SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de santo domingo
Nombre
Carlos miguel Ferreras d oleo
Matricula
100654570
Sección
139
Materia
Lengua Española Básica II
Docente
Manuel Rudecindo Ramírez
Los estudiantes investigarán sobre la lengua, el lenguaje y el habla:
1. Explica qué es la lengua?
Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de
convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con
fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también
puede estar constituida únicamente por signos gráficos.
2. Nombra las características de la lengua?
Es social
La lengua es propia de los seres humanos, surge por la necesidad de
comunicarnos. A menudo se suele confundir la lengua con el lenguaje, e incluso
se utilizan como sinónimos
Es intangible
La lengua es considerada como patrimonio intangible de la humanidad. Requiere
del uso del lenguaje para poder manifestarse.
se organiza gramaticalmente
Descrita de forma sencilla, ¿las lenguas son códigos? si códigos lingüísticos que
se emplean palabras para transmitir aquello que les gusta, ideas, reflexiones,
sentimientos, mandatos; Con cada palabra que sale de nuestra boca estamos
usando la lengua, una vez entendido esto pasamos a la organización
Es dinámica
Las lenguas son dinámicas porque se van transformando, están en constante
cambio. De hecho, sus cambios son tan abundantes que a veces nos he difícil
mantenernos actualizados. Es difícil que se dé un cambio en las palabras que
comúnmente utilizamos, caso contrario ocurre cuando las palabras otrora (que
comúnmente se usaban en un tiempo lejano) pierden vigencia y son cambiados a
otras.
Es arbitraria
La lengua es arbitraria, en el sentido de que a veces no conectamos las palabras
que usamos con el objeto o la idea que tratamos de representar, me explico: la
arbitrariedad es definida como algo que depende exclusivamente de la voluntad de
una persona y no se corresponde con los principios dictados por la lógica, la razón
o las leyes, en este caso lingüísticas.
Es decir que, aunque dos términos signifiquen lo mismo, en dos lenguas se
escriben totalmente diferentes o si se escriben igual no significan lo mismo. Por
ej., si la palabra “perro” que para un hispanohablante es una palabra familiar, no
es lo mismo que yo venga y le diga: “eyga” que también habla de un perro en el
idioma somalí, pero ¿A qué clase de perro es al que se refieren?
3. Diga qué es el lenguaje? :
Es el conjunto de señales o signos que sirven para comunicar algo. Conjunto de
sonidos articulados con los cuales el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
Capacidad que tenemos los seres humanos para crear diversas formas de
comunicación.
4. Nombra las características del lenguaje?
Es universal, es decir, resulta una capacidad propia del ser humano. Se exterioriza
con el uso de los signos, a través de la lengua y el habla. Es racional debido a que
requiere del uso de la razón para asociar los signos lingüísticos. Se puede
manifestar de manera verbal o no verbal.
5. Elabora una definición sobre el habla?
El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del
cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un
mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una
comunidad lingüística determinada
Además, El habla es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En
este sentido, supone la materialización individual de los pensamientos de una
persona y, por ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su
lengua para expresarse y mostrar quién es.
como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes elementos: la
articulación, que es la realización de los sonidos de la lengua; la voz, que es el
uso de nuestras cuerdas vocales y nuestra respiración para producir sonidos, y la
fluidez, que es el ritmo con que hablamos.
Por otro lado, como habla también denominamos la facultad de hablar. Por
ejemplo: “El loro puede decir algunas palabras, pero no tiene habla”.
Habla también puede referirse a la acción de hablar: “Cuando le dieron la noticia,
se quedó sin habla de la emoción”.
Asimismo, como habla también se designa una manera especial de hablar: “Tenía
el habla típica de los porteños”.
6. Nombra las características del habla?
Una característica del habla es que en el habla una persona cifra un mensaje
concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita.
Es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la emisión de sonidos o de la
escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
Una gran característica que lo diferencia del lenguaje es que es algo que solo los
seres humanos son capases de hacer ya que el acto de hablar necesita el uso de
la lengua que solo los humanos han logrado desarrollar al punto de poder
comunicarse atreves de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
drago01
 
Deber sebastian gamboa
Deber sebastian gamboaDeber sebastian gamboa
Deber sebastian gamboa
SebastianGamboa92
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Yamilé Meléndez
 
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristicaConcepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
David Fernandez
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajegeryva_93
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
Nereyda Josefina Pérez García
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
AnndRea Dlavega
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
Juanpazu
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓNMAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MARELBISP
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...Alfoncina Valencia
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
jos54081944
 

La actualidad más candente (19)

Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Deber sebastian gamboa
Deber sebastian gamboaDeber sebastian gamboa
Deber sebastian gamboa
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristicaConcepto comunicacion y tipos caracteristica
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
 
7 el lenguaje
7 el lenguaje7 el lenguaje
7 el lenguaje
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguajeComunicacion y lenguaje
Comunicacion y lenguaje
 
1° seng.
1° seng.1° seng.
1° seng.
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
 
T R A B A J O S 2
T R A B A J O S 2T R A B A J O S 2
T R A B A J O S 2
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓNMAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 

Similar a La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx

1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaJimmo Orozco
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
JoseCardenas798614
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
Luz Castillo
 
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
raquel zambrano
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Lógica presentación
Lógica presentaciónLógica presentación
Lógica presentación
Mar9santiago
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje

Similar a La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx (20)

1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-01 tb- lenguaje y com-
01 tb- lenguaje y com-
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Lógica presentación
Lógica presentaciónLógica presentación
Lógica presentación
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 

Más de alaudysmatossena

529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
alaudysmatossena
 
texto narrativo.pdf
texto narrativo.pdftexto narrativo.pdf
texto narrativo.pdf
alaudysmatossena
 
RESUMEN .docx
RESUMEN .docxRESUMEN .docx
RESUMEN .docx
alaudysmatossena
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
alaudysmatossena
 
psicologia .docx
psicologia .docxpsicologia .docx
psicologia .docx
alaudysmatossena
 
practica de lectura.docx
practica de lectura.docxpractica de lectura.docx
practica de lectura.docx
alaudysmatossena
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
alaudysmatossena
 
bilogia terminarla.docx
bilogia terminarla.docxbilogia terminarla.docx
bilogia terminarla.docx
alaudysmatossena
 

Más de alaudysmatossena (8)

529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
529594123-Orientacion-Vocacional-Presentacion-1.pdf
 
texto narrativo.pdf
texto narrativo.pdftexto narrativo.pdf
texto narrativo.pdf
 
RESUMEN .docx
RESUMEN .docxRESUMEN .docx
RESUMEN .docx
 
tarea2.docx
tarea2.docxtarea2.docx
tarea2.docx
 
psicologia .docx
psicologia .docxpsicologia .docx
psicologia .docx
 
practica de lectura.docx
practica de lectura.docxpractica de lectura.docx
practica de lectura.docx
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
 
bilogia terminarla.docx
bilogia terminarla.docxbilogia terminarla.docx
bilogia terminarla.docx
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx

  • 1. Universidad autónoma de santo domingo Nombre Carlos miguel Ferreras d oleo Matricula 100654570 Sección 139 Materia Lengua Española Básica II Docente Manuel Rudecindo Ramírez
  • 2. Los estudiantes investigarán sobre la lengua, el lenguaje y el habla: 1. Explica qué es la lengua? Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. 2. Nombra las características de la lengua? Es social La lengua es propia de los seres humanos, surge por la necesidad de comunicarnos. A menudo se suele confundir la lengua con el lenguaje, e incluso se utilizan como sinónimos Es intangible La lengua es considerada como patrimonio intangible de la humanidad. Requiere del uso del lenguaje para poder manifestarse. se organiza gramaticalmente Descrita de forma sencilla, ¿las lenguas son códigos? si códigos lingüísticos que se emplean palabras para transmitir aquello que les gusta, ideas, reflexiones, sentimientos, mandatos; Con cada palabra que sale de nuestra boca estamos usando la lengua, una vez entendido esto pasamos a la organización Es dinámica Las lenguas son dinámicas porque se van transformando, están en constante cambio. De hecho, sus cambios son tan abundantes que a veces nos he difícil mantenernos actualizados. Es difícil que se dé un cambio en las palabras que comúnmente utilizamos, caso contrario ocurre cuando las palabras otrora (que comúnmente se usaban en un tiempo lejano) pierden vigencia y son cambiados a otras. Es arbitraria La lengua es arbitraria, en el sentido de que a veces no conectamos las palabras que usamos con el objeto o la idea que tratamos de representar, me explico: la arbitrariedad es definida como algo que depende exclusivamente de la voluntad de una persona y no se corresponde con los principios dictados por la lógica, la razón o las leyes, en este caso lingüísticas. Es decir que, aunque dos términos signifiquen lo mismo, en dos lenguas se escriben totalmente diferentes o si se escriben igual no significan lo mismo. Por ej., si la palabra “perro” que para un hispanohablante es una palabra familiar, no
  • 3. es lo mismo que yo venga y le diga: “eyga” que también habla de un perro en el idioma somalí, pero ¿A qué clase de perro es al que se refieren? 3. Diga qué es el lenguaje? : Es el conjunto de señales o signos que sirven para comunicar algo. Conjunto de sonidos articulados con los cuales el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Capacidad que tenemos los seres humanos para crear diversas formas de comunicación. 4. Nombra las características del lenguaje? Es universal, es decir, resulta una capacidad propia del ser humano. Se exterioriza con el uso de los signos, a través de la lengua y el habla. Es racional debido a que requiere del uso de la razón para asociar los signos lingüísticos. Se puede manifestar de manera verbal o no verbal. 5. Elabora una definición sobre el habla? El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística determinada Además, El habla es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En este sentido, supone la materialización individual de los pensamientos de una persona y, por ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su lengua para expresarse y mostrar quién es. como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes elementos: la articulación, que es la realización de los sonidos de la lengua; la voz, que es el uso de nuestras cuerdas vocales y nuestra respiración para producir sonidos, y la fluidez, que es el ritmo con que hablamos. Por otro lado, como habla también denominamos la facultad de hablar. Por ejemplo: “El loro puede decir algunas palabras, pero no tiene habla”. Habla también puede referirse a la acción de hablar: “Cuando le dieron la noticia, se quedó sin habla de la emoción”. Asimismo, como habla también se designa una manera especial de hablar: “Tenía el habla típica de los porteños”. 6. Nombra las características del habla?
  • 4. Una característica del habla es que en el habla una persona cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la emisión de sonidos o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación. Una gran característica que lo diferencia del lenguaje es que es algo que solo los seres humanos son capases de hacer ya que el acto de hablar necesita el uso de la lengua que solo los humanos han logrado desarrollar al punto de poder comunicarse atreves de ella.