SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMACIÓN
C O N TA B L E Y L A S
 TEORÍAS DE LA
 INFORMACIÓN

     PRESENTADO POR :

  TARIN MARTES MENDOZA
LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA
            INFORMACIÓN1


Esta teoría fue Desarrollada por C.E. Shannon y W. Weaver. La sintaxis se
refiere a la teoría matemática de la información también llamada teoría
métrica de la información o teoría sintáctica de la información. Esta teoría
no se ocupa del contenido semántico del conjunto de mensajes, del cual
selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su atención en las señales
que son transmitidas independiente de su significado. La sintaxis se
abstrae de todo contenido semántico y pone su atención en cómo se
forman y transforman los signos.
LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA
              INFORMACIÓN2


Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información
al no tener en cuenta el contenido de los símbolos, sino únicamente la
frecuencia con la que estos pueden ocurrir, y que sus resultados y
terminología se aplican en el campo de las comunicaciones, en donde el
término información tiene un sentido semántico asignado, hubo
necesidad de desarrollar una teoría semántica de la información, esta
teoría ha sido desarrollada con base a la lógica inductiva de probabilidades
propuesta por: R. Carnap y Y. Bar-Hillel.
SISTEMA CON EL QUE TRABAJA LA
       TEORÍA SEMÁNTICA DE LA
            INFORMACIÓN


Sistema de lógica proporcional

La idea central, es que en este sistema, a cualquier formula Q,
formada por un número n de proposiciones atómicas, se le puede
asociar un conjunto de disyunciones de todas las proposiciones
atómicas o sus negaciones que ocurren en Q, con la condición de que
en cada disyunción ocurra cada proposición atómica o su negación,
pero no ambas al mismo tiempo.
Ejemplo: Aplicando lo anterior tenemos que a la fórmula Q
formada por una sola proposición atómica p se le asocia el conjunto
de dos disyunciones (cada una con un disyunto) {p, ¬p}; si la fórmula
Q tiene dos proposiciones atómicas, p y q, entonces el conjunto de
disyunciones estará formado por cuatro elementos, por ejemplo, si Q
es p & q, sus disyunciones serán {p v q, p v ¬q, ¬p v q, ¬p v ¬q}.
LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA
             INFORMACIÓN3


Se entiende la información como una cualidad secundaria de los
objetos la cual es producida por los sujetos a partir de las propiedades
presentes en esos objetos. Lo anterior significa que la información es
el producto de una síntesis de propiedades reales de los objetos
(elementos objetivos) y la actividad del sujeto (elementos subjetivos).
Ejemplo: un informe contable no tiene la información de la misma manera
que un vaso con agua, el sujeto que se enfrenta al vaso con

agua, sólo necesita buscar en el lugar indicado; pero con el informe contable
no es igual, ya que la información surge únicamente cuando el sujeto a través
de ese informe contable llega al mundo de la información.

Esta teoría es la el que mejor explica la naturaleza de la información contable,

ya que permite abandonar la ontología de primer nivel, que trabaja con objetos
concretos, tangibles e individuales, y pasar a trabajar con entes más abstractos y
elaborados como la información contable.
LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA
           INFORMACIÓN4


La física ha aportado una medida cuantitativa del desorden para describir el
grado de desorganización que tiene un sistema, esta medida ha recibido el
nombre de entropía, y se define como una medida del grado de desorden en
un sistema.

La entropía se representa matemáticamente con la siguiente ecuación:
ENTROPÍA = DESORDEN (entropía es desorden).
Lo contrario al desorden es el orden, a este orden se le llama en teoría de

sistemas “información” y se representa matemática con la siguiente ecuación:
ORDEN =INFORMACIÓN (orden es información), y aplicando el
concepto de isomorfismo matemático podemos afirmar que la neguentropía es
una medida del grado de organización (información) en un sistema, por la
tanto, la neguentropía es una fuerza igual y contraria a la entropía, cuya
finalidad es contrarrestar el efecto degradativo que tiene ésta sobre los
sistemas.
CONCLUSIÓN


La teoría semántica de la información tampoco explica la naturaleza de la
información contable ya que esta teoría tiene en cuenta el significado de los
enunciados, pero los interpreta o como verdaderos o como falsos, debido a
que se fundamenta en la lógica proposicional clásica, y deja de lado el
significado de los enunciados, es decir, el contexto y la intención del sujeto.
La teoría pragmática de la información sí explica la naturaleza de la
información contable, ya que el hombre en su vida cotidiana se pone en
contacto con el mundo de la información a través de los objetos sensibles,
pero a la contabilidad le interesan ciertos objetos específicos, creados
específicamente para conectar con el mundo de la información contable, y son
estos objetos precisamente los que le permiten al hombre abandonar la
ontología de primer nivel que trabaja con objetos concretos, tangibles e
individuales, y pasar a trabajar con entes más abstractos y elaborados como lo
es la información contable.
La teoría neguentrópica de la información no explica la naturaleza de la
información contable, pero nos aporta un concepto importante, y es que los
sistemas deben generar una fuerza igual y contraria a la entropía con el fin de
contrarrestar su efecto degradativo, y esta fuerza es precisamente la
neguentropía, la cual se define como una medida del grado de organización de
un sistema
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La información
La informaciónLa información
La información
Pedro Mercado
 
Teoria
TeoriaTeoria
Presentación 002
Presentación 002Presentación 002
Presentación 002
manuelgoez303
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
Lely Cabrera
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
John Anthony Peraza
 
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemasNucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
carsanta
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoriaPontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Gabriel Solano
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Edwin Galan
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
sonymile1993
 
26455 1-87020-1-10-20130207
26455 1-87020-1-10-2013020726455 1-87020-1-10-20130207
26455 1-87020-1-10-20130207
broskiano
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
sodaxv
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Jesus Guerra
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
Edwin Ortega
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
Sam Flores
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
21067041
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 

La actualidad más candente (20)

La información
La informaciónLa información
La información
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Presentación 002
Presentación 002Presentación 002
Presentación 002
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
 
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemasNucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
Nucleo1 introducción a la teoría general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoriaPontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 
26455 1-87020-1-10-20130207
26455 1-87020-1-10-2013020726455 1-87020-1-10-20130207
26455 1-87020-1-10-20130207
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
 
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA  CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
CIRCULARIDAD Y REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
 

Destacado

La importancia de la información contable
La importancia de la información contableLa importancia de la información contable
La importancia de la información contable
lunamoon13
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
Valeria Tamez
 
Teoría de la información karen
Teoría de la información karenTeoría de la información karen
Teoría de la información karen
Karen Gonzalez
 
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la informaciónTarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
jencasqui
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Annie SAGA
 
Presentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarachePresentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarache
pgr95
 
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
caorozcop
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
yaayiis
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistemaPresentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
osmer colmenares
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información
Pauli Rodriguez
 
Teoría De La Información
Teoría De La InformaciónTeoría De La Información
Teoría De La Información
Josean Feliciano
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
LUZBCY18
 
Tecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracionTecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracion
Joanne Elizabeth
 
Presentacion gestion informacion
Presentacion gestion informacionPresentacion gestion informacion
Presentacion gestion informacion
SMLOZADA
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
isara1
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
UANL
 
Was macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusion
Was macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusionWas macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusion
Was macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusion
Frank D
 
Images
ImagesImages
Images
tujh88
 

Destacado (20)

La importancia de la información contable
La importancia de la información contableLa importancia de la información contable
La importancia de la información contable
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoría de la información karen
Teoría de la información karenTeoría de la información karen
Teoría de la información karen
 
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la informaciónTarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Presentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarachePresentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarache
 
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistemaPresentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información
 
Teoría De La Información
Teoría De La InformaciónTeoría De La Información
Teoría De La Información
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
 
Tecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracionTecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracion
 
Presentacion gestion informacion
Presentacion gestion informacionPresentacion gestion informacion
Presentacion gestion informacion
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Was macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusion
Was macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusionWas macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusion
Was macht virale videos viral einflussfaktoren auf die diffusion
 
Images
ImagesImages
Images
 

Similar a La información contable y la teoria de la informacuion tarin martes (2)

Filosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticaFilosofia de la matemática
Filosofia de la matemática
rafael felix
 
Material de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas iMaterial de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas i
Juan Nicolini
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955
eyedolfkny
 
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
BlancaMaria
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
GinaFlorez
 
Bunge
BungeBunge
La teoría del caos
La teoría del caosLa teoría del caos
La teoría del caos
Yessenia Aranda
 
La teoría del caos
La teoría del caosLa teoría del caos
La teoría del caos
Yessenia Aranda
 
La ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su FilosofíaLa ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su Filosofía
AlfredoKitzBritoOrti
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
FRANKCASANOVA1
 
05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf
VictoriaMagali1
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
mylenka fernandez
 
La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)
Juan Alfonso Veliz Flores
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
AlvaroHugoGomezRoser
 
3 bunge y ciencia
3 bunge  y ciencia3 bunge  y ciencia
3 bunge y ciencia
AlejaCarvajal1
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
KevinsonChavezMachac
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
WillianSalBenitezCar1
 

Similar a La información contable y la teoria de la informacuion tarin martes (2) (20)

Filosofia de la matemática
Filosofia de la matemáticaFilosofia de la matemática
Filosofia de la matemática
 
Material de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas iMaterial de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas i
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955
 
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
La teoría del caos
La teoría del caosLa teoría del caos
La teoría del caos
 
La teoría del caos
La teoría del caosLa teoría del caos
La teoría del caos
 
La ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su FilosofíaLa ciencia. Su Método y su Filosofía
La ciencia. Su Método y su Filosofía
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
 
05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf05.-BUNGE-1.pdf
05.-BUNGE-1.pdf
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
 
La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)La ciencia (su metodo y su filosofía)
La ciencia (su metodo y su filosofía)
 
bunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdfbunge_ciencia.pdf
bunge_ciencia.pdf
 
3 bunge y ciencia
3 bunge  y ciencia3 bunge  y ciencia
3 bunge y ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 

La información contable y la teoria de la informacuion tarin martes (2)

  • 1. LA INFORMACIÓN C O N TA B L E Y L A S TEORÍAS DE LA INFORMACIÓN PRESENTADO POR : TARIN MARTES MENDOZA
  • 2. LA TEORÍA SINTÁCTICA DE LA INFORMACIÓN1 Esta teoría fue Desarrollada por C.E. Shannon y W. Weaver. La sintaxis se refiere a la teoría matemática de la información también llamada teoría métrica de la información o teoría sintáctica de la información. Esta teoría no se ocupa del contenido semántico del conjunto de mensajes, del cual selecciona uno para trasmitirlo, sino que centra su atención en las señales que son transmitidas independiente de su significado. La sintaxis se abstrae de todo contenido semántico y pone su atención en cómo se forman y transforman los signos.
  • 3. LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN2 Debido a las limitaciones que tiene la teoría matemática de la información al no tener en cuenta el contenido de los símbolos, sino únicamente la frecuencia con la que estos pueden ocurrir, y que sus resultados y terminología se aplican en el campo de las comunicaciones, en donde el término información tiene un sentido semántico asignado, hubo necesidad de desarrollar una teoría semántica de la información, esta teoría ha sido desarrollada con base a la lógica inductiva de probabilidades propuesta por: R. Carnap y Y. Bar-Hillel.
  • 4. SISTEMA CON EL QUE TRABAJA LA TEORÍA SEMÁNTICA DE LA INFORMACIÓN Sistema de lógica proporcional La idea central, es que en este sistema, a cualquier formula Q, formada por un número n de proposiciones atómicas, se le puede asociar un conjunto de disyunciones de todas las proposiciones atómicas o sus negaciones que ocurren en Q, con la condición de que en cada disyunción ocurra cada proposición atómica o su negación, pero no ambas al mismo tiempo.
  • 5. Ejemplo: Aplicando lo anterior tenemos que a la fórmula Q formada por una sola proposición atómica p se le asocia el conjunto de dos disyunciones (cada una con un disyunto) {p, ¬p}; si la fórmula Q tiene dos proposiciones atómicas, p y q, entonces el conjunto de disyunciones estará formado por cuatro elementos, por ejemplo, si Q es p & q, sus disyunciones serán {p v q, p v ¬q, ¬p v q, ¬p v ¬q}.
  • 6. LA TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA INFORMACIÓN3 Se entiende la información como una cualidad secundaria de los objetos la cual es producida por los sujetos a partir de las propiedades presentes en esos objetos. Lo anterior significa que la información es el producto de una síntesis de propiedades reales de los objetos (elementos objetivos) y la actividad del sujeto (elementos subjetivos).
  • 7. Ejemplo: un informe contable no tiene la información de la misma manera que un vaso con agua, el sujeto que se enfrenta al vaso con agua, sólo necesita buscar en el lugar indicado; pero con el informe contable no es igual, ya que la información surge únicamente cuando el sujeto a través de ese informe contable llega al mundo de la información. Esta teoría es la el que mejor explica la naturaleza de la información contable, ya que permite abandonar la ontología de primer nivel, que trabaja con objetos concretos, tangibles e individuales, y pasar a trabajar con entes más abstractos y elaborados como la información contable.
  • 8. LA TEORÍA NEGUENTRÓPICA DE LA INFORMACIÓN4 La física ha aportado una medida cuantitativa del desorden para describir el grado de desorganización que tiene un sistema, esta medida ha recibido el nombre de entropía, y se define como una medida del grado de desorden en un sistema. La entropía se representa matemáticamente con la siguiente ecuación: ENTROPÍA = DESORDEN (entropía es desorden).
  • 9. Lo contrario al desorden es el orden, a este orden se le llama en teoría de sistemas “información” y se representa matemática con la siguiente ecuación: ORDEN =INFORMACIÓN (orden es información), y aplicando el concepto de isomorfismo matemático podemos afirmar que la neguentropía es una medida del grado de organización (información) en un sistema, por la tanto, la neguentropía es una fuerza igual y contraria a la entropía, cuya finalidad es contrarrestar el efecto degradativo que tiene ésta sobre los sistemas.
  • 10. CONCLUSIÓN La teoría semántica de la información tampoco explica la naturaleza de la información contable ya que esta teoría tiene en cuenta el significado de los enunciados, pero los interpreta o como verdaderos o como falsos, debido a que se fundamenta en la lógica proposicional clásica, y deja de lado el significado de los enunciados, es decir, el contexto y la intención del sujeto.
  • 11. La teoría pragmática de la información sí explica la naturaleza de la información contable, ya que el hombre en su vida cotidiana se pone en contacto con el mundo de la información a través de los objetos sensibles, pero a la contabilidad le interesan ciertos objetos específicos, creados específicamente para conectar con el mundo de la información contable, y son estos objetos precisamente los que le permiten al hombre abandonar la ontología de primer nivel que trabaja con objetos concretos, tangibles e individuales, y pasar a trabajar con entes más abstractos y elaborados como lo es la información contable.
  • 12. La teoría neguentrópica de la información no explica la naturaleza de la información contable, pero nos aporta un concepto importante, y es que los sistemas deben generar una fuerza igual y contraria a la entropía con el fin de contrarrestar su efecto degradativo, y esta fuerza es precisamente la neguentropía, la cual se define como una medida del grado de organización de un sistema