SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades Comunicativas IIIHabilidades Comunicativas III
2016 - I2016 - I
Logro del CursoLogro del Curso
Al término del curso, el alumno lee
comprensivamente información seleccionada.
Además, redacta textos formales adecuados a
diversas situaciones académico-
empresariales, evidenciando su estructura
particular, la coherencia lineal y global, y
aplicando la normativa vigente.
Logro de la Unidad ILogro de la Unidad I
Al término de la unidad, el alumno lee textos
seleccionados de manera analítica y redacta párrafos,
tomando en cuenta los esquemas de contenido, así
como la intención comunicativa descriptiva y/o
argumentativa.
Sesión Integradora:Sesión Integradora:
Las falacias
 Argumento contra persona
 Conclusión impertinente
 Apelación a la práctica común
 Casualidad incorrecta
 Apelación a la autoridad
 Por composición
¿Qué es una falacia?
Una falacia es un razonamiento
no válido o incorrecto pero con
apariencia de razonamiento
correcto .
Es un razonamiento engañoso
o erróneo (falaz), pero que
pretende ser convincente o
persuasivo. Todas las falacias
son razonamiento que vulneran
alguna regla lógica .
1
El índice de suicidios por año es mucho mayor en los países ricos que en los países pobres,
Io cual demuestra que, a pesar de todos los problemas y desgracias que puedan sufrir, los
habitantes de los países pobres, son más felices que los habitantes de los países ricos.
2
Este año se ha realizado una excelente transacción comercial entre la empresa Program SAC
y la Cía. Metal Soft, ya que han adquirido ordenadores Macintosh para su área de
publicaciones. El Administrador afirmó que tomó esta decisión, debido a que la empresa
periodística El Comercio los utiliza para la diagramación y diseño gráfico de su matutino.
3
De Platón no puede saberse más que lo que está escrito. Sus diálogos son la única fuente
confiable para saber algo sobre su pensamiento. Quien sostenga lo contrario tendrá que
vérselas con los argumentos de Schleiermacher y nadie en su sano juicio pondría en cuestión
la posición del gran teólogo del protestamiento liberal y reformador de la hermenéutica.
4
La empresa Microsoft ha sido considerada como la mejor en la creación de todas las
aplicaciones de desarrollo que se utilizan en la actualidad por diversas empresas. De modo
que, se puede afirmar que las mejores páginas Web existentes en Internet son las que han
usado FrontPage de Microsoft.
5
Las propuestas de gobierno del candidato de APC son cuestionables. El hecho mismo de que
haya pasado tanto tiempo estudiando fuera del país genera dudas acerca de su conocimiento
de la realidad nacional. Por otro lado, está el problema de su vínculo con el estafador más
conocido del país y, por si fuera poco, ese dejo de gringo es insoportable.
FORMAS VERBALES
consta de …
conformado por …
se divide en…
se compone de…
está constituido por…
se subdivide en …
cuenta con…
comprende a …
está unido a …
está integrada por…
está rodeada de …
se junta con …
a ambos lados…
encima de…
debajo de …
seguido de…
se conecta con …
sostiene a …
tiene forma de …
esta elaborado con …
DISCO DURO
DISCO DURO
El disco duro está constituido por diversas partes:
eje central, platos metálicos, superficie de los platos,
cabezales de lectura y escritura, impulsor de cabezal
y dos motores. El primero es un tubo cilíndrico metálico
que se encuentra fijado sobre el motor servo. Por otro
lado, están los platos metálicos, que están fabricados
con material magnético. Estos se encuentran unidos al
eje central. Además, su superficie está conformada por
varias pistas; y éstas, a su vez, por sectores que
contienen partículas magnéticas. Asimismo, está el
impulsor del cabezal, que es un pequeño motor, el cual,
por medio de brazo metálico, se conecta a los cabezales
de lectura y escritura que están al extremo. Estas son
agujas de metal, las cuales contienen, en su parte
terminal, bobinas de material conductor.
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
Argumentar es presentar razones para fundamentar alguna
idea u opinión sobre un tema. Cuando se argumenta hay
un interés de convencer a nuestro/a receptor/a. Desde
luego, tenemos que estar muy seguros/as de la idea que
defendemos. A esa idea se le llama tesis y es la idea
central o eje del texto argumentativo.
Recuerda que cuando intentamos convencer a alguna
persona sobre “x” asunto es porque hay otras formas de
verlo o enfrentarlo.
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
Tesis
Opinión o idea
de fondo que se
tiene sobre el
tema que se
presentará
Argumentos
Razones que
fundamentan la
tesis. Pueden ser
datos estadísticos,
hechos, opiniones
de expertos, etc.
Conclusión
Argumentos o
frases finales que
dan cierre y
reafirman como
verdadera la tesis
planteada
Actualmente muchas personas son tan individualistas que no
guardan ninguna consideración a los demás. El individualista
vive enajenado del derecho de los demás seres humanos. Por
eso, su afán de comodidad muchas veces rebasa el beneficio de
los otros. Sucede a menudo cuando algunas personas suben al
servicio Metropolitano de Transporte de Lima, se ubican en un
asiento, aunque este sea preferencial, y se duermen. Aun cuando
una anciana requiere del asiento no lo ceden: ¿cómo renunciar a
tal comodidad más si el viaje es largo? Otro argumento es cuando
el individualista privilegia su tiempo desvalorizando el de los
demás. Perfecto es llegar último y salir primero. ¿Por qué? Porque
el tiempo es oro y no se puede desperdiciar. Así es que se buscan
razones y más razones, artimañas para “resolver” primero y luego
se despiden con una cínica expresión: “¡Qué salgan pronto!”.
Definitivamente, la/el individualista vive enajenado/a de los
derechos de las demás personas.
Tesis
Argumentos
Conclusión
Internet se ha convertido hoy día en la tecnología de la
comunicación más utilizada por los jóvenes.
Sería difícil, para ellos concebir un mundo en el cual “no estén
conectados”.
Ingo Lackerbauer, en su libro “Internet”, señala que la importancia
de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora y
que se está convirtiendo en el “medio de comunicación global”.
No hace falta explicar con detalles los beneficios de este
maravilloso invento tecnológico. Permite educarse, conocer y
disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.
Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo.
Estamos hablando de la adicción al internet. Muchos jóvenes
pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando
en las redes sociales, o viendo videos en youtube.
Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo
malo es abusar. El mundo de la web está plagado de
conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa
faceta, y que no sea solo como manera de ocio.
¿Cuales son los perjuicios que puede acarrear la adicción a
internet? Debido a que el adolescente pasa un tiempo
considerable frente al ordenador, una de las mayores
consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Si no se
orienta debidamente al adolescente en el uso de la tecnología, es
probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más
cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.
Tesis
Argumentos
Conclusión

Más contenido relacionado

Destacado

Función de las hormonas
Función de las hormonasFunción de las hormonas
Función de las hormonas
Adraka Durasse
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
Ivan Libreros
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
Javiera Meza Godoy
 
Retroalimentación negativa
Retroalimentación negativaRetroalimentación negativa
Retroalimentación negativa
Isamar Yareli
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
aalcalar
 
La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
Aned Ortiz
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
Carolina Navaja
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
Yuranis Garcia
 
Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
Masterchoc
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
UEES
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Myriam Sanhueza
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Neurohipofisis por TJValerio
Neurohipofisis por  TJValerioNeurohipofisis por  TJValerio
Neurohipofisis por TJValerio
Tania Valerio
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Roberto Bodero
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Salvador Morgado
 
La retroalimentación
La retroalimentación La retroalimentación
La retroalimentación
nailaaimee19
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Roo Sep
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva
Grupo CAFICA
 
El cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
Hiram Baez Andino
 

Destacado (20)

Función de las hormonas
Función de las hormonasFunción de las hormonas
Función de las hormonas
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
 
Retroalimentación negativa
Retroalimentación negativaRetroalimentación negativa
Retroalimentación negativa
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
 
La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
 
Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Neurohipofisis por TJValerio
Neurohipofisis por  TJValerioNeurohipofisis por  TJValerio
Neurohipofisis por TJValerio
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
La retroalimentación
La retroalimentación La retroalimentación
La retroalimentación
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectivaRetroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva
 
El cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
 

Similar a Retroalimentación

Estructura_del_texto_academico_2.pptx
Estructura_del_texto_academico_2.pptxEstructura_del_texto_academico_2.pptx
Estructura_del_texto_academico_2.pptx
ssuser370655
 
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
Jhair Silva
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
isabeltrejoros
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Raquel Vilela
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
magalI.vicente
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Raquel Vilela
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Leonardo Quiñonez
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Leonardo Quiñonez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
puxitoandlove
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
Sheryl Rojas
 
Debate
DebateDebate
Debate
cmartinezp
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
Jovenesafrodescendientes
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Leonardo Quiñonez
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
vititovypavichenco
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
fresita2803
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
Zully Carvache
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
riveravaleria
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
cmn46
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativos
Jose Julian Perez Calle
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
cesar19942005
 

Similar a Retroalimentación (20)

Estructura_del_texto_academico_2.pptx
Estructura_del_texto_academico_2.pptxEstructura_del_texto_academico_2.pptx
Estructura_del_texto_academico_2.pptx
 
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
1 a zz03-estructura_del_texto_acad--r-mico_2015-3__25034__
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativos
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 

Más de Fiorella Gomez Zuñiga

Informe
InformeInforme
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes socialesSesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
La intención comunicativa
La intención comunicativaLa intención comunicativa
La intención comunicativa
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Descripción de la estructura
Descripción de la estructuraDescripción de la estructura
Descripción de la estructura
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Semana 3Semana 3
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
Fiorella Gomez Zuñiga
 

Más de Fiorella Gomez Zuñiga (14)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Sesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercialSesión 14 la arta comercial
Sesión 14 la arta comercial
 
Sesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes socialesSesión 13 redacción en las redes sociales
Sesión 13 redacción en las redes sociales
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
La intención comunicativa
La intención comunicativaLa intención comunicativa
La intención comunicativa
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Descripción de la estructura
Descripción de la estructuraDescripción de la estructura
Descripción de la estructura
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Retroalimentación

  • 1. Habilidades Comunicativas IIIHabilidades Comunicativas III 2016 - I2016 - I
  • 2. Logro del CursoLogro del Curso Al término del curso, el alumno lee comprensivamente información seleccionada. Además, redacta textos formales adecuados a diversas situaciones académico- empresariales, evidenciando su estructura particular, la coherencia lineal y global, y aplicando la normativa vigente.
  • 3. Logro de la Unidad ILogro de la Unidad I Al término de la unidad, el alumno lee textos seleccionados de manera analítica y redacta párrafos, tomando en cuenta los esquemas de contenido, así como la intención comunicativa descriptiva y/o argumentativa.
  • 4. Sesión Integradora:Sesión Integradora: Las falacias  Argumento contra persona  Conclusión impertinente  Apelación a la práctica común  Casualidad incorrecta  Apelación a la autoridad  Por composición
  • 5. ¿Qué es una falacia? Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto . Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica .
  • 6. 1 El índice de suicidios por año es mucho mayor en los países ricos que en los países pobres, Io cual demuestra que, a pesar de todos los problemas y desgracias que puedan sufrir, los habitantes de los países pobres, son más felices que los habitantes de los países ricos. 2 Este año se ha realizado una excelente transacción comercial entre la empresa Program SAC y la Cía. Metal Soft, ya que han adquirido ordenadores Macintosh para su área de publicaciones. El Administrador afirmó que tomó esta decisión, debido a que la empresa periodística El Comercio los utiliza para la diagramación y diseño gráfico de su matutino. 3 De Platón no puede saberse más que lo que está escrito. Sus diálogos son la única fuente confiable para saber algo sobre su pensamiento. Quien sostenga lo contrario tendrá que vérselas con los argumentos de Schleiermacher y nadie en su sano juicio pondría en cuestión la posición del gran teólogo del protestamiento liberal y reformador de la hermenéutica. 4 La empresa Microsoft ha sido considerada como la mejor en la creación de todas las aplicaciones de desarrollo que se utilizan en la actualidad por diversas empresas. De modo que, se puede afirmar que las mejores páginas Web existentes en Internet son las que han usado FrontPage de Microsoft. 5 Las propuestas de gobierno del candidato de APC son cuestionables. El hecho mismo de que haya pasado tanto tiempo estudiando fuera del país genera dudas acerca de su conocimiento de la realidad nacional. Por otro lado, está el problema de su vínculo con el estafador más conocido del país y, por si fuera poco, ese dejo de gringo es insoportable.
  • 7.
  • 8. FORMAS VERBALES consta de … conformado por … se divide en… se compone de… está constituido por… se subdivide en … cuenta con… comprende a … está unido a … está integrada por… está rodeada de … se junta con … a ambos lados… encima de… debajo de … seguido de… se conecta con … sostiene a … tiene forma de … esta elaborado con …
  • 10. DISCO DURO El disco duro está constituido por diversas partes: eje central, platos metálicos, superficie de los platos, cabezales de lectura y escritura, impulsor de cabezal y dos motores. El primero es un tubo cilíndrico metálico que se encuentra fijado sobre el motor servo. Por otro lado, están los platos metálicos, que están fabricados con material magnético. Estos se encuentran unidos al eje central. Además, su superficie está conformada por varias pistas; y éstas, a su vez, por sectores que contienen partículas magnéticas. Asimismo, está el impulsor del cabezal, que es un pequeño motor, el cual, por medio de brazo metálico, se conecta a los cabezales de lectura y escritura que están al extremo. Estas son agujas de metal, las cuales contienen, en su parte terminal, bobinas de material conductor.
  • 12. LA ARGUMENTACIÓN Argumentar es presentar razones para fundamentar alguna idea u opinión sobre un tema. Cuando se argumenta hay un interés de convencer a nuestro/a receptor/a. Desde luego, tenemos que estar muy seguros/as de la idea que defendemos. A esa idea se le llama tesis y es la idea central o eje del texto argumentativo. Recuerda que cuando intentamos convencer a alguna persona sobre “x” asunto es porque hay otras formas de verlo o enfrentarlo.
  • 13. ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO Tesis Opinión o idea de fondo que se tiene sobre el tema que se presentará Argumentos Razones que fundamentan la tesis. Pueden ser datos estadísticos, hechos, opiniones de expertos, etc. Conclusión Argumentos o frases finales que dan cierre y reafirman como verdadera la tesis planteada
  • 14. Actualmente muchas personas son tan individualistas que no guardan ninguna consideración a los demás. El individualista vive enajenado del derecho de los demás seres humanos. Por eso, su afán de comodidad muchas veces rebasa el beneficio de los otros. Sucede a menudo cuando algunas personas suben al servicio Metropolitano de Transporte de Lima, se ubican en un asiento, aunque este sea preferencial, y se duermen. Aun cuando una anciana requiere del asiento no lo ceden: ¿cómo renunciar a tal comodidad más si el viaje es largo? Otro argumento es cuando el individualista privilegia su tiempo desvalorizando el de los demás. Perfecto es llegar último y salir primero. ¿Por qué? Porque el tiempo es oro y no se puede desperdiciar. Así es que se buscan razones y más razones, artimañas para “resolver” primero y luego se despiden con una cínica expresión: “¡Qué salgan pronto!”. Definitivamente, la/el individualista vive enajenado/a de los derechos de las demás personas. Tesis Argumentos Conclusión
  • 15. Internet se ha convertido hoy día en la tecnología de la comunicación más utilizada por los jóvenes. Sería difícil, para ellos concebir un mundo en el cual “no estén conectados”. Ingo Lackerbauer, en su libro “Internet”, señala que la importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora y que se está convirtiendo en el “medio de comunicación global”. No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Permite educarse, conocer y disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso. Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en youtube. Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio. ¿Cuales son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet? Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Si no se orienta debidamente al adolescente en el uso de la tecnología, es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”. Tesis Argumentos Conclusión