SlideShare una empresa de Scribd logo
RECICLADORES PROFESIONALIZAN SU OFICIO 
· Recicladores de 4 comunas de la Región Metropolitana participarán de talleres de 
capacitación para mejorar su inclusión y gestión asociativa, en el marco del proyecto 
“Reciclaje Inclusivo Comunal”. 
· La ceremonia inaugural contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, Pablo 
Badenier, y representantes del BID, Fomin, Fundación Avina, Coca Cola, Gerdau Aza, 
Pepsico, BASF y Tetra Pak, aliados del proyecto. 
6 de octubre de 2014.- Para que el reciclaje de base se convierta en un oficio formal, organizado y 
reconocido, recicladores de la Región Metropolitana comenzaron hoy el “Programa de 
fortalecimiento, liderazgo y desarrollo personal”, en el marco del proyecto Reciclaje Inclusivo 
Comunal (RIC), ejecutado por Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores 
de Chile (MNRCH), en conjunto con las municipalidades de Peñalolén, Quinta Normal, Santiago y 
Recoleta. 
Actualmente, en Chile existen cerca de 60.000 hombres y mujeres dedicados a reciclar materiales 
como cartón, plásticos y botellas, entre otros, quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad y 
perciben bajos ingresos. Ellos recolectan cerca del 70% de los residuos sólidos municipales que 
llegan a las plantas de reciclaje, de acuerdo al MNRCh, por lo cual su labor es altamente relevante 
en términos sociales y de cuidado del medio ambiente. 
“El desarrollo de habilidades laborales y personales es fundamental en la generación de mayores 
y mejores condiciones de inclusión de este importante sector de la población, que muchas veces 
desarrolla su labor de manera poco visible para el resto de la sociedad, sin que se ponga en valor el 
aporte realizado por los recicladores al cuidado del medio ambiente y la oportunidad de mercado 
existente en torno a una gestión de residuos inclusiva”, aseguró Carolina Carrasco, BID Fomin - Chile. 
La serie de talleres -dictados por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, 
CIESCOOP, de la Universidad de Santiago de Chile-, partieron con una jornada de encuentro e 
intercambio entre los recicladores de base, cuyo objetivo fue relevar el valor de su oficio en la 
sociedad y la importancia de formarse en habilidades de gestión y fortalecimiento de su capacidad 
de asociación. Ambas, herramientas clave para mejorar sus condiciones laborales y administrar 
exitosamente sistemas de gestión de reciclaje inclusivo. 
“Esta es una oportunidad que nos permitirá profesionalizar nuestro trabajo y que finalmente 
dignifique nuestra labor y contribución que hacemos a la sociedad para ser respetados por todos”, 
manifestó Giipsy Contreras, recicladora de la comuna de Estación Central.
Además, en los talleres aprenderán habilidades blandas, trabajo en equipo, liderazgo, y 
conformación y coordinación de una organización. Una vez que terminen el ciclo y sean evaluados 
en estos conocimientos recibirán un certificado de acreditación de sus competencias. En una 
siguiente etapa recibirán formación en materias de gestión del negocio del reciclaje. 
CUÑA CASA DE LA PAZ 
“Con esta actividad buscamos ir abriendo espacios de participación de los recicladores, que 
permitan visibilizar y dignificar la importante labor que realizan. Queremos cambiar los 
prejuicios que gran parte de la sociedad tiene con las personas que trabajan en la calle y viven 
de lo que otros desechan. Queremos aportar a la generación de competencias en los recicladores, 
que facilitesu inclusión en la cadena de valor del reciclaje” ”, explicó Pablo Valenzuela Director 
Ejecutivo de Fundación Casa de la Paz. 
Acerca de La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) (www.reciclajeinclusivo.org) 
Es un programa puesto en marcha en 2011 por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la 
División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina, 
la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola América Latina con el objetivo de 
fomentar la integración de los recicladores informales de reciclables en Latinoamérica y el Caribe 
al mercado formal del reciclaje. 
En el marco de la IRR, en Chile se desarrolla el proyecto de Reciclaje Inclusivo Comunal (RIC), 
ejecutado por Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile 
(MNRCH), con la participación de aliados estratégicos del sector privado como Fundación Avina, 
Coca Cola, Gerdau Aza, Pepsico, BASF, Tetra Pak, y del sector público como las municipalidades de 
Peñalolén, Santiago, Recoleta y Quinta Normal. Además el proyecto cuenta con el patrocinio del 
Ministerio de Medio Ambiente y se desarrolla en el marco del programa Santiago Recicla que 
lidera la Seremi de Medio Ambiente. 
Desafíos del sector en materia legislativa 
En materia legislativa se está discutiendo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), 
que obliga las impresas a hacerse cargo de los residuos y desechos generados de su dependencia, 
e involucra directamente a los recicladores en su rol de gestores de residuos. La ley REP es una 
oportunidad para visibilizar y formalizar la actividad desarrollada por los recicladores de base.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94
claudiaber2006
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
Angie Pabon
 
La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...
La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...
La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...
ReciclajeInclusivo
 
Grupo recicladores (1)
Grupo  recicladores (1)Grupo  recicladores (1)
Grupo recicladores (1)
luzstefanyprieto
 
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental ParticipativaLa Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental ParticipativaCristián Carvajal
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
Angie Pabon
 
Desarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamáDesarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamáJoaquin Garrido
 
Estatutos coorsuba
Estatutos coorsubaEstatutos coorsuba
Estatutos coorsuba
poetapabon ppabon
 
Resumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacionResumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacion
DanielaGuacari
 
Presentacion Procomes
Presentacion Procomes Presentacion Procomes
RECYCLABLE WORLD
RECYCLABLE WORLDRECYCLABLE WORLD
RECYCLABLE WORLD
Liliana D
 
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-ColaReconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Coca-Cola de México
 
PROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORESPROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORES
jovisa4
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94Trabajo final grupo_102058-94
Trabajo final grupo_102058-94
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
 
La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...
La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...
La IRR impulsa el intercambio de conocimientos entre los recicladores de la r...
 
Grupo recicladores (1)
Grupo  recicladores (1)Grupo  recicladores (1)
Grupo recicladores (1)
 
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental ParticipativaLa Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
La Separación de Residuos desde la Gestión Ambiental Participativa
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
 
Desarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamáDesarrollo sostenible en panamá
Desarrollo sostenible en panamá
 
Estatutos coorsuba
Estatutos coorsubaEstatutos coorsuba
Estatutos coorsuba
 
Resumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacionResumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacion
 
PAGINA 31 BW (1)
PAGINA 31 BW (1)PAGINA 31 BW (1)
PAGINA 31 BW (1)
 
Procomes 110811
Procomes 110811Procomes 110811
Procomes 110811
 
Presentacion Procomes
Presentacion Procomes Presentacion Procomes
Presentacion Procomes
 
RECYCLABLE WORLD
RECYCLABLE WORLDRECYCLABLE WORLD
RECYCLABLE WORLD
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-ColaReconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
 
PROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORESPROYECTO RECICLADORES
PROYECTO RECICLADORES
 

Destacado

Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladoresNicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
ReciclajeInclusivo
 
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Rafael Peñaloza Montilla
 
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
ReciclajeInclusivo
 
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
ReciclajeInclusivo
 
Lineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en Itagûi
Lineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en ItagûiLineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en Itagûi
Lineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en Itagûi
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
ReciclajeInclusivo
 
Deshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otrosDeshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otros
ReciclajeInclusivo
 
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
ReciclajeInclusivo
 
La perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra PakLa perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra Pak
ReciclajeInclusivo
 
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
ReciclajeInclusivo
 
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuosEcochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
ReciclajeInclusivo
 
Ecoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through wasteEcoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through waste
ReciclajeInclusivo
 
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuosEcoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
ReciclajeInclusivo
 
Ecochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through wasteEcochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through waste
ReciclajeInclusivo
 
Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...
Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...
Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...
ReciclajeInclusivo
 
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
ReciclajeInclusivo
 
Género y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectos
Género y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectosGénero y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectos
Género y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectos
ReciclajeInclusivo
 

Destacado (18)

Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladoresNicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
 
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
 
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
AL avanza hacia políticas públicas que contemplen todo el ciclo de vida de lo...
 
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
 
Lineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en Itagûi
Lineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en ItagûiLineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en Itagûi
Lineamientos de la formalizacion para recicladores a nivel municipal en Itagûi
 
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú
 
Deshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otrosDeshechos para unos, tesoros para otros
Deshechos para unos, tesoros para otros
 
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
 
La perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra PakLa perspectiva de Tetra Pak
La perspectiva de Tetra Pak
 
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
 
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuosEcochilectra: Electricidad a través de residuos
Ecochilectra: Electricidad a través de residuos
 
Ecoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through wasteEcoampla: Electricity through waste
Ecoampla: Electricity through waste
 
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuosEcoampla: Electricidad a través de residuos
Ecoampla: Electricidad a través de residuos
 
Ecochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through wasteEcochilectra: Electricity through waste
Ecochilectra: Electricity through waste
 
Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...
Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...
Guía operativa para el desarrollo de planes de inclusión para recicladores in...
 
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
 
Género y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectos
Género y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectosGénero y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectos
Género y reciclaje: Herramientas para el diseño e implementación de proyectos
 
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de NegocioEl Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
 

Similar a Recicladores profezionalizan su oficio en Chile

La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
ReciclajeInclusivo
 
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
ReciclajeInclusivo
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115luismorc
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
cardelia
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115GuilloNarvaez
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93cardelia
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Boletin recicladores-2
Boletin recicladores-2Boletin recicladores-2
Boletin recicladores-2
Humberto Villaverde
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativaTrabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
davigo7
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
Veronicafreitez
 
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje InclusivoColombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
ReciclajeInclusivo
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
mannav2
 
141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua
141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua
141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua
ReciclajeInclusivo
 

Similar a Recicladores profezionalizan su oficio en Chile (20)

La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
 
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo amplia su red de socios en...
 
Cempre
CempreCempre
Cempre
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..Examen final grupo 102058 93..
Examen final grupo 102058 93..
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Boletin recicladores-2
Boletin recicladores-2Boletin recicladores-2
Boletin recicladores-2
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
 
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativaTrabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
Trabajo final 40 grupo 196 propuesta final estudios cooperativa
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
 
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje InclusivoColombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua
141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua
141031 pr caracterización socioeconómica y de salud de recicladores en nicaragua
 

Más de ReciclajeInclusivo

Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
ReciclajeInclusivo
 
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos SólidosPrograma naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
ReciclajeInclusivo
 
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
ReciclajeInclusivo
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
ReciclajeInclusivo
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
ReciclajeInclusivo
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del ProductorEsquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
ReciclajeInclusivo
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
ReciclajeInclusivo
 
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasReciclajeInclusivo
 
La nevera no da leche
La nevera no da lecheLa nevera no da leche
La nevera no da leche
ReciclajeInclusivo
 
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaAprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
ReciclajeInclusivo
 
El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...
El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...
El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...
ReciclajeInclusivo
 
Congresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusiva
Congresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusivaCongresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusiva
Congresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusiva
ReciclajeInclusivo
 
Preparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guide
Preparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guidePreparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guide
Preparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guide
ReciclajeInclusivo
 
Gender and Recycling: Tools for Project Design and Implementation
Gender and Recycling: Tools for Project Design and ImplementationGender and Recycling: Tools for Project Design and Implementation
Gender and Recycling: Tools for Project Design and Implementation
ReciclajeInclusivo
 

Más de ReciclajeInclusivo (14)

Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
 
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos SólidosPrograma naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Programa naional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
 
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
Política nacional de resíduos sólidos: consideracoes gerais e logistica reversa
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del ProductorEsquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
 
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-ColaEmpaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
Empaque sostenible: El compromiso del Sistema Coca-Cola
 
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmasAvanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
Avanzando hacia modelos REP en Colombia: Cambiando paradigmas
 
La nevera no da leche
La nevera no da lecheLa nevera no da leche
La nevera no da leche
 
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en ColombiaAprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
Aprueban planes de gestión integral de residuos sólidos en Colombia
 
El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...
El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...
El BID reconoce a los equipos del FOMIN y de la División de Agua y Saneamient...
 
Congresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusiva
Congresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusivaCongresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusiva
Congresso ISWA dá início às discussões sobre reciclagem inclusiva
 
Preparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guide
Preparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guidePreparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guide
Preparing Informal Recycler Inclusion Plans: an operational guide
 
Gender and Recycling: Tools for Project Design and Implementation
Gender and Recycling: Tools for Project Design and ImplementationGender and Recycling: Tools for Project Design and Implementation
Gender and Recycling: Tools for Project Design and Implementation
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Recicladores profezionalizan su oficio en Chile

  • 1. RECICLADORES PROFESIONALIZAN SU OFICIO · Recicladores de 4 comunas de la Región Metropolitana participarán de talleres de capacitación para mejorar su inclusión y gestión asociativa, en el marco del proyecto “Reciclaje Inclusivo Comunal”. · La ceremonia inaugural contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y representantes del BID, Fomin, Fundación Avina, Coca Cola, Gerdau Aza, Pepsico, BASF y Tetra Pak, aliados del proyecto. 6 de octubre de 2014.- Para que el reciclaje de base se convierta en un oficio formal, organizado y reconocido, recicladores de la Región Metropolitana comenzaron hoy el “Programa de fortalecimiento, liderazgo y desarrollo personal”, en el marco del proyecto Reciclaje Inclusivo Comunal (RIC), ejecutado por Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (MNRCH), en conjunto con las municipalidades de Peñalolén, Quinta Normal, Santiago y Recoleta. Actualmente, en Chile existen cerca de 60.000 hombres y mujeres dedicados a reciclar materiales como cartón, plásticos y botellas, entre otros, quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad y perciben bajos ingresos. Ellos recolectan cerca del 70% de los residuos sólidos municipales que llegan a las plantas de reciclaje, de acuerdo al MNRCh, por lo cual su labor es altamente relevante en términos sociales y de cuidado del medio ambiente. “El desarrollo de habilidades laborales y personales es fundamental en la generación de mayores y mejores condiciones de inclusión de este importante sector de la población, que muchas veces desarrolla su labor de manera poco visible para el resto de la sociedad, sin que se ponga en valor el aporte realizado por los recicladores al cuidado del medio ambiente y la oportunidad de mercado existente en torno a una gestión de residuos inclusiva”, aseguró Carolina Carrasco, BID Fomin - Chile. La serie de talleres -dictados por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, CIESCOOP, de la Universidad de Santiago de Chile-, partieron con una jornada de encuentro e intercambio entre los recicladores de base, cuyo objetivo fue relevar el valor de su oficio en la sociedad y la importancia de formarse en habilidades de gestión y fortalecimiento de su capacidad de asociación. Ambas, herramientas clave para mejorar sus condiciones laborales y administrar exitosamente sistemas de gestión de reciclaje inclusivo. “Esta es una oportunidad que nos permitirá profesionalizar nuestro trabajo y que finalmente dignifique nuestra labor y contribución que hacemos a la sociedad para ser respetados por todos”, manifestó Giipsy Contreras, recicladora de la comuna de Estación Central.
  • 2. Además, en los talleres aprenderán habilidades blandas, trabajo en equipo, liderazgo, y conformación y coordinación de una organización. Una vez que terminen el ciclo y sean evaluados en estos conocimientos recibirán un certificado de acreditación de sus competencias. En una siguiente etapa recibirán formación en materias de gestión del negocio del reciclaje. CUÑA CASA DE LA PAZ “Con esta actividad buscamos ir abriendo espacios de participación de los recicladores, que permitan visibilizar y dignificar la importante labor que realizan. Queremos cambiar los prejuicios que gran parte de la sociedad tiene con las personas que trabajan en la calle y viven de lo que otros desechan. Queremos aportar a la generación de competencias en los recicladores, que facilitesu inclusión en la cadena de valor del reciclaje” ”, explicó Pablo Valenzuela Director Ejecutivo de Fundación Casa de la Paz. Acerca de La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) (www.reciclajeinclusivo.org) Es un programa puesto en marcha en 2011 por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola América Latina con el objetivo de fomentar la integración de los recicladores informales de reciclables en Latinoamérica y el Caribe al mercado formal del reciclaje. En el marco de la IRR, en Chile se desarrolla el proyecto de Reciclaje Inclusivo Comunal (RIC), ejecutado por Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile (MNRCH), con la participación de aliados estratégicos del sector privado como Fundación Avina, Coca Cola, Gerdau Aza, Pepsico, BASF, Tetra Pak, y del sector público como las municipalidades de Peñalolén, Santiago, Recoleta y Quinta Normal. Además el proyecto cuenta con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente y se desarrolla en el marco del programa Santiago Recicla que lidera la Seremi de Medio Ambiente. Desafíos del sector en materia legislativa En materia legislativa se está discutiendo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga las impresas a hacerse cargo de los residuos y desechos generados de su dependencia, e involucra directamente a los recicladores en su rol de gestores de residuos. La ley REP es una oportunidad para visibilizar y formalizar la actividad desarrollada por los recicladores de base.