SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLINGUISTICA SICO
LINGUISTICA
PRAGMATICA PSICOGENETICA
Uso, compresión y
producción del
lenguaje.
Los niños adquieren
el lenguaje por su
necesidad de
comunicarse, pero
también a partir de
las aptitudes
humanas para
adquirirlo, la
interacción como un
medio lingüístico y
un proceso creativo
y dinámico, que se
encuentra en
relación con el
desarrollo psico-
evolutivo de los
mismos.
El niño aprende
con la continua
interacción con
la sociedad.
En la interacción
dentro y fuera de
la escuela, los
niños se van
dando cuenta
que no existe la
noción de
“idioma único”
porque cada
hablante aun
dentro de su
comunidad
puede darse
cuenta de que
las personas no
hablan del modo,
en todas las
ocasiones
Los signos
lingüísticos
adquieren
significado en el
momento que los
usa en un
contexto de
comunicación.
La educación
pragmática de
mucha
importancia a la
educación social.
Se ajusta a
mejorar
permanente las
condiciones de
vida de la
sociedad
mediante la justa
participación
transformadora
de las personas.
El conocimiento
se construye por
si solo mediante
la interacción con
los demás.
Contempla
procedimientos y
avances de la
psicología infantil,
para lograr
percibir
respuestas que
llueven a resolver
los problemas
psicológicos
generales.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES CORRIENTES TEORICAS SOBRE
ELPROCESO DE ALFABETIZACION.
PROCURRENTES PARA LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA
Es una aplicación voluntaria de una aplicaciónmental los procurrentes (del lenguaje)
son:
a. Atención.
b. Percepción.
c. Memoria.
d. Razonamiento.
e. Función simbólica.
f. Aprendizaje.
g. Aprender.
PROCURRENTES PARA LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA.
La percepción visual es un proceso cognitivo que precede el aprendizaje de la
escritura, mediante ella es posible efectuar el procesamiento y memoria visual de
las palabras escritas y de los demás signos ortográfico. Este proceso consiste
principalmente en la descripción visual, la atención y el almacenamiento en la
memoria de la información gráfica para el reconocimiento de las palabras, no se
limita solo a un poseso de percepción pues requiere también de un grado de
reconocimiento de las características ortográficas de los signos gráficos. Por
ejemplo, la percepción tiene que ser la distinción entre las vocales y las
consonantes.
Las praxis (son habilidades motoras adquiridas, agarrar y tomar bien el lápiz,
coordinación motora gruesa y fina, desarrollo grafico del dibujo como símbolo, el
uso de las letras, el desarrollo de la lengua oral).
PIAGET Y VIGOTSKY SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO Y
PSICOLINGUISTICO EN EL PROCESO DE ALFABETIZACION.
La psicología del desarrollo es el estudio de los cambios conductuales asociados
con la edad en los seres humanos cuyas características teóricas y metodológicas
son los ambientes naturales y las condiciones que varias maneras naturales: dicha
psicología ha sido explicada en diferentes teorías:
 TEORIA DE LA PREDESPOSICION: esta teoría se basa en que la persona
está dotada de ciertas características estables que nunca cambian.
 TEORIA COGNOSITIVA: esta teoría considera que la manera en como el
niño organiza e interpreta los sucesos del ambiente son diferentes, considera
la adquisición de conocimiento como un proceso activo continuo.
 TEORIA PSICOANALITICA: esta teoría gira entorno a cuestiones sobre la
emoción, la motivación y las actividades psíquicas, así como a los deseos,
sueños, fantasías y temores, el principal representante de esta teoría de
Sigmund Freud.
 TEORIA PSICOSOCIAL: esta teoría se fundamenta en 4 conceptos
1. Etapas de desarrollo.
2. Etapas evolutivas.
3. Crisis psicosociales.
4. El proceso de afrontamiento.
 TEORIA DE LOS ROLES: señalan que esta teoría subraya la importancia del
contexto social en el proceso evolutivo, considera los cambios de
personalidad y del desarrollo personal como resultado de la participación en
cometidos sociales que van cambiando.
 TEORIA TRANSCULTURAL: para esta teoría los individuos reciben fuertes
influencias de la cultura en la que viven. Esta teoría trata al ambiente como
una red de sistemas y normas sociales, con una historia, una tradición y una
misión.
RELACION ENTRE LO ORAL Y LO ESCRITO
I. La escritura como transcripción del habla, la escritura a diferencia del habla,
carece de recursos como la entonación, la expresión corporal. Por lo tanto,
podemos considerar que la escritura conforma un medio de información y
comunicación distinto con características propias e independientes. La
escritura es superior al habla, la lengua escrita es un sistema independiente,
ni mejor ni peor y en gran medida subordinada al habla; permite respetar en
gran medida los valores y normas de la lengua, superior talvez al poder dejar
constancia de lo expresado y al ser mucho más reflexiva, pero el habla nos
permite una expresión más detalladas, más expresiva y más accesible para
todo el mundo.
II. No hay ninguna superioridad entre lo que se escribe y lo que se habla,
aunque si hay diferencias que se ven reflejadas en los procesos cognitivos
de las diferentes personas que lo usan. La alfabetización es necesaria para
que los ciudadanos puedan ser independientes y escapar de la ignorancia,
la alfabetización está unida a un mínimo de bien estar social pero no tiene
que garantizar el proceso social.
la alfabetización es un instrumento de desarrollo cultural y científico, la
alfabetización, es un conducto para logar un mayor desarrollo cultural pero estos
conocimientos pueden ser cortos si no se realizan de forma plural y critica.
La alfabetización puede facilitar determinados procesos, pero no asegurar el pleno
desarrollo cognitivo. Actualmente muchos elementos cercanos a la educación
mantienen la idea errónea de que un temprano manejo de la lecto-escritura facilite
el desarrollo cognitivo delos niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Ana Mendoza Soto
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Antonieta Valdez Cardenas
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Alfredo Banda Jr.
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
Marily Dominguez Soto
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
Tomás Ramirez
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 
Comunicación y lenguaje. unidad 2
Comunicación y lenguaje.  unidad 2Comunicación y lenguaje.  unidad 2
Comunicación y lenguaje. unidad 2
Jose Manuel
 

La actualidad más candente (7)

Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Comunicación y lenguaje. unidad 2
Comunicación y lenguaje.  unidad 2Comunicación y lenguaje.  unidad 2
Comunicación y lenguaje. unidad 2
 

Destacado

Bankingonbondage 20111102 (1)
Bankingonbondage 20111102 (1)Bankingonbondage 20111102 (1)
Bankingonbondage 20111102 (1)
SOA Watch Labor Caucas: SE MI
 
Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...
Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...
Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...
Steven Cervantes
 
CERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMY
CERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMYCERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMY
CERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMYNeal Jephtha
 
Towards a south_african_national_minimum_wage_booklet
Towards a south_african_national_minimum_wage_bookletTowards a south_african_national_minimum_wage_booklet
Towards a south_african_national_minimum_wage_booklet
SOA Watch Labor Caucas: SE MI
 
Blogg 3
Blogg 3Blogg 3
Blogg 3
Mari Ramirez
 
Top 12 sales resume tips
Top 12 sales resume tipsTop 12 sales resume tips
Top 12 sales resume tips
SalesCareer360
 
Steven Cervantes Thesis 5.2.12 slides
Steven Cervantes Thesis 5.2.12 slidesSteven Cervantes Thesis 5.2.12 slides
Steven Cervantes Thesis 5.2.12 slides
Steven Cervantes
 
Causes of migration rev4
Causes of migration rev4Causes of migration rev4
Causes of migration rev4
SOA Watch Labor Caucas: SE MI
 

Destacado (8)

Bankingonbondage 20111102 (1)
Bankingonbondage 20111102 (1)Bankingonbondage 20111102 (1)
Bankingonbondage 20111102 (1)
 
Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...
Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...
Should NCAA Adjust Division1A ollege football regulation_Cervantes Senior The...
 
CERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMY
CERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMYCERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMY
CERTIFICATES COURSES COMPLETED AT CHURCH ACADEMY
 
Towards a south_african_national_minimum_wage_booklet
Towards a south_african_national_minimum_wage_bookletTowards a south_african_national_minimum_wage_booklet
Towards a south_african_national_minimum_wage_booklet
 
Blogg 3
Blogg 3Blogg 3
Blogg 3
 
Top 12 sales resume tips
Top 12 sales resume tipsTop 12 sales resume tips
Top 12 sales resume tips
 
Steven Cervantes Thesis 5.2.12 slides
Steven Cervantes Thesis 5.2.12 slidesSteven Cervantes Thesis 5.2.12 slides
Steven Cervantes Thesis 5.2.12 slides
 
Causes of migration rev4
Causes of migration rev4Causes of migration rev4
Causes of migration rev4
 

Similar a Blogg 2

Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
isarespo01
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Maricela Guzmán Cáceres
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
José María Castillo Burboa
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
dolores peña
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
José María Castillo Burboa
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
José María Castillo Burboa
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
José María Castillo Burboa
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
José María Castillo Burboa
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
sanjuliisa
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
Luis Zumarán Chavez
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
loliam
 
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De ConocimientoLa SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
guest7b317a
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
dalila377977
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotskyuce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
jennymargarita
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
Sofía Ventura Ventura Berríos
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
alexdalaiton950317
 

Similar a Blogg 2 (20)

Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
 
Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De ConocimientoLa SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotskyuce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 

Más de Mari Ramirez

Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Mari Ramirez
 
Blogg
BloggBlogg
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Mari Ramirez
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
Mari Ramirez
 
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizajeTeorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
Mari Ramirez
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
Mari Ramirez
 
Cuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemasCuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemas
Mari Ramirez
 
Cuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemas Cuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemas
Mari Ramirez
 

Más de Mari Ramirez (8)

Estrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativosEstrategias didacticas con propositos comunicativos
Estrategias didacticas con propositos comunicativos
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizajeTeorias implicitas sobre el aprendizaje
Teorias implicitas sobre el aprendizaje
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Cuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemasCuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemas
 
Cuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemas Cuesteonario de dilemas
Cuesteonario de dilemas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Blogg 2

  • 1. PSICOLINGUISTICA SICO LINGUISTICA PRAGMATICA PSICOGENETICA Uso, compresión y producción del lenguaje. Los niños adquieren el lenguaje por su necesidad de comunicarse, pero también a partir de las aptitudes humanas para adquirirlo, la interacción como un medio lingüístico y un proceso creativo y dinámico, que se encuentra en relación con el desarrollo psico- evolutivo de los mismos. El niño aprende con la continua interacción con la sociedad. En la interacción dentro y fuera de la escuela, los niños se van dando cuenta que no existe la noción de “idioma único” porque cada hablante aun dentro de su comunidad puede darse cuenta de que las personas no hablan del modo, en todas las ocasiones Los signos lingüísticos adquieren significado en el momento que los usa en un contexto de comunicación. La educación pragmática de mucha importancia a la educación social. Se ajusta a mejorar permanente las condiciones de vida de la sociedad mediante la justa participación transformadora de las personas. El conocimiento se construye por si solo mediante la interacción con los demás. Contempla procedimientos y avances de la psicología infantil, para lograr percibir respuestas que llueven a resolver los problemas psicológicos generales. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES CORRIENTES TEORICAS SOBRE ELPROCESO DE ALFABETIZACION.
  • 2. PROCURRENTES PARA LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA Es una aplicación voluntaria de una aplicaciónmental los procurrentes (del lenguaje) son: a. Atención. b. Percepción. c. Memoria. d. Razonamiento. e. Función simbólica. f. Aprendizaje. g. Aprender. PROCURRENTES PARA LA ADQUISICION DE LA LENGUA ESCRITA. La percepción visual es un proceso cognitivo que precede el aprendizaje de la escritura, mediante ella es posible efectuar el procesamiento y memoria visual de las palabras escritas y de los demás signos ortográfico. Este proceso consiste principalmente en la descripción visual, la atención y el almacenamiento en la memoria de la información gráfica para el reconocimiento de las palabras, no se limita solo a un poseso de percepción pues requiere también de un grado de reconocimiento de las características ortográficas de los signos gráficos. Por ejemplo, la percepción tiene que ser la distinción entre las vocales y las consonantes. Las praxis (son habilidades motoras adquiridas, agarrar y tomar bien el lápiz, coordinación motora gruesa y fina, desarrollo grafico del dibujo como símbolo, el uso de las letras, el desarrollo de la lengua oral). PIAGET Y VIGOTSKY SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOLINGUISTICO EN EL PROCESO DE ALFABETIZACION. La psicología del desarrollo es el estudio de los cambios conductuales asociados con la edad en los seres humanos cuyas características teóricas y metodológicas son los ambientes naturales y las condiciones que varias maneras naturales: dicha psicología ha sido explicada en diferentes teorías:  TEORIA DE LA PREDESPOSICION: esta teoría se basa en que la persona está dotada de ciertas características estables que nunca cambian.  TEORIA COGNOSITIVA: esta teoría considera que la manera en como el niño organiza e interpreta los sucesos del ambiente son diferentes, considera la adquisición de conocimiento como un proceso activo continuo.  TEORIA PSICOANALITICA: esta teoría gira entorno a cuestiones sobre la emoción, la motivación y las actividades psíquicas, así como a los deseos,
  • 3. sueños, fantasías y temores, el principal representante de esta teoría de Sigmund Freud.  TEORIA PSICOSOCIAL: esta teoría se fundamenta en 4 conceptos 1. Etapas de desarrollo. 2. Etapas evolutivas. 3. Crisis psicosociales. 4. El proceso de afrontamiento.  TEORIA DE LOS ROLES: señalan que esta teoría subraya la importancia del contexto social en el proceso evolutivo, considera los cambios de personalidad y del desarrollo personal como resultado de la participación en cometidos sociales que van cambiando.  TEORIA TRANSCULTURAL: para esta teoría los individuos reciben fuertes influencias de la cultura en la que viven. Esta teoría trata al ambiente como una red de sistemas y normas sociales, con una historia, una tradición y una misión. RELACION ENTRE LO ORAL Y LO ESCRITO I. La escritura como transcripción del habla, la escritura a diferencia del habla, carece de recursos como la entonación, la expresión corporal. Por lo tanto, podemos considerar que la escritura conforma un medio de información y comunicación distinto con características propias e independientes. La escritura es superior al habla, la lengua escrita es un sistema independiente, ni mejor ni peor y en gran medida subordinada al habla; permite respetar en gran medida los valores y normas de la lengua, superior talvez al poder dejar constancia de lo expresado y al ser mucho más reflexiva, pero el habla nos permite una expresión más detalladas, más expresiva y más accesible para todo el mundo. II. No hay ninguna superioridad entre lo que se escribe y lo que se habla, aunque si hay diferencias que se ven reflejadas en los procesos cognitivos de las diferentes personas que lo usan. La alfabetización es necesaria para que los ciudadanos puedan ser independientes y escapar de la ignorancia, la alfabetización está unida a un mínimo de bien estar social pero no tiene que garantizar el proceso social. la alfabetización es un instrumento de desarrollo cultural y científico, la alfabetización, es un conducto para logar un mayor desarrollo cultural pero estos conocimientos pueden ser cortos si no se realizan de forma plural y critica. La alfabetización puede facilitar determinados procesos, pero no asegurar el pleno desarrollo cognitivo. Actualmente muchos elementos cercanos a la educación mantienen la idea errónea de que un temprano manejo de la lecto-escritura facilite el desarrollo cognitivo delos niños.