SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA
INFORMACION
Juana Valentina Zarate Ceballos
10-2
TEORIA DE LA INFORMACION
• -¿Porque surge?
• Creador de la TEORIA DE INFORMACION. y a que se refiere.
• ¿Qué es información? Y en que campos se aplicado.
• Componentes del sistema de comunicación.
• Cantidad de Información.
• Entropía.
• Codificación y Redundancia.
TEORIA DE LA INFORMACION
• Teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la
transmisión y el procesamiento de la información. Más
concretamente, la teoría de la información se ocupa de la medición
de la información y de la representación de la misma (como, por
ejemplo, su codificación) y de la capacidad de los sistemas de
comunicación para transmitir y procesar información.
¿Por qué surge?
• La necesidad de una base teórica para la tecnología de la
comunicación surgió del aumento de la complejidad y de la
masificación de las vías de comunicación, como el teléfono, las
redes del teletipo y los sistemas de comunicación.
TEORIA DE LA INFORMACION
• fue desarrollada inicialmente, en 1948, por el ingeniero electrónico
estadounidense Claude E. Shannon, en su artículo, A Mathematical
Theory of Communication (Teoría matemática de la comunicación).
Termino de Información
• Se refiere a mensajes transmitidos: voz o música, transmitida por teléfono o
radio, imágenes transmitidas por televisión, información digital en sistemas y
redes de computadoras.
Aplicado en campos como:
-Cibernética
-Criptografía
-Lingüística
-Psicología
-Estadísticas
Componentes del Sistema de Comunicación
FUENTE DE
INFORMACION
Ejemplo, una persona
hablando que produce un
mensaje
TRANSMISOR
Ejemplo ,un teléfono o
amplificador ,que
convierte el mensaje en
señales electrónicas
CANAL
Ejemplo ,un cable o la
atmosfera
Es susceptible a
interferencias
RECEPTOR
Ejemplo, el radio que
transforma de nuevo la
señal recibida en el
mensaje original
DESTINATARIO
La persona que recibe el
mensaje
Cantidad de información
• Un concepto fundamental en la teoría de la información es que la
cantidad de información contenida en un mensaje es un valor
matemático bien definido y medible. El término cantidad no se refiere a la
cuantía de datos, sino a la probabilidad de que un mensaje, dentro de un
conjunto de mensajes posibles, sea recibido. En lo que se refiere a la
cantidad de información, el valor más alto se le asigna al mensaje que
menos probabilidades tiene de ser recibido. Si se sabe con certeza que
un mensaje va a ser recibido, su cantidad de información es 0. Para
relacionar la cantidad de información (I) con la probabilidad, Shannon
presentó la siguiente fórmula: I = log21/p.
Entropía
Hay que elegir entre mensajes que tienen diferentes probabilidades
de ser enviados.
La entropía puede ser intuitivamente entendida como el grado de
‘desorden’ en un sistema. En la teoría de la información la entropía
de un mensaje es igual a su cantidad de información media. Si en un
conjunto de mensajes, sus probabilidades son iguales, la fórmula
para calcular la entropía total sería: H = log2N, donde N es el
número de mensajes posibles en el conjunto.
Codificación y Redundancia
• Si se transmiten mensajes que están formados por combinaciones
aleatorias de las 26 letras del alfabeto inglés, el espacio en blanco
y cinco signos de puntuación, y si suponemos que la probabilidad
de cada mensaje es la misma, la entropía sería: H = log232 = 5.
Esto significa que se necesitan 5 bits para codificar cada carácter o
mensaje: 00000, 00001, 00010, 11111. Una transmisión y
almacenamiento eficiente de la información exige la reducción del
número de bits utilizados en su codificación.
• En los sistemas de comunicación modernos, se añade
redundancia artificial a la codificación de mensajes, para reducir
errores en la transmisión de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Miguel Diaz
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
zerston1997
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
EvelynPaguay
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
Andres Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

linea del tiempo de las telecomunicaciones
linea del tiempo de las telecomunicacioneslinea del tiempo de las telecomunicaciones
linea del tiempo de las telecomunicaciones
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
 
Dispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
El régimen jurídico de la información en méxico
El régimen jurídico de la información en méxicoEl régimen jurídico de la información en méxico
El régimen jurídico de la información en méxico
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Base de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicaciónBase de la teoría de la comunicación
Base de la teoría de la comunicación
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
La historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadorasLa historia de las redes de computadoras
La historia de las redes de computadoras
 
Transmision Datos
Transmision DatosTransmision Datos
Transmision Datos
 
Importancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadorasImportancia de las redes de computadoras
Importancia de las redes de computadoras
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
 

Destacado

Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la informaciónTarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
jencasqui
 
Presentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarachePresentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarache
pgr95
 
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
caorozcop
 
Informacion contable y las teorias de la informacion
Informacion contable y las teorias de la informacionInformacion contable y las teorias de la informacion
Informacion contable y las teorias de la informacion
Armando Romero Rivera
 
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistemaPresentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
osmer colmenares
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información
Pauli Rodriguez
 
La información contable y las teorías de la información
La información contable y las teorías de la informaciónLa información contable y las teorías de la información
La información contable y las teorías de la información
Mary Crowned
 
Teoría De La Información
Teoría De La InformaciónTeoría De La Información
Teoría De La Información
Josean Feliciano
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 
Tecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracionTecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracion
Joanne Elizabeth
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
isara1
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A
 

Destacado (20)

Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la informaciónTarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
Tarea1 mapa jenny castañeda - sociedad de la información
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoría de la información karen
Teoría de la información karenTeoría de la información karen
Teoría de la información karen
 
Presentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarachePresentacion tgs d paul guarache
Presentacion tgs d paul guarache
 
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
Teoria de la informacion. trabajo colaborativo 2
 
La informacion contable de las teorias de la infomacion
La informacion contable de las teorias de la infomacionLa informacion contable de las teorias de la infomacion
La informacion contable de las teorias de la infomacion
 
Informacion contable y las teorias de la informacion
Informacion contable y las teorias de la informacionInformacion contable y las teorias de la informacion
Informacion contable y las teorias de la informacion
 
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistemaPresentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
Presentación.tgs.Osmer colmenares/escuela_47/seccionB/Teoria de sistema
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información
 
La información contable y las teorías de la información
La información contable y las teorías de la informaciónLa información contable y las teorías de la información
La información contable y las teorías de la información
 
Teoria de informacion
Teoria de informacionTeoria de informacion
Teoria de informacion
 
Teoría De La Información
Teoría De La InformaciónTeoría De La Información
Teoría De La Información
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 
Tecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracionTecnoligia y administracion
Tecnoligia y administracion
 
Presentacion gestion informacion
Presentacion gestion informacionPresentacion gestion informacion
Presentacion gestion informacion
 
Teoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacionTeoria general de los sistemas de informacion
Teoria general de los sistemas de informacion
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 

Similar a Teoria de la informacion

La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
Laura Elizabeth Contreras
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
Laura Elizabeth Contreras
 
La información contable y las copia
La información contable y las   copiaLa información contable y las   copia
La información contable y las copia
r47431
 
Teoria de la_info
Teoria de la_infoTeoria de la_info
Teoria de la_info
G Hoyos A
 
Lecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónLecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la información
nica2009
 

Similar a Teoria de la informacion (20)

Teoria de la informacion
Teoria de la informacion Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 tiFranghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
 
Tdi
TdiTdi
Tdi
 
Diapositiva jose nery
Diapositiva jose neryDiapositiva jose nery
Diapositiva jose nery
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacion Teoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Markov
MarkovMarkov
Markov
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
La información contable y las copia
La información contable y las   copiaLa información contable y las   copia
La información contable y las copia
 
Tercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías medialesTercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías mediales
 
Teoria de la_info
Teoria de la_infoTeoria de la_info
Teoria de la_info
 
Lecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónLecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la información
 
Teoría de Información
Teoría de InformaciónTeoría de Información
Teoría de Información
 
Actividad n° 2 reforzando la entropía de la información
Actividad n° 2 reforzando la entropía de la información Actividad n° 2 reforzando la entropía de la información
Actividad n° 2 reforzando la entropía de la información
 
Entropía de la información
Entropía de la informaciónEntropía de la información
Entropía de la información
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
 

Más de yaayiis (8)

Servicio; Definición, cultura de servio, ciclo del servicio y sus momentos de...
Servicio; Definición, cultura de servio, ciclo del servicio y sus momentos de...Servicio; Definición, cultura de servio, ciclo del servicio y sus momentos de...
Servicio; Definición, cultura de servio, ciclo del servicio y sus momentos de...
 
Organizción de-estados-americanos (1)
Organizción de-estados-americanos (1)Organizción de-estados-americanos (1)
Organizción de-estados-americanos (1)
 
Contaminación de-la-fauna-y-flora-por-petróleo
Contaminación de-la-fauna-y-flora-por-petróleoContaminación de-la-fauna-y-flora-por-petróleo
Contaminación de-la-fauna-y-flora-por-petróleo
 
¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?¿Qué es la Dignidad Humana?
¿Qué es la Dignidad Humana?
 
Ejecución,evaluacion y monitoreo de una feria empresarial
Ejecución,evaluacion y monitoreo de una feria empresarialEjecución,evaluacion y monitoreo de una feria empresarial
Ejecución,evaluacion y monitoreo de una feria empresarial
 
Equipos de transmision
Equipos de transmision Equipos de transmision
Equipos de transmision
 
10 arquitecturas más increibles de la actualidad
10 arquitecturas más increibles de la actualidad10 arquitecturas más increibles de la actualidad
10 arquitecturas más increibles de la actualidad
 
Seguridad de base de datos
Seguridad de base de datosSeguridad de base de datos
Seguridad de base de datos
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (12)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 

Teoria de la informacion

  • 1. TEORIA DE LA INFORMACION Juana Valentina Zarate Ceballos 10-2
  • 2. TEORIA DE LA INFORMACION • -¿Porque surge? • Creador de la TEORIA DE INFORMACION. y a que se refiere. • ¿Qué es información? Y en que campos se aplicado. • Componentes del sistema de comunicación. • Cantidad de Información. • Entropía. • Codificación y Redundancia.
  • 3. TEORIA DE LA INFORMACION • Teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la transmisión y el procesamiento de la información. Más concretamente, la teoría de la información se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma (como, por ejemplo, su codificación) y de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.
  • 4. ¿Por qué surge? • La necesidad de una base teórica para la tecnología de la comunicación surgió del aumento de la complejidad y de la masificación de las vías de comunicación, como el teléfono, las redes del teletipo y los sistemas de comunicación.
  • 5. TEORIA DE LA INFORMACION • fue desarrollada inicialmente, en 1948, por el ingeniero electrónico estadounidense Claude E. Shannon, en su artículo, A Mathematical Theory of Communication (Teoría matemática de la comunicación).
  • 6. Termino de Información • Se refiere a mensajes transmitidos: voz o música, transmitida por teléfono o radio, imágenes transmitidas por televisión, información digital en sistemas y redes de computadoras. Aplicado en campos como: -Cibernética -Criptografía -Lingüística -Psicología -Estadísticas
  • 7. Componentes del Sistema de Comunicación FUENTE DE INFORMACION Ejemplo, una persona hablando que produce un mensaje TRANSMISOR Ejemplo ,un teléfono o amplificador ,que convierte el mensaje en señales electrónicas CANAL Ejemplo ,un cable o la atmosfera Es susceptible a interferencias RECEPTOR Ejemplo, el radio que transforma de nuevo la señal recibida en el mensaje original DESTINATARIO La persona que recibe el mensaje
  • 8. Cantidad de información • Un concepto fundamental en la teoría de la información es que la cantidad de información contenida en un mensaje es un valor matemático bien definido y medible. El término cantidad no se refiere a la cuantía de datos, sino a la probabilidad de que un mensaje, dentro de un conjunto de mensajes posibles, sea recibido. En lo que se refiere a la cantidad de información, el valor más alto se le asigna al mensaje que menos probabilidades tiene de ser recibido. Si se sabe con certeza que un mensaje va a ser recibido, su cantidad de información es 0. Para relacionar la cantidad de información (I) con la probabilidad, Shannon presentó la siguiente fórmula: I = log21/p.
  • 9. Entropía Hay que elegir entre mensajes que tienen diferentes probabilidades de ser enviados. La entropía puede ser intuitivamente entendida como el grado de ‘desorden’ en un sistema. En la teoría de la información la entropía de un mensaje es igual a su cantidad de información media. Si en un conjunto de mensajes, sus probabilidades son iguales, la fórmula para calcular la entropía total sería: H = log2N, donde N es el número de mensajes posibles en el conjunto.
  • 10. Codificación y Redundancia • Si se transmiten mensajes que están formados por combinaciones aleatorias de las 26 letras del alfabeto inglés, el espacio en blanco y cinco signos de puntuación, y si suponemos que la probabilidad de cada mensaje es la misma, la entropía sería: H = log232 = 5. Esto significa que se necesitan 5 bits para codificar cada carácter o mensaje: 00000, 00001, 00010, 11111. Una transmisión y almacenamiento eficiente de la información exige la reducción del número de bits utilizados en su codificación.
  • 11. • En los sistemas de comunicación modernos, se añade redundancia artificial a la codificación de mensajes, para reducir errores en la transmisión de los mismos.