SlideShare una empresa de Scribd logo
“La lectoescritura tiene un carácter marcadamente
social e interactivo puesto que los intercambios
comunicativos y los significados que se derivan de
ellos siempre se originan y tienen sentido en un
entorno social y cultural determinado.”
DÍEZ DE ULZURRUM, Ascen.
TALLER DE ENTRADA
1. ¿Qué concepto tienes sobre los siguientes términos?
APRESTAMIENTO
ESCRIBIR
LECTOESCRITURA
LEER
LINGÜÍSTICA
MEDIACIÓN COGNITIVA
METACOGNICIÓN
MÉTODO ANALÍTICO
MÉTODO SINTÉTICO
PSICOLINGÜÍSTICA
2. A partir de su experiencia personal del aprendizaje lectoescrito, haga una
descripción de este proceso. Tenga en cuenta las siguientes preguntas para
ampliar el informe:
 ¿Qué significó para usted el haber aprendido a leer?
 ¿Qué significa para usted el haber aprendido a escribir?
 ¿Qué proceso se llevó a cabo para que usted llegará a adquirir estos
aprendizajes?
 ¿Cuál fue su experiencia más representativa (positiva o negativa) cuando
vivió el proceso de aprendizaje de la lectoescritura?
 ¿Cuál de los procesos, el lector o el escrito, le generó mayor dificultad
para su aprendizaje y por qué?
 ¿Le enseñaron a leer y a escribir en un mismo proceso o se dio de manera
separada ¿Cómo considera que se debe vivir este proceso de aprendizaje
de acuerdo a su experiencia?
 ¿A que edad inició usted el proceso de aprendizaje de la lectura y la
escritura, considera que fue adecuado o que recomienda de acuerdo a su
experiencia?
APRESTAMIENTO: es el conjunto de actividades y experiencias
organizadas gradualmente que promueven en el niño el desarrollo de
habilidades y destrezas, como también la adquisición de hábitos y
actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje.
ESCRIBIR: trascripción gráfica del lenguaje oral. La escritura es algo más
que la trascripción de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir
implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino textos ya que la
verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje escrito.
LECTOESCRITURA: es un proceso y una estrategia para enseñar a leer y
escribir con el objetivo de lograr individuos con mayores competencias
comunicativas, para que pueda participar en forma activa y reflexiva en la
sociedad actual.
LEER: decodificar lo escrito en sonidos. La lectura, en un sentido amplio,
es una forma de conocerse a sí mismo, de descifrarse y descifrar el
mundo, de encontrar en los libros y en los objetos de la cultura,
alternativas para el crecimiento, para el diálogo, para favorecer el
pensamiento y para desarrollar la sensibilidad.
LINGÜÍSTICA: ciencia del lenguaje desde su estructura y función.
MEDIACIÓN COGNITIVA: es el acompañamiento de un sujeto a otro en
el proceso de realización de una tarea; tiene como propósito orientar la
acción y brindar los elementos conceptuales, procedimentales, analíticos y
físicos que serán la base de la experiencia, para lograr una independencia
gradual y progresiva por parte del estudiante en su proceso de
aprendizaje.
METACOGNICIÓN: es el conocimiento y el control consciente del estado
y función de los propios mecanismos de pensamiento, percepción,
memoria, lenguaje, emotividad, movimiento; por lo que se identifica
como el conocimiento de los propios procesos cognitivos.
MÉTODO ANALÍTICO: parte de las unidades lingüísticas complejas para
conocer y distinguir los elementos más simples; usa el aprendizaje por
descubrimiento. Reconocimiento global de las palabras y oraciones.
MÉTODO SINTÉTICO: parte del estudio de los elementos más simples
para llegar a estructuras más complejas. Correspondencia entre lo oral y
lo escrito, entre el sonido y la grafía.
PSICOLINGÜÍSTICA: es la ciencia que estudia cómo el ser humano
adquiere, comprende y utiliza el lenguaje desde su parte psicológica

Más contenido relacionado

Similar a La lectoescritura.docx

Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
Mari Ramirez
 
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundoLa lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
Facebook
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
macicarrera
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Edwin Mamani López
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Darwin Martinez
 
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURASIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Sonia Rios
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Anaureche
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
nataacostarojas
 
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docxRelación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
JesusMiguelMarquezSe
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
José Manuel Mendoza Pinedo
 
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docxPILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
Juan Carlos Triana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
EXPOSICION 5 (1).pptx
EXPOSICION 5 (1).pptxEXPOSICION 5 (1).pptx
EXPOSICION 5 (1).pptx
FranzSamuelCuevasYae1
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Magdalena Lallo
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
Sofía Ventura Ventura Berríos
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 

Similar a La lectoescritura.docx (20)

Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
 
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundoLa lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
La lectura puede ser determinante en la manera como enfrentamos el mundo
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
 
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativasEnfoque ludico de las capacidades comunicativas
Enfoque ludico de las capacidades comunicativas
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURASIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
SIGNIFICACION DE LA LECTURA Y ESCRITURA
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
 
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docxRelación entre la Política y la Comunicación Social.docx
Relación entre la Política y la Comunicación Social.docx
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docxPILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
EXPOSICION 5 (1).pptx
EXPOSICION 5 (1).pptxEXPOSICION 5 (1).pptx
EXPOSICION 5 (1).pptx
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 

Más de mayra830480

matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
mayra830480
 
matematicas 1.docx
matematicas 1.docxmatematicas 1.docx
matematicas 1.docx
mayra830480
 
MATEMÁTICA-4.docx
MATEMÁTICA-4.docxMATEMÁTICA-4.docx
MATEMÁTICA-4.docx
mayra830480
 
lenguaje 2.docx
lenguaje 2.docxlenguaje 2.docx
lenguaje 2.docx
mayra830480
 
lengua castellana.docx
lengua castellana.docxlengua castellana.docx
lengua castellana.docx
mayra830480
 
cilamtro.pdf
cilamtro.pdfcilamtro.pdf
cilamtro.pdf
mayra830480
 

Más de mayra830480 (6)

matematicas.docx
matematicas.docxmatematicas.docx
matematicas.docx
 
matematicas 1.docx
matematicas 1.docxmatematicas 1.docx
matematicas 1.docx
 
MATEMÁTICA-4.docx
MATEMÁTICA-4.docxMATEMÁTICA-4.docx
MATEMÁTICA-4.docx
 
lenguaje 2.docx
lenguaje 2.docxlenguaje 2.docx
lenguaje 2.docx
 
lengua castellana.docx
lengua castellana.docxlengua castellana.docx
lengua castellana.docx
 
cilamtro.pdf
cilamtro.pdfcilamtro.pdf
cilamtro.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La lectoescritura.docx

  • 1. “La lectoescritura tiene un carácter marcadamente social e interactivo puesto que los intercambios comunicativos y los significados que se derivan de ellos siempre se originan y tienen sentido en un entorno social y cultural determinado.” DÍEZ DE ULZURRUM, Ascen. TALLER DE ENTRADA 1. ¿Qué concepto tienes sobre los siguientes términos? APRESTAMIENTO ESCRIBIR LECTOESCRITURA LEER LINGÜÍSTICA MEDIACIÓN COGNITIVA METACOGNICIÓN MÉTODO ANALÍTICO MÉTODO SINTÉTICO PSICOLINGÜÍSTICA 2. A partir de su experiencia personal del aprendizaje lectoescrito, haga una descripción de este proceso. Tenga en cuenta las siguientes preguntas para ampliar el informe:  ¿Qué significó para usted el haber aprendido a leer?  ¿Qué significa para usted el haber aprendido a escribir?  ¿Qué proceso se llevó a cabo para que usted llegará a adquirir estos aprendizajes?  ¿Cuál fue su experiencia más representativa (positiva o negativa) cuando vivió el proceso de aprendizaje de la lectoescritura?  ¿Cuál de los procesos, el lector o el escrito, le generó mayor dificultad para su aprendizaje y por qué?  ¿Le enseñaron a leer y a escribir en un mismo proceso o se dio de manera separada ¿Cómo considera que se debe vivir este proceso de aprendizaje de acuerdo a su experiencia?  ¿A que edad inició usted el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, considera que fue adecuado o que recomienda de acuerdo a su experiencia?
  • 2. APRESTAMIENTO: es el conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente que promueven en el niño el desarrollo de habilidades y destrezas, como también la adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje. ESCRIBIR: trascripción gráfica del lenguaje oral. La escritura es algo más que la trascripción de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino textos ya que la verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje escrito. LECTOESCRITURA: es un proceso y una estrategia para enseñar a leer y escribir con el objetivo de lograr individuos con mayores competencias comunicativas, para que pueda participar en forma activa y reflexiva en la sociedad actual. LEER: decodificar lo escrito en sonidos. La lectura, en un sentido amplio, es una forma de conocerse a sí mismo, de descifrarse y descifrar el mundo, de encontrar en los libros y en los objetos de la cultura, alternativas para el crecimiento, para el diálogo, para favorecer el pensamiento y para desarrollar la sensibilidad. LINGÜÍSTICA: ciencia del lenguaje desde su estructura y función. MEDIACIÓN COGNITIVA: es el acompañamiento de un sujeto a otro en el proceso de realización de una tarea; tiene como propósito orientar la acción y brindar los elementos conceptuales, procedimentales, analíticos y físicos que serán la base de la experiencia, para lograr una independencia gradual y progresiva por parte del estudiante en su proceso de aprendizaje. METACOGNICIÓN: es el conocimiento y el control consciente del estado y función de los propios mecanismos de pensamiento, percepción, memoria, lenguaje, emotividad, movimiento; por lo que se identifica como el conocimiento de los propios procesos cognitivos. MÉTODO ANALÍTICO: parte de las unidades lingüísticas complejas para conocer y distinguir los elementos más simples; usa el aprendizaje por descubrimiento. Reconocimiento global de las palabras y oraciones. MÉTODO SINTÉTICO: parte del estudio de los elementos más simples para llegar a estructuras más complejas. Correspondencia entre lo oral y lo escrito, entre el sonido y la grafía. PSICOLINGÜÍSTICA: es la ciencia que estudia cómo el ser humano adquiere, comprende y utiliza el lenguaje desde su parte psicológica