SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la información
La teoría de la información
• Se llama así al análisis que hacen Claude Shannon y
  Warren Weaver de las comunicaciones entre los años
  1948 y 1949.

• Shannon, C. (1948) The Mathematica Theory of
  Communication. Bell System Technical Journal 1948.
  (Ensayo).
• Weaver, W. (1949) Recent Contributions to
  Mathematical Theory of Communication. (Ensayo).
• The Mathematical Theory of Communication by Claude
  Shannon & Warren Weaver (Libro).
Reflexión



Investigue y discuta: ¿Cuál es la diferencia entre
     el concepto comunicación y el concepto
                 comunicaciones?
Representación gráfica del modelo
       matemático de la comunicación

              mensaje                   señal                    señal                 mensaje




  Fuente                Transmisor                  Canal                 Receptor                  Destino




                                             fuente de ruido


Figura 1: Representación gráfica del modelo matemático de la comunicación por Claude Shannon, tomado
de López, R. (SF) Crítiica de la Teoría de la Información. Recuperado el 06/11/2012 de Universidad de Chile.
http://www.periodismo.uchile.cl/cursos/psicologia/criticainformacion.pdf
Elementos del proceso comunicativo
• Fuente: El que emite un mensaje (persona o
  aparato). Determina el tipo de mensaje y su
  complejidad.
• Mensaje: Conjunto de signos expresados de
  acuerdo a un código que simplifica y facilita la
  comunicación, la fluidez del proceso entre
  emisor y receptor.
• Transmisor: El recurso técnico que transforma
  el mensaje en una señal que es enviada por el
  canal de comunicación al receptor.
• Canal: medio (generalmente físico) que
  transporta la señales en el espacio.
• Receptor: El que recibe un mensaje (persona o
  aparato).
• Destino: El destinatario de mi mensaje. Es
  quien determina la fidelidad de la transmisión
  del mensaje.
• Ruido: Elementos que no fueron
  proporcionados deliberadamente por la
  fuente y se agregan al mensaje en el canal. Por
  ejemplo: estática, distorsión, errores de
  trasmisión, etc. Estos pueden ocasionar fallas
  en el proceso.
Propósito del modelo matemático
• Su fin era la medición de la información, la
  medición de la capacidad de los sistemas de
  comunicación para transmitir y procesar la
  información de forma más eficiente y segura,
  eliminando al máximo cualquier tipo de ruido
  que perjudicara la calidad de la comunicación.
Los problemas que han de estudiarse en un
sistema de comunicación tienen que ver con la
     cantidad de información, la capacidad del
          canal de comunicación, el proceso de
codificación que puede utilizarse para cambiar
el mensaje en una señal y los efectos del ruido.
                       Claude Shannon, 1948
El aporte de Weaver
• En su crítica al modelo matemático (1949)
  Weaver señala que el modelo da luz sobre la
  relevancia de la exactitud en la transmisión de
  símbolos.
• Es decir, la comunicación podría ser nítida, pero si
  el mensaje se preparó con los símbolos [o
  códigos] equivocados o es distorsionada de forma
  tal, la comunicación fracasaría.
• Por tanto, antes de [el análisis de] la nitidez del
  mensaje está [el análisis de] la propiedad en la
  construcción de un mensaje.
Tres niveles de problemas de
        comunicaicón
                    Pragmático


                    Semántico


                    Técnico
Problemas de comunicación
• Nivel técnico: problemas relacionados a la
  fidelidad con que la información es
  transmitida desde el emisor.
• Nivel semántico: cuestiones relativas al
  significado e interpretación del mensaje.
• Nivel pragmático: las consecuencias en el
  comportamiento manifiesto de los receptores.
La teoría matemática de la comunicación es tan general que
  no es necesario decir qué clase de símbolos se consideran:
             si se trata de palabras o letras escritas, de notas
  musicales, de palabras habladas, de música sinfónica o de
   imágenes. Las relaciones que la teoría revela se aplican a
  todas estas formas de comunicación y a muchas otras. La
   teoría está tan imaginativamente motivada que se ocupa
 del núcleo interior mismo del problema de la comunicación.

                                               Warren Weaver
Reflexión



     Discuta: ¿Qué es retroalimentación?
¿Cuál es la relevancia de la no inclusión de la
 retroalimentación en el modelo matemático?
Propósito del modelo matemático
• Su fin era la medición de la información, la
  medición de la capacidad de los sistemas de
  comunicación para transmitir y procesar la
  información de forma más eficiente y
  segura, eliminando al máximo cualquier tipo
  de ruido que perjudicara la calidad de la
  comunicación.
Reflexión



Discuta: ¿Cuál es el valor del modelo
matemático de la comunicación para las
           ciencias sociales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONESCOMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
teresa estepa rada
 
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canalJosé Ramón Cerquides Bueno
 
Capa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de ErroresCapa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de ErroresD. Armando Guevara C.
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
www.areatecnologia.com
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
Henry Aguilar Alarcón
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
 
Teoría matemática de la información
Teoría matemática de la informaciónTeoría matemática de la información
Teoría matemática de la informaciónRomina Fernandez
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
Tercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías medialesTercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías mediales
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
Jose Hernandez Landa
 
Teleproceso e Importancia
Teleproceso e ImportanciaTeleproceso e Importancia
Teleproceso e Importancia
Mario Rivas Zavala
 
El modelo de shannon y weaver
El modelo de shannon y weaverEl modelo de shannon y weaver
El modelo de shannon y weaver
mayrasuarez4
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicaciónabachekelly
 

La actualidad más candente (20)

Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONESCOMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
 
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2   teoría de la información y capacidad de canalTema 2   teoría de la información y capacidad de canal
Tema 2 teoría de la información y capacidad de canal
 
Capa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de ErroresCapa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
Capa de Enlace: Detección y Corrección de Errores
 
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y TelecomunicacionesLos Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
Los Sistemas De Comunicacion y Telecomunicaciones
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Modulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificadosModulación por impulsos codificados
Modulación por impulsos codificados
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Teoría matemática de la información
Teoría matemática de la informaciónTeoría matemática de la información
Teoría matemática de la información
 
Hamming y CRC
Hamming y CRCHamming y CRC
Hamming y CRC
 
Tercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías medialesTercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías mediales
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
 
Teleproceso e Importancia
Teleproceso e ImportanciaTeleproceso e Importancia
Teleproceso e Importancia
 
El modelo de shannon y weaver
El modelo de shannon y weaverEl modelo de shannon y weaver
El modelo de shannon y weaver
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
 

Similar a Teoría de la información

Teoría de Información
Teoría de InformaciónTeoría de Información
Teoría de Información
Ninoska18
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
charlygutz
 
Modelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannonModelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannon
luis ortiz
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
Vladimir
 
Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...
Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...
Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...
ssuserfc549d
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
material_2016D1_RPP310_11_61255.ppt
material_2016D1_RPP310_11_61255.pptmaterial_2016D1_RPP310_11_61255.ppt
material_2016D1_RPP310_11_61255.ppt
ssuser8106a7
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
jonathangonzalezrome1
 
Formato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicación
Formato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicaciónFormato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicación
Formato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicación
domenicaxi
 
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 tiFranghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina Barreses Milano
 
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
 Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico... Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
comunicautasplanetarios
 
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
 Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.  Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
comunicautasplanetarios
 
TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx
TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptxTEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx
TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx
ClaudiaViveros6
 
Borrador
BorradorBorrador
Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
PitoVictorManuel
 
Teoría Matemática de la Comunicación.pptx
Teoría Matemática de la Comunicación.pptxTeoría Matemática de la Comunicación.pptx
Teoría Matemática de la Comunicación.pptx
CarinaGrandi1
 
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicaciónEl impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
Alejandro Ruiz
 
Trabajo expresion oral
Trabajo expresion oralTrabajo expresion oral
Trabajo expresion oral
Roger Martinez
 

Similar a Teoría de la información (20)

Teoría de Información
Teoría de InformaciónTeoría de Información
Teoría de Información
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Modelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannonModelo de comunicación de claude shannon
Modelo de comunicación de claude shannon
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...
Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...
Teoría de Shannon,Quien fue, desarrollo, introducción, contexto, ciencias de ...
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
material_2016D1_RPP310_11_61255.ppt
material_2016D1_RPP310_11_61255.pptmaterial_2016D1_RPP310_11_61255.ppt
material_2016D1_RPP310_11_61255.ppt
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
Formato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicación
Formato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicaciónFormato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicación
Formato_de_Ficha_de_lectura. Psi. de la comunicación
 
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 tiFranghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
 
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
 Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico... Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
 
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
 Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.  Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
Introducción a los modelos de la comunicación. Modelos psicológicos.
 
TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx
TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptxTEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx
TEORIADELACOMUNICACIÓNII.pptx
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
 
Teoría Matemática de la Comunicación.pptx
Teoría Matemática de la Comunicación.pptxTeoría Matemática de la Comunicación.pptx
Teoría Matemática de la Comunicación.pptx
 
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicaciónEl impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
 
Trabajo expresion oral
Trabajo expresion oralTrabajo expresion oral
Trabajo expresion oral
 

Más de UANL

La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigación
UANL
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
UANL
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
UANL
 
Muestra 2
Muestra 2Muestra 2
Muestra 2
UANL
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
UANL
 
Qué es marketing
Qué es marketingQué es marketing
Qué es marketing
UANL
 
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercados
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercadosIntroducción a los sistemas de inteligencia de mercados
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercados
UANL
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UANL
 
Métodos y distribución de muestreo
Métodos y distribución de muestreoMétodos y distribución de muestreo
Métodos y distribución de muestreo
UANL
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisUANL
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
PosicionamientoUANL
 
La distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normalLa distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normal
UANL
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
UANL
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
UANL
 
Repaso de seminario de mercadotecnia
Repaso de seminario de mercadotecniaRepaso de seminario de mercadotecnia
Repaso de seminario de mercadotecnia
UANL
 
1 introducción a la investigación de mercados
1 introducción a la investigación de mercados1 introducción a la investigación de mercados
1 introducción a la investigación de mercados
UANL
 
Administración tema 2
Administración tema 2Administración tema 2
Administración tema 2
UANL
 
Administración tema 1
Administración tema 1Administración tema 1
Administración tema 1
UANL
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
UANL
 

Más de UANL (20)

La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigación
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Muestra 2
Muestra 2Muestra 2
Muestra 2
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Qué es marketing
Qué es marketingQué es marketing
Qué es marketing
 
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercados
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercadosIntroducción a los sistemas de inteligencia de mercados
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercados
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Métodos y distribución de muestreo
Métodos y distribución de muestreoMétodos y distribución de muestreo
Métodos y distribución de muestreo
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
La distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normalLa distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normal
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Repaso de seminario de mercadotecnia
Repaso de seminario de mercadotecniaRepaso de seminario de mercadotecnia
Repaso de seminario de mercadotecnia
 
1 introducción a la investigación de mercados
1 introducción a la investigación de mercados1 introducción a la investigación de mercados
1 introducción a la investigación de mercados
 
Administración tema 2
Administración tema 2Administración tema 2
Administración tema 2
 
Administración tema 1
Administración tema 1Administración tema 1
Administración tema 1
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Teoría de la información

  • 1. Teoría de la información
  • 2. La teoría de la información • Se llama así al análisis que hacen Claude Shannon y Warren Weaver de las comunicaciones entre los años 1948 y 1949. • Shannon, C. (1948) The Mathematica Theory of Communication. Bell System Technical Journal 1948. (Ensayo). • Weaver, W. (1949) Recent Contributions to Mathematical Theory of Communication. (Ensayo). • The Mathematical Theory of Communication by Claude Shannon & Warren Weaver (Libro).
  • 3. Reflexión Investigue y discuta: ¿Cuál es la diferencia entre el concepto comunicación y el concepto comunicaciones?
  • 4. Representación gráfica del modelo matemático de la comunicación mensaje señal señal mensaje Fuente Transmisor Canal Receptor Destino fuente de ruido Figura 1: Representación gráfica del modelo matemático de la comunicación por Claude Shannon, tomado de López, R. (SF) Crítiica de la Teoría de la Información. Recuperado el 06/11/2012 de Universidad de Chile. http://www.periodismo.uchile.cl/cursos/psicologia/criticainformacion.pdf
  • 5. Elementos del proceso comunicativo • Fuente: El que emite un mensaje (persona o aparato). Determina el tipo de mensaje y su complejidad.
  • 6. • Mensaje: Conjunto de signos expresados de acuerdo a un código que simplifica y facilita la comunicación, la fluidez del proceso entre emisor y receptor.
  • 7. • Transmisor: El recurso técnico que transforma el mensaje en una señal que es enviada por el canal de comunicación al receptor.
  • 8. • Canal: medio (generalmente físico) que transporta la señales en el espacio.
  • 9. • Receptor: El que recibe un mensaje (persona o aparato). • Destino: El destinatario de mi mensaje. Es quien determina la fidelidad de la transmisión del mensaje.
  • 10. • Ruido: Elementos que no fueron proporcionados deliberadamente por la fuente y se agregan al mensaje en el canal. Por ejemplo: estática, distorsión, errores de trasmisión, etc. Estos pueden ocasionar fallas en el proceso.
  • 11. Propósito del modelo matemático • Su fin era la medición de la información, la medición de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar la información de forma más eficiente y segura, eliminando al máximo cualquier tipo de ruido que perjudicara la calidad de la comunicación.
  • 12. Los problemas que han de estudiarse en un sistema de comunicación tienen que ver con la cantidad de información, la capacidad del canal de comunicación, el proceso de codificación que puede utilizarse para cambiar el mensaje en una señal y los efectos del ruido. Claude Shannon, 1948
  • 13. El aporte de Weaver • En su crítica al modelo matemático (1949) Weaver señala que el modelo da luz sobre la relevancia de la exactitud en la transmisión de símbolos. • Es decir, la comunicación podría ser nítida, pero si el mensaje se preparó con los símbolos [o códigos] equivocados o es distorsionada de forma tal, la comunicación fracasaría. • Por tanto, antes de [el análisis de] la nitidez del mensaje está [el análisis de] la propiedad en la construcción de un mensaje.
  • 14. Tres niveles de problemas de comunicaicón Pragmático Semántico Técnico
  • 15. Problemas de comunicación • Nivel técnico: problemas relacionados a la fidelidad con que la información es transmitida desde el emisor. • Nivel semántico: cuestiones relativas al significado e interpretación del mensaje. • Nivel pragmático: las consecuencias en el comportamiento manifiesto de los receptores.
  • 16. La teoría matemática de la comunicación es tan general que no es necesario decir qué clase de símbolos se consideran: si se trata de palabras o letras escritas, de notas musicales, de palabras habladas, de música sinfónica o de imágenes. Las relaciones que la teoría revela se aplican a todas estas formas de comunicación y a muchas otras. La teoría está tan imaginativamente motivada que se ocupa del núcleo interior mismo del problema de la comunicación. Warren Weaver
  • 17. Reflexión Discuta: ¿Qué es retroalimentación? ¿Cuál es la relevancia de la no inclusión de la retroalimentación en el modelo matemático?
  • 18. Propósito del modelo matemático • Su fin era la medición de la información, la medición de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar la información de forma más eficiente y segura, eliminando al máximo cualquier tipo de ruido que perjudicara la calidad de la comunicación.
  • 19. Reflexión Discuta: ¿Cuál es el valor del modelo matemático de la comunicación para las ciencias sociales?