SlideShare una empresa de Scribd logo
La INFOGRAFÍA es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos
visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas
(científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.).
Este recurso aproxima al lector a los elementos o acontecimientos más
importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo,
cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras,
etcétera.
La INFOGRAFÍA es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos
visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas
(científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.).
Este recurso aproxima al lector a los elementos o acontecimientos más
importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo,
cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras,
etcétera.
¿Para qué textos se aplica la
infografía?
¿Para qué textos se aplica la
infografía?
La infografía es pertinente para
aclarar textos de temática
complicada, para la cronología de
acontecimientos, para una línea
biográfica; casos policiales, hechos
históricos, descubrimientos,
accidentes, etc. Sin embargo, se
puede aplicar a cualquier tipo de
texto siempre que el propósito
sea hacer más sencilla y gráfica la
difusión de la información.
La infografía es pertinente para
aclarar textos de temática
complicada, para la cronología de
acontecimientos, para una línea
biográfica; casos policiales, hechos
históricos, descubrimientos,
accidentes, etc. Sin embargo, se
puede aplicar a cualquier tipo de
texto siempre que el propósito
sea hacer más sencilla y gráfica la
difusión de la información.
¿Cuáles son sus
características?
Favorece la comprensión, ya que
incluye textos e imágenes que le
ofrecen agilidad al tema.
- Permite que materias complicadas
puedan ser comprendidas de manera
rápida y entretenida.
Responde las preguntas qué, quién,
cuándo, dónde, cómo y por quién,
pero, además, incluye aspectos
visuales.
Debe ser sencillo, completo y bien
diseñado, según la información que
presenta.
Favorece la comprensión, ya que
incluye textos e imágenes que le
ofrecen agilidad al tema.
- Permite que materias complicadas
puedan ser comprendidas de manera
rápida y entretenida.
Responde las preguntas qué, quién,
cuándo, dónde, cómo y por quién,
pero, además, incluye aspectos
visuales.
Debe ser sencillo, completo y bien
diseñado, según la información que
presenta.
¿Cuáles son sus
partes o elementos?
¿Cuáles son sus
partes o elementos?Titular: Resume la información visual y textual
que se presenta en la infografía. Es directo, breve
y expreso.
Texto: Proporciona al lector en forma breve toda
la explicación necesaria para comprender lo que
la imagen no puede expresar sola.
Cuerpo: Contiene la información visual que puede
presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros
estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc.
Dentro de la información visual siempre hay una
imagen central que prevalece por su ubicación o
tamaño de la cual se desprenden otros gráficos o
textos.
Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la
información que se presenta en la infografía.
Crédito: Señala el nombre del autor o autores de
la infografía, tanto del diseño como de la
investigación.
Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito
con una tipografía de menor tamaño y en una
ubicación que no distraiga la atención del lector.
Titular: Resume la información visual y textual
que se presenta en la infografía. Es directo, breve
y expreso.
Texto: Proporciona al lector en forma breve toda
la explicación necesaria para comprender lo que
la imagen no puede expresar sola.
Cuerpo: Contiene la información visual que puede
presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros
estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc.
Dentro de la información visual siempre hay una
imagen central que prevalece por su ubicación o
tamaño de la cual se desprenden otros gráficos o
textos.
Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la
información que se presenta en la infografía.
Crédito: Señala el nombre del autor o autores de
la infografía, tanto del diseño como de la
investigación.
Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito
con una tipografía de menor tamaño y en una
ubicación que no distraiga la atención del lector.
Ellos han visto infografías en muchos diarios y saben que son muy
didácticas y atractivas, pero desconocen el proceso que hay seguir
para su realización.
Ellos han visto infografías en muchos diarios y saben que son muy
didácticas y atractivas, pero desconocen el proceso que hay seguir
para su realización.
Sí, pero nosabemos cómo
organizar lainformación
Tenemos los
materiales para
hacer la infografía
¿Cómo se redacta una
infografía?
¿Cómo se redacta una
infografía?
o se realiza una infografía?
- Lee o investiga todo lo relacionado al tema
seleccionado.
- Sistematiza la información en aspectos claramente
definidos. Por ejemplo, si vas a realizar una infografía
sobre la cultura Chavín, luego de leer la información,
organízala en subtemas, como: ubicación, extensión,
duración, manifestaciones artísticas, organización
política, económica, etc.
-Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada
para cada tipo de información. Es decir, si deseas
precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los
acontecimientos del tema elegido, sería muy
adecuado utilizar un mapa en tu infografía.
- Lee o investiga todo lo relacionado al tema
seleccionado.
- Sistematiza la información en aspectos claramente
definidos. Por ejemplo, si vas a realizar una infografía
sobre la cultura Chavín, luego de leer la información,
organízala en subtemas, como: ubicación, extensión,
duración, manifestaciones artísticas, organización
política, económica, etc.
-Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada
para cada tipo de información. Es decir, si deseas
precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los
acontecimientos del tema elegido, sería muy
adecuado utilizar un mapa en tu infografía.
o se diseña una infografía?
Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre el
tamaño de las imágenes y el texto.
La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero
deben respetarse las medidas de las imágenes.
Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en
los gráficos, pero de forma adecuada porque pueden
causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas.
Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir,
cada figura geométrica debe apreciarse como es.
Se debe tomar en cuenta lo siguiente:
La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre el
tamaño de las imágenes y el texto.
La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero
deben respetarse las medidas de las imágenes.
Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en
los gráficos, pero de forma adecuada porque pueden
causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas.
Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir,
cada figura geométrica debe apreciarse como es.
¿Qué partes
debo
considerar
en mi
infografía?
Ejemplo: Observa, con atención, la siguiente infografía y reconoce sus elementos.
ómo corrijo mi infografía?
Toma en cuenta los siguientes criterios para realizar y evaluar tu
infografía:
¡Ya estamos preparadospara realizar nuestraprimera infografía!
¡Ya estamos preparadospara realizar nuestraprimera infografía!
Busca infografías en periódicos o revistas y
reconoce el diseño que han utilizado los
infografistas.
 Ahora que ya conoces los pasos, elige un tema
respecto al Perú o un tema libre para tu
infografía.
La infografía es en grupos de tres integrantes.
Consulta con tu docente con quién formarás
Actividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
Caty Arambula
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Chris Ztar
 
Cubo hickethier
Cubo hickethierCubo hickethier
Cubo hickethier
Africa Vega Balboa
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Paco Contreras
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
abriljulia
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
alejoconejotostado
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
El Punto, Elemento Morfologico De La Imagen
El Punto, Elemento Morfologico De La ImagenEl Punto, Elemento Morfologico De La Imagen
El Punto, Elemento Morfologico De La ImagenRicardo Montesdeoca
 
Niveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comicNiveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comic
Jesus Castillo Vidal
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétricavicumez
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
jolitaluis2018
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela CuzqueñaPintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Artesilma
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarOscar Chamorro
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
Lucía Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
 
Cubo hickethier
Cubo hickethierCubo hickethier
Cubo hickethier
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Esquemas compositivos
Esquemas compositivosEsquemas compositivos
Esquemas compositivos
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
El Punto, Elemento Morfologico De La Imagen
El Punto, Elemento Morfologico De La ImagenEl Punto, Elemento Morfologico De La Imagen
El Punto, Elemento Morfologico De La Imagen
 
Niveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comicNiveles de iconicidad en el comic
Niveles de iconicidad en el comic
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétrica
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Pintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela CuzqueñaPintura de la Escuela Cuzqueña
Pintura de la Escuela Cuzqueña
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
 

Destacado

Manual de tes co a diatancia.
Manual de  tes co a diatancia.Manual de  tes co a diatancia.
Manual de tes co a diatancia.
ana karen hidalgo rodriguez
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoClaudia Salazar
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
Marina H Herrera
 
Cómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicialCómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicial
liliatorresfernandez
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
Ignasi Alcalde
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i DissenyInfografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
Ignasi Alcalde
 
LA INFOGRAFIA
LA INFOGRAFIALA INFOGRAFIA
LA INFOGRAFIA
DannaPatricia
 
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografialaschichas
 
DiseñO De La Informacion
DiseñO De La InformacionDiseñO De La Informacion
DiseñO De La InformacioniConstruye
 

Destacado (20)

Manual de tes co a diatancia.
Manual de  tes co a diatancia.Manual de  tes co a diatancia.
Manual de tes co a diatancia.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
Educación slideshare
Educación slideshareEducación slideshare
Educación slideshare
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
 
Cómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicialCómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicial
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Enfoques de la investigación
Enfoques de la investigaciónEnfoques de la investigación
Enfoques de la investigación
 
Eobd e
Eobd eEobd e
Eobd e
 
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i DissenyInfografia, Comunicació, Informació i Disseny
Infografia, Comunicació, Informació i Disseny
 
LA INFOGRAFIA
LA INFOGRAFIALA INFOGRAFIA
LA INFOGRAFIA
 
Que es una infografia
Que es una infografiaQue es una infografia
Que es una infografia
 
DiseñO De La Informacion
DiseñO De La InformacionDiseñO De La Informacion
DiseñO De La Informacion
 

Similar a Diseñemos una infografía

La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
Orlando Abanto
 
La infografía.pptx
La infografía.pptxLa infografía.pptx
La infografía.pptx
Deisy Rincón Diaz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
WesterGarcaOficial
 
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
ElisaBeatrizQuilodrn
 
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp02
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp028 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp02
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp02Ana Isabel Gómez Marín
 
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp01
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp018 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp01
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp01Ana Isabel Gómez Marín
 
Infografía.pptx
Infografía.pptxInfografía.pptx
Infografía.pptx
SandraBarraza12
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
walterDorado
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
MariaCarinaRosas
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
MariaCarinaRosas
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Valeria Vega Reyes
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
Verónica Tomas
 
Infografia didactica
Infografia didacticaInfografia didactica
Infografia didactica
Hilder Lino Roque
 
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccxVvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
FabiolaCastilloCanci
 
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhhpractica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
FabiolaCastilloCanci
 
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
PamelaHerrera56
 

Similar a Diseñemos una infografía (20)

La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
La infografía.pptx
La infografía.pptxLa infografía.pptx
La infografía.pptx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
PPT Infografía: estructura, estilos y fuentes.
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp02
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp028 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp02
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110421222754-phpapp02
 
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp01
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp018 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp01
8 proyecto2tallerdediseoiinfografia-110703232433-phpapp01
 
Infografía.pptx
Infografía.pptxInfografía.pptx
Infografía.pptx
 
Ainfografia
Ainfografia Ainfografia
Ainfografia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Infografia didactica
Infografia didacticaInfografia didactica
Infografia didactica
 
Infografías
InfografíasInfografías
Infografías
 
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccxVvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
VvhhhhvcfDkdbkoohfxxcvhblooooooooookhhhvcccx
 
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhhpractica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
practica 8.pptxg yunubtcexwdfhjjsjjhhhhh
 
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
¿QUÉ ES UNA INFOGRAFÍA_.pptx
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...joseorrlandoabantoquevedo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma españolCambios en el idioma español
Cambios en el idioma español
 
Cambios en el idioma
Cambios en el idiomaCambios en el idioma
Cambios en el idioma
 
Efemérides de setiembre
Efemérides de setiembreEfemérides de setiembre
Efemérides de setiembre
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
 
Actividad de redacción
Actividad de redacciónActividad de redacción
Actividad de redacción
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Diseñemos una infografía

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La INFOGRAFÍA es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos o acontecimientos más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etcétera. La INFOGRAFÍA es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos o acontecimientos más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etcétera.
  • 6. ¿Para qué textos se aplica la infografía? ¿Para qué textos se aplica la infografía? La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, para la cronología de acontecimientos, para una línea biográfica; casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla y gráfica la difusión de la información. La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, para la cronología de acontecimientos, para una línea biográfica; casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla y gráfica la difusión de la información.
  • 7. ¿Cuáles son sus características? Favorece la comprensión, ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema. - Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. Responde las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales. Debe ser sencillo, completo y bien diseñado, según la información que presenta. Favorece la comprensión, ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema. - Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. Responde las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales. Debe ser sencillo, completo y bien diseñado, según la información que presenta.
  • 8. ¿Cuáles son sus partes o elementos? ¿Cuáles son sus partes o elementos?Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso. Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar sola. Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño de la cual se desprenden otros gráficos o textos. Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación. Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector. Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso. Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar sola. Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño de la cual se desprenden otros gráficos o textos. Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación. Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector.
  • 9. Ellos han visto infografías en muchos diarios y saben que son muy didácticas y atractivas, pero desconocen el proceso que hay seguir para su realización. Ellos han visto infografías en muchos diarios y saben que son muy didácticas y atractivas, pero desconocen el proceso que hay seguir para su realización. Sí, pero nosabemos cómo organizar lainformación Tenemos los materiales para hacer la infografía ¿Cómo se redacta una infografía? ¿Cómo se redacta una infografía?
  • 10. o se realiza una infografía? - Lee o investiga todo lo relacionado al tema seleccionado. - Sistematiza la información en aspectos claramente definidos. Por ejemplo, si vas a realizar una infografía sobre la cultura Chavín, luego de leer la información, organízala en subtemas, como: ubicación, extensión, duración, manifestaciones artísticas, organización política, económica, etc. -Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada para cada tipo de información. Es decir, si deseas precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los acontecimientos del tema elegido, sería muy adecuado utilizar un mapa en tu infografía. - Lee o investiga todo lo relacionado al tema seleccionado. - Sistematiza la información en aspectos claramente definidos. Por ejemplo, si vas a realizar una infografía sobre la cultura Chavín, luego de leer la información, organízala en subtemas, como: ubicación, extensión, duración, manifestaciones artísticas, organización política, económica, etc. -Identifica el tipo de gráfico o imagen más adecuada para cada tipo de información. Es decir, si deseas precisar el lugar en donde se llevaron a cabo los acontecimientos del tema elegido, sería muy adecuado utilizar un mapa en tu infografía.
  • 11. o se diseña una infografía? Se debe tomar en cuenta lo siguiente: La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre el tamaño de las imágenes y el texto. La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero deben respetarse las medidas de las imágenes. Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en los gráficos, pero de forma adecuada porque pueden causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas. Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir, cada figura geométrica debe apreciarse como es. Se debe tomar en cuenta lo siguiente: La proporción: Debe apreciarse un equilibrio entre el tamaño de las imágenes y el texto. La perspectiva: Otorga atractivo a la infografía, pero deben respetarse las medidas de las imágenes. Las texturas: Conviene utilizarlas, especialmente en los gráficos, pero de forma adecuada porque pueden causar confusiones, inclusive ilusiones ópticas. Las formas: Se utilizan las convencionales; es decir, cada figura geométrica debe apreciarse como es.
  • 13. Ejemplo: Observa, con atención, la siguiente infografía y reconoce sus elementos.
  • 14. ómo corrijo mi infografía? Toma en cuenta los siguientes criterios para realizar y evaluar tu infografía:
  • 15. ¡Ya estamos preparadospara realizar nuestraprimera infografía! ¡Ya estamos preparadospara realizar nuestraprimera infografía!
  • 16. Busca infografías en periódicos o revistas y reconoce el diseño que han utilizado los infografistas.  Ahora que ya conoces los pasos, elige un tema respecto al Perú o un tema libre para tu infografía. La infografía es en grupos de tres integrantes. Consulta con tu docente con quién formarás Actividad