SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

Introducción:
        El Universo es el conjunto de todos los cuerpos celestes y del espacio que los
contiene.
        La existencia de nuestro mundo y de los seres vivos que habitamos la Tierra
depende, en gran medida, de cuanto acontece en el Universo, del cual formamos parte.
        El Universo se compone de multitud de galaxias. Nuestra galaxia es la Vía
Láctea y dentro de ella hay numerosos sistemas, el nuestro el Sistema Solar, compuesto
por planetas y una serie de cuerpos celestes.
        Uno de estos planetas es la Tierra compuesta por cuatro elementos que se
influyen mutuamente: la atmósfera (gases), la hidrosfera (agua), la litosfera (tierra) y la
biosfera (seres vivos).


La Tierra, un punto en el Universo:
        La Tierra es un planeta del Sistema Solar. El Sol es una estrella de una galaxia
llamada Vía Láctea, que es una de las muchas galaxias que existen en el Universo.
        El Sistema Solar está formado por ocho planetas principales, tres planetas
enanos y una serie de cuerpos celestes (cometas, asteroides, satélites…).
        Los planetas son astros que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia.
Algunos planetas también cuentan con satélites, que son astros que giran alrededor de
los planetas.
        Planetas y satélites tienen dos movimientos: rotación (giran sobre sí mismos) y
traslación (giran alrededor del Sol o de un planeta), siguiendo trayectorias llamadas
órbitas, casi circulares (elípticas), cada cuerpo celeste recorre su órbita alrededor del Sol
en tiempos y velocidades distintas.
        Según la distancia respecto al Sol, los planetas se dividen en dos grupos,
separados por un cinturón de asteroides: interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y
Marte), los más cercanos al Sol. Son planetas rocosos y con pocos satélites; y
exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), que están más alejados del Sol, son
gaseosos y tienen más satélites.
        Los planetas enanos son una nueva categoría de planetas que establecieron los
astrónomos en 2006, con una órbita alrededor del Sol poco precisa, son Ceres, Plutón y
Eris.




                                             1
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

El planeta Tierra:
       La Tierra presenta color azul vista desde el espacio, debido a la abundancia de
oxígeno que hay en la atmósfera. En cuanto a su forma, no es una esfera perfecta, sino
que está ligeramente achatada por los polos (geoide).
       Al dividirla por el Ecuador, da lugar a dos hemisferios, el Norte o continental
(porque encontramos la mayor parte de las tierras emergidas) y el Sur o marítimo (por el
dominio de los grandes océanos).


Rotación de la Tierra: los días y las noches:
       El movimiento de Rotación: es el giro de la Tierra sobre sí misma, alrededor de
un eje imaginario. La Tierra realiza una vuelta completa en 24 horas aproximadamente.
Este movimiento explica la sucesión de los días y las noches. De día, la parte de la
Tierra iluminada por el Sol se calienta, mientras que por la noche la parte que no recibe
insolación se enfría. Esto permite suavizar las temperaturas y que se desarrolle la vida
de personas, animales y plantas. La rotación se realiza de Oeste a Este (en sentido
contrario a las agujas del reloj), por eso el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. La
Tierra se divide en 24 husos horarios (cada huso horario mide 15º de la circunferencia
del Ecuador, si bien se adaptan a la frontera de los países, dando lugar a
irregularidades), así todos los lugares situados dentro de un mismo huso o zona horaria
tienen la misma hora.


Traslación de la Tierra: las estaciones del año:
       Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la Tierra dibuja una
órbita elíptica y emplea 365 días, 6 horas y 9 minutos en recorrerla, por eso cada 4 años
(6x4=24) se añade un día al mes de febrero, es el denominado año bisiesto de 366 días.
El eje de rotación de la Tierra es inclinado, esta inclinación es la responsable de las
estaciones del año. Al encontrarse inclinado el eje de la Tierra, los dos polos quedan
expuestos, alternativamente, a la radiación solar Esta inclinación hace que la radiación
solar y la insolación vayan cambiando a lo largo del año.
       Por tanto, en su recorrido alrededor del Sol, la Tierra queda expuesta de distinta
manera a la incidencia de los rayos solares, y ello da lugar a las estaciones del año:
       -   El verano y el invierno se producen porque hay mucha diferencia entre la
           cantidad de rayos de Sol que llegan a ambos hemisferios. Mientras en un
           hemisferio es verano, en el otro es invierno.


                                             2
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

       -     La primavera y el otoño tienen lugar cuando la incidencia de los rayos
             solares es la misma en ambos hemisferios.
       Solsticios: nombre de los dos momentos del año en que es máxima la
       desigualdad entre el día y la noche. El solsticio de verano se produce el 21 de
       junio (más horas de día), y el de invierno el 21 de diciembre (más horas de
       noche).
       Equinoccios: momentos del año en que la noche y el día tienen la misma
       duración en toda la Tierra, debido a que los rayos solares llegan perpendiculares
       al Ecuador, son el 21 de marzo (primavera) y el 23 de septiembre (otoño).


                             ACTIVIDADES DEL TEMA 1
1. Completa el siguiente mapa del sistema solar




2. Define los siguientes términos: Universo, galaxia, Vía Láctea, estrella, año luz,
   planeta, satélite y órbita.
3. Contesta a las siguientes preguntas:
    a. ¿Cómo se llama la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar?
    b. ¿Qué diferencia hay entre planetas interiores y exteriores? ¿Por qué se llaman
           así? Nómbralos.
    c. ¿Qué son los planetas enanos? ¿Cuáles son sus nombres?
4. ¿Qué forma tiene la Tierra? ¿Cómo se llama esa forma?




                                            3
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

5. ¿A qué llamamos hemisferio? ¿Cómo se llama la línea que divide la Tierra en dos
   hemisferios iguales? ¿Qué nombres reciben cada hemisferio y qué características
   presentan?
6. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los movimientos de la Tierra:
    a. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor de su eje? ¿Cuánto tarda
        en dar una vuelta? ¿A qué da lugar? ¿Qué importancia tiene?
    b. ¿En qué sentido gira la Tierra?
    c. ¿Qué ocurriría si la Tierra dejase de dar vueltas alrededor de su eje?
    d. Explica qué son los husos horarios.
    e. ¿Por qué existen los años bisiestos? ¿Cada cuánto tiempo hay un año bisiesto?
    f. ¿Cómo es la órbita terrestre?
    g. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor del Sol? ¿Cuánto tarda
        en dar una vuelta? ¿En qué sentido gira la Tierra alrededor del Sol?
    h. ¿Qué consecuencias tiene la inclinación del eje de la Tierra?
    i. ¿Qué son los solsticios? ¿Cuándo se producen? ¿Qué son los equinoccios?
        ¿Cuándo se tienen lugar?
7. Mirando la imagen explica cómo podemos determinar los puntos cardinales y, por
   tanto, orientarnos.




8. Razona tus respuestas:
    a. ¿Por qué cuando en España es verano en Chile es invierno?
    b. ¿Por qué la Tierra se divide en 24 husos horarios y cada uno de ellos mide
        15º?


                                          4
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

c. Si desde España te diriges a EE.UU. deberás adelantar o retrasar el reloj.




                                      5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidadLa tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
AntonioB19
 
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
PQPIBENICASSIM
 
Placas tectonicas2
Placas tectonicas2Placas tectonicas2
Placas tectonicas2zionmoon
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Patty Loera Ü
 
Equinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticiosEquinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticios
Jm Tb
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometasDan_123
 
Traslacion
TraslacionTraslacion
Traslacion
dragdeco
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Cesar Leon
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
2 1.1 earth's rotation & revolution
2 1.1 earth's rotation & revolution2 1.1 earth's rotation & revolution
2 1.1 earth's rotation & revolution
Sandy Anthony
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Abuyuyu
 
Movimiento de rotación
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotación
lavueltaalmundo2012
 
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planetaTema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
CristalAguilar2
 
La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.
Napoleon Bellaville
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
Ch 11 Earths rotation and revolution
Ch 11 Earths rotation and revolutionCh 11 Earths rotation and revolution
Ch 11 Earths rotation and revolutionCDA-PamelaOrtiz
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidadLa tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
 
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
 
Placas tectonicas2
Placas tectonicas2Placas tectonicas2
Placas tectonicas2
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)
 
Equinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticiosEquinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticios
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
 
Traslacion
TraslacionTraslacion
Traslacion
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
2 1.1 earth's rotation & revolution
2 1.1 earth's rotation & revolution2 1.1 earth's rotation & revolution
2 1.1 earth's rotation & revolution
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Movimiento de rotación
Movimiento de rotaciónMovimiento de rotación
Movimiento de rotación
 
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planetaTema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
Tema N° 1 | El eje terrestre y su efecto en las condiciones del planeta
 
La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
Ch 11 Earths rotation and revolution
Ch 11 Earths rotation and revolutionCh 11 Earths rotation and revolution
Ch 11 Earths rotation and revolution
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 

Destacado

LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARJose Angel Martínez
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesKevin Valencia
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
La Tierra Y El Universo
La Tierra Y El UniversoLa Tierra Y El Universo
La Tierra Y El UniversoNatalia Seguel
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
 
Social Media Analyse mit InsightBench
Social Media Analyse mit InsightBenchSocial Media Analyse mit InsightBench
Social Media Analyse mit InsightBench
Trendbüro
 
Muzeum Neuenationalgalerie
Muzeum NeuenationalgalerieMuzeum Neuenationalgalerie
Muzeum Neuenationalgalerie
Vlad Tarko
 
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversosDistintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Mtz Rey
 
Web2.0 & Politische Bildung
Web2.0 & Politische BildungWeb2.0 & Politische Bildung
Web2.0 & Politische Bildungdavidroethler
 
4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByD
4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByD4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByD
4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByDNicolas Robinson-Garcia
 
Starwar6
Starwar6Starwar6
Starwar6shiking
 
Gf K Second Life
Gf K Second LifeGf K Second Life
Gf K Second Life
guest13eab2
 
Projektmanagement und IBM Lotus Quickr - Olav Behrens (PAVONE AG)
Projektmanagement und IBM Lotus Quickr  - Olav Behrens (PAVONE AG)Projektmanagement und IBM Lotus Quickr  - Olav Behrens (PAVONE AG)
Projektmanagement und IBM Lotus Quickr - Olav Behrens (PAVONE AG)Udo Sill
 
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00HeFre
 
Presentacion del Referente de Bolivia
Presentacion del Referente de BoliviaPresentacion del Referente de Bolivia
Presentacion del Referente de Bolivia
Pezquito
 
Social Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSocial Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSebastian Bosco
 

Destacado (20)

LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
La Tierra Y El Universo
La Tierra Y El UniversoLa Tierra Y El Universo
La Tierra Y El Universo
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Social Media Analyse mit InsightBench
Social Media Analyse mit InsightBenchSocial Media Analyse mit InsightBench
Social Media Analyse mit InsightBench
 
Muzeum Neuenationalgalerie
Muzeum NeuenationalgalerieMuzeum Neuenationalgalerie
Muzeum Neuenationalgalerie
 
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversosDistintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
Distintos formatos estándar de imágenes utilizables entre diversos
 
Web2.0 & Politische Bildung
Web2.0 & Politische BildungWeb2.0 & Politische Bildung
Web2.0 & Politische Bildung
 
Trabajo museo elder
Trabajo museo elderTrabajo museo elder
Trabajo museo elder
 
B24
B24B24
B24
 
4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByD
4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByD4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByD
4. ScienceDirect Curso Léxico en inglés en ByD
 
Starwar6
Starwar6Starwar6
Starwar6
 
Gf K Second Life
Gf K Second LifeGf K Second Life
Gf K Second Life
 
Projektmanagement und IBM Lotus Quickr - Olav Behrens (PAVONE AG)
Projektmanagement und IBM Lotus Quickr  - Olav Behrens (PAVONE AG)Projektmanagement und IBM Lotus Quickr  - Olav Behrens (PAVONE AG)
Projektmanagement und IBM Lotus Quickr - Olav Behrens (PAVONE AG)
 
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00
Qualitätsentwicklung 14.11.2011 22.00
 
Presentacion del Referente de Bolivia
Presentacion del Referente de BoliviaPresentacion del Referente de Bolivia
Presentacion del Referente de Bolivia
 
Beach
BeachBeach
Beach
 
Social Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSocial Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientes
 
Atix13
Atix13Atix13
Atix13
 

Similar a La Tierra, planeta del sistema solar

La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
mirmidones7
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
glenysdominguez
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
MaríaJosé Santamaría
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
natafeli
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
garcy598
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
mariajosedelamo
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universosuni fer
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
Jaime Sandoval
 
Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.marijose169
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
Ericka Hazel Aliaga Sánchez
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierrarubogc
 

Similar a La Tierra, planeta del sistema solar (20)

La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
La Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus MovimientosLa Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus Movimientos
 
Cs1 c1
Cs1 c1Cs1 c1
Cs1 c1
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicosLa tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
 
Iniciacion astronomia-2621-completo
Iniciacion astronomia-2621-completoIniciacion astronomia-2621-completo
Iniciacion astronomia-2621-completo
 
Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 

Más de smerino

Esquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pauEsquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pausmerino
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pausmerino
 
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treintaLa crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treintasmerino
 
Esquema fascismos
Esquema fascismosEsquema fascismos
Esquema fascismossmerino
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismosmerino
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismosmerino
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)smerino
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrerosmerino
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismosmerino
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírezsmerino
 
Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)smerino
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esosmerino
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.smerino
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticellismerino
 
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?smerino
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romanasmerino
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"smerino
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 

Más de smerino (20)

Esquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pauEsquema para desarrollar un tema pau
Esquema para desarrollar un tema pau
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pau
 
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treintaLa crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
 
Esquema fascismos
Esquema fascismosEsquema fascismos
Esquema fascismos
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento ObreroLa Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
La Revolución Industrial y el Movimiento Obrero
 
Tema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismoTema: liberalismo y nacionalismo
Tema: liberalismo y nacionalismo
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)
 
Esquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º esoEsquema tema 3-1º eso
Esquema tema 3-1º eso
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
La primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro BotticelliLa primavera de Sandro Botticelli
La primavera de Sandro Botticelli
 
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
¿Por qué es necesario potenciar las energías alternativas?
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romana
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

La Tierra, planeta del sistema solar

  • 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR Introducción: El Universo es el conjunto de todos los cuerpos celestes y del espacio que los contiene. La existencia de nuestro mundo y de los seres vivos que habitamos la Tierra depende, en gran medida, de cuanto acontece en el Universo, del cual formamos parte. El Universo se compone de multitud de galaxias. Nuestra galaxia es la Vía Láctea y dentro de ella hay numerosos sistemas, el nuestro el Sistema Solar, compuesto por planetas y una serie de cuerpos celestes. Uno de estos planetas es la Tierra compuesta por cuatro elementos que se influyen mutuamente: la atmósfera (gases), la hidrosfera (agua), la litosfera (tierra) y la biosfera (seres vivos). La Tierra, un punto en el Universo: La Tierra es un planeta del Sistema Solar. El Sol es una estrella de una galaxia llamada Vía Láctea, que es una de las muchas galaxias que existen en el Universo. El Sistema Solar está formado por ocho planetas principales, tres planetas enanos y una serie de cuerpos celestes (cometas, asteroides, satélites…). Los planetas son astros que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia. Algunos planetas también cuentan con satélites, que son astros que giran alrededor de los planetas. Planetas y satélites tienen dos movimientos: rotación (giran sobre sí mismos) y traslación (giran alrededor del Sol o de un planeta), siguiendo trayectorias llamadas órbitas, casi circulares (elípticas), cada cuerpo celeste recorre su órbita alrededor del Sol en tiempos y velocidades distintas. Según la distancia respecto al Sol, los planetas se dividen en dos grupos, separados por un cinturón de asteroides: interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte), los más cercanos al Sol. Son planetas rocosos y con pocos satélites; y exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), que están más alejados del Sol, son gaseosos y tienen más satélites. Los planetas enanos son una nueva categoría de planetas que establecieron los astrónomos en 2006, con una órbita alrededor del Sol poco precisa, son Ceres, Plutón y Eris. 1
  • 2. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR El planeta Tierra: La Tierra presenta color azul vista desde el espacio, debido a la abundancia de oxígeno que hay en la atmósfera. En cuanto a su forma, no es una esfera perfecta, sino que está ligeramente achatada por los polos (geoide). Al dividirla por el Ecuador, da lugar a dos hemisferios, el Norte o continental (porque encontramos la mayor parte de las tierras emergidas) y el Sur o marítimo (por el dominio de los grandes océanos). Rotación de la Tierra: los días y las noches: El movimiento de Rotación: es el giro de la Tierra sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario. La Tierra realiza una vuelta completa en 24 horas aproximadamente. Este movimiento explica la sucesión de los días y las noches. De día, la parte de la Tierra iluminada por el Sol se calienta, mientras que por la noche la parte que no recibe insolación se enfría. Esto permite suavizar las temperaturas y que se desarrolle la vida de personas, animales y plantas. La rotación se realiza de Oeste a Este (en sentido contrario a las agujas del reloj), por eso el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. La Tierra se divide en 24 husos horarios (cada huso horario mide 15º de la circunferencia del Ecuador, si bien se adaptan a la frontera de los países, dando lugar a irregularidades), así todos los lugares situados dentro de un mismo huso o zona horaria tienen la misma hora. Traslación de la Tierra: las estaciones del año: Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la Tierra dibuja una órbita elíptica y emplea 365 días, 6 horas y 9 minutos en recorrerla, por eso cada 4 años (6x4=24) se añade un día al mes de febrero, es el denominado año bisiesto de 366 días. El eje de rotación de la Tierra es inclinado, esta inclinación es la responsable de las estaciones del año. Al encontrarse inclinado el eje de la Tierra, los dos polos quedan expuestos, alternativamente, a la radiación solar Esta inclinación hace que la radiación solar y la insolación vayan cambiando a lo largo del año. Por tanto, en su recorrido alrededor del Sol, la Tierra queda expuesta de distinta manera a la incidencia de los rayos solares, y ello da lugar a las estaciones del año: - El verano y el invierno se producen porque hay mucha diferencia entre la cantidad de rayos de Sol que llegan a ambos hemisferios. Mientras en un hemisferio es verano, en el otro es invierno. 2
  • 3. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR - La primavera y el otoño tienen lugar cuando la incidencia de los rayos solares es la misma en ambos hemisferios. Solsticios: nombre de los dos momentos del año en que es máxima la desigualdad entre el día y la noche. El solsticio de verano se produce el 21 de junio (más horas de día), y el de invierno el 21 de diciembre (más horas de noche). Equinoccios: momentos del año en que la noche y el día tienen la misma duración en toda la Tierra, debido a que los rayos solares llegan perpendiculares al Ecuador, son el 21 de marzo (primavera) y el 23 de septiembre (otoño). ACTIVIDADES DEL TEMA 1 1. Completa el siguiente mapa del sistema solar 2. Define los siguientes términos: Universo, galaxia, Vía Láctea, estrella, año luz, planeta, satélite y órbita. 3. Contesta a las siguientes preguntas: a. ¿Cómo se llama la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar? b. ¿Qué diferencia hay entre planetas interiores y exteriores? ¿Por qué se llaman así? Nómbralos. c. ¿Qué son los planetas enanos? ¿Cuáles son sus nombres? 4. ¿Qué forma tiene la Tierra? ¿Cómo se llama esa forma? 3
  • 4. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR 5. ¿A qué llamamos hemisferio? ¿Cómo se llama la línea que divide la Tierra en dos hemisferios iguales? ¿Qué nombres reciben cada hemisferio y qué características presentan? 6. Contesta a las siguientes cuestiones relacionadas con los movimientos de la Tierra: a. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor de su eje? ¿Cuánto tarda en dar una vuelta? ¿A qué da lugar? ¿Qué importancia tiene? b. ¿En qué sentido gira la Tierra? c. ¿Qué ocurriría si la Tierra dejase de dar vueltas alrededor de su eje? d. Explica qué son los husos horarios. e. ¿Por qué existen los años bisiestos? ¿Cada cuánto tiempo hay un año bisiesto? f. ¿Cómo es la órbita terrestre? g. ¿Cómo se llama el movimiento de la Tierra alrededor del Sol? ¿Cuánto tarda en dar una vuelta? ¿En qué sentido gira la Tierra alrededor del Sol? h. ¿Qué consecuencias tiene la inclinación del eje de la Tierra? i. ¿Qué son los solsticios? ¿Cuándo se producen? ¿Qué son los equinoccios? ¿Cuándo se tienen lugar? 7. Mirando la imagen explica cómo podemos determinar los puntos cardinales y, por tanto, orientarnos. 8. Razona tus respuestas: a. ¿Por qué cuando en España es verano en Chile es invierno? b. ¿Por qué la Tierra se divide en 24 husos horarios y cada uno de ellos mide 15º? 4
  • 5. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR c. Si desde España te diriges a EE.UU. deberás adelantar o retrasar el reloj. 5