SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INICIATIVA REGIONAL PARA EL RECICLAJE INCLUSIVO
AMPLÍA SU RED DE SOCIOS EN AMÉRICA LATINA
 Reunidos en Bogotá, Colombia, la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo (IRR), de la
queson sociosfundadoresCoca-Cola Latinoamérica, Fundación AVINA, Red-Lacre y el
BID-FOMIN dieron la bienvenida a PepsiCo Latinoamérica como nuevo socio de la
organización.
 Desde 2011 la IRR ha trabajado en 14 países, beneficiado a 5789 recicladores
directamente, incluyendo a 27 gobiernos municipales.
 Adicionalmente, IRR y la Alianza Nacional para el Reciclaje Inclusivo de Colombia
pondrán en marcha el nuevo proyecto para el fortalecimiento de sistemas urbanos de
reciclaje inclusivo en el país andino.
Bogotá, febrero 4 de 2015. En el marco de la presentación de resultados y crecimiento de la
Alianza Nacional por el reciclaje Inclusivo de Colombia -proyecto de alcance nacional para la
institucionalización y el mejoramiento de la gestión de residuos en Colombia- la Iniciativa
Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) que también colabora con la Alianza, presentó a
PepsiCo Latinoamérica como nuevo socio de la Iniciativa.
La compañíaglobal de bebidasse sumaa La Divisiónde AguaySaneamientodel Grupo BID, el
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID, la Fundación Avina, la Red
Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola Latinoamérica, organizaciones
fundadoras de la IRR en 2011.
Comonuevosociode la IRR, PepsiCosuma9proyectosregionalesala Iniciativa los cuales son
parte de suprograma de reciclaje Waste to Wealth(CreandoRiqueza de los Residuos) que ha
desarrolladoporsiete años.PepsiCofacilitarálasinversionesclaves, amplificando el mensaje
de IRR, aportando recursos económicos y participando en el gobierno corporativo de la
misma.
“No todos los días vemos que dos empresas que compiten sin darse tregua alrededor del
mundo deciden cooperar en apoyo de un fin común”, comentó el presidente del BID, Luis
AlbertoMoreno.“Que estosgrandesrivales,Coca-ColayPepsiCo, estén dispuestos a trabajar
codo a codo para mejorarlasvidasde algunas de las personas menos afortunadas de nuestra
región habla de su compromiso con el desarrollo sostenible y ofrece un magnífico ejemplo
para otras grandes empresas".
Para Brian Smith,Presidentede Coca-ColaenLatinoamérica,“Lasustentabilidadesparte de la
esencia de nuestro negocio y Coca-Cola está comprometida con la creación de valor para las
comunidadesalasque prestamosnuestrosservicioconorgulloypara el planetadel que todos
formamos parte. El ingreso de un nuevo socio es un engranaje fundamental que genera
sinergias e impulso a esta Iniciativa. También somos conscientes de que para tener éxito
debemos asociarnos con organizaciones y ONGs que compartan esta visión. Los avances de
IRR enAméricaLatina se nutren de nuevos actores que aporten experiencia, conocimiento y
visión en la creación de modelos sostenibles.”
De 2011 a la fecha, la IRR ha trabajado en 14 países. Actualmente cuenta con presencia
operativa en 9 países, con 6 proyectos estratégicos aprobados y 3 en ejecución que, han
beneficiado a 5789 recicladores directamente, incluyendo a 27 gobiernos municipales.
De lamismamanerala IRR ha incentivadolaparticipación social, logrando que 1027 personas
participen en eventos regionales y nacionales de Reciclaje Inclusivo.
El Presidente de PepsiCo Latinoamérica Bebidas, Luis Montoya, expresó la satisfacción de la
empresaenunirse aestainiciativa,dadoque:“compartimoslavisióny misión con la IRR y sus
socios. Desde el 2008, PepsiCo ha trabajado en varios programas de reciclaje inclusivo en la
región bajo el programa Creando Riqueza de los Residuos. Nos complace este momento
histórico en que unimos fuerzas con otras empresas líderes para apoyar el reciclaje en la
región."
En losúltimos7 años,PepsiCoLatinoamérica hatrabajadocon diferentessocios,incluyendoel
BID, enprogramasde reciclaje llamadosWaste to Wealth (Creando Riqueza de los Residuos),
cuyo objetivo es llevar soluciones de residuos sólidos que contribuyan a cuidar el medio
ambiente,mejorenla calidad de vida y de trabajo de los recicladores y faciliten el desarrollo
de mercados locales de reciclaje sostenibles.
Adicionalmente,laAlianzacolombianaylaIRR anunciaronla puestaenmarcha de un proyecto
de alcance nacional en Colombia. La institucionalización del sistema de reciclaje inclusivo,
beneficiará a por lo menos a 3 mil recicladores del país con acompañamiento técnico en
planeación estratégica, prestación de servicio público de aseo, formulación de proyectos
productivos para la cadena de valor y economías solidarias, gobernanza y comunicaciones
organizacionales.
Para el desarrollode este proyectohasidofundamental la participación de actores públicos y
privados.Al respecto, el Presidente de Fundación AVINA, Sean McKaughan, expresó que “La
unión de varios actores de diferentes sectores que se complementan permite lograr una
respuesta sólida y que facilita el desarrollo de soluciones. Las cadenas de valor del reciclaje
inclusivo, no estarían completas; ni serían sustentables, sin la actuación de las empresas,
aportando conocimientos, recursos y visión, en la creación de modelos sostenibles.”
Por último,desde laRed-LACRE,SilvioRuiz,secretariode laredlatinoamericana, ha explicado
que “Este hitosupone unreconocimientoal trabajoque losrecicladoresrealizamosynosllena
de satisfacción ver cómo, gracias a la colaboración de numerosas organizaciones, podemos
preverunamejoraenel sistemade gestión de residuos y un beneficio real para la sociedad”.
Sobre la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR)
La IniciativaRegional parael Reciclaje Inclusivo(IRR),unproyectodesarrolladoconjuntamente
por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación AVINA y Coca-Cola
Latinoamérica, nació en 2011. Su objetivo es trabajar con actores públicos y privados en
diferentes países de la región para crear las condiciones necesarias para la inclusión de los
recicladoresenlosserviciosde gestiónintegral de losresiduos sólidos y la cadena de valor de
reciclaje. Los socios del programa son la División de Agua y Saneamiento y el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID, la Fundación Avina, la Red
Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE), Coca-Cola Latinoamérica y PepsiCo
Latinoamérica.

Más contenido relacionado

Similar a La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en América Latina

Presentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina RuizPresentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina Ruiz
rseperu2021
 
English case diagnostico empresarial viviana mendoza
English case   diagnostico empresarial viviana mendozaEnglish case   diagnostico empresarial viviana mendoza
English case diagnostico empresarial viviana mendoza
40216366
 
Intercooperacion
IntercooperacionIntercooperacion
Intercooperacion
darovi
 

Similar a La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en América Latina (20)

Cempre
CempreCempre
Cempre
 
Rse en colombia
Rse en colombiaRse en colombia
Rse en colombia
 
Cempre Colombia
Cempre   Colombia Cempre   Colombia
Cempre Colombia
 
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladoresNicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
 
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
 
Boletin recicladores-2
Boletin recicladores-2Boletin recicladores-2
Boletin recicladores-2
 
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
 
Infografia diego duran
Infografia diego duranInfografia diego duran
Infografia diego duran
 
Estudio: Las Empresas Mexicanas por la Agenda 2030 en la década de acción.
Estudio: Las Empresas Mexicanas por la Agenda 2030 en la década de acción.Estudio: Las Empresas Mexicanas por la Agenda 2030 en la década de acción.
Estudio: Las Empresas Mexicanas por la Agenda 2030 en la década de acción.
 
Presentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina RuizPresentación Perú 2021 - Albina Ruiz
Presentación Perú 2021 - Albina Ruiz
 
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
 
Administracion cadena suministro_responsable
Administracion cadena suministro_responsableAdministracion cadena suministro_responsable
Administracion cadena suministro_responsable
 
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard UrrutiaEntorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
 
La IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
La IRR conmemora el día Mundial del Medio AmbienteLa IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
La IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
 
MAKAIA Informe de gestión 2011
MAKAIA Informe de gestión 2011MAKAIA Informe de gestión 2011
MAKAIA Informe de gestión 2011
 
English case diagnostico empresarial viviana mendoza
English case   diagnostico empresarial viviana mendozaEnglish case   diagnostico empresarial viviana mendoza
English case diagnostico empresarial viviana mendoza
 
Intercooperacion
IntercooperacionIntercooperacion
Intercooperacion
 
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnscienteCampaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
 
Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
 
RSE GRUPO EXITO
RSE GRUPO EXITORSE GRUPO EXITO
RSE GRUPO EXITO
 

Más de ReciclajeInclusivo

Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
ReciclajeInclusivo
 

Más de ReciclajeInclusivo (20)

Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
 
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
 
Ecochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through wasteEcochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through waste
 
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuosEcoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
 
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuosEcochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
 
Ecoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through wasteEcoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through waste
 
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
 
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
 
Deshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otrosDeshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otros
 
La perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra PakLa perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra Pak
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
 
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos SólidosPrograma naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
 
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del ProductorEsquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
 
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
 
La nevera no da leche
La nevera no da lecheLa nevera no da leche
La nevera no da leche
 
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaAprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 

La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en América Latina

  • 1. LA INICIATIVA REGIONAL PARA EL RECICLAJE INCLUSIVO AMPLÍA SU RED DE SOCIOS EN AMÉRICA LATINA  Reunidos en Bogotá, Colombia, la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo (IRR), de la queson sociosfundadoresCoca-Cola Latinoamérica, Fundación AVINA, Red-Lacre y el BID-FOMIN dieron la bienvenida a PepsiCo Latinoamérica como nuevo socio de la organización.  Desde 2011 la IRR ha trabajado en 14 países, beneficiado a 5789 recicladores directamente, incluyendo a 27 gobiernos municipales.  Adicionalmente, IRR y la Alianza Nacional para el Reciclaje Inclusivo de Colombia pondrán en marcha el nuevo proyecto para el fortalecimiento de sistemas urbanos de reciclaje inclusivo en el país andino. Bogotá, febrero 4 de 2015. En el marco de la presentación de resultados y crecimiento de la Alianza Nacional por el reciclaje Inclusivo de Colombia -proyecto de alcance nacional para la institucionalización y el mejoramiento de la gestión de residuos en Colombia- la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) que también colabora con la Alianza, presentó a PepsiCo Latinoamérica como nuevo socio de la Iniciativa. La compañíaglobal de bebidasse sumaa La Divisiónde AguaySaneamientodel Grupo BID, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID, la Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola Latinoamérica, organizaciones fundadoras de la IRR en 2011. Comonuevosociode la IRR, PepsiCosuma9proyectosregionalesala Iniciativa los cuales son parte de suprograma de reciclaje Waste to Wealth(CreandoRiqueza de los Residuos) que ha desarrolladoporsiete años.PepsiCofacilitarálasinversionesclaves, amplificando el mensaje de IRR, aportando recursos económicos y participando en el gobierno corporativo de la misma. “No todos los días vemos que dos empresas que compiten sin darse tregua alrededor del mundo deciden cooperar en apoyo de un fin común”, comentó el presidente del BID, Luis AlbertoMoreno.“Que estosgrandesrivales,Coca-ColayPepsiCo, estén dispuestos a trabajar codo a codo para mejorarlasvidasde algunas de las personas menos afortunadas de nuestra región habla de su compromiso con el desarrollo sostenible y ofrece un magnífico ejemplo para otras grandes empresas". Para Brian Smith,Presidentede Coca-ColaenLatinoamérica,“Lasustentabilidadesparte de la esencia de nuestro negocio y Coca-Cola está comprometida con la creación de valor para las comunidadesalasque prestamosnuestrosservicioconorgulloypara el planetadel que todos formamos parte. El ingreso de un nuevo socio es un engranaje fundamental que genera sinergias e impulso a esta Iniciativa. También somos conscientes de que para tener éxito debemos asociarnos con organizaciones y ONGs que compartan esta visión. Los avances de IRR enAméricaLatina se nutren de nuevos actores que aporten experiencia, conocimiento y visión en la creación de modelos sostenibles.”
  • 2. De 2011 a la fecha, la IRR ha trabajado en 14 países. Actualmente cuenta con presencia operativa en 9 países, con 6 proyectos estratégicos aprobados y 3 en ejecución que, han beneficiado a 5789 recicladores directamente, incluyendo a 27 gobiernos municipales. De lamismamanerala IRR ha incentivadolaparticipación social, logrando que 1027 personas participen en eventos regionales y nacionales de Reciclaje Inclusivo. El Presidente de PepsiCo Latinoamérica Bebidas, Luis Montoya, expresó la satisfacción de la empresaenunirse aestainiciativa,dadoque:“compartimoslavisióny misión con la IRR y sus socios. Desde el 2008, PepsiCo ha trabajado en varios programas de reciclaje inclusivo en la región bajo el programa Creando Riqueza de los Residuos. Nos complace este momento histórico en que unimos fuerzas con otras empresas líderes para apoyar el reciclaje en la región." En losúltimos7 años,PepsiCoLatinoamérica hatrabajadocon diferentessocios,incluyendoel BID, enprogramasde reciclaje llamadosWaste to Wealth (Creando Riqueza de los Residuos), cuyo objetivo es llevar soluciones de residuos sólidos que contribuyan a cuidar el medio ambiente,mejorenla calidad de vida y de trabajo de los recicladores y faciliten el desarrollo de mercados locales de reciclaje sostenibles. Adicionalmente,laAlianzacolombianaylaIRR anunciaronla puestaenmarcha de un proyecto de alcance nacional en Colombia. La institucionalización del sistema de reciclaje inclusivo, beneficiará a por lo menos a 3 mil recicladores del país con acompañamiento técnico en planeación estratégica, prestación de servicio público de aseo, formulación de proyectos productivos para la cadena de valor y economías solidarias, gobernanza y comunicaciones organizacionales. Para el desarrollode este proyectohasidofundamental la participación de actores públicos y privados.Al respecto, el Presidente de Fundación AVINA, Sean McKaughan, expresó que “La unión de varios actores de diferentes sectores que se complementan permite lograr una respuesta sólida y que facilita el desarrollo de soluciones. Las cadenas de valor del reciclaje inclusivo, no estarían completas; ni serían sustentables, sin la actuación de las empresas, aportando conocimientos, recursos y visión, en la creación de modelos sostenibles.” Por último,desde laRed-LACRE,SilvioRuiz,secretariode laredlatinoamericana, ha explicado que “Este hitosupone unreconocimientoal trabajoque losrecicladoresrealizamosynosllena de satisfacción ver cómo, gracias a la colaboración de numerosas organizaciones, podemos preverunamejoraenel sistemade gestión de residuos y un beneficio real para la sociedad”. Sobre la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) La IniciativaRegional parael Reciclaje Inclusivo(IRR),unproyectodesarrolladoconjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación AVINA y Coca-Cola Latinoamérica, nació en 2011. Su objetivo es trabajar con actores públicos y privados en diferentes países de la región para crear las condiciones necesarias para la inclusión de los recicladoresenlosserviciosde gestiónintegral de losresiduos sólidos y la cadena de valor de reciclaje. Los socios del programa son la División de Agua y Saneamiento y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Grupo BID, la Fundación Avina, la Red
  • 3. Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE), Coca-Cola Latinoamérica y PepsiCo Latinoamérica.