SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEUCEMIA ALMN.SAYURI
R.F
( CANCER A LA SANGRE ) LIC.RAUL DE
LA CRUZ
Se conoce como leucemia al cáncer de las células sanguíneas. La
leucemia comienza en los tejidos que forman la sangre, como la médula
ósea. Su médula ósea produce células que se convertirán en glóbulos
blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Cada tipo de célula tiene un trabajo
diferente:
•Los glóbulos blancos ayudan a su cuerpo a combatir las infecciones
•Los glóbulos rojos transportan oxígeno desde sus pulmones a sus tejidos
y órganos
•Las plaquetas ayudan a formar coágulos para detener el sangrado
Cuando tiene leucemia, su médula ósea produce una gran cantidad de
células anormales. Este problema afecta con mayor frecuencia a los
glóbulos blancos. Estas células anormales se acumulan en la médula
ósea y la sangre, desplazando a las células sanguíneas sanas y
dificultando que las células y la sangre hagan su trabajo
TIPOS DE LAUCEMIA
 Existen diferentes tipos de leucemia. El tipo de leucemia que tenga depende del
tipo de glóbulo que se convierte en cáncer y de si crece rápida o lentamente.
 El tipo de glóbulo puede ser:
• Linfocitos: Un tipo de glóbulo blanco
• Células mieloides: Células inmaduras que se convierten en glóbulos blancos, glóbulos rojos o
plaquetas
 Los diferentes tipos pueden crecer de forma rápida o lenta:
• La leucemia aguda crece rápidamente. Por lo general, empeora rápidamente si no se trata
• La leucemia crónica es de crecimiento lento. Por lo general, empeora durante un período de tiempo
más prolongado.
Los principales tipos de leucemia son:
•Leucemia linfocítica aguda: Es el tipo de cáncer más común en
niños. También puede afectar a los adultos
•Leucemia mielógena aguda: Es más común en los adultos
mayores, pero también puede afectar a los niños
•Leucemia linfocítica crónica: Es uno de los tipos más comunes de
leucemia en adultos. A menudo ocurre durante o después de la
mediana edad
•Leucemia mielógena crónica: En general, se presenta en adultos
durante o después de la mediana edad
FACTOR DE RIESGO
Tratamiento oncologico previo:las personas que se sometieron a determinados métodos de
quimioterapia y radiografía por otro tipo de cancer son propensos en manifestar alguno de los tipos de
leucemia.
 Tabaquismo: fumar cigarrillo aumenta el riesgo de padecer mielógena aguda.
 Exposición a sustancias químicas: como el benceno ( el cual se encuentra en la gasolina
y se utiliza en la industria química .
 Transtornos geneticos:las anomialias genéticas parecen influir en el desarrollo de la
laucemia como el síndrome de dow.
CAUSAS
 La leucemia ocurre cuando hay cambio de material genético
(ADN)de la célula de la medula ósea .Aun no se conoce la causa de
estos cambios genéticos .
SÍNTOMAS
• Sensación de cansancio
• Fiebre o sudores nocturnos
• Fácil aparición de moretones o sangrado
• Pérdida de peso o del apetito.
• Petequias (pequeños puntos rojos debajo de la piel. Son causadas
por sangrado)
 Otros síntomas de leucemia pueden variar de un tipo a otro. Es posible
que la leucemia crómica no cause síntomas al principio.
PREVENCION
 Actualmente no existe ninguna forma de prevenir la
leucemia.
 En cambio si se recomienda llevar una vida
saludable sin hábitos tóxicos así ayudaran a la
prevención otros canceres y afrontar el mejor
tratamiento que se recomiende .
TRATAMIENTO
 La quimio terapia: es el principal tratamiento para la
laucemia .
 La radioterapia: medicamento que se administran via
intravenosa o por via oral para el tratamiento del cancer .
 Transplante de medula ósea: En un autotrasplante, las
propias células madre del paciente se extraen de su médula ósea o de
su sangre. Las células se congelan y se almacenan mientras la persona
recibe tratamiento (quimioterapia y/o radiación en altas dosis).
ASISTENCIA EN ENFERMERÍA
 Fomentar una dieta hiper calórica
 Prevenir la deshidratación
 Prevencion o tratamiento de la emesis Expulsión fuerte de algunos o todos los
contenidos del estómago por la boco a
 Realizar actividades de relajación para conciliar el sueño.
la laucemia expocicion .pptx

Más contenido relacionado

Similar a la laucemia expocicion .pptx

Lucemia
LucemiaLucemia
leucemia
leucemialeucemia
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
bety572000
 
leucemia infantil
leucemia infantilleucemia infantil
leucemia infantil
Maria jose viera
 
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLa leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaJúlia Cánovas
 
Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01
Erika Lagos
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Beluu G.
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudak_ARO
 
Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación
Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación
Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación
juanjosecrisantosull
 
Leucemia en adolescentes
Leucemia en adolescentesLeucemia en adolescentes
Leucemia en adolescentes
Valeria García
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiamonicapinedoferrer
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Libro de la leucemia
Libro de la leucemiaLibro de la leucemia
Libro de la leucemia
Sairah Flores Vargas
 

Similar a la laucemia expocicion .pptx (20)

Leucemia cmc
Leucemia cmcLeucemia cmc
Leucemia cmc
 
TODO SOBRE LA LEUCEMIA
 TODO SOBRE LA LEUCEMIA TODO SOBRE LA LEUCEMIA
TODO SOBRE LA LEUCEMIA
 
Lucemia
LucemiaLucemia
Lucemia
 
leucemia
leucemialeucemia
leucemia
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
leucemia infantil
leucemia infantilleucemia infantil
leucemia infantil
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria IgnaciaLa leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
La leucemia infantil - Hospital Nazaria Ignacia
 
Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01Leucemia2 131105185050-phpapp01
Leucemia2 131105185050-phpapp01
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación
Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación
Leucemia - Tratamiento, causa, factores de riesgo, clasificación
 
Leucemia en adolescentes
Leucemia en adolescentesLeucemia en adolescentes
Leucemia en adolescentes
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Libro de la leucemia
Libro de la leucemiaLibro de la leucemia
Libro de la leucemia
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

la laucemia expocicion .pptx

  • 1. LA LEUCEMIA ALMN.SAYURI R.F ( CANCER A LA SANGRE ) LIC.RAUL DE LA CRUZ
  • 2. Se conoce como leucemia al cáncer de las células sanguíneas. La leucemia comienza en los tejidos que forman la sangre, como la médula ósea. Su médula ósea produce células que se convertirán en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Cada tipo de célula tiene un trabajo diferente: •Los glóbulos blancos ayudan a su cuerpo a combatir las infecciones •Los glóbulos rojos transportan oxígeno desde sus pulmones a sus tejidos y órganos •Las plaquetas ayudan a formar coágulos para detener el sangrado Cuando tiene leucemia, su médula ósea produce una gran cantidad de células anormales. Este problema afecta con mayor frecuencia a los glóbulos blancos. Estas células anormales se acumulan en la médula ósea y la sangre, desplazando a las células sanguíneas sanas y dificultando que las células y la sangre hagan su trabajo
  • 3. TIPOS DE LAUCEMIA  Existen diferentes tipos de leucemia. El tipo de leucemia que tenga depende del tipo de glóbulo que se convierte en cáncer y de si crece rápida o lentamente.  El tipo de glóbulo puede ser: • Linfocitos: Un tipo de glóbulo blanco • Células mieloides: Células inmaduras que se convierten en glóbulos blancos, glóbulos rojos o plaquetas  Los diferentes tipos pueden crecer de forma rápida o lenta: • La leucemia aguda crece rápidamente. Por lo general, empeora rápidamente si no se trata • La leucemia crónica es de crecimiento lento. Por lo general, empeora durante un período de tiempo más prolongado.
  • 4. Los principales tipos de leucemia son: •Leucemia linfocítica aguda: Es el tipo de cáncer más común en niños. También puede afectar a los adultos •Leucemia mielógena aguda: Es más común en los adultos mayores, pero también puede afectar a los niños •Leucemia linfocítica crónica: Es uno de los tipos más comunes de leucemia en adultos. A menudo ocurre durante o después de la mediana edad •Leucemia mielógena crónica: En general, se presenta en adultos durante o después de la mediana edad
  • 5. FACTOR DE RIESGO Tratamiento oncologico previo:las personas que se sometieron a determinados métodos de quimioterapia y radiografía por otro tipo de cancer son propensos en manifestar alguno de los tipos de leucemia.  Tabaquismo: fumar cigarrillo aumenta el riesgo de padecer mielógena aguda.  Exposición a sustancias químicas: como el benceno ( el cual se encuentra en la gasolina y se utiliza en la industria química .  Transtornos geneticos:las anomialias genéticas parecen influir en el desarrollo de la laucemia como el síndrome de dow.
  • 6. CAUSAS  La leucemia ocurre cuando hay cambio de material genético (ADN)de la célula de la medula ósea .Aun no se conoce la causa de estos cambios genéticos .
  • 7. SÍNTOMAS • Sensación de cansancio • Fiebre o sudores nocturnos • Fácil aparición de moretones o sangrado • Pérdida de peso o del apetito. • Petequias (pequeños puntos rojos debajo de la piel. Son causadas por sangrado)  Otros síntomas de leucemia pueden variar de un tipo a otro. Es posible que la leucemia crómica no cause síntomas al principio.
  • 8. PREVENCION  Actualmente no existe ninguna forma de prevenir la leucemia.  En cambio si se recomienda llevar una vida saludable sin hábitos tóxicos así ayudaran a la prevención otros canceres y afrontar el mejor tratamiento que se recomiende .
  • 9. TRATAMIENTO  La quimio terapia: es el principal tratamiento para la laucemia .  La radioterapia: medicamento que se administran via intravenosa o por via oral para el tratamiento del cancer .  Transplante de medula ósea: En un autotrasplante, las propias células madre del paciente se extraen de su médula ósea o de su sangre. Las células se congelan y se almacenan mientras la persona recibe tratamiento (quimioterapia y/o radiación en altas dosis).
  • 10. ASISTENCIA EN ENFERMERÍA  Fomentar una dieta hiper calórica  Prevenir la deshidratación  Prevencion o tratamiento de la emesis Expulsión fuerte de algunos o todos los contenidos del estómago por la boco a  Realizar actividades de relajación para conciliar el sueño.