SlideShare una empresa de Scribd logo
AL da sus primeros pasos en políticas ambientales que
contemplen todo el ciclo de vida de los residuos
 Las iniciativasregulatorias de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) apuntan a cerrar
el ciclode losmateriales y a complementar los esfuerzos del servicio público con tareas para
las cadenas de valor.
 “La información sobre tipos de modelos existentes, buenas prácticas, ejemplos exitosos y
leccionesaprendidas,esescasoenlaregión”,afirmóRicardoValencia, Director Estratégico de
la IRR, durante su participación en el 3er Congreso de Reciclaje de la ANDI.
Bogotá, Colombia, 14 de mayo de 2015.- En las últimas décadas, América Latina había adoptado una
primerageneración de políticasorientadasadarle unmanejotecnificadoalarecolección,transporte y
disposiciónfinal de losresiduos sólidos. El cambio se sintetizó en cerrar los botaderos a cielo abierto
por rellenossanitariostecnificados. El serviciopúblicohatenidounavance significativoenlaregión,el
cual fijalosincentivos ylosinstrumentosfinancieros para invertir en los costos de la recuperación de
material entre la caneca de basura, los centros de acopio en los que el material entra al mercado y la
cadena de valor del reciclaje.
Sin embargo, en el mercado persisten problemas de incentivos y competitividad de los materiales
reciclables. Por una parte, persisten ineficiencias en la cadena de recuperación; y, por otra, la
competencia de estos materiales con las materias primas vírgenes impide el cierre financiero de la
cadena de logística de recuperación. En dicho contexto, han aparecido iniciativas regulatorias que
apuntan a cerrar el ciclo de los materiales y a complementar los esfuerzos del servicio público con
tareas para las cadenas de valor. Tales iniciativas se conocen con el nombre de Responsabilidad
Extendidadel Productor (REP) y adoptanun enfoque de ciclode vidade losresiduos,conel desafíode
reconocer e incluir a los recicladores de oficio en los sistemas de gestión integral de residuos.
“En AméricaLatinalas regulacionesREP se hanfijadode unaformapaulatinay lasdiferenciasentrelos
distintos modelos son grandes; los objetivos de la política a balancear en REP deben contemplar la
función social de envases y empaques, el aumento de la tasa de Reciclaje, un incremento en el
reconocimientode recicladores ylacompetitividadde laeconomíanacional”,afirmóRicardoValencia,
DirectorEstratégico de la IniciativaRegional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), durante su participación
enel Conversatorio: Lecciones aprendidas y recomendaciones de la experiencia europea en el manejo
de envases y empaques, durante el 3er Congreso de Reciclaje.
“La información sobre tipos de modelos existentes, buenas prácticas, ejemplos exitosos y lecciones
aprendidas,esescasoenlaregión. Este vacío de información ha generado conflictos entre grupos de
interés,improvisación en la implementación de medidas y diseño de regulaciones con bajo nivel de
éxito (en términos de la recuperación y aprovechamiento real de materiales). Estas regulaciones
tienenel desafíode armonizarse conlanecesidadde reconocere incluiralosrecicladores de oficio en
los sistemas de gestión integral de residuos”, aseguró Ricardo Valencia.
“Para la formación de regulaciones REP en la región, la IRR ofrece soporte dirigido a los gobiernos,
recicladores y entidades de apoyo. El propósito es que los países puedan diseñar las mejores
regulacionesposibles, dada la información internacional existente. Esto es, que las regulaciones en
REP contribuyan a incrementar los niveles de reciclaje inclusivo”, aseveró el Director de la IRR.
Steve Claus, Director de Relaciones Comerciales de Fost Plus, mencionó que las regulaciones REP
puedenimpulsarymotivaruncambioen el comportamientode todoslosque participande la cadena.
Sinembargo,para que estoocurra, comoen el caso Colombiano,seránecesarioque el modelose base
enla solidaridad yparticipaciónde losactorese instituciones;asícomoenalianzas público-privadas y
políticas que sean posibles de aplicar en el contexto nacional.
“Colombia tiene dos desafíos en materia de reciclaje inclusivo y regulaciones REP: aprovechar la
oportunidad que tiene de definir una metodología tarifaria que sea un verdadero instrumento
financiero que estimule el reciclaje inclusivo y por otra parte estructurar un modelo REP que si bien
tenga en cuenta experiencias internacionales, sea fiel a las particularidades colombianas”, concluyó
Ricardo Valencia.
Contactode Medios
Sindy Padilla
spadilla@llorenteycuenca.com
+57 1 7438000
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) es un proyecto puesto en marcha en 2011 por el Fondo Multilateral de
Inversiones (FOMIN) y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina,
Coca-Cola América Latina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y PepsiCO Latinoamérica, con el objetivo de
fomentar la integración de los recolectores informales de reciclables en América Latina y el Caribe al mercado formal del
reciclaje.
Si quieres saber más, visita: www.reciclajeinclusivo.org
O síguenos en:
Reciclaje-Inclusivo @IRR_Reciclaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcaladesarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcalaFatima Cruz
 
Programa municipal de recolección de residuos tepatitlan jalisco
Programa municipal de recolección de residuos tepatitlan  jaliscoPrograma municipal de recolección de residuos tepatitlan  jalisco
Programa municipal de recolección de residuos tepatitlan jaliscoAcervoANAC
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionessandriita26
 
Desarrollo sustentable de Tlaxcala
Desarrollo sustentable de TlaxcalaDesarrollo sustentable de Tlaxcala
Desarrollo sustentable de TlaxcalaAlexandra O
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosjavierarg20
 
La reserva logística como demanda legal en brasil
La reserva logística como demanda legal en brasilLa reserva logística como demanda legal en brasil
La reserva logística como demanda legal en brasilKevin Jim
 
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos PeligrososAspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrososenriquebio2
 
Resultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosResultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosReciclajeESAP
 
Resumen lectura especializada 01 valery mabel ramos rios
Resumen lectura especializada 01 valery mabel ramos riosResumen lectura especializada 01 valery mabel ramos rios
Resumen lectura especializada 01 valery mabel ramos riosValery Mabel Ramos Rios
 
El Decreto Legislativo.docx
El Decreto Legislativo.docxEl Decreto Legislativo.docx
El Decreto Legislativo.docxNeyditSanches1
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoLilo1186
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115GuilloNarvaez
 
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas PendientesResiduos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientesenriquebio2
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcaladesarrollo de sustentable de tlaxcala
desarrollo de sustentable de tlaxcala
 
Programa municipal de recolección de residuos tepatitlan jalisco
Programa municipal de recolección de residuos tepatitlan  jaliscoPrograma municipal de recolección de residuos tepatitlan  jalisco
Programa municipal de recolección de residuos tepatitlan jalisco
 
M20 s2 proyecciones
M20 s2 proyeccionesM20 s2 proyecciones
M20 s2 proyecciones
 
Desarrollo sustentable de Tlaxcala
Desarrollo sustentable de TlaxcalaDesarrollo sustentable de Tlaxcala
Desarrollo sustentable de Tlaxcala
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
 
La reserva logística como demanda legal en brasil
La reserva logística como demanda legal en brasilLa reserva logística como demanda legal en brasil
La reserva logística como demanda legal en brasil
 
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos PeligrososAspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
Aspectos Económicos, Políticos y Sociales del Manejo de Residuos Peligrosos
 
20% cultural
20% cultural20% cultural
20% cultural
 
Reciclar en cordoba
Reciclar en cordobaReciclar en cordoba
Reciclar en cordoba
 
Resultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosResultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizados
 
obsolencia programada
obsolencia programadaobsolencia programada
obsolencia programada
 
Resumen lectura especializada 01 valery mabel ramos rios
Resumen lectura especializada 01 valery mabel ramos riosResumen lectura especializada 01 valery mabel ramos rios
Resumen lectura especializada 01 valery mabel ramos rios
 
Manejo de desechos solidos
Manejo de desechos solidosManejo de desechos solidos
Manejo de desechos solidos
 
El Decreto Legislativo.docx
El Decreto Legislativo.docxEl Decreto Legislativo.docx
El Decreto Legislativo.docx
 
Politica De Residuos
Politica De ResiduosPolitica De Residuos
Politica De Residuos
 
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Introducci n residuos
Introducci n residuosIntroducci n residuos
Introducci n residuos
 
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas PendientesResiduos  Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
 

Similar a AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de los residuos ambientales

ISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivo
ISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivoISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivo
ISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivoReciclajeInclusivo
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115luismorc
 
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...ReciclajeInclusivo
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfdenissealvaradoc1
 
Recicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en ChileRecicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en ChileReciclajeInclusivo
 
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos MunicipalesPlanificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos MunicipalesDaniel Delgado
 
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptxUNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptxAlondraGallegosCarri
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Andres Parra
 
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...Ana Osuna Garrido
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaYanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioYanelia Roussey
 
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativaTrabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativadavigo7
 

Similar a AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de los residuos ambientales (20)

ISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivo
ISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivoISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivo
ISWA inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivo
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
 
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdfFinanciamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
Financiamiento de la EC en LAC_Comunicarse-AEPA.pdf
 
Recicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en ChileRecicladores profezionalizan su oficio en Chile
Recicladores profezionalizan su oficio en Chile
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
 
Cempre Colombia
Cempre   Colombia Cempre   Colombia
Cempre Colombia
 
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos MunicipalesPlanificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
Planificación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales
 
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptxUNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
UNIDAD I_LOGISTICA SUSTENTABLE [Autoguardado] - copia.pptx
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
 
Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
SUMMARY. JORNADA “RETOS DEL SECTOR DEL PACKAGING EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA ...
 
Partenariado público privado
Partenariado público privadoPartenariado público privado
Partenariado público privado
 
Cempre
CempreCempre
Cempre
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
 
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidenciaPresentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativaTrabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
 

Más de ReciclajeInclusivo

Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclajeInclusivo
 
Ecochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through wasteEcochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through wasteReciclajeInclusivo
 
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuosEcoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuosReciclajeInclusivo
 
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuosEcochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuosReciclajeInclusivo
 
Ecoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through wasteEcoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through wasteReciclajeInclusivo
 
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú ReciclajeInclusivo
 
Deshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otrosDeshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otrosReciclajeInclusivo
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeReciclajeInclusivo
 
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos SólidosPrograma naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos SólidosReciclajeInclusivo
 
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa ReciclajeInclusivo
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...ReciclajeInclusivo
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...ReciclajeInclusivo
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del ProductorEsquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del ProductorReciclajeInclusivo
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaReciclajeInclusivo
 
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasReciclajeInclusivo
 
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje InclusivoColombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje InclusivoReciclajeInclusivo
 
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...ReciclajeInclusivo
 
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaAprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaReciclajeInclusivo
 

Más de ReciclajeInclusivo (20)

Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
 
Ecochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through wasteEcochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through waste
 
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuosEcoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
 
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuosEcochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
 
Ecoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through wasteEcoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through waste
 
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
 
Deshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otrosDeshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otros
 
La perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra PakLa perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra Pak
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
 
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos SólidosPrograma naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
 
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del ProductorEsquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
 
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
 
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje InclusivoColombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
 
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
 
La nevera no da leche
La nevera no da lecheLa nevera no da leche
La nevera no da leche
 
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaAprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
 

AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de los residuos ambientales

  • 1. AL da sus primeros pasos en políticas ambientales que contemplen todo el ciclo de vida de los residuos  Las iniciativasregulatorias de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) apuntan a cerrar el ciclode losmateriales y a complementar los esfuerzos del servicio público con tareas para las cadenas de valor.  “La información sobre tipos de modelos existentes, buenas prácticas, ejemplos exitosos y leccionesaprendidas,esescasoenlaregión”,afirmóRicardoValencia, Director Estratégico de la IRR, durante su participación en el 3er Congreso de Reciclaje de la ANDI. Bogotá, Colombia, 14 de mayo de 2015.- En las últimas décadas, América Latina había adoptado una primerageneración de políticasorientadasadarle unmanejotecnificadoalarecolección,transporte y disposiciónfinal de losresiduos sólidos. El cambio se sintetizó en cerrar los botaderos a cielo abierto por rellenossanitariostecnificados. El serviciopúblicohatenidounavance significativoenlaregión,el cual fijalosincentivos ylosinstrumentosfinancieros para invertir en los costos de la recuperación de material entre la caneca de basura, los centros de acopio en los que el material entra al mercado y la cadena de valor del reciclaje. Sin embargo, en el mercado persisten problemas de incentivos y competitividad de los materiales reciclables. Por una parte, persisten ineficiencias en la cadena de recuperación; y, por otra, la competencia de estos materiales con las materias primas vírgenes impide el cierre financiero de la cadena de logística de recuperación. En dicho contexto, han aparecido iniciativas regulatorias que apuntan a cerrar el ciclo de los materiales y a complementar los esfuerzos del servicio público con tareas para las cadenas de valor. Tales iniciativas se conocen con el nombre de Responsabilidad Extendidadel Productor (REP) y adoptanun enfoque de ciclode vidade losresiduos,conel desafíode reconocer e incluir a los recicladores de oficio en los sistemas de gestión integral de residuos. “En AméricaLatinalas regulacionesREP se hanfijadode unaformapaulatinay lasdiferenciasentrelos distintos modelos son grandes; los objetivos de la política a balancear en REP deben contemplar la función social de envases y empaques, el aumento de la tasa de Reciclaje, un incremento en el reconocimientode recicladores ylacompetitividadde laeconomíanacional”,afirmóRicardoValencia, DirectorEstratégico de la IniciativaRegional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), durante su participación enel Conversatorio: Lecciones aprendidas y recomendaciones de la experiencia europea en el manejo de envases y empaques, durante el 3er Congreso de Reciclaje.
  • 2. “La información sobre tipos de modelos existentes, buenas prácticas, ejemplos exitosos y lecciones aprendidas,esescasoenlaregión. Este vacío de información ha generado conflictos entre grupos de interés,improvisación en la implementación de medidas y diseño de regulaciones con bajo nivel de éxito (en términos de la recuperación y aprovechamiento real de materiales). Estas regulaciones tienenel desafíode armonizarse conlanecesidadde reconocere incluiralosrecicladores de oficio en los sistemas de gestión integral de residuos”, aseguró Ricardo Valencia. “Para la formación de regulaciones REP en la región, la IRR ofrece soporte dirigido a los gobiernos, recicladores y entidades de apoyo. El propósito es que los países puedan diseñar las mejores regulacionesposibles, dada la información internacional existente. Esto es, que las regulaciones en REP contribuyan a incrementar los niveles de reciclaje inclusivo”, aseveró el Director de la IRR. Steve Claus, Director de Relaciones Comerciales de Fost Plus, mencionó que las regulaciones REP puedenimpulsarymotivaruncambioen el comportamientode todoslosque participande la cadena. Sinembargo,para que estoocurra, comoen el caso Colombiano,seránecesarioque el modelose base enla solidaridad yparticipaciónde losactorese instituciones;asícomoenalianzas público-privadas y políticas que sean posibles de aplicar en el contexto nacional. “Colombia tiene dos desafíos en materia de reciclaje inclusivo y regulaciones REP: aprovechar la oportunidad que tiene de definir una metodología tarifaria que sea un verdadero instrumento financiero que estimule el reciclaje inclusivo y por otra parte estructurar un modelo REP que si bien tenga en cuenta experiencias internacionales, sea fiel a las particularidades colombianas”, concluyó Ricardo Valencia. Contactode Medios Sindy Padilla spadilla@llorenteycuenca.com +57 1 7438000 La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) es un proyecto puesto en marcha en 2011 por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina, Coca-Cola América Latina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y PepsiCO Latinoamérica, con el objetivo de fomentar la integración de los recolectores informales de reciclables en América Latina y el Caribe al mercado formal del reciclaje. Si quieres saber más, visita: www.reciclajeinclusivo.org O síguenos en: