SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA
DE LA COLONIA
Profesora aura Suarez
Ricardo villa sarmiento
• La literatura de la colonia fue fuertemente influenciadas por la literatura barroca de
Europa, especialmente por la producida durante el siglo de oro español. En ella, es
indispensable mencionar a dos poetas españoles que marcaron el desarrollo de las
letras de la literatura colonial estos son Luis de Góngora y San Juan de la Cruz.
• El barroco fue un período de la historia de la cultura en Occidente, que abarcó todo
el siglo XVII y principios del XVIII, extendiéndose más o menos dependiendo del
proceso histórico particular de cada país. Este período se caracterizó por un cambio
en la manera de concebir el arte (el “estilo barroco”), lo cual tuvo impacto en
numerosas áreas de la cultura y del saber, como las letras, la arquitectura, las bellas
artes e incluso la filosofía.
Surgido en una época de tensiones entre los países católicos y protestantes,
entre las monarquías absolutistas y las parlamentarias, el barroco se dio en la Europa
occidental y en algunas de sus colonias, como Latinoamérica, y constituyó el peldaño
intermedio entre el manierismo y el rococó.
Su origen, sin embargo, se ubica en Italia, durante el período conocido
como Seicento, y su nombre durante mucho tiempo fue empleado de manera
despectiva, para referir algo recargado, caprichoso, engañoso.
CONTEXTO HISTÓRICO
• La literatura de la colonia fue fuertemente influenciadas por la literatura barroca de
Europa, especialmente por la producida durante el siglo de oro español. En ella, es
indispensable mencionar a dos poetas españoles que marcaron el desarrollo de las
letras de la literatura colonial estos son Luis de Góngora y San Juan de la Cruz.
CONTEXTO RELIGIOSO
• El otro gran campo de la producción
literaria colonial fue el religioso.
Numerosos misioneros y expediciones
nacidas del fervor religioso se asentaron
en las llamadas «Indias» durante esta
época, y estas gentes acudían allí movidas
por una motivación reformadora y
evangelizadora que muy pronto les hizo
poner por escrito sus sueños y deseos
acerca del «Nuevo Mundo». A veces,
estos escritos mostraban un enorme
talento literario, como en el caso de la
religiosa mexicana «Sor Juana Inés de la
Cruz» en el siglo XVII.
CONTEXTO LITERARIO
• Los antiguos griegos creían que los hechos que Homero relató eran ciertos. Creían
que esta guerra había tenido lugar en los siglos XIII a. C. o XII a. C., y que Troya
estaba situada cerca del estrecho de los Dardanelos en el noroeste de la península
de Anatolia (actual Turquía). Por ejemplo, el historiador Heródoto no sólo
consideraba segura la guerra, sino que además para él fue la causa originaria de las
enemistades entre persas y griegos.
AUTORES
Cristóbal Colón:
Nace en 1451 y muere en 1506, fue un
navegante, cartógrafo, almirante, virrey
y gobernador general de las Indias
Occidentales al servicio de la Corona
de Castilla. Es famoso por haber
realizado el descubrimiento de
América.
Américo Vespucio:
Nace en 1454 y muere en 1512, fue un
comerciante y cosmógrafo florentino,
que participó en al menos dos viajes de
exploración al Nuevo Mundo.
Bernal Díaz del Castillo:
Nace en 1492 y Muere en 1584 fue un
conquistador español, que participó en
la conquista de México y fue más tarde
regidor de la Ciudad de Guatemala.
OBRAS
• Historia verdadera de la conquista de Nueva España
• Historia de la destrucción de las indias
Conceptismo del barroco español
• En esa época había dos corrientes literarias que se "oponían" en cierta forma, que
eran el Conceptismo y el Culteranismo. Aunque ambas corrientes se relacionaban
en la oscuridad o dificultad, característica del Barroco, la primera era por la
dificultad en el fondo y la segunda por la dificultad en la forma. El máximo
representante del Conceptismo fue Francisco de Quevedo y del Culteranismo, Luis
de Góngora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Pablo Ruiz
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
AMALIA SANCHEZ
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la coloniaharold andres
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojasPipox-75
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
AlbaVelandia3
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguelztho
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento Literatura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontecLiteratura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontec
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Edad moderna
Edad moderna Edad moderna
Edad moderna
 
EspañOl Ilce
EspañOl IlceEspañOl Ilce
EspañOl Ilce
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la colonia
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 

Similar a La literatura de la colonia ricardo

Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Will Betts
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
nancymf
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
lucasmartinochoa06
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
mary2508
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....paulapenagos
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....paulapenagos
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Pipox-75
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Juan
JuanJuan
Juanztho
 

Similar a La literatura de la colonia ricardo (20)

Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

La literatura de la colonia ricardo

  • 1. LA LITERATURA DE LA COLONIA Profesora aura Suarez Ricardo villa sarmiento
  • 2. • La literatura de la colonia fue fuertemente influenciadas por la literatura barroca de Europa, especialmente por la producida durante el siglo de oro español. En ella, es indispensable mencionar a dos poetas españoles que marcaron el desarrollo de las letras de la literatura colonial estos son Luis de Góngora y San Juan de la Cruz. • El barroco fue un período de la historia de la cultura en Occidente, que abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, extendiéndose más o menos dependiendo del proceso histórico particular de cada país. Este período se caracterizó por un cambio en la manera de concebir el arte (el “estilo barroco”), lo cual tuvo impacto en numerosas áreas de la cultura y del saber, como las letras, la arquitectura, las bellas artes e incluso la filosofía.
  • 3. Surgido en una época de tensiones entre los países católicos y protestantes, entre las monarquías absolutistas y las parlamentarias, el barroco se dio en la Europa occidental y en algunas de sus colonias, como Latinoamérica, y constituyó el peldaño intermedio entre el manierismo y el rococó. Su origen, sin embargo, se ubica en Italia, durante el período conocido como Seicento, y su nombre durante mucho tiempo fue empleado de manera despectiva, para referir algo recargado, caprichoso, engañoso.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO • La literatura de la colonia fue fuertemente influenciadas por la literatura barroca de Europa, especialmente por la producida durante el siglo de oro español. En ella, es indispensable mencionar a dos poetas españoles que marcaron el desarrollo de las letras de la literatura colonial estos son Luis de Góngora y San Juan de la Cruz.
  • 5. CONTEXTO RELIGIOSO • El otro gran campo de la producción literaria colonial fue el religioso. Numerosos misioneros y expediciones nacidas del fervor religioso se asentaron en las llamadas «Indias» durante esta época, y estas gentes acudían allí movidas por una motivación reformadora y evangelizadora que muy pronto les hizo poner por escrito sus sueños y deseos acerca del «Nuevo Mundo». A veces, estos escritos mostraban un enorme talento literario, como en el caso de la religiosa mexicana «Sor Juana Inés de la Cruz» en el siglo XVII.
  • 6. CONTEXTO LITERARIO • Los antiguos griegos creían que los hechos que Homero relató eran ciertos. Creían que esta guerra había tenido lugar en los siglos XIII a. C. o XII a. C., y que Troya estaba situada cerca del estrecho de los Dardanelos en el noroeste de la península de Anatolia (actual Turquía). Por ejemplo, el historiador Heródoto no sólo consideraba segura la guerra, sino que además para él fue la causa originaria de las enemistades entre persas y griegos.
  • 7. AUTORES Cristóbal Colón: Nace en 1451 y muere en 1506, fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Es famoso por haber realizado el descubrimiento de América. Américo Vespucio: Nace en 1454 y muere en 1512, fue un comerciante y cosmógrafo florentino, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo. Bernal Díaz del Castillo: Nace en 1492 y Muere en 1584 fue un conquistador español, que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de la Ciudad de Guatemala.
  • 8. OBRAS • Historia verdadera de la conquista de Nueva España • Historia de la destrucción de las indias
  • 9. Conceptismo del barroco español • En esa época había dos corrientes literarias que se "oponían" en cierta forma, que eran el Conceptismo y el Culteranismo. Aunque ambas corrientes se relacionaban en la oscuridad o dificultad, característica del Barroco, la primera era por la dificultad en el fondo y la segunda por la dificultad en la forma. El máximo representante del Conceptismo fue Francisco de Quevedo y del Culteranismo, Luis de Góngora