SlideShare una empresa de Scribd logo
Intención comunicativa



Toda intención conlleva una
          acción.
¿Que es la intención
             comunicativa?
• La intención comunicativa es
  el objetivo que perseguimos
  cuando hablamos, escribimos
  o emitimos algún mensaje. Si
  queremos informar, nuestro
  mensaje tendrá ciertas
  características. Si queremos
  enseñar cómo se realiza
  algún procedimiento, el
  lenguaje varía. Tanto la
  estructura como las palabras
  empleadas en cada caso, son
  diferentes. Sin embargo, un
  mismo mensaje puede tener
  más de una intención.
¿Que es la intención
             comunicativa?
• Si queremos informar, nuestro
  mensaje tendrá ciertas
  características, si queremos
  convencer o persuadir a
  alguien, la estructura y
  características del mensaje
  cambiarán. Sin embargo, un
  mismo mensaje puede tener
  más de una intención.
  Un texto, por ejemplo, puede
  tener varias intenciones
  comunicativas, aunque una es
  la que predomina.
INTENCION COMUNICATIVA
OBJETIVO:                          CONCEPTO
• Nos planteamos desarrollar la    • El concepto de intención
  intención                          comunicativa se nos presenta,
  comunicativa, promoviendo la       en nuestro quehacer
  necesidad de comunicarse con       académico cotidiano, como
  diferentes personas y en           una especie de moneda, una
  distintos contextos, así como      de cuyas caras apunta hacia el
  conocer el método más              aspecto lingüístico-teórico del
  adecuado para comunicarnos         problema, mientras que la otra
  con el niño o niña propiciando     se dirige hacia la didáctica de
  un estado de bienestar             las lenguas extranjeras,
  emocional, afectivo y de           colocando en el primer plano
  seguridad.                         de la discusión la naturaleza
                                     “motivada” de los fenómenos
                                     de la lengua.
Comunicación verbal.
•    Se establece a través de
    más complejo y completo de
    los códigos: el lenguaje
    verbal. La interpretación de
    los mensajes verbales es más
    compleja que la de cualquier
    otro código, pues no sólo
    hemos de descodificar el
    mensaje transmitido, sino
    que debemos tener en
    cuenta el contexto en el que
    se produce la comunicación:
    el espacio y el tiempo, la
    intención del emisor o las
    relaciones entre los
    interlocutores.
Comunicación oral:
• improvisada y espontánea; directa e
  inmediata; efímera(desaparece en el
  momento de su emisión); interacción
  entre emisor y receptor; canal
  auditivo(se escucha); predominio de
  contenidos afectivos sobre los lógicos,
  además de la superposición de
  códigos: palabras, gestos,
  miradas...);uso generalizado: para
  establecer y mantener relaciones
  sociales y personales entre individuos;
  rasgos lingüísticos: predominio de
  expresiones interrogativas,
  exclamativas y afectivas, en
  digresiones o cambios de tema,
  empleo de un registro coloquial,
  repeticiones, frases hechas e
  inacabadas..
Comunicación escrita:
          •    Uso reflexivo e inmediato del
              lenguaje; diferida o mediata;
              perdurable; no interacción entre
              emisor y receptor; canal visual; no
              presenta ningún otro apoyo
              extralingüístico para transmitir su
              significado; uso generalizado: para
              almacenar y transmitir todo tipo de
              informaciones; rasgos lingüísticos:
              utiliza estructuras sintácticas
              completas y elaboradas, con una
              mayor organización de texto,
              predominio de oraciones
              subordinadas y complejas, ajustadas
              a las normas lingüísticas, el léxico es
              preciso y variado y en ocasiones se
              utiliza el registro culto.
Comunicación no verbal
• Es el proceso de
  comunicación mediante el envío y
  recepción de mensajes sin palabras,
  es decir, se da mediante indicios,
  signos y que carecen de sintaxis, es
  decir, no tienen estructura
  sintáctica por lo que no pueden ser
  analizadas secuencias
  de constituyentes jerárquicos, pueden
  ser comunicados a través de gestos,
  lenguaje corporal o postura,
  expresión facial y el contacto visual, la
  comunicación de objetos tales como
  ropa, peinados o incluso
  la arquitectura, o símbolos y
  la infografía, así como a través de un
  agregado de lo anterior, tales como la
  comunicación de la conducta. La
  comunicación no verbal juega un
  papel clave en el día a día de toda
  persona.
COMUNICACIÓN GRAFICA
• Es todo medio por el cual se transmite un
  mensaje de manera visual, cualquier
  mensaje por cualquier medio. Si se
  confunden los conceptos de diseño y
  comunicación, es debido a que en ambos
  existe este medio, es decir, en ambos se va a
  comunicar, pero en el diseño lo que se hace
  es todo un proceso de interpretación y
  traducción de elementos del lenguaje de la
  cultura (semántica, pragmática y
  sintáctica), creando así los productos de
  diseño que todos conocemos
  libros, revistas, etiquetas, identidades, éstos
  procesos por los cuales pasan los
  pensamientos del diseñador es lo que se
  conoce como diseño, ya que de ahí surgen
  los resultados y soluciones al problema
  planteado. Pero si hablamos de
  comunicación gráfica. éste término abarca
  cualquier medio visual, es un tanto
  ambiguo.
MARCADORES
DISCURSIVOS
Son unidades lingüísticas
invariables, no ejercen una función
sintáctica en el marco de la
predicación oracional , pues
son, elementos marginales y poseen un
cometido coincidente en el discurso: el
de guiar, de acuerdo con sus distintas
propiedades
morfosintácticas, semánticas y
pragmáticas, las inferencias que se
realizan en la comunicación.

Son "unos marcadores discursivos que
vinculan semántica- y
pragmáticamente un miembro del
discurso con otro anterior”. A veces, el
primer miembro puede ser situacional
o contextual, implícito. Un niño puede
mostrarle a otro su coche de juguete y
decirle "Además, tiene sirena".
LOS 6 ACTOS DE HABLA
         • Es cuando a través de la
           emisión de un enunciado
           se realiza una acción, los
           verbos que son necesarios
           para que exista un a
           determinada acción son
           denominados
           Performativos y se
           caracterizan porque para
           pronunciarlos se realiza
           una acción al mismo
           tiempo
los conectores para producir
  la intención comunicativa
               • Esta visión prospectiva
                 (apertura), coincidente
                 (seguimiento) y
                 retrospectiva (cierre) del
                 acto comunicativo, permite
                 clasificar los conectores
                 textuales en tres grupos.
               • En cada uno de ellos, se
                 agruparán los enlaces, que,
                 a su vez, se subdividirán de
                 acuerdo con los diferentes
                 valores y matices que
                 representan (adición,
                 oposición, causalidad,
                 equivalencia, inclusión,
                 etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
selvagomez2872
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
rebecavasquez13
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE Katherine Gonzalez
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
Jorge Castillo
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónLen Estuaria
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu05
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
juliethdj
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 

La actualidad más candente (20)

Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
 
Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación Mapa conceptual sobre la comunicación
Mapa conceptual sobre la comunicación
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 

Destacado

Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textoscarlos_apuertas
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativososcarhurtado10
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasDomarys Francisco
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 

Destacado (7)

Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Riviere autismo 1
Riviere autismo 1Riviere autismo 1
Riviere autismo 1
 
Intención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textosIntención comunicativa y tipos de textos
Intención comunicativa y tipos de textos
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativas
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 

Similar a Intención comunicativa

Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopopGuia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopoprossypatricia
 
Programa Curricular Primaria Completo.docx
Programa Curricular  Primaria Completo.docxPrograma Curricular  Primaria Completo.docx
Programa Curricular Primaria Completo.docx
MARIANELACORDOVAMERI1
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rosy Cuicas
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1Jose Manuel
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónmeninatalia
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final iccJohn Reyes
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
John Reyes
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Sandra Alvarez Becerra
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
VanesaHurtado
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
gabitachica
 

Similar a Intención comunicativa (20)

Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopopGuia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
 
Programa Curricular Primaria Completo.docx
Programa Curricular  Primaria Completo.docxPrograma Curricular  Primaria Completo.docx
Programa Curricular Primaria Completo.docx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
 
Clasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicaciónClasificación de tipos de comunicación
Clasificación de tipos de comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Curricula primaria 2018
Curricula primaria 2018Curricula primaria 2018
Curricula primaria 2018
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Proyecto final icc
Proyecto final iccProyecto final icc
Proyecto final icc
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 

Más de Raul Ramirez Luna

Las 7 conductas del hombre según nietzsche
Las 7 conductas del hombre según nietzscheLas 7 conductas del hombre según nietzsche
Las 7 conductas del hombre según nietzscheRaul Ramirez Luna
 
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jaliscoLey estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jaliscoRaul Ramirez Luna
 
Los seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaLos seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaRaul Ramirez Luna
 
Regiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jaliscoRegiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jaliscoRaul Ramirez Luna
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolRaul Ramirez Luna
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Raul Ramirez Luna
 
El vanguardismo.
El vanguardismo.El vanguardismo.
El vanguardismo.
Raul Ramirez Luna
 
Hongos en mexico
 Hongos en mexico Hongos en mexico
Hongos en mexico
Raul Ramirez Luna
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Raul Ramirez Luna
 
Practicas de yoga para la flexibilidad
Practicas de yoga para la flexibilidadPracticas de yoga para la flexibilidad
Practicas de yoga para la flexibilidadRaul Ramirez Luna
 

Más de Raul Ramirez Luna (19)

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Las 7 conductas del hombre según nietzsche
Las 7 conductas del hombre según nietzscheLas 7 conductas del hombre según nietzsche
Las 7 conductas del hombre según nietzsche
 
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jaliscoLey estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
Ley estatal equilibrio ecologico proteccion jalisco
 
Los seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestimaLos seis pilares de la autoestima
Los seis pilares de la autoestima
 
Regiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jaliscoRegiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jalisco
 
Region centro de jalisco
Region centro de jaliscoRegion centro de jalisco
Region centro de jalisco
 
Region norte de jalisco
Region norte de jaliscoRegion norte de jalisco
Region norte de jalisco
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbol
 
Deporte del conjunto futbol
Deporte del conjunto futbolDeporte del conjunto futbol
Deporte del conjunto futbol
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
El vanguardismo.
El vanguardismo.El vanguardismo.
El vanguardismo.
 
La cuenca de sayula
La cuenca de sayulaLa cuenca de sayula
La cuenca de sayula
 
Hongos en mexico
 Hongos en mexico Hongos en mexico
Hongos en mexico
 
El diluvio
El diluvioEl diluvio
El diluvio
 
Que son las matemáticas?
Que son las matemáticas?Que son las matemáticas?
Que son las matemáticas?
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
 
Practicas de yoga para la flexibilidad
Practicas de yoga para la flexibilidadPracticas de yoga para la flexibilidad
Practicas de yoga para la flexibilidad
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Intención comunicativa

  • 2. ¿Que es la intención comunicativa? • La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.
  • 3. ¿Que es la intención comunicativa? • Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características, si queremos convencer o persuadir a alguien, la estructura y características del mensaje cambiarán. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Un texto, por ejemplo, puede tener varias intenciones comunicativas, aunque una es la que predomina.
  • 4. INTENCION COMUNICATIVA OBJETIVO: CONCEPTO • Nos planteamos desarrollar la • El concepto de intención intención comunicativa se nos presenta, comunicativa, promoviendo la en nuestro quehacer necesidad de comunicarse con académico cotidiano, como diferentes personas y en una especie de moneda, una distintos contextos, así como de cuyas caras apunta hacia el conocer el método más aspecto lingüístico-teórico del adecuado para comunicarnos problema, mientras que la otra con el niño o niña propiciando se dirige hacia la didáctica de un estado de bienestar las lenguas extranjeras, emocional, afectivo y de colocando en el primer plano seguridad. de la discusión la naturaleza “motivada” de los fenómenos de la lengua.
  • 5. Comunicación verbal. • Se establece a través de más complejo y completo de los códigos: el lenguaje verbal. La interpretación de los mensajes verbales es más compleja que la de cualquier otro código, pues no sólo hemos de descodificar el mensaje transmitido, sino que debemos tener en cuenta el contexto en el que se produce la comunicación: el espacio y el tiempo, la intención del emisor o las relaciones entre los interlocutores.
  • 6. Comunicación oral: • improvisada y espontánea; directa e inmediata; efímera(desaparece en el momento de su emisión); interacción entre emisor y receptor; canal auditivo(se escucha); predominio de contenidos afectivos sobre los lógicos, además de la superposición de códigos: palabras, gestos, miradas...);uso generalizado: para establecer y mantener relaciones sociales y personales entre individuos; rasgos lingüísticos: predominio de expresiones interrogativas, exclamativas y afectivas, en digresiones o cambios de tema, empleo de un registro coloquial, repeticiones, frases hechas e inacabadas..
  • 7. Comunicación escrita: • Uso reflexivo e inmediato del lenguaje; diferida o mediata; perdurable; no interacción entre emisor y receptor; canal visual; no presenta ningún otro apoyo extralingüístico para transmitir su significado; uso generalizado: para almacenar y transmitir todo tipo de informaciones; rasgos lingüísticos: utiliza estructuras sintácticas completas y elaboradas, con una mayor organización de texto, predominio de oraciones subordinadas y complejas, ajustadas a las normas lingüísticas, el léxico es preciso y variado y en ocasiones se utiliza el registro culto.
  • 8. Comunicación no verbal • Es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos, pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura, o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona.
  • 9. COMUNICACIÓN GRAFICA • Es todo medio por el cual se transmite un mensaje de manera visual, cualquier mensaje por cualquier medio. Si se confunden los conceptos de diseño y comunicación, es debido a que en ambos existe este medio, es decir, en ambos se va a comunicar, pero en el diseño lo que se hace es todo un proceso de interpretación y traducción de elementos del lenguaje de la cultura (semántica, pragmática y sintáctica), creando así los productos de diseño que todos conocemos libros, revistas, etiquetas, identidades, éstos procesos por los cuales pasan los pensamientos del diseñador es lo que se conoce como diseño, ya que de ahí surgen los resultados y soluciones al problema planteado. Pero si hablamos de comunicación gráfica. éste término abarca cualquier medio visual, es un tanto ambiguo.
  • 10. MARCADORES DISCURSIVOS Son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional , pues son, elementos marginales y poseen un cometido coincidente en el discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación. Son "unos marcadores discursivos que vinculan semántica- y pragmáticamente un miembro del discurso con otro anterior”. A veces, el primer miembro puede ser situacional o contextual, implícito. Un niño puede mostrarle a otro su coche de juguete y decirle "Además, tiene sirena".
  • 11. LOS 6 ACTOS DE HABLA • Es cuando a través de la emisión de un enunciado se realiza una acción, los verbos que son necesarios para que exista un a determinada acción son denominados Performativos y se caracterizan porque para pronunciarlos se realiza una acción al mismo tiempo
  • 12. los conectores para producir la intención comunicativa • Esta visión prospectiva (apertura), coincidente (seguimiento) y retrospectiva (cierre) del acto comunicativo, permite clasificar los conectores textuales en tres grupos. • En cada uno de ellos, se agruparán los enlaces, que, a su vez, se subdividirán de acuerdo con los diferentes valores y matices que representan (adición, oposición, causalidad, equivalencia, inclusión, etc.).