SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago Cañola Cárdenas
 Martín Velázquez Toro
          11ºD
"No es suficiente decir que lo
  que nosotros les debemos a
  los indios son las papas, el
  maíz y la quina. No es
  suficiente recontar sus mitos
  y sus historias en florido
  español o portugués, ni llevar
  sus danzas a una
  presentación pseudo-
  indígena en la televisión. Lo
  que debemos mostrar es la
  filosofía indígena de la vida,
  sus esquemas cosmológicos y
  cosmogónicos, sus actitudes
  éticas y estéticas“

Gerardo Reichel-Dolmatoff
 La cosmogonía de los
 pueblos indígenas giraba
 en torno a la naturaleza y
 sus distintas expresiones.
 Las deidades, rituales e
 incluso la medicina y
 hechicería estaban
 condicionada por los
 diferentes fenómenos
 climáticos, fluctuaciones
 ambientales y, en general,
 por el equilibrio con la
 tierra.
Si los pueblos indígenas
no intervinieron
significativamente en su
entorno, muchos de ellos,
como el gran imperio
Inca, elevaron increíbles
templos y estructuras a
partir de métodos
rudimentarios, como las
pirámides de Teotihuacan,
México. La gran mayotía
de estas edificaciones
tenía fines meramente
religiosos

(imagen a la izquierda)

bien
 Las sociedades indígenas,
  si bien estaban
  organizadas bajo un
  profundo sentido de
  equilibrio, respeto y
  armonía, tenían rangos
  jerárquicos que solían ser
  supremos y, a veces,
  despóticos, como los
  caciques.




                               Cacique Quimbaya
“Nos robaron todo,
  pero nos dejaron
  todo”

Jorge Luis Borges
 Si bien, en sus cartas a la
  realeza, Cristóbal Colón
  admiraba sobremanera al
  pueblo indígena, la
  campaña de colonización
  se transformó en una
  destrucción cultural, social
  y religiosa sin precedentes,
  en este caso, en contra del
  pueblo indígena. Incluso
  muchos autores europeos,
  como Bartolomé de las
  Casas, critican las
  aberraciones de la corona
  en la colonización.
La herencia medieval
arriba en las costas
de América, con los
planteamientos
platónicos que
fueron cristianizados
a manos de Santo
Tomas, San Agustín,
etc.

Ante la barbarie de
los salvajes, la
necesidad de
civilizarlos era
primordial para
poder ocupar las
tierras descubiertas.
 La religión cristiana y las lenguas europeas fueron
  impuestas a la fuerza, borrando, casi en su totalidad, la
  tradición oral de los pueblos indígenas. La civilización
  occidental, que pretendía enaltecer al hombre ante la
  creación divina y disponer a gusto de la naturaleza,
  entraba en contraposición con la mímesis del pueblo
  indígena, que vivía en armonía con el mundo natural.
 No es lo mismo decir
  filosofía en América latina
  a decir filosofía
  latinoamericana, ya que, si
  bien en todos los países
  del continente surgieron
  propuestas filosóficas
  puntuales, hay, por otro
  lado, un concepto
  universal que caracteriza y
  es el común denominador
  de la práctica filosófica de
  Latinoamérica: La
  búsqueda de la identidad.
 El proyecto de elaborar una filosofía propia, anclada en
  la idiosincrasia y en las realidades latinoamericanas, se
  desarrolló durante el siglo XX en tres vertientes
  diferentes: 1) la vertiente ontológica, que reflexiona
  sobre la identidad nacional o continental; 2) la vertiente
  historicista, que busca una comprensión filosófica de la
  historia de América Latina y la formulación de una
  historia de las ideas en el continente; 3) la vertiente
  liberacionista, más conocida como "filosofía de la
  liberación", que reflexiona sobre las condiciones para la
  emancipación política, económica y cultural de los
  pueblos latinoamericanos.
 Desde 1842, cuando el
  argentino Juan Bautista
  Alberdi se planteó la
  interrogante sobre la
  posibilidad de una filosofía
  latinoamericana auténtica, la
  mera pregunta ponía de
  manifiesto una peculiaridad de
  nuestra filosofía, pues ésta es
  la única que se cuestiona a sí
  misma y con ello ya tenemos
  una característica distintiva del
  pensamiento filosófico
  iberoamenricano.
  Nuestra filosofía se caracteriza
  por su hondo contenido social.
 Los emancipadores latinoamericanos deseosos de
 cambiar la mentalidad colonial e incorporar sus pueblos
 a la modernidad, hicieron suyo el pensamiento de otros
 pueblos que lucharon y alcanzaron su plena
 independencia. Con este propósito buscaron, por medio
 de la educación, eliminar desde sus raíces la cultura
 colonial, siguiendo los lineamientos ideológicos de la
 filosofía positivista.
 Se ha dado el nombre
 de filosofía de la
 liberación al
 movimiento que
 durante los últimos
 años se ha propuesto
 determinar la relación
 entre el pensar
 filosófico y la realidad
 latinoamericana.
 La filosofía en la época de la Independencia desaparece
  como especulación abstracta, ya no puede limitarse a
  contemplar la realidad, debe intentar transformarla.
  Los criollos sentían el rechazo del español, puesto que
  ellos no podían ascender a los primeros puestos de
  gobierno, la milicia o la iglesia. Sin embargo, ellos sabían
  que culturalmente estaban preparados, ya demás como
  descendientes de los conquistadores se creían con ese
  derecho.
 Miguel Hidalgo, criollo e
  iniciador de este
  movimiento, fue profesor
  de Filosofía y Teología en
  el Colegio de San Nicolás
  de Morelia, y más tarde
  rector del mismo.
  Lograda la independencia
  política, poco a poco los
  mexicanos emprenden la
  tarea de alcanzar una vida
  más racional, libre y
  perfecta. Ahora su idea es
  la libertad.
 Propuestas
 contemporáneas como
 la teología de la
 liberación, proponen
 otro ideal de revolución
 ante la opresión, que
 sigue vigente y ha
 acompañado a
 Latinoamérica a través
 de su historia.
 Por encima de cualquier
  propuesta filosófica
  particular en América
  latina, el común
  denominador siempre será
  la búsqueda de la
  identidad a partir de
  ideales de revolución y
  liberación, y una mirada
  hacia nuestro pasado y
  nuestros orígenes, ahora
  combinados con las
  culturas de todo el mundo.
 http://www.robertexto.com/archivo9/filos_latinoa.ht
    m
   http://www.eldoradocolombia.com/los_chibchas.html
   Bartolomé de las Casas: Brevísima relación de la
    destrucción de las indias
   http://www.galeon.com/culturasamerica/Muiscas.htm
   http://www.analitica.com/bitblio/ccolon/reyes.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericanaBLOGFILOSOFIA
 
Filosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericanaFilosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericana
todo por la verdad
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenDarwing Pozo Moreno
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
jorge perez
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
BLOGFILOSOFIA
 
postcolonialismo
postcolonialismopostcolonialismo
postcolonialismoevelyn
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Alejandro Mejía Muñoz
 
Filosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamericaFilosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamerica
Luis Rivera
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanasipota
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana  Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
Aname Riaño
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Pachacutec
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
jveizaga
 
Filosofia colombiana (1)
Filosofia colombiana (1)Filosofia colombiana (1)
Filosofia colombiana (1)
Carolina Rodriguez Correa
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Gerardo Viau Mollinedo
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniDiapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniLADY CONTRERAS MOREIRA
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericanaFilosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
postcolonialismo
postcolonialismopostcolonialismo
postcolonialismo
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamericaFilosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamerica
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana  Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
 
Filosofia colombiana (1)
Filosofia colombiana (1)Filosofia colombiana (1)
Filosofia colombiana (1)
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericaniDiapositiva de pensaamiento latinoamericani
Diapositiva de pensaamiento latinoamericani
 

Similar a Filosofía latinoamericana

Filosofia 4to periodo
Filosofia 4to periodoFilosofia 4to periodo
Filosofia 4to periodoAlejo Alviar
 
Mexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxMexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xx
noe1106
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latinalos3filosofos
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
yesicanuez8
 
Antropología, historia y cultura
Antropología, historia y culturaAntropología, historia y cultura
Antropología, historia y cultura
I.E.R. La Candelaria
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
JoelEduardoOchoaDolm
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
ClaudiaNewells
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
historia de Mexico en el siglo XIX
 historia de Mexico en el siglo XIX historia de Mexico en el siglo XIX
historia de Mexico en el siglo XIX
jrobertoss
 
Los Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del DarwinismoLos Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del Darwinismo
ctri
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaAndrés Rojas
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
alfacfp
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaAndrea Gianre
 

Similar a Filosofía latinoamericana (20)

Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
Filosofia 4to periodo
Filosofia 4to periodoFilosofia 4to periodo
Filosofia 4to periodo
 
Mexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xxMexico en los siglos xix y xx
Mexico en los siglos xix y xx
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
 
Antropología, historia y cultura
Antropología, historia y culturaAntropología, historia y cultura
Antropología, historia y cultura
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
historia de Mexico en el siglo XIX
 historia de Mexico en el siglo XIX historia de Mexico en el siglo XIX
historia de Mexico en el siglo XIX
 
Los Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del DarwinismoLos Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del Darwinismo
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latina
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Filosofía latinoamericana

  • 1. Santiago Cañola Cárdenas Martín Velázquez Toro 11ºD
  • 2. "No es suficiente decir que lo que nosotros les debemos a los indios son las papas, el maíz y la quina. No es suficiente recontar sus mitos y sus historias en florido español o portugués, ni llevar sus danzas a una presentación pseudo- indígena en la televisión. Lo que debemos mostrar es la filosofía indígena de la vida, sus esquemas cosmológicos y cosmogónicos, sus actitudes éticas y estéticas“ Gerardo Reichel-Dolmatoff
  • 3.  La cosmogonía de los pueblos indígenas giraba en torno a la naturaleza y sus distintas expresiones. Las deidades, rituales e incluso la medicina y hechicería estaban condicionada por los diferentes fenómenos climáticos, fluctuaciones ambientales y, en general, por el equilibrio con la tierra.
  • 4. Si los pueblos indígenas no intervinieron significativamente en su entorno, muchos de ellos, como el gran imperio Inca, elevaron increíbles templos y estructuras a partir de métodos rudimentarios, como las pirámides de Teotihuacan, México. La gran mayotía de estas edificaciones tenía fines meramente religiosos (imagen a la izquierda) bien
  • 5.  Las sociedades indígenas, si bien estaban organizadas bajo un profundo sentido de equilibrio, respeto y armonía, tenían rangos jerárquicos que solían ser supremos y, a veces, despóticos, como los caciques. Cacique Quimbaya
  • 6. “Nos robaron todo, pero nos dejaron todo” Jorge Luis Borges
  • 7.  Si bien, en sus cartas a la realeza, Cristóbal Colón admiraba sobremanera al pueblo indígena, la campaña de colonización se transformó en una destrucción cultural, social y religiosa sin precedentes, en este caso, en contra del pueblo indígena. Incluso muchos autores europeos, como Bartolomé de las Casas, critican las aberraciones de la corona en la colonización.
  • 8. La herencia medieval arriba en las costas de América, con los planteamientos platónicos que fueron cristianizados a manos de Santo Tomas, San Agustín, etc. Ante la barbarie de los salvajes, la necesidad de civilizarlos era primordial para poder ocupar las tierras descubiertas.
  • 9.  La religión cristiana y las lenguas europeas fueron impuestas a la fuerza, borrando, casi en su totalidad, la tradición oral de los pueblos indígenas. La civilización occidental, que pretendía enaltecer al hombre ante la creación divina y disponer a gusto de la naturaleza, entraba en contraposición con la mímesis del pueblo indígena, que vivía en armonía con el mundo natural.
  • 10.
  • 11.  No es lo mismo decir filosofía en América latina a decir filosofía latinoamericana, ya que, si bien en todos los países del continente surgieron propuestas filosóficas puntuales, hay, por otro lado, un concepto universal que caracteriza y es el común denominador de la práctica filosófica de Latinoamérica: La búsqueda de la identidad.
  • 12.  El proyecto de elaborar una filosofía propia, anclada en la idiosincrasia y en las realidades latinoamericanas, se desarrolló durante el siglo XX en tres vertientes diferentes: 1) la vertiente ontológica, que reflexiona sobre la identidad nacional o continental; 2) la vertiente historicista, que busca una comprensión filosófica de la historia de América Latina y la formulación de una historia de las ideas en el continente; 3) la vertiente liberacionista, más conocida como "filosofía de la liberación", que reflexiona sobre las condiciones para la emancipación política, económica y cultural de los pueblos latinoamericanos.
  • 13.  Desde 1842, cuando el argentino Juan Bautista Alberdi se planteó la interrogante sobre la posibilidad de una filosofía latinoamericana auténtica, la mera pregunta ponía de manifiesto una peculiaridad de nuestra filosofía, pues ésta es la única que se cuestiona a sí misma y con ello ya tenemos una característica distintiva del pensamiento filosófico iberoamenricano. Nuestra filosofía se caracteriza por su hondo contenido social.
  • 14.  Los emancipadores latinoamericanos deseosos de cambiar la mentalidad colonial e incorporar sus pueblos a la modernidad, hicieron suyo el pensamiento de otros pueblos que lucharon y alcanzaron su plena independencia. Con este propósito buscaron, por medio de la educación, eliminar desde sus raíces la cultura colonial, siguiendo los lineamientos ideológicos de la filosofía positivista.
  • 15.  Se ha dado el nombre de filosofía de la liberación al movimiento que durante los últimos años se ha propuesto determinar la relación entre el pensar filosófico y la realidad latinoamericana.
  • 16.  La filosofía en la época de la Independencia desaparece como especulación abstracta, ya no puede limitarse a contemplar la realidad, debe intentar transformarla. Los criollos sentían el rechazo del español, puesto que ellos no podían ascender a los primeros puestos de gobierno, la milicia o la iglesia. Sin embargo, ellos sabían que culturalmente estaban preparados, ya demás como descendientes de los conquistadores se creían con ese derecho.
  • 17.  Miguel Hidalgo, criollo e iniciador de este movimiento, fue profesor de Filosofía y Teología en el Colegio de San Nicolás de Morelia, y más tarde rector del mismo. Lograda la independencia política, poco a poco los mexicanos emprenden la tarea de alcanzar una vida más racional, libre y perfecta. Ahora su idea es la libertad.
  • 18.  Propuestas contemporáneas como la teología de la liberación, proponen otro ideal de revolución ante la opresión, que sigue vigente y ha acompañado a Latinoamérica a través de su historia.
  • 19.  Por encima de cualquier propuesta filosófica particular en América latina, el común denominador siempre será la búsqueda de la identidad a partir de ideales de revolución y liberación, y una mirada hacia nuestro pasado y nuestros orígenes, ahora combinados con las culturas de todo el mundo.
  • 20.  http://www.robertexto.com/archivo9/filos_latinoa.ht m  http://www.eldoradocolombia.com/los_chibchas.html  Bartolomé de las Casas: Brevísima relación de la destrucción de las indias  http://www.galeon.com/culturasamerica/Muiscas.htm  http://www.analitica.com/bitblio/ccolon/reyes.asp