SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DE EDUCAR
´´Cuando te das cuenta que, para producir, necesitas obtener autorización de quien no
produce nada. Cuando compruebas que el dinero es para quien negocia, no con bienes sino
con favores. Cuando te das cuenta que muchos son ricos por sobornos e influencias, más que
por el trabajo, y que las leyes no nos protegen de ellos, más por el contrario, son ellos los que
están protegidos. Cuando te das cuenta que la corrupción es recompensada y la honestidad
se convierte en autosacrificio. Entonces podría afirmar, sin temor a equivocarme, que tu
sociedad está condenada ‘Fueron las palabras de la filósofo ruso-americana Ayn Rand (judía
fugitiva de la revolución rusa, que llegó a los Estados Unidos en la mitad de la década 1920),
quizá ella lo haya dicho porque en ese momento vivió de cerca las peores atrocidades contra
muchos inocentes, sin embargo, nosotros no vivimos algo diferente, pues a diario vemos
morir gente inocente en manos de despiadados y sabemos que quienes tienen el poder para
evitarlo no hacen nada ¿Será que nuestra sociedad está condenada? ¿Estaremos frente a un
panorama imposible de cambiar? ¿Qué se está perdiendo en nuestra sociedad? y la pregunta
más importante ¿Qué papel desempeña la educación en esta situación?
Para responder a estas interrogantes es necesario saber que todos los problemas que aquejan
a nuestra sociedad actual, son en gran medida, resultado de la falta de dos factores
importantes, que son la moral y la ética. Fernando Sávater (1991) afirma que la moral es el
conjunto de comportamientos y normas que aceptamos como válidos y la ética es la reflexión
sobre por qué los consideramos válidos, dicho de otra manera, la ética es el arte de vivir, el
arte de saber vivir, por lo tanto, el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que
no nos conviene (lo malo). Siendo así, descubrimos el factor que está perdiendo nuestra
sociedad, el saber vivir; seamos realistas, nuestro mundo y en especial nuestro país, está en
completa decadencia. Estamos dejando de lado los valores de la ética civil como la dignidad
de la persona, la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, la paz y la
responsabilidad, los cuales son valores básicos que toda persona debe poseer para que no se
manifieste en ella una deficiencia de humanidad. Son los valores que tienen que estar
presentes en las relaciones humanas para que pueda decirse que hay un clima ético en las
mismas (Vázquez Verdera, Victoria y Escámez Sánchez, Juan, 2010). No permitamos que
nuestra sociedad sucumba, no nos convirtamos en robots, sin sentimientos, tan insensibles
que solo funcionan por dinero, seamos agentes de cambio, busquemos soluciones, es aquí
donde interviene la educación, donde intervenimos nosotros como docentes, la educación si
bien es cierto no es un factor determinante para lograr que todas las personas actúen de
manera correcta, es sin duda el pilar por el que debemos comenzar para lograr dicho
propósito.
Hoy en día, son pocos los que realmente creen en el poder de la educación, y quizá sea por
algunos mal llamados docentes que no supieron valorar su labor dentro de los colegios
echando a perder muchas generaciones, por su negligencia; pero aquellos que aún ejercen y
los que estamos dispuestos a hacerlo, tomemos conciencia de la gran tarea que conlleva el
enseñar, es justo y necesario recordar las palabras de Paulo Freire(1967) cuando dijo ‘’La
educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo’’ por lo
tanto, es deber de todo profesor, ser un modelo para sus estudiantes, en todos los aspectos,
con esto me refiero, a la práctica de valores en su vida personal y profesional, el docente no
es una máquina que brinda información, para eso tenemos a las computadoras y el internet,
no es aquel que habla y los demás escuchan, para eso tenemos al televisor, un docente es
quien utiliza los contenidos de aprendizaje como excusa para desarrollar capacidades
acompañadas de valores en sus estudiantes.
Hablando de los estudiantes, es necesario saber que ellos necesitan encontrar en su profesor,
a un amigo y confidente, que le enseñe a parte de letras y números, a saber, vivir, a colaborar
cuando lo necesiten, en pocas palabras a ser un ser humano. Vázquez Verdera, Victoria y
Escámez Sánchez, Juan. (2010) afirman que el buen ejercicio profesional docente incluye la
creación de relaciones de confianza mutua, que permiten al profesorado conocer a su
alumnado y plantear las intervenciones educativas en función de los intereses y las
necesidades del mismo. El profesional de la docencia es invitado a realizarse la siguiente
pregunta: ¿cómo puedo ayudar a que mis estudiantes, cuiden de sí mismos, de otros seres
humanos, de los animales, del entorno natural y del entorno hecho por el ser humano? Con
esto se estará enfocando a formar seres humanos capaces de discernir entre lo bueno y lo
malo, a valorarse a sí mismos y a los demás, logrando una sociedad con valores.
Es muy importante analizar la forma en la que el docente desarrolla su profesión, ya que, esto
repercute en gran medida en la formación de los estudiantes, no es un asunto que se deba
tomarse a la ligera; si un docente falla, como ya lo había mencionado antes, mata
generaciones enteras y con ellas destruye la sociedad. La importancia social y moral del
ejercicio de una profesión, en este caso de la educación, reside en el bien específico que
aporta a la sociedad en general o a los miembros de la misma. Cuando el profesional adquiere
y ejercita de modo excelente sus competencias, se forma como ciudadano y como persona
moral. Un profesional excelente es aquel que compite consigo mismo para ofrecer un buen
producto profesional; no se conforma con la mediocridad profesional, sino que aspira a la
excelencia en el servicio a las personas que le requieren como usuarios de su profesión.
(Vázquez Verdera, Victoria, & Escámez Sánchez, Juan, 2010)
El conclusión, como docentes, seres humanos como cualquier otro, no podemos brindar a
nuestros estudiantes, que son el futuro de nuestra sociedad, lo que no tenemos, por ello
preocupémonos en formarnos con principios y valores, actuemos con ética, hasta tal punto
de nuestro gobierno se permita observarnos y encontrar en nosotros el elemento que hace
falta para conseguir cambios, solo así lograremos ser revalorados por nuestro arduo
trabajo.Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella
nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada.
Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la
educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos
(Paulo Freire,1967). El destino de la sociedad depende mucho de nosotros los docentes,
comencemos a actuar hoy.
REFERENCIAS:
Fernando, S. M. (1991). Ética para Amador. España.
Vázquez, V & Escáme, J. (2010). La profesión docente y la ética del cuidado. Revista
electrónica de investigación educativa, 12(spe),1-17. Recuperado en 02 de julio de
2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412010000300001&lng=es&tlng=en.
Freire, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Brasil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva
Juan Di Galeano
 
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
guestcd3f413
 
Propuesta axiológica
Propuesta axiológicaPropuesta axiológica
Propuesta axiológica
danfercoro
 

La actualidad más candente (17)

Nuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivirNuevo libro universidad y buen_vivir
Nuevo libro universidad y buen_vivir
 
La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva
 
Dolores ie san andres manual de convivencia oct 2014
Dolores ie san andres manual de convivencia oct 2014Dolores ie san andres manual de convivencia oct 2014
Dolores ie san andres manual de convivencia oct 2014
 
Valores del ser humano en la sociedad
Valores del ser humano en la sociedadValores del ser humano en la sociedad
Valores del ser humano en la sociedad
 
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamentoPrincipio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
Principio y valores corporativos, caracteristicas del aprendiz sena, reglamento
 
Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Compromiso etico
Compromiso eticoCompromiso etico
Compromiso etico
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
 
Informe sobre los valores
Informe sobre los valoresInforme sobre los valores
Informe sobre los valores
 
el respeto
el respetoel respeto
el respeto
 
Ensayo valores
Ensayo valores Ensayo valores
Ensayo valores
 
Derechos y deberes
Derechos y deberesDerechos y deberes
Derechos y deberes
 
Las virtudes cardinales
Las virtudes cardinalesLas virtudes cardinales
Las virtudes cardinales
 
ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS DE LA ECCI IDENTIFICA...
ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS  DE LA ECCI IDENTIFICA...ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS  DE LA ECCI IDENTIFICA...
ENSAYO SOBRE LOS VALORES PERSONALESY LOS VAORES ETICOS DE LA ECCI IDENTIFICA...
 
Propuesta axiológica
Propuesta axiológicaPropuesta axiológica
Propuesta axiológica
 
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANOEDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
EDUCACION Y VALORES ÉTICOS PARA LA TRASCENDENCIA DEL SER HUMANO
 
Proyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenenciaProyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenencia
 

Similar a Ensayo - ética y moral

Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Mateo CARMONA ARANGO
 
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela
dec-admin2
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte i
gestioneducativa
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
EFRAIN GAMBOA YEPEZ
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
Irma Rogelio
 
Proyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listoProyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listo
Irma Rogelio
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
balpol
 

Similar a Ensayo - ética y moral (20)

Proyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAMProyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAM
 
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
 
Investigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en RedInvestigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en Red
 
Ensayo APA
Ensayo APAEnsayo APA
Ensayo APA
 
Ensayo APA
Ensayo APAEnsayo APA
Ensayo APA
 
Ensayo catedra ecci
Ensayo catedra ecciEnsayo catedra ecci
Ensayo catedra ecci
 
Ensayo catedra
Ensayo catedraEnsayo catedra
Ensayo catedra
 
Copia De Rosario
Copia De RosarioCopia De Rosario
Copia De Rosario
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Universidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familiaUniversidad ecci mi gran familia
Universidad ecci mi gran familia
 
Los hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruoLos hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruo
 
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela
 
Formación con calidad humana
Formación con calidad humanaFormación con calidad humana
Formación con calidad humana
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte i
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa Proyecto de innovacion educativa
Proyecto de innovacion educativa
 
Proyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listoProyecto de innovacion educativa listo
Proyecto de innovacion educativa listo
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
 

Más de dquispes

Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesoresCurso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
dquispes
 
Proyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moqueguaProyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moquegua
dquispes
 
Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019
dquispes
 
Curso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguajeCurso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguaje
dquispes
 
Espacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizajeEspacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizaje
dquispes
 

Más de dquispes (20)

Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesoresCurso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
 
Proyecto educativo hijos de docentes
Proyecto educativo hijos de docentesProyecto educativo hijos de docentes
Proyecto educativo hijos de docentes
 
Proyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moqueguaProyecto educativo de tic moquegua
Proyecto educativo de tic moquegua
 
Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019Programa competencias digitales 2019
Programa competencias digitales 2019
 
Curso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguajeCurso emociones en el lenguaje
Curso emociones en el lenguaje
 
Espacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizajeEspacios virtuales de aprendizaje
Espacios virtuales de aprendizaje
 
Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesoresCurso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
 
Beca patronato bcp
Beca patronato bcpBeca patronato bcp
Beca patronato bcp
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
Aportes educación contemporanea co xix
Aportes educación contemporanea co xixAportes educación contemporanea co xix
Aportes educación contemporanea co xix
 
Aportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xxAportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xx
 
Educacion moderna
Educacion modernaEducacion moderna
Educacion moderna
 
Aportes moderna co
Aportes moderna   coAportes moderna   co
Aportes moderna co
 
Aportes Edad Moderna xviii
Aportes Edad Moderna xviiiAportes Edad Moderna xviii
Aportes Edad Moderna xviii
 
Educacion media
Educacion mediaEducacion media
Educacion media
 
Educación edad media
Educación  edad mediaEducación  edad media
Educación edad media
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Educacion informal
Educacion informalEducacion informal
Educacion informal
 
Educacion no formal
Educacion no formalEducacion no formal
Educacion no formal
 
Educacion grecia roma
Educacion grecia romaEducacion grecia roma
Educacion grecia roma
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ensayo - ética y moral

  • 1. EL VALOR DE EDUCAR ´´Cuando te das cuenta que, para producir, necesitas obtener autorización de quien no produce nada. Cuando compruebas que el dinero es para quien negocia, no con bienes sino con favores. Cuando te das cuenta que muchos son ricos por sobornos e influencias, más que por el trabajo, y que las leyes no nos protegen de ellos, más por el contrario, son ellos los que están protegidos. Cuando te das cuenta que la corrupción es recompensada y la honestidad se convierte en autosacrificio. Entonces podría afirmar, sin temor a equivocarme, que tu sociedad está condenada ‘Fueron las palabras de la filósofo ruso-americana Ayn Rand (judía fugitiva de la revolución rusa, que llegó a los Estados Unidos en la mitad de la década 1920), quizá ella lo haya dicho porque en ese momento vivió de cerca las peores atrocidades contra muchos inocentes, sin embargo, nosotros no vivimos algo diferente, pues a diario vemos morir gente inocente en manos de despiadados y sabemos que quienes tienen el poder para evitarlo no hacen nada ¿Será que nuestra sociedad está condenada? ¿Estaremos frente a un panorama imposible de cambiar? ¿Qué se está perdiendo en nuestra sociedad? y la pregunta más importante ¿Qué papel desempeña la educación en esta situación? Para responder a estas interrogantes es necesario saber que todos los problemas que aquejan a nuestra sociedad actual, son en gran medida, resultado de la falta de dos factores importantes, que son la moral y la ética. Fernando Sávater (1991) afirma que la moral es el conjunto de comportamientos y normas que aceptamos como válidos y la ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos, dicho de otra manera, la ética es el arte de vivir, el arte de saber vivir, por lo tanto, el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo). Siendo así, descubrimos el factor que está perdiendo nuestra sociedad, el saber vivir; seamos realistas, nuestro mundo y en especial nuestro país, está en completa decadencia. Estamos dejando de lado los valores de la ética civil como la dignidad de la persona, la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, la paz y la responsabilidad, los cuales son valores básicos que toda persona debe poseer para que no se manifieste en ella una deficiencia de humanidad. Son los valores que tienen que estar presentes en las relaciones humanas para que pueda decirse que hay un clima ético en las mismas (Vázquez Verdera, Victoria y Escámez Sánchez, Juan, 2010). No permitamos que nuestra sociedad sucumba, no nos convirtamos en robots, sin sentimientos, tan insensibles que solo funcionan por dinero, seamos agentes de cambio, busquemos soluciones, es aquí donde interviene la educación, donde intervenimos nosotros como docentes, la educación si bien es cierto no es un factor determinante para lograr que todas las personas actúen de manera correcta, es sin duda el pilar por el que debemos comenzar para lograr dicho propósito. Hoy en día, son pocos los que realmente creen en el poder de la educación, y quizá sea por algunos mal llamados docentes que no supieron valorar su labor dentro de los colegios
  • 2. echando a perder muchas generaciones, por su negligencia; pero aquellos que aún ejercen y los que estamos dispuestos a hacerlo, tomemos conciencia de la gran tarea que conlleva el enseñar, es justo y necesario recordar las palabras de Paulo Freire(1967) cuando dijo ‘’La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo’’ por lo tanto, es deber de todo profesor, ser un modelo para sus estudiantes, en todos los aspectos, con esto me refiero, a la práctica de valores en su vida personal y profesional, el docente no es una máquina que brinda información, para eso tenemos a las computadoras y el internet, no es aquel que habla y los demás escuchan, para eso tenemos al televisor, un docente es quien utiliza los contenidos de aprendizaje como excusa para desarrollar capacidades acompañadas de valores en sus estudiantes. Hablando de los estudiantes, es necesario saber que ellos necesitan encontrar en su profesor, a un amigo y confidente, que le enseñe a parte de letras y números, a saber, vivir, a colaborar cuando lo necesiten, en pocas palabras a ser un ser humano. Vázquez Verdera, Victoria y Escámez Sánchez, Juan. (2010) afirman que el buen ejercicio profesional docente incluye la creación de relaciones de confianza mutua, que permiten al profesorado conocer a su alumnado y plantear las intervenciones educativas en función de los intereses y las necesidades del mismo. El profesional de la docencia es invitado a realizarse la siguiente pregunta: ¿cómo puedo ayudar a que mis estudiantes, cuiden de sí mismos, de otros seres humanos, de los animales, del entorno natural y del entorno hecho por el ser humano? Con esto se estará enfocando a formar seres humanos capaces de discernir entre lo bueno y lo malo, a valorarse a sí mismos y a los demás, logrando una sociedad con valores. Es muy importante analizar la forma en la que el docente desarrolla su profesión, ya que, esto repercute en gran medida en la formación de los estudiantes, no es un asunto que se deba tomarse a la ligera; si un docente falla, como ya lo había mencionado antes, mata generaciones enteras y con ellas destruye la sociedad. La importancia social y moral del ejercicio de una profesión, en este caso de la educación, reside en el bien específico que aporta a la sociedad en general o a los miembros de la misma. Cuando el profesional adquiere y ejercita de modo excelente sus competencias, se forma como ciudadano y como persona moral. Un profesional excelente es aquel que compite consigo mismo para ofrecer un buen producto profesional; no se conforma con la mediocridad profesional, sino que aspira a la excelencia en el servicio a las personas que le requieren como usuarios de su profesión. (Vázquez Verdera, Victoria, & Escámez Sánchez, Juan, 2010) El conclusión, como docentes, seres humanos como cualquier otro, no podemos brindar a nuestros estudiantes, que son el futuro de nuestra sociedad, lo que no tenemos, por ello preocupémonos en formarnos con principios y valores, actuemos con ética, hasta tal punto de nuestro gobierno se permita observarnos y encontrar en nosotros el elemento que hace falta para conseguir cambios, solo así lograremos ser revalorados por nuestro arduo trabajo.Cuanto más pienso en la práctica educativa y reconozco la responsabilidad que ella nos exige, más me convenzo de nuestro deber de luchar para que ella sea realmente respetada. Si no somos tratados con dignidad y decencia por la administración privada o pública de la educación, es difícil que se concrete el respeto que como maestros debemos a los educandos
  • 3. (Paulo Freire,1967). El destino de la sociedad depende mucho de nosotros los docentes, comencemos a actuar hoy. REFERENCIAS: Fernando, S. M. (1991). Ética para Amador. España. Vázquez, V & Escáme, J. (2010). La profesión docente y la ética del cuidado. Revista electrónica de investigación educativa, 12(spe),1-17. Recuperado en 02 de julio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412010000300001&lng=es&tlng=en. Freire, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Brasil.