SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación
Colegio Rodolfo ChiariColegio Rodolfo Chiari
C.R.CHC.R.CH
Nombre: Luis MoralesNombre: Luis Morales
Bernabé BernalBernabé Bernal
Nivel: VI LNivel: VI L
Tema: La InformáticaTema: La Informática
ÍndiceÍndice
• Historia
• La Informática en la Educación
• Generaciones de la Informática
• Qué es la Informática
• Utilidades de la Informática
• Elementos de la informática
• El hardware
• El software
Historia de la InformáticaHistoria de la Informática
• El origen de las máquinas de calcular está dado por
el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en
columnas en la cual la primera, contando desde la
derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a
la de las decenas, y así sucesivamente. A través de
sus movimientos se podía realizar operaciones de
adición y sustracción.
La Informática en la EducaciónLa Informática en la Educación
Informática no puede ser una asignatura más, sino la
herramienta que pueda ser útil a todas las materias, a
todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto
institución que necesita una organización y poder
comunicarse con la comunidad en que se encuentra.
Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las
nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se
inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello
es así, porque refleja cabalmente la manera en que el
alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo
explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos,
animaciones y videos, intercalando pausas para
estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en
profundidad la información utilizada buscando de esa
manera el deseado equilibrio entre la estimulación
sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento
abstracto.
Generaciones de la InformáticaGeneraciones de la Informática
• 1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los
ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el
ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar
directamente los valores de los circuitos de las máquinas.
• 2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye
la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros
ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación
previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban
instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta
manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y
el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
• 3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la
cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto
permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la
capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de
las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante
porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de
programación y, además, surgen los programas utilitarios.
• 4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta
fase de evolución se caracterizó por la integración de los
componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del
microprocesador, que es la integración de todos los elementos
básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
• 5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos
expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los
procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado)
Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC , tal
como se la conoce actualmente.
Qué es la InformáticaQué es la Informática
• La Informática es la ciencia aplicada que abarca el
estudio y aplicación del tratamiento automático de la
información, utilizando sistemas computacionales,
generalmente implementados como dispositivos
electrónicos. También está definida como el
procesamiento automático de la información.
Utilidades de la InformáticaUtilidades de la Informática
En informática, una utilidad es una herramienta que
realiza:
• Tareas de mantenimiento
• Soporte para la construcción y ejecución de programas
• Las tareas en general
Elementos de la informáticaElementos de la informática
La informática tiene tres elementos fundamentales:
• Informática: se agrupa estructuradamente en ficheros.
• Factor humano: maneja las operaciones. Relaciona y
obtiene datos ( personal informático, usuarios).
• Ordenadores:
Parte física o Hardware
Parte lógica o Software
El hardwareEl hardware
• La palabra “Hardware” inmediatamente está haciendo
referencia a los componentes que forman parte de una
computadora. Tal como el software comprende las
aplicaciones (sistemas operativos, programas antivirus,
etc.), el Hardware comprende el mouse, la placa madre,
el monitor, y demás unidades vinculadas “físicamente” al
equipo.
• Existen 2 tipos de categorías importantes en el campo
del “ Hardware“. Por un lado, el Básico, que hace
referencia a las herramientas indispensables para correr
una PC, y por otro lado, está el “Hardware
Complementario”, que distingue a aquellos extras que
uno puede sumar a la máquina, para jugar e ir más lejos
de sus posibilidades originales.
El softwareEl software
Es el conjunto de datos y procesos a manejar. Para que el
sistema trabaje, necesita que le suministren una serie de
órdenes que indiquen que es lo que queremos que
haga.
Estas órdenes se le suministran por medio de programas.
El software o soporte lógico está compuesto por todos
aquellos programas necesarios para que la
computadora trabaje. Dirige de forma adecuada a los
elementos físicos o hardware.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
tecnopro
 
Informatica i que es la informatica
Informatica i que es la informaticaInformatica i que es la informatica
Informatica i que es la informatica
AYazminLenHernndez
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
Yaniret Peña
 
Informatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivasInformatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivas
mariabelenrodriguez14
 
Deitel y Deitel. Capitulo 1
Deitel y Deitel. Capitulo 1Deitel y Deitel. Capitulo 1
Deitel y Deitel. Capitulo 1
CamiloOrdazHernndez
 
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPATarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
Yariela Martinez
 
Compu
CompuCompu
Compu
escuela
 
Informática
InformáticaInformática
Informática y computación c1. p1.
Informática y computación c1. p1.Informática y computación c1. p1.
Informática y computación c1. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
que estudia la informatica
que estudia la informaticaque estudia la informatica
que estudia la informatica
Verito Paola
 

La actualidad más candente (13)

fabian
fabianfabian
fabian
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Informatica i que es la informatica
Informatica i que es la informaticaInformatica i que es la informatica
Informatica i que es la informatica
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Informatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivasInformatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivas
 
Deitel y Deitel. Capitulo 1
Deitel y Deitel. Capitulo 1Deitel y Deitel. Capitulo 1
Deitel y Deitel. Capitulo 1
 
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPATarea 1 Informatica Universidad UAPA
Tarea 1 Informatica Universidad UAPA
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Computación 2323
Computación 2323Computación 2323
Computación 2323
 
Informática y computación c1. p1.
Informática y computación c1. p1.Informática y computación c1. p1.
Informática y computación c1. p1.
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
que estudia la informatica
que estudia la informaticaque estudia la informatica
que estudia la informatica
 

Destacado

Linea del tiempo2
Linea del tiempo2Linea del tiempo2
Linea del tiempo2
harvic10
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
samantha de la parra
 
A kommunikációelmélet és tudományterületei
A kommunikációelmélet és tudományterületeiA kommunikációelmélet és tudományterületei
A kommunikációelmélet és tudományterületei
Katalin Géczi
 
Con Jesus
Con JesusCon Jesus
Con Jesus
amanecer063
 
Աշոտ Ծաղկազարդ%2c%2c
Աշոտ Ծաղկազարդ%2c%2cԱշոտ Ծաղկազարդ%2c%2c
Աշոտ Ծաղկազարդ%2c%2cAstghik Badiryan
 
Como ensamblar una PC
Como ensamblar una PCComo ensamblar una PC
Como ensamblar una PC
ligbye
 
ใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1page
ใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1pageใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1page
ใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1page
Prachoom Rangkasikorn
 
Cresatech CuTS ZM & LV Presentation NPG
Cresatech CuTS ZM & LV Presentation NPGCresatech CuTS ZM & LV Presentation NPG
Cresatech CuTS ZM & LV Presentation NPG
Thorne & Derrick International
 
Mi primer trabajo(diapositiva) soler
Mi primer trabajo(diapositiva) solerMi primer trabajo(diapositiva) soler
Mi primer trabajo(diapositiva) soler
Wally Echeverry
 
κεφ.50 , προβληματα
κεφ.50 , προβληματακεφ.50 , προβληματα
κεφ.50 , προβληματαIoanna Chats
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
marthigomez
 
Referencias additu
Referencias addituReferencias additu
Referencias additu
Additu
 
Curiosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanzaCuriosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanza
silvinaavs
 
To xamogelo tou clown αντίγραφο
To xamogelo tou clown   αντίγραφοTo xamogelo tou clown   αντίγραφο
To xamogelo tou clown αντίγραφοlenadim
 
εκθεση εκφραση γ
εκθεση εκφραση γεκθεση εκφραση γ
εκθεση εκφραση γ
dimitra sav
 
Kertas kerja pensrtukturan meja kerusi
Kertas kerja pensrtukturan meja kerusiKertas kerja pensrtukturan meja kerusi
Kertas kerja pensrtukturan meja kerusi
March Hariyanto
 

Destacado (20)

Linea del tiempo2
Linea del tiempo2Linea del tiempo2
Linea del tiempo2
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
 
A kommunikációelmélet és tudományterületei
A kommunikációelmélet és tudományterületeiA kommunikációelmélet és tudományterületei
A kommunikációelmélet és tudományterületei
 
Con Jesus
Con JesusCon Jesus
Con Jesus
 
Mision m% s
Mision m% sMision m% s
Mision m% s
 
Աշոտ Ծաղկազարդ%2c%2c
Աշոտ Ծաղկազարդ%2c%2cԱշոտ Ծաղկազարդ%2c%2c
Աշոտ Ծաղկազարդ%2c%2c
 
01 arosa'01
01 arosa'0101 arosa'01
01 arosa'01
 
Como ensamblar una PC
Como ensamblar una PCComo ensamblar una PC
Como ensamblar una PC
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
ใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1page
ใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1pageใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1page
ใบความรู้+ทรัพยากรธรรมชาติในท้องถิ่น(น้ำ)+ป.3+241+dltvscip3+54sc p03 f12-1page
 
Cresatech CuTS ZM & LV Presentation NPG
Cresatech CuTS ZM & LV Presentation NPGCresatech CuTS ZM & LV Presentation NPG
Cresatech CuTS ZM & LV Presentation NPG
 
Mi primer trabajo(diapositiva) soler
Mi primer trabajo(diapositiva) solerMi primer trabajo(diapositiva) soler
Mi primer trabajo(diapositiva) soler
 
κεφ.50 , προβληματα
κεφ.50 , προβληματακεφ.50 , προβληματα
κεφ.50 , προβληματα
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Referencias additu
Referencias addituReferencias additu
Referencias additu
 
Curiosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanzaCuriosidad, búsqueda y esperanza
Curiosidad, búsqueda y esperanza
 
To xamogelo tou clown αντίγραφο
To xamogelo tou clown   αντίγραφοTo xamogelo tou clown   αντίγραφο
To xamogelo tou clown αντίγραφο
 
εκθεση εκφραση γ
εκθεση εκφραση γεκθεση εκφραση γ
εκθεση εκφραση γ
 
50 sombras de grey
50 sombras de grey50 sombras de grey
50 sombras de grey
 
Kertas kerja pensrtukturan meja kerusi
Kertas kerja pensrtukturan meja kerusiKertas kerja pensrtukturan meja kerusi
Kertas kerja pensrtukturan meja kerusi
 

Similar a La informatica

La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
luissitttt
 
Info guanabanas
Info guanabanasInfo guanabanas
tarea info guanabanas
tarea info guanabanas tarea info guanabanas
tarea info guanabanas
Jacqueline Laguna Macnealy
 
Informática conceptos
Informática conceptosInformática conceptos
Informática conceptosvale cambranis
 
Info nuevo
Info nuevoInfo nuevo
Actividad "A y B"
Actividad "A y B"Actividad "A y B"
Actividad "A y B"
Randy Lizarraga Góngora
 
actividad A y B
actividad A y Bactividad A y B
actividad A y B
Pedroo Gonzalez
 
Evolucion del sotfware y hardware
Evolucion del sotfware y hardwareEvolucion del sotfware y hardware
Evolucion del sotfware y hardware
darwinflores21
 
Maria jose
Maria joseMaria jose
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaChris Calderon
 
SESION 01hi .pptx
SESION 01hi .pptxSESION 01hi .pptx
SESION 01hi .pptx
DjCharlieCajamarca
 
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
1612231
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educación
Mildred1217
 
Informática
Informática Informática
Informática
Rubi Reyes
 
Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta
ebersalazar28
 
Informática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdf
Informática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdfInformática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdf
Informática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel Daza
 

Similar a La informatica (20)

La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Info guanabanas
Info guanabanasInfo guanabanas
Info guanabanas
 
tarea info guanabanas
tarea info guanabanas tarea info guanabanas
tarea info guanabanas
 
Informática conceptos
Informática conceptosInformática conceptos
Informática conceptos
 
Info nuevo
Info nuevoInfo nuevo
Info nuevo
 
Actividad "A y B"
Actividad "A y B"Actividad "A y B"
Actividad "A y B"
 
actividad A y B
actividad A y Bactividad A y B
actividad A y B
 
Evolucion del sotfware y hardware
Evolucion del sotfware y hardwareEvolucion del sotfware y hardware
Evolucion del sotfware y hardware
 
Maria jose
Maria joseMaria jose
Maria jose
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
SESION 01hi .pptx
SESION 01hi .pptxSESION 01hi .pptx
SESION 01hi .pptx
 
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
 
1semana
1semana1semana
1semana
 
La informática y la educación
La  informática y la educaciónLa  informática y la educación
La informática y la educación
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta Computacion hugo acosta
Computacion hugo acosta
 
Informática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdf
Informática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdfInformática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdf
Informática - Qué es, historia, para qué sirve y características.pdf
 
Carrion poma 1°d
Carrion poma 1°dCarrion poma 1°d
Carrion poma 1°d
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez word
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La informatica

  • 1. Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación Colegio Rodolfo ChiariColegio Rodolfo Chiari C.R.CHC.R.CH Nombre: Luis MoralesNombre: Luis Morales Bernabé BernalBernabé Bernal Nivel: VI LNivel: VI L Tema: La InformáticaTema: La Informática
  • 2. ÍndiceÍndice • Historia • La Informática en la Educación • Generaciones de la Informática • Qué es la Informática • Utilidades de la Informática • Elementos de la informática • El hardware • El software
  • 3. Historia de la InformáticaHistoria de la Informática • El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
  • 4. La Informática en la EducaciónLa Informática en la Educación Informática no puede ser una asignatura más, sino la herramienta que pueda ser útil a todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto institución que necesita una organización y poder comunicarse con la comunidad en que se encuentra. Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto.
  • 5. Generaciones de la InformáticaGeneraciones de la Informática • 1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas. • 2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
  • 6. • 3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios. • 4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
  • 7. • 5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC , tal como se la conoce actualmente.
  • 8. Qué es la InformáticaQué es la Informática • La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.
  • 9. Utilidades de la InformáticaUtilidades de la Informática En informática, una utilidad es una herramienta que realiza: • Tareas de mantenimiento • Soporte para la construcción y ejecución de programas • Las tareas en general
  • 10. Elementos de la informáticaElementos de la informática La informática tiene tres elementos fundamentales: • Informática: se agrupa estructuradamente en ficheros. • Factor humano: maneja las operaciones. Relaciona y obtiene datos ( personal informático, usuarios). • Ordenadores: Parte física o Hardware Parte lógica o Software
  • 11. El hardwareEl hardware • La palabra “Hardware” inmediatamente está haciendo referencia a los componentes que forman parte de una computadora. Tal como el software comprende las aplicaciones (sistemas operativos, programas antivirus, etc.), el Hardware comprende el mouse, la placa madre, el monitor, y demás unidades vinculadas “físicamente” al equipo. • Existen 2 tipos de categorías importantes en el campo del “ Hardware“. Por un lado, el Básico, que hace referencia a las herramientas indispensables para correr una PC, y por otro lado, está el “Hardware Complementario”, que distingue a aquellos extras que uno puede sumar a la máquina, para jugar e ir más lejos de sus posibilidades originales.
  • 12. El softwareEl software Es el conjunto de datos y procesos a manejar. Para que el sistema trabaje, necesita que le suministren una serie de órdenes que indiquen que es lo que queremos que haga. Estas órdenes se le suministran por medio de programas. El software o soporte lógico está compuesto por todos aquellos programas necesarios para que la computadora trabaje. Dirige de forma adecuada a los elementos físicos o hardware.