SlideShare una empresa de Scribd logo
Robbie Andrés Barrera Yáñez
La Lucha Interna del Docente Moderno
Julio 2014
En el año 2008 se estrenó en el cine la película “Batman: The Dark Knight”. Película que se
convertiría en una de las más grandes obras de superhéroes, y al mismo tiempo, de crítica social
que existe en la actualidad. Es su escena final (y me disculpo si tú, lector, no la has visto –de
hecho podrías parar ahora, verla, y luego regresar a este documento-), Batman decide culparse a
sí mismo por los crímenes que, en sus horas finales, cometiera aquella persona que se levantaba
como “el ciudadano ideal” que iba a devolverle la fe a todas las personas de la ciudad. Hizo esto,
ya que decidió que no era justo para la gente perder la fe en un ideal, en una lucha por lo
correcto. Al huir del lugar, el comisionado Gordon, consiente de toda la situación, dice “él es el
héroe que la ciudad merece, no el que necesita en este momento”. En una ciudad de valores
olvidados, de desigualdades sociales tremendas y donde el valor a la vida se ha perdido. Y son
las necesidades de una ciudad las que definen aquello que debe hacerse en ella, para construir un
mejor futuro para sus habitantes.
De la misma forma, el mundo moderno y sus sociedades definen el rol docente: en función de
aquello que necesita, del tipo de ciudadano que lo formará en el futuro próximo y no tan
próximo.
Esto plantea una definición sumamente versátil, compleja y dispersa, ya que el mundo es un
lugar muy grande, y sus necesidades varían en cada uno de sus rincones. Sin embargo, podemos
consensuar que este rol nace de la intersección de dos fuentes de necesidades: las de tipo social
(la gente con quienes habita la misma zona, el mismo país, los valores primordiales en ese lugar,
la cultura local) y las de tipo temporal (el nivel de “desarrollo” de su gente, sus conexiones con
el resto del mundo globalizado, su tecnología).
I. Según la UNESCO1
, los aspectos sociales necesarios para definir a este ser humano que
llamaremos “docente”, tienen como meta un profesional sumamente plástico y dinámico,
adaptable a la mayor cantidad de situaciones locales y diarias que puedan nacer de su
interacción con el estudiantado, sus pares profesionales y sus supervisores. Varios autores
han acordado que este profesional debe ser capaz de:
- Dominar los saberes propios de su especialidad.
1
Torres, R. M., “Nuevo Rol Docente”.
- Provocar y ayudar el aprendizaje de sus estudiantes.
- Seleccionar contenidos y pedagogías adecuados.
- Comprender las realidades locales que le toquen.
- Desarrollar una pedagogía activa y grupal.
- Participar en el proyecto educativo de su establecimiento.
- Trabaja y aprende en equipo.
- Investiga constantemente.
- Toma la iniciativa.
- Reflexiona críticamente sobre sí mismo y su práctica.
- Asume compromisos éticos.
- Detecta problemas oportunamente en sus estudiantes y en el sistema en el cual está
inmerso.
- Desarrolla en sus estudiantes y en sus pares la capacidad de aprender a aprender, de
aprender a hacer, de aprender a ser y de aprender a convivir con los demás.
- Desarrollar cualidades consideradas como indispensables para que se desenvuelvan en la
sociedad.
- Impulsa actividades educativas fuera del aula.
- Se acepta como un “aprendiz permanente”.
- Está abierto a las nuevas TICs.
- Es informado respecto a la situación del mundo que lo rodea (acontecer noticioso).
- Prepara a sus estudiantes para seleccionar y utilizar críticamente la información que
puedan encontrar en los medios de comunicación.
- Propicia la participación de los padres y responde a sus expectativas.
- Está atento a los problemas de la comunidad.
- Y es percibido como “amigo y modelo” por sus estudiantes.
No sé a ustedes, pero como docente, esta lista en primera instancia, me provocó temor. Temor a
no ser capaz de poseer todas esas características y a que me faltara vida para desarrollarla
completa. Luego me motivó, ya que, más allá que para un docente, esto se ve como una lista de
un “ser humano ideal”, que puede convertirse en el ladrillo para esa “sociedad ideal” con la que
soñamos. Es decir, responde a la necesidad que tenemos de superarnos como raza humana, y
generar un futuro sustentable.2
Destaco el aceptarse como aprendiz permanente como uno de los elementos fundamentales
dentro del rol del docente, ya que implica un perfeccionamiento constante. Implica reconocer las
falencias y debilidades, luego de un trabajo consiente de reflexión pedagógica. Implica una
supervisión y una evaluación docente eficaz y responsable3
. Implica un compromiso maravilloso
con el futuro propio y con el de tus estudiantes.
Basado en este último, destaco la importancia del proceso de Formación Docente. Proceso en el
cual todas estas habilidades deben ser consideradas. Claramente el conocimiento académico de la
especialidad es el primer paso, pero también es sabido que “no cualquier puede ser un profesor”.
Definir un rol docente implica reconocer que todas estas habilidades y características
mencionadas, son intrínsecas a la persona, y que están en función de su experiencia (formativa y
de vida), de su personalidad y hasta de su carisma. Para ser profesor, hay que tener “aura de
profesor” como le llamó Stenhouse (1982). Y valor, mucho valor.
II. Desde un punto de vista temporal4
, el docente actual vive en una época intermedia, de
cambios constantes y de acelerados avances tecnológicos y grandes diferencias
socioeconómicas. Este “mundo en desarrollo”, que presenta “arritmia cardíaca” en su
vida diaria, nos presenta escenarios tan dispares, que las prioridades y necesidades de
cada sociedad dan una base, un caldo de cultivo para definir la otra parte del rol docente.
No obstante, en general podemos decir que un docente posee el rol (y casi “el deber”) de
llevarnos de la mano hasta la sociedad que queremos. De la mano hasta que seamos
suficientemente maduros como especie para tomar decisiones globales, en conjunto,
responsables. Donde las diferencias personales sean olvidadas por el ideal de vida que todas y
todos buscamos. Ahí es cuando el docente se vuelve el agente de cambio principal, aunque no el
único5
.
2
Prieto, E., “El Papel del profesorado en la Actualidad. Su función docente y social”.
3
De la Herrán, Agustín y González I, “El Ego docente: punto ciego de la Tarea profesional del maestro”
4
, “El Rol del Docente en el Contexto Actual”.
5
Soto Hilda, “Modelos y Estrategias en la formación de profesores”
Es la sociedad misma, en muchos casos (incluida nuestra realidad nacional) la que se ha
encargado de deteriorar la imagen y la calidad de vida de este profesional tal necesario. E,
irónicamente, es la misma sociedad la que pone sobre él todas estas responsabilidades. Por lo
tanto, el rol del docente no se limita a sus propias manos, a lo que él como individuo puede
hacer, sino que se extiende hasta las autoridades mismas, hasta las políticas de Estado, que le den
el espacio y el estímulo necesario a este profesional de labor tan compleja y heterogénea.
Se desea que el docente sea un sujeto polivalente, un profesional competente, un agente de
cambio practicante y reflexivo, un investigador, un intelectual crítico y transformador. Pero en
cambio se le exigen más labores administrativas, y se le quita el descanso en forma poco
práctica, lo que repercute directamente en su calidad, en todos los aspectos anteriormente
mencionados en este documento.
El nuevo rol Docente.
En nuestra sociedad específicamente, se busca un profesional que sea capaz de generar
ciudadanos cultos, críticos y activos. En lo personal, sin colores políticos. Ciudadanos que
prioricen las necesidades básicas de su comunidad, de su sociedad y de su país, y que sean
capaces de desarrollarse en vías de un futuro sustentable y sostenible.
Este “docente ideal” no es una idea nueva, ya que “el ser humano ideal” tampoco lo es. Si es
nuevo el reconocimiento de que su Rol no es una constante ni en el espacio ni en el tiempo, sino
que es algo que está definido entre dos sectores, como planteo en este documento.
Observando lo necesario para este nuevo docente, este aparece ahora como una figura casi
“inalcanzable”, un caso ideal como un sistema de movimiento perpetuo, como un sistema que no
respeta la ley cero de la termodinámica. Como ser humano, tenemos una vida completa y
compleja, donde nuestras labores profesionales se mezclan con nuestras familias, nuestra vida
personal y nuestras amistades. El nuevo docente muchas veces se verá obligado a sacrificar sus
tiempos personales en pro de las metas pedagógicas de sus estudiantes, al menos, si el sistema
nacional actual sigue como está.
El nuevo Rol Docente implica compromiso, responsabilidad y sacrificio. Pero no en deterioro de
la calidad de vida, ya que eso es exactamente lo que uno busca para el futuro del estudiante. Y
como dijo Celestín Freinet, ¿cómo prepara a nuestros estudiantes para construir el mundo de sus
sueños, si nosotros mismos ya no creemos en esos sueños?
Suena lindo pero, ¿es posible?
Dentro de todo ser humano habitan dos extremos. Y no hablo “del bien y el mal”, sino que de
dos naturalezas en constante lucha, y que definen nuestra personalidad y nuestra vida: el orden y
el caos. Ninguno es bueno ni malo, ambos son dos caras de la misma moneda. En la novela de
1886, “El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde”, se presenta esto como el instinto
salvaje dentro de todo ser humano, y de su lucha por controlarlo o dejarse controlar por este. El
protagonista de esta novela tenía miedo de lo que era capaz de hacer, y ahí estaba su lucha. En
contenerse a sí mismo.
Todos tenemos miedo de cambiar, de dejarnos llevar por fuerzas superiores a nosotros mismos, a
instintos que no podemos controlar. Personalmente creo que ese “esfuerzo extra” que es
menester en el nuevo Rol Docente está dentro de nosotros, pero tenemos miedo de llegar a él,
debido a las injusticias del sistema, y a la falta de gratitud y recompensas del mismo si no
obtenemos resultados (que dicho sea de paso se ha convertido en la meta del sistema,
lamentablemente). Tenemos miedo de liberar nuestro verdadero potencial y nuestras energías, ya
que esto muchas veces implica aumento de responsabilidades y compromisos, que te terminan
perdiendo profesionalmente y dejando en la oscuridad a tu creatividad.
Si me preguntas ahora, ¿cómo definirías tú el Nuevo Rol Docente?, te diría que este se define a
partir de una lucha, una lucha dentro de la misma persona entre lo que la sociedad donde está
inmerso merece, y lo que necesita. Llamados estamos entonces, como Batman, a ser más que
simples héroes. A ser pioneros e innovadores. A dejarse llevar por las ganas, y a disfrutar de tu
vida y de tu relación con tu equipo de trabajo, y sobretodo, con tus estudiantes.

Más contenido relacionado

Similar a La lucha interna del docente moderno

Ensayo etica y moral
Ensayo  etica y moralEnsayo  etica y moral
Ensayo etica y moraldquispes
 
Diazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionDiazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionEnocDiaz18
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1jhongatto12
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13Compartir Palabra Maestra
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfPaulySagay
 
ENSAYO CAPITULO III.pdf
ENSAYO CAPITULO III.pdfENSAYO CAPITULO III.pdf
ENSAYO CAPITULO III.pdfisraelVela7
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau311091
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau311091
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serLidia Lu Iz
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)JosLuisArechiga
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Nancy NiRi
 
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio MarinaProfesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio MarinaCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Universidad ECCI "Mi gran familia"
Universidad ECCI "Mi gran familia"Universidad ECCI "Mi gran familia"
Universidad ECCI "Mi gran familia"Camila Riaño
 
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.Mariano Villa (Dager XIV)
 

Similar a La lucha interna del docente moderno (20)

Ensayo etica y moral
Ensayo  etica y moralEnsayo  etica y moral
Ensayo etica y moral
 
Diazfloresenocreflexion
DiazfloresenocreflexionDiazfloresenocreflexion
Diazfloresenocreflexion
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 13
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogía
 
ENSAYO CAPITULO III.pdf
ENSAYO CAPITULO III.pdfENSAYO CAPITULO III.pdf
ENSAYO CAPITULO III.pdf
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Unidad 1 sfe
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
Apuntes de krishnamurti y la educacion como florecimiento 1
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
Dialnet etica profesionaldocente-4920530 (2)
 
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530Dialnet etica profesionaldocente-4920530
Dialnet etica profesionaldocente-4920530
 
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio MarinaProfesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
 
"La Ola"
 "La Ola" "La Ola"
"La Ola"
 
Universidad ECCI "Mi gran familia"
Universidad ECCI "Mi gran familia"Universidad ECCI "Mi gran familia"
Universidad ECCI "Mi gran familia"
 
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
Una mirada al problema de la discriminación en el ámbito escolar.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

La lucha interna del docente moderno

  • 1. Robbie Andrés Barrera Yáñez La Lucha Interna del Docente Moderno Julio 2014
  • 2. En el año 2008 se estrenó en el cine la película “Batman: The Dark Knight”. Película que se convertiría en una de las más grandes obras de superhéroes, y al mismo tiempo, de crítica social que existe en la actualidad. Es su escena final (y me disculpo si tú, lector, no la has visto –de hecho podrías parar ahora, verla, y luego regresar a este documento-), Batman decide culparse a sí mismo por los crímenes que, en sus horas finales, cometiera aquella persona que se levantaba como “el ciudadano ideal” que iba a devolverle la fe a todas las personas de la ciudad. Hizo esto, ya que decidió que no era justo para la gente perder la fe en un ideal, en una lucha por lo correcto. Al huir del lugar, el comisionado Gordon, consiente de toda la situación, dice “él es el héroe que la ciudad merece, no el que necesita en este momento”. En una ciudad de valores olvidados, de desigualdades sociales tremendas y donde el valor a la vida se ha perdido. Y son las necesidades de una ciudad las que definen aquello que debe hacerse en ella, para construir un mejor futuro para sus habitantes. De la misma forma, el mundo moderno y sus sociedades definen el rol docente: en función de aquello que necesita, del tipo de ciudadano que lo formará en el futuro próximo y no tan próximo. Esto plantea una definición sumamente versátil, compleja y dispersa, ya que el mundo es un lugar muy grande, y sus necesidades varían en cada uno de sus rincones. Sin embargo, podemos consensuar que este rol nace de la intersección de dos fuentes de necesidades: las de tipo social (la gente con quienes habita la misma zona, el mismo país, los valores primordiales en ese lugar, la cultura local) y las de tipo temporal (el nivel de “desarrollo” de su gente, sus conexiones con el resto del mundo globalizado, su tecnología). I. Según la UNESCO1 , los aspectos sociales necesarios para definir a este ser humano que llamaremos “docente”, tienen como meta un profesional sumamente plástico y dinámico, adaptable a la mayor cantidad de situaciones locales y diarias que puedan nacer de su interacción con el estudiantado, sus pares profesionales y sus supervisores. Varios autores han acordado que este profesional debe ser capaz de: - Dominar los saberes propios de su especialidad. 1 Torres, R. M., “Nuevo Rol Docente”.
  • 3. - Provocar y ayudar el aprendizaje de sus estudiantes. - Seleccionar contenidos y pedagogías adecuados. - Comprender las realidades locales que le toquen. - Desarrollar una pedagogía activa y grupal. - Participar en el proyecto educativo de su establecimiento. - Trabaja y aprende en equipo. - Investiga constantemente. - Toma la iniciativa. - Reflexiona críticamente sobre sí mismo y su práctica. - Asume compromisos éticos. - Detecta problemas oportunamente en sus estudiantes y en el sistema en el cual está inmerso. - Desarrolla en sus estudiantes y en sus pares la capacidad de aprender a aprender, de aprender a hacer, de aprender a ser y de aprender a convivir con los demás. - Desarrollar cualidades consideradas como indispensables para que se desenvuelvan en la sociedad. - Impulsa actividades educativas fuera del aula. - Se acepta como un “aprendiz permanente”. - Está abierto a las nuevas TICs. - Es informado respecto a la situación del mundo que lo rodea (acontecer noticioso). - Prepara a sus estudiantes para seleccionar y utilizar críticamente la información que puedan encontrar en los medios de comunicación. - Propicia la participación de los padres y responde a sus expectativas. - Está atento a los problemas de la comunidad. - Y es percibido como “amigo y modelo” por sus estudiantes. No sé a ustedes, pero como docente, esta lista en primera instancia, me provocó temor. Temor a no ser capaz de poseer todas esas características y a que me faltara vida para desarrollarla completa. Luego me motivó, ya que, más allá que para un docente, esto se ve como una lista de un “ser humano ideal”, que puede convertirse en el ladrillo para esa “sociedad ideal” con la que
  • 4. soñamos. Es decir, responde a la necesidad que tenemos de superarnos como raza humana, y generar un futuro sustentable.2 Destaco el aceptarse como aprendiz permanente como uno de los elementos fundamentales dentro del rol del docente, ya que implica un perfeccionamiento constante. Implica reconocer las falencias y debilidades, luego de un trabajo consiente de reflexión pedagógica. Implica una supervisión y una evaluación docente eficaz y responsable3 . Implica un compromiso maravilloso con el futuro propio y con el de tus estudiantes. Basado en este último, destaco la importancia del proceso de Formación Docente. Proceso en el cual todas estas habilidades deben ser consideradas. Claramente el conocimiento académico de la especialidad es el primer paso, pero también es sabido que “no cualquier puede ser un profesor”. Definir un rol docente implica reconocer que todas estas habilidades y características mencionadas, son intrínsecas a la persona, y que están en función de su experiencia (formativa y de vida), de su personalidad y hasta de su carisma. Para ser profesor, hay que tener “aura de profesor” como le llamó Stenhouse (1982). Y valor, mucho valor. II. Desde un punto de vista temporal4 , el docente actual vive en una época intermedia, de cambios constantes y de acelerados avances tecnológicos y grandes diferencias socioeconómicas. Este “mundo en desarrollo”, que presenta “arritmia cardíaca” en su vida diaria, nos presenta escenarios tan dispares, que las prioridades y necesidades de cada sociedad dan una base, un caldo de cultivo para definir la otra parte del rol docente. No obstante, en general podemos decir que un docente posee el rol (y casi “el deber”) de llevarnos de la mano hasta la sociedad que queremos. De la mano hasta que seamos suficientemente maduros como especie para tomar decisiones globales, en conjunto, responsables. Donde las diferencias personales sean olvidadas por el ideal de vida que todas y todos buscamos. Ahí es cuando el docente se vuelve el agente de cambio principal, aunque no el único5 . 2 Prieto, E., “El Papel del profesorado en la Actualidad. Su función docente y social”. 3 De la Herrán, Agustín y González I, “El Ego docente: punto ciego de la Tarea profesional del maestro” 4 , “El Rol del Docente en el Contexto Actual”. 5 Soto Hilda, “Modelos y Estrategias en la formación de profesores”
  • 5. Es la sociedad misma, en muchos casos (incluida nuestra realidad nacional) la que se ha encargado de deteriorar la imagen y la calidad de vida de este profesional tal necesario. E, irónicamente, es la misma sociedad la que pone sobre él todas estas responsabilidades. Por lo tanto, el rol del docente no se limita a sus propias manos, a lo que él como individuo puede hacer, sino que se extiende hasta las autoridades mismas, hasta las políticas de Estado, que le den el espacio y el estímulo necesario a este profesional de labor tan compleja y heterogénea. Se desea que el docente sea un sujeto polivalente, un profesional competente, un agente de cambio practicante y reflexivo, un investigador, un intelectual crítico y transformador. Pero en cambio se le exigen más labores administrativas, y se le quita el descanso en forma poco práctica, lo que repercute directamente en su calidad, en todos los aspectos anteriormente mencionados en este documento. El nuevo rol Docente. En nuestra sociedad específicamente, se busca un profesional que sea capaz de generar ciudadanos cultos, críticos y activos. En lo personal, sin colores políticos. Ciudadanos que prioricen las necesidades básicas de su comunidad, de su sociedad y de su país, y que sean capaces de desarrollarse en vías de un futuro sustentable y sostenible. Este “docente ideal” no es una idea nueva, ya que “el ser humano ideal” tampoco lo es. Si es nuevo el reconocimiento de que su Rol no es una constante ni en el espacio ni en el tiempo, sino que es algo que está definido entre dos sectores, como planteo en este documento. Observando lo necesario para este nuevo docente, este aparece ahora como una figura casi “inalcanzable”, un caso ideal como un sistema de movimiento perpetuo, como un sistema que no respeta la ley cero de la termodinámica. Como ser humano, tenemos una vida completa y compleja, donde nuestras labores profesionales se mezclan con nuestras familias, nuestra vida personal y nuestras amistades. El nuevo docente muchas veces se verá obligado a sacrificar sus tiempos personales en pro de las metas pedagógicas de sus estudiantes, al menos, si el sistema nacional actual sigue como está. El nuevo Rol Docente implica compromiso, responsabilidad y sacrificio. Pero no en deterioro de la calidad de vida, ya que eso es exactamente lo que uno busca para el futuro del estudiante. Y
  • 6. como dijo Celestín Freinet, ¿cómo prepara a nuestros estudiantes para construir el mundo de sus sueños, si nosotros mismos ya no creemos en esos sueños? Suena lindo pero, ¿es posible? Dentro de todo ser humano habitan dos extremos. Y no hablo “del bien y el mal”, sino que de dos naturalezas en constante lucha, y que definen nuestra personalidad y nuestra vida: el orden y el caos. Ninguno es bueno ni malo, ambos son dos caras de la misma moneda. En la novela de 1886, “El extraño caso del Doctor Jekyll y el Señor Hyde”, se presenta esto como el instinto salvaje dentro de todo ser humano, y de su lucha por controlarlo o dejarse controlar por este. El protagonista de esta novela tenía miedo de lo que era capaz de hacer, y ahí estaba su lucha. En contenerse a sí mismo. Todos tenemos miedo de cambiar, de dejarnos llevar por fuerzas superiores a nosotros mismos, a instintos que no podemos controlar. Personalmente creo que ese “esfuerzo extra” que es menester en el nuevo Rol Docente está dentro de nosotros, pero tenemos miedo de llegar a él, debido a las injusticias del sistema, y a la falta de gratitud y recompensas del mismo si no obtenemos resultados (que dicho sea de paso se ha convertido en la meta del sistema, lamentablemente). Tenemos miedo de liberar nuestro verdadero potencial y nuestras energías, ya que esto muchas veces implica aumento de responsabilidades y compromisos, que te terminan perdiendo profesionalmente y dejando en la oscuridad a tu creatividad. Si me preguntas ahora, ¿cómo definirías tú el Nuevo Rol Docente?, te diría que este se define a partir de una lucha, una lucha dentro de la misma persona entre lo que la sociedad donde está inmerso merece, y lo que necesita. Llamados estamos entonces, como Batman, a ser más que simples héroes. A ser pioneros e innovadores. A dejarse llevar por las ganas, y a disfrutar de tu vida y de tu relación con tu equipo de trabajo, y sobretodo, con tus estudiantes.