SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades Comunicativas IIIHabilidades Comunicativas III
2016 - I2016 - I
Logro del CursoLogro del Curso
Al término del curso, el alumno lee
comprensivamente información seleccionada.
Además, redacta textos formales adecuados a
diversas situaciones académico-
empresariales, evidenciando su estructura
particular, la coherencia lineal y global, y
aplicando la normativa vigente.
Logro de la Unidad ILogro de la Unidad I
Al término de la unidad, el alumno lee textos
seleccionados de manera analítica y redacta párrafos,
tomando en cuenta los esquemas de contenido, así
como la intención comunicativa descriptiva y/o
argumentativa.
LA
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
Temario
1.3 Tema 3: La intención Comunicativa
1.3.1 La descripción
1.3.1.1 Descripción de estructura
1.3.1.2 Descripción de proceso
Mi habitación es bastante grande y cuenta con lo
esencial para sentirme a gusto. En primer lugar,
frente a la puerta está la cama, ubicada en el
centro de la habitación. A cada lado de la cama, se
encuentra una mesilla, y en la pared de la
izquierda está el armario. Por otro lado, a la
derecha de la puerta, está la ventana y, debajo de
ella, está la mesa y una silla muy cómoda en la
que trabajo y realizo mis tareas.
DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA
Sirve para mostrar la relación de un
todo con sus partes constitutivas.
ESTRUCTURA: ¿cómo es?
FORMAS VERBALES
consta de …
conformado por …
se divide en…
se compone de…
está constituido por…
se subdivide en …
cuenta con…
comprende a …
está unido a …
está integrada por…
está rodeada de …
se junta con …
a ambos lados…
encima de…
debajo de …
seguido de…
se conecta con …
sostiene a …
tiene forma de …
esta elaborado con …
DISCO DURO
DISCO DURO
El disco duro está constituido por diversas partes:
eje central, platos metálicos, superficie de los platos,
cabezales de lectura y escritura, impulsor de cabezal
y dos motores. El primero es un tubo cilíndrico metálico
que se encuentra fijado sobre el motor servo. Por otro
lado, están los platos metálicos, que están fabricados
con material magnético. Estos se encuentran unidos al
eje central. Además, su superficie está conformada por
varias pistas; y éstas, a su vez, por sectores que
contienen partículas magnéticas. Asimismo, está el
impulsor del cabezal, que es un pequeño motor, el cual,
por medio de brazo metálico, se conecta a los cabezales
de lectura y escritura que están al extremo. Estas son
agujas de metal, las cuales contienen, en su parte
terminal, bobinas de material conductor.
presenta una sucesión ordenada de
acciones o pasos que se deben
seguir para obtener un producto.
El proceso que se desarrolla entre las
partes.
PROCESO: ¿cómo se hace?
El supresor de “picos” rectifica el voltaje de la corriente
eléctrica que fluye desde la salida de la corriente principal hacia
los dispositivos conectados a él. Para que esto se realice,
internamente ocurre una serie de pasos según la situación que se
presente. Cuando el voltaje proveniente de la salida sube más de
lo debido, en primer lugar, el MOV desvía la electricidad
sobrante a la línea de conexión que va a tierra. En segundo
lugar, como una protección adicional, en caso de que el o los
MOV ya no estén funcionando y la corriente esté fluyendo en la
“línea viva”, el fusible se quema. Por último, se abre el circuito
para que fluya la corriente rectificada. En cambio, cuando el
voltaje viene correctamente , primero, el toroidal choke coilse
elimina el ruido electrónico restante existente en la línea viva.
Luego, se enciende el LED que indica que el proceso de
rectificación está siendo realizado con éxito. Finalmente, la
corriente con el voltaje rectificado fluye hacia los sockets.
El supresor de “picos” rectifica el voltaje de la corriente
eléctrica que fluye desde la salida de la corriente principal hacia
los dispositivos conectados a él. Para que esto se realice,
internamente ocurre una serie de pasos según la situación que se
presente. Cuando el voltaje proveniente de la salida sube más de
lo debido, en primer lugar, el MOV desvía la electricidad
sobrante a la línea de conexión que va a tierra. En segundo
lugar, como una protección adicional, en caso de que el o los
MOV ya no estén funcionando y la corriente esté fluyendo en la
“línea viva”, el fusible se quema. Por último, se abre el circuito
para que fluya la corriente rectificada. En cambio, cuando el
voltaje viene correctamente , primero, el toroidal choke coilse
elimina el ruido electrónico restante existente en la línea viva.
Luego, se enciende el LED que indica que el proceso de
rectificación está siendo realizado con éxito. Finalmente, la
corriente con el voltaje rectificado fluye hacia los sockets.
DISCO DURO
El proceso de almacenamiento de información que realiza el disco
duro, en el computador, se efectúa bajo ciertos parámetros que
permiten su consulta y modificación. Sin embargo, para que este proceso
se lleve a cabo, el disco posee una rutina que incluye varios pasos. Por un
lado, el puerto IDE o SCSI recibe la data del cable flat y la conduce
mediante el bus hasta las cabezas de lectura y escritura. Luego, éstas
verifican en los platos que están girando, antes de grabar la data, que no
exista ya alguna con el mismo nombre. Si sucede esto, el disco lanza una
alerta al sistema, la cual se trasmite al usuario para cancelar la acción de
grabado, renombrarla o sobrescribirla. Por otro lado, en caso de que la
información que se va a grabar sea de mayor tamaño al del espacio libre,
al igual que en el caso anterior, se envía una alerta al usuario, para
liberar espacio en el disco o cancelar el proceso de almacenamiento. Por
el contrario, si no ocurriera ninguno de estos sucesos, las cabezas de
lectura y escritura distribuirán la data seccionada en clusters, en distintos
sectores de los platos que se encuentran girando sobre un eje central.
El proceso de almacenamiento de información que realiza el disco
duro, en el computador, se efectúa bajo ciertos parámetros que
permiten su consulta y modificación. Sin embargo, para que este proceso
se lleve a cabo, el disco posee una rutina que incluye varios pasos. Por un
lado, el puerto IDE o SCSI recibe la data del cable flat y la conduce
mediante el bus hasta las cabezas de lectura y escritura. Luego, éstas
verifican en los platos que están girando, antes de grabar la data, que no
exista ya alguna con el mismo nombre. Si sucede esto, el disco lanza una
alerta al sistema, la cual se trasmite al usuario para cancelar la acción de
grabado, renombrarla o sobrescribirla. Por otro lado, en caso de que la
información que se va a grabar sea de mayor tamaño al del espacio libre,
al igual que en el caso anterior, se envía una alerta al usuario, para
liberar espacio en el disco o cancelar el proceso de almacenamiento. Por
el contrario, si no ocurriera ninguno de estos sucesos, las cabezas de
lectura y escritura distribuirán la data seccionada en clusters, en distintos
sectores de los platos que se encuentran girando sobre un eje central.
PROCESO DE CAPTURA DE IMAGEN
Función: Transformar la luz en señales eléctricas y almacenarlas en
una memoria
Botón obturador:
acciona mecanismo
para abrir diafragma
PRESENTACIÓN
GENERALIDAD,
PRESENTACIÓN, DEFINICIÓN
REAL, EJEMPLIFICACIÓN Y
ORACIÓN ANTICIPATORIA
CUERPO O
DESARROLLO
SÍNTESIS Y
VALORACIÓN
DESCRIPCIÓN DE
ESTRUCTURA
¿CÓMO ES?
DESCRIPCIÓN
DE FUNCIÓN
¿QUÉ HACE?
DESCRIPCIÓN
DE PROCESO
¿CÓMO LO HACE?
CIERRE
DESCRIPCIÓN DEL DISCO DURO
Estructura del texto expositivo
1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general.
2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas.
3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés).
4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión.
5. Use los conectores textuales de secuencia.
6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a
medida que..., después de que..., entre otras.
7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y
concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente
trasmita).
1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general.
2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas.
3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés).
4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión.
5. Use los conectores textuales de secuencia.
6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a
medida que..., después de que..., entre otras.
7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y
concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente
trasmita).

Más contenido relacionado

Destacado

Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Auto transmission 1
Auto transmission 1Auto transmission 1
Auto transmission 1ptchuang
 
Automatic transmission
Automatic transmissionAutomatic transmission
Automatic transmissionDebarshi Saha
 
Epicyclic gear train
Epicyclic gear train Epicyclic gear train
Epicyclic gear train
kamallalu
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
Liceyda Silva
 
Automatic gear transmission
Automatic gear transmissionAutomatic gear transmission
Automatic gear transmission
New Horizon Collage of Engineering
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasDomarys Francisco
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textoscarlos_apuertas
 
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lectorAspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Pep Hernández
 
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Pep Hernández
 
Automatic transmission system ppt
Automatic transmission system pptAutomatic transmission system ppt
Automatic transmission system ppt
PEC University Chandigarh
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
Automatic transmission
Automatic transmissionAutomatic transmission
Automatic transmission
saffrony09
 
Automatic transmission.ppt
Automatic transmission.pptAutomatic transmission.ppt
Automatic transmission.ppt
sgrsoni45
 

Destacado (16)

Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Auto transmission 1
Auto transmission 1Auto transmission 1
Auto transmission 1
 
Automatic transmission
Automatic transmissionAutomatic transmission
Automatic transmission
 
Epicyclic gear train
Epicyclic gear train Epicyclic gear train
Epicyclic gear train
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
 
Automatic gear transmission
Automatic gear transmissionAutomatic gear transmission
Automatic gear transmission
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativas
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
 
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lectorAspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
Aspectos de la Literacidad Digital en el PLE lector
 
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
Literacidad multimodal en los procesos metaliterarios del Aprendizaje Basado ...
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Automatic transmission system ppt
Automatic transmission system pptAutomatic transmission system ppt
Automatic transmission system ppt
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
Automatic transmission
Automatic transmissionAutomatic transmission
Automatic transmission
 
Automatic transmission.ppt
Automatic transmission.pptAutomatic transmission.ppt
Automatic transmission.ppt
 

Similar a La intención comunicativa

Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6ramonsanchez2012
 
Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)
luz stefany prieto ardila
 
Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)
Laura Marcela Vargas Cárdenas
 
Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)
evelyn velasco
 
arquitectura pipeline
arquitectura pipelinearquitectura pipeline
arquitectura pipeline
Ingrid L
 
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2BBRYANN
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
intered
 

Similar a La intención comunicativa (20)

Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6Prototipo didactico iyc tp6
Prototipo didactico iyc tp6
 
Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)
 
Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)
 
Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)Informe tecnico( tecnologia)
Informe tecnico( tecnologia)
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
Diana guerrero
Diana guerreroDiana guerrero
Diana guerrero
 
arquitectura pipeline
arquitectura pipelinearquitectura pipeline
arquitectura pipeline
 
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
 

Más de Fiorella Gomez Zuñiga

Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes socialesSesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Estructura
EstructuraEstructura
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Descripción de la estructura
Descripción de la estructuraDescripción de la estructura
Descripción de la estructura
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
Fiorella Gomez Zuñiga
 

Más de Fiorella Gomez Zuñiga (13)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
 
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes socialesSesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes sociales
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Descripción de la estructura
Descripción de la estructuraDescripción de la estructura
Descripción de la estructura
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La intención comunicativa

  • 1. Habilidades Comunicativas IIIHabilidades Comunicativas III 2016 - I2016 - I
  • 2. Logro del CursoLogro del Curso Al término del curso, el alumno lee comprensivamente información seleccionada. Además, redacta textos formales adecuados a diversas situaciones académico- empresariales, evidenciando su estructura particular, la coherencia lineal y global, y aplicando la normativa vigente.
  • 3. Logro de la Unidad ILogro de la Unidad I Al término de la unidad, el alumno lee textos seleccionados de manera analítica y redacta párrafos, tomando en cuenta los esquemas de contenido, así como la intención comunicativa descriptiva y/o argumentativa.
  • 5. Temario 1.3 Tema 3: La intención Comunicativa 1.3.1 La descripción 1.3.1.1 Descripción de estructura 1.3.1.2 Descripción de proceso
  • 6.
  • 7. Mi habitación es bastante grande y cuenta con lo esencial para sentirme a gusto. En primer lugar, frente a la puerta está la cama, ubicada en el centro de la habitación. A cada lado de la cama, se encuentra una mesilla, y en la pared de la izquierda está el armario. Por otro lado, a la derecha de la puerta, está la ventana y, debajo de ella, está la mesa y una silla muy cómoda en la que trabajo y realizo mis tareas.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA Sirve para mostrar la relación de un todo con sus partes constitutivas. ESTRUCTURA: ¿cómo es?
  • 9. FORMAS VERBALES consta de … conformado por … se divide en… se compone de… está constituido por… se subdivide en … cuenta con… comprende a … está unido a … está integrada por… está rodeada de … se junta con … a ambos lados… encima de… debajo de … seguido de… se conecta con … sostiene a … tiene forma de … esta elaborado con …
  • 11. DISCO DURO El disco duro está constituido por diversas partes: eje central, platos metálicos, superficie de los platos, cabezales de lectura y escritura, impulsor de cabezal y dos motores. El primero es un tubo cilíndrico metálico que se encuentra fijado sobre el motor servo. Por otro lado, están los platos metálicos, que están fabricados con material magnético. Estos se encuentran unidos al eje central. Además, su superficie está conformada por varias pistas; y éstas, a su vez, por sectores que contienen partículas magnéticas. Asimismo, está el impulsor del cabezal, que es un pequeño motor, el cual, por medio de brazo metálico, se conecta a los cabezales de lectura y escritura que están al extremo. Estas son agujas de metal, las cuales contienen, en su parte terminal, bobinas de material conductor.
  • 12. presenta una sucesión ordenada de acciones o pasos que se deben seguir para obtener un producto. El proceso que se desarrolla entre las partes. PROCESO: ¿cómo se hace?
  • 13. El supresor de “picos” rectifica el voltaje de la corriente eléctrica que fluye desde la salida de la corriente principal hacia los dispositivos conectados a él. Para que esto se realice, internamente ocurre una serie de pasos según la situación que se presente. Cuando el voltaje proveniente de la salida sube más de lo debido, en primer lugar, el MOV desvía la electricidad sobrante a la línea de conexión que va a tierra. En segundo lugar, como una protección adicional, en caso de que el o los MOV ya no estén funcionando y la corriente esté fluyendo en la “línea viva”, el fusible se quema. Por último, se abre el circuito para que fluya la corriente rectificada. En cambio, cuando el voltaje viene correctamente , primero, el toroidal choke coilse elimina el ruido electrónico restante existente en la línea viva. Luego, se enciende el LED que indica que el proceso de rectificación está siendo realizado con éxito. Finalmente, la corriente con el voltaje rectificado fluye hacia los sockets. El supresor de “picos” rectifica el voltaje de la corriente eléctrica que fluye desde la salida de la corriente principal hacia los dispositivos conectados a él. Para que esto se realice, internamente ocurre una serie de pasos según la situación que se presente. Cuando el voltaje proveniente de la salida sube más de lo debido, en primer lugar, el MOV desvía la electricidad sobrante a la línea de conexión que va a tierra. En segundo lugar, como una protección adicional, en caso de que el o los MOV ya no estén funcionando y la corriente esté fluyendo en la “línea viva”, el fusible se quema. Por último, se abre el circuito para que fluya la corriente rectificada. En cambio, cuando el voltaje viene correctamente , primero, el toroidal choke coilse elimina el ruido electrónico restante existente en la línea viva. Luego, se enciende el LED que indica que el proceso de rectificación está siendo realizado con éxito. Finalmente, la corriente con el voltaje rectificado fluye hacia los sockets.
  • 15. El proceso de almacenamiento de información que realiza el disco duro, en el computador, se efectúa bajo ciertos parámetros que permiten su consulta y modificación. Sin embargo, para que este proceso se lleve a cabo, el disco posee una rutina que incluye varios pasos. Por un lado, el puerto IDE o SCSI recibe la data del cable flat y la conduce mediante el bus hasta las cabezas de lectura y escritura. Luego, éstas verifican en los platos que están girando, antes de grabar la data, que no exista ya alguna con el mismo nombre. Si sucede esto, el disco lanza una alerta al sistema, la cual se trasmite al usuario para cancelar la acción de grabado, renombrarla o sobrescribirla. Por otro lado, en caso de que la información que se va a grabar sea de mayor tamaño al del espacio libre, al igual que en el caso anterior, se envía una alerta al usuario, para liberar espacio en el disco o cancelar el proceso de almacenamiento. Por el contrario, si no ocurriera ninguno de estos sucesos, las cabezas de lectura y escritura distribuirán la data seccionada en clusters, en distintos sectores de los platos que se encuentran girando sobre un eje central. El proceso de almacenamiento de información que realiza el disco duro, en el computador, se efectúa bajo ciertos parámetros que permiten su consulta y modificación. Sin embargo, para que este proceso se lleve a cabo, el disco posee una rutina que incluye varios pasos. Por un lado, el puerto IDE o SCSI recibe la data del cable flat y la conduce mediante el bus hasta las cabezas de lectura y escritura. Luego, éstas verifican en los platos que están girando, antes de grabar la data, que no exista ya alguna con el mismo nombre. Si sucede esto, el disco lanza una alerta al sistema, la cual se trasmite al usuario para cancelar la acción de grabado, renombrarla o sobrescribirla. Por otro lado, en caso de que la información que se va a grabar sea de mayor tamaño al del espacio libre, al igual que en el caso anterior, se envía una alerta al usuario, para liberar espacio en el disco o cancelar el proceso de almacenamiento. Por el contrario, si no ocurriera ninguno de estos sucesos, las cabezas de lectura y escritura distribuirán la data seccionada en clusters, en distintos sectores de los platos que se encuentran girando sobre un eje central.
  • 16. PROCESO DE CAPTURA DE IMAGEN Función: Transformar la luz en señales eléctricas y almacenarlas en una memoria Botón obturador: acciona mecanismo para abrir diafragma
  • 17. PRESENTACIÓN GENERALIDAD, PRESENTACIÓN, DEFINICIÓN REAL, EJEMPLIFICACIÓN Y ORACIÓN ANTICIPATORIA CUERPO O DESARROLLO SÍNTESIS Y VALORACIÓN DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA ¿CÓMO ES? DESCRIPCIÓN DE FUNCIÓN ¿QUÉ HACE? DESCRIPCIÓN DE PROCESO ¿CÓMO LO HACE? CIERRE DESCRIPCIÓN DEL DISCO DURO Estructura del texto expositivo
  • 18. 1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general. 2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas. 3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés). 4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión. 5. Use los conectores textuales de secuencia. 6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a medida que..., después de que..., entre otras. 7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente trasmita). 1. Empiece el texto con una oración temática o enunciado general. 2. Explique el significado de algunas expresiones técnicas. 3. Desarrolle el texto de lo simple a lo complejo (no al revés). 4. Use los términos referenciales para facilitar su comprensión. 5. Use los conectores textuales de secuencia. 6. Use expresiones como una vez culminado, cuando está.., a medida que..., después de que..., entre otras. 7. Use los verbos en tiempo presente y modo indicativo (acción real y concreta), no condicional o subjuntivo (conduciría, posiblemente trasmita).