3
Desafio 3Desafio 3
Desafio 3
 
Biografia de epic games
Biografia de epic gamesBiografia de epic games
Biografia de epic games
 
Juventus de turin
Juventus de turinJuventus de turin
Juventus de turin
 
Biografia barza xdd
Biografia barza xddBiografia barza xdd
Biografia barza xdd
 
Receta, ana
Receta, anaReceta, ana
Receta, ana
 
biografia de ronaldinho
biografia de ronaldinhobiografia de ronaldinho
biografia de ronaldinho
 
Cristiano Ronaldo
Cristiano RonaldoCristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo
 
Alex morgan
Alex morganAlex morgan
Alex morgan
 
Precentasión de Winifer Fernández
Precentasión de Winifer Fernández Precentasión de Winifer Fernández
Precentasión de Winifer Fernández
 
Biografia de Madeline petsch
Biografia de Madeline petschBiografia de Madeline petsch
Biografia de Madeline petsch
 
blogs 3
blogs 3blogs 3
blogs 3
 
Biografia de Madeline Petsch
Biografia de Madeline PetschBiografia de Madeline Petsch
Biografia de Madeline Petsch
 
Infografía "EL CUIDADO DE LA SALUD"
Infografía  "EL CUIDADO DE LA SALUD"Infografía  "EL CUIDADO DE LA SALUD"
Infografía "EL CUIDADO DE LA SALUD"
 
Jk rowling
Jk rowlingJk rowling
Jk rowling
 
Mini manual scratch
Mini manual scratchMini manual scratch
Mini manual scratch
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La infografia

  • 1. La Infografía INFANTIL Y JUVENIL Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos, ideas o acontecimientos más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus caacterísticas, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etc. 1 LaInfografía La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información. ¿Para qué textos se aplica la infografía? Los alumnos de segundo año de secundaria del colegio El Carmelo quieren hacer una infografía sobre un libro que les ha agradado, pero no saben cómo realizarla. Ellos han visto infografías en muchos diarios y saben que son muy didácticas y atractivas, pero desconocen el proceso que hay seguir para su realización. En las siguientes líneas, ayudaremos a nuestros amigos del colegio El Carmelo a realizar infografías que puedan aplicarse a libros, descubrimientos, culturas, casos policiales, etc. ¿Qué es la infografía? La Infografía Tenemos los materiales para hacer la infografía. Sí, pero no sabemos cómo organizar la información. Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema. Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales. Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. ¿Cuáles son sus características?
  • 2. INFANTIL Y JUVENIL 2 LaInfografía Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional. Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar. Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos. Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación. Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector. ¿Cuáles son sus características?
  • 3. INFANTIL Y JUVENIL 3 LaInfografía Actividad 1: Observa con atención la siguiente infografía y reconoce sus elementos. Busca en periódicos o revistas infografías e identifica sus elementos. Puedes consultar la siguiente página web para revisar y leer infografías de variadas temáticas: http://www.uhu.es/cine.educacion/periodico/12infografiaperiodico.htm http://www.coper.com.ar/archivo.htm
  • 4. INFANTIL Y JUVENIL 4 ¿Cómo se realiza una infografía? Lee o investiga todo lo relacionado al tema seleccionado. Si es una obra literaria, léela en forma íntegra y procura buscar información complementaria relacionada a la vida del autor o al tema que presenta la obra. Sistematiza la información en aspectos claramente definidos. Por ejemplo, si vas a realizar una infografía sobre la cultura Chavín, luego de leer la información, organízala en sub temas, como: ubicación, extensión, duración, manifestaciones artísticas, organización política, económica, etc. Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada para cada tipo de información. Es decir, si deseas precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los acontecimientos del tema elegido, sería muy adecuado utilizar un mapa y si deseas explicar el porcentaje de jóvenes peruanos que compraron libros en diciembre lo más acertado sería utilizar el gráfico del pay. Observa los siguientes ejemplos: Puedes revisar los diferentes tipos de gráficos e infografías en la siguiente página web: Diseña uno o varios bocetos en los que organices la información que has sistematizado. Es preferible realizar varios para poder elegir aquel que cumpla con el propósito informativo e ilustrativo. http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/infografia.pdf http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm LaInfografía
  • 5. INFANTIL Y JUVENIL 5 LaInfografía Observa el siguiente ejemplo que te puede servir de referencia para realizar tu infografía. Distribuye en forma equilibrada los textos y las imágenes. Recuerda que la imagen no es un elemento decorativo, ya que cumple una función informativa. TITULAR ENCABEZADO TEXTO LÍNEA DE TIEMPO GRÁFICO CUADRO ESTADÍSTICO IMAGEN CENTRAL TEXTO TEXTO PRIMER PLANO FUENTE: CRÉDITOS:
  • 6. INFANTIL Y JUVENIL 6 LaInfografía Actividad 2: Busca infografías en periódicos o revistas y reconoce el diseño que han utilizado los infografistas. Observa la siguiente infografía y realiza el boceto que pudo haber utilizado su creador. Se debe tomar en cuenta lo siguiente: La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre las imágenes y el texto. No se debe agrandar un elemento tanto a lo largo como a lo ancho. La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero deben respetarse las medidas de las imágenes. Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en los gráficos, pero de forma adecuada porque pueden causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas. Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir, cada figura geométrica debe apreciarse como es y de ninguna manera con algún retoque que sólo le otorgue atractivo; ya que lo único que ocasiona es confusión. ¿Cómo se diseña una infografía?
  • 7. INFANTIL Y JUVENIL 7 Se caracteriza por: Una tipografía acorde con el tipo de información y que se aprecia en todos los textos: títulos, antetítulos, subtítulos, pies de foto, etc. ¿Cómo es el lenguaje infográfico? LaInfografía luego los identifica, reconstituyendo los elementos simples más conocidos y luego interpreta por asociación de elementos e ideas en función de referencias culturales y esquemas previos (Chappe, 1992). La combinación gráfica de texto e imagen que toma en cuenta el mecanismo de lectura del ojo que lo hace de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha lo cual permite que el lector pueda comprender mejor la información. Una estructura que integra imágenes y textos con el propósito de ofrecer información específica y no desvinculada. La combinación de imágenes y textos, pero con el predominio de la imagen. El empleo de los mecanismos de lectura que realiza el ojo humano: primero barre toda la superficie, luego repara en algunas zonas, tratando de identificar objetos conocidos, Actividad 3: Lee infografías y reflexiona sobre el mecanismo de lectura que realizas.
  • 8. INFANTIL Y JUVENIL 8 LaInfografía ¿Cómo corrijo mi infografía? Toma en cuenta los siguientes criterios para realizar y evaluar tu infografía: Criterios 1 Consideré todos los elementos propios de la infografía. 2 Organicé la información en aspectos específicos. 3 Integré imágenes y textos, pero se aprecia predominio de la imagen. 4 Empleé imágenes acordes con el tipo de información. 5 Incluí imágenes en las que se aprecia proporción, perspectivas, texturas y formas adecuadas. 6 Consideré un diseño acorde con el tema. 7 Utilicé una tipografía adecuada al tipo de información. 8 Tomé en cuenta el mecanismo de lectura en la combinación de los textos y las imágenes. Bibliografía COLLE, Raymond, (2004): Infografía: tipologías. Revista Latina de Comunicación Social, 58: ROMERO PERERA, Adriana (1996) La infografía como nuevo género periodístico, Universidad Católica Andrés Bello. MINERVINI, Mariana Andrea (2005) La infografía como recurso didáctico, en Revista Latina de Comunicación Social, número 59, de enero-junio de 2005, La Laguna (Tenerife):http://www.ull.es/publicaciones/latina/200506minervini.pdf_ MANJARREZ DE LA VEGA, Juan José La infografía, Universidad de Londres. http://www.ull.es/publicaciones/latina/latina_art660.pdf