SlideShare una empresa de Scribd logo
“Es la rama que estudia la economía global de un país..”
La macroeconomía 
“ significa "grande" + "economía" es una rama de la 
economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el 
comportamiento de una economía nacional o regional 
en su conjunto, estudia la producción y los precios de 
mercado específicos, su propósito es obtener una visión 
simplificada de la economía, pero al mismo tiempo 
permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad 
económica de un país determinado, manteniendo un 
equilibrio.-
Entre sus principales indicadores encontramos: 
 Tasa de Inflación. 
 Tasa de Crecimiento del Producto Interno Bruto. 
 Tasa de Desempleo. 
 Tasa de Producción 
 Consumo Per Cápita . 
 Tasa de Utilización de la Capacidad Instalada (volumen de producción que 
se puede obtener con los recursos disponibles de una empresa). 
 Tasa de Productividad Industrial. 
 Tasa de Crecimiento de los Salarios. 
 Balanza de Pagos. 
 Crecimiento de las Importaciones y Exportaciones. 
 Tasa de Cambio de la Moneda. 
 Deuda Pública. 
 Crecimiento de la Inversión Social. 
 Porcentaje de Gasto de Procedimiento de Funcionamiento. 
 Tasa de Interés de los Depósitos y del Ahorro.
- Inflación 
- Desempleo 
- Producto Interno Bruto 
- Inversión 
- Producción
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios 
puestos dentro de las fronteras de un país en un año
Falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma 
parte de la población activa (se encuentra en edad de 
trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo.-
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de 
bienes y servicios existentes en los mercados durante un 
periodo de tiempo y refleja la disminución del poder 
adquisitivo de la moneda.
Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con 
el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. 
Es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el 
ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. 
La inversión se refiere al empleo de uncapital en algún tipo de 
actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo.
Es la cantidad de bienes y servicios que las empresas van a ofrecer 
al mercado. 
Si aumentan los recursos productivos para un nivel determinado de 
trabajo, aumentará el nivel de producción: la curva de producción se 
desplaza hacia arriba. 
Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se 
desplaza hacia abajo.
El diagrama circular de la renta nos da un primer 
indicio de cómo funciona la economía en su conjunto
conclusión 
 Al finalizar nuestro trabajo podemos concluir que la 
macroeconomía ha venido a condicionar el desarrollo 
respecto a lo que la sociedad es capaz de producir en fin 
de resolver los requerimiento o necesidades de vida de la 
población , esta condicionante es cruel en tanto los 
países desarrollados imponen a como de lugar las 
condicionantes operativas para alcanzar el equilibrio. Es 
te equilibrio se puede lograr utilizando modelos de 
análisis que identifican con claridad sus componentes y 
así identificar con claridad su dinámica que se encuentra 
en acción permanente.-
Porque regula e interviene el entorno financiero, 
manteniendo un equilibrio dentro del sistema, de tal 
forma que permite servir al desarrollo económico de la 
población. 
Permite anticiparse a las tendencias positivas o 
negativas financieras, lo que permite tomar las medidas 
correctivas y lograr los mejores resultados en el balance 
general de la nación, de las personas y empresas. 
Trata de lograr un nivel optimo en el tema de empleo 
para la población o en todo caso reducir la tasa de 
desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo 
regular salarios elevados y buenos puestos de trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
fany preciado romayna
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenCasa
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
guested374e
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíasaladehistoria.net
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaDiego Vargas
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
paul9124
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomicoElizabeth Oña
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
rodrigoeisabel
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]francyvalencia23012
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
VirtualEsumer
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
Teach for All
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Clase 2 la macroeconomía
Clase 2   la macroeconomíaClase 2   la macroeconomía
Clase 2 la macroeconomía
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomia ppt
Macroeconomia pptMacroeconomia ppt
Macroeconomia ppt
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 
Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 

Destacado

Trabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomiaTrabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomia
ivanavill
 
Trabajo de microeconomia
Trabajo de microeconomiaTrabajo de microeconomia
Trabajo de microeconomia
aleja818
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Karen Pinto
 
Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.
CronicasEconomicas
 
Microeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificadoMicroeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificado
clinicoo
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 

Destacado (9)

Trabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomiaTrabajo de investigacion macroeconomia
Trabajo de investigacion macroeconomia
 
Trabajo de microeconomia
Trabajo de microeconomiaTrabajo de microeconomia
Trabajo de microeconomia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.Tema 8. La economía en su conjunto.
Tema 8. La economía en su conjunto.
 
Microeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificadoMicroeconomia trabajo modificado
Microeconomia trabajo modificado
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia economía, microeconomía y macroeconomía?
 

Similar a La macroeconomía en su conjunto

Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Papel del Economista en la Sociedad.pptx
Papel del Economista en la Sociedad.pptxPapel del Economista en la Sociedad.pptx
Papel del Economista en la Sociedad.pptx
tomy05
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
SistemadeEstudiosMed
 
Conceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de EconomiaConceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de Economia
SharlotEsis
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
Camilo Rugeles
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaManuel Bedoya D
 
La economia y empresa
La economia y empresaLa economia y empresa
La economia y empresaMCristina1110
 
Definición
DefiniciónDefinición
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
Felipe Cortés Cortés
 

Similar a La macroeconomía en su conjunto (20)

Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Papel del Economista en la Sociedad.pptx
Papel del Economista en la Sociedad.pptxPapel del Economista en la Sociedad.pptx
Papel del Economista en la Sociedad.pptx
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
 
Conceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de EconomiaConceptos Basicos de Economia
Conceptos Basicos de Economia
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomía
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
 
La economia y empresa
La economia y empresaLa economia y empresa
La economia y empresa
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
 
La economia y empresa
La economia y empresaLa economia y empresa
La economia y empresa
 
La economia y empresa
La economia y empresaLa economia y empresa
La economia y empresa
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Más de Claudia Andrea Garro Susperreguy (6)

Macro pib
Macro pibMacro pib
Macro pib
 
Introducción a nuestro tema semanal
Introducción a nuestro tema semanalIntroducción a nuestro tema semanal
Introducción a nuestro tema semanal
 
La ocde
La ocdeLa ocde
La ocde
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

La macroeconomía en su conjunto

  • 1. “Es la rama que estudia la economía global de un país..”
  • 2. La macroeconomía “ significa "grande" + "economía" es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto, estudia la producción y los precios de mercado específicos, su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero al mismo tiempo permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado, manteniendo un equilibrio.-
  • 3. Entre sus principales indicadores encontramos:  Tasa de Inflación.  Tasa de Crecimiento del Producto Interno Bruto.  Tasa de Desempleo.  Tasa de Producción  Consumo Per Cápita .  Tasa de Utilización de la Capacidad Instalada (volumen de producción que se puede obtener con los recursos disponibles de una empresa).  Tasa de Productividad Industrial.  Tasa de Crecimiento de los Salarios.  Balanza de Pagos.  Crecimiento de las Importaciones y Exportaciones.  Tasa de Cambio de la Moneda.  Deuda Pública.  Crecimiento de la Inversión Social.  Porcentaje de Gasto de Procedimiento de Funcionamiento.  Tasa de Interés de los Depósitos y del Ahorro.
  • 4. - Inflación - Desempleo - Producto Interno Bruto - Inversión - Producción
  • 5. Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios puestos dentro de las fronteras de un país en un año
  • 6. Falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo.-
  • 7. Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en los mercados durante un periodo de tiempo y refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
  • 8. Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. Es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de uncapital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo.
  • 9. Es la cantidad de bienes y servicios que las empresas van a ofrecer al mercado. Si aumentan los recursos productivos para un nivel determinado de trabajo, aumentará el nivel de producción: la curva de producción se desplaza hacia arriba. Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se desplaza hacia abajo.
  • 10. El diagrama circular de la renta nos da un primer indicio de cómo funciona la economía en su conjunto
  • 11. conclusión  Al finalizar nuestro trabajo podemos concluir que la macroeconomía ha venido a condicionar el desarrollo respecto a lo que la sociedad es capaz de producir en fin de resolver los requerimiento o necesidades de vida de la población , esta condicionante es cruel en tanto los países desarrollados imponen a como de lugar las condicionantes operativas para alcanzar el equilibrio. Es te equilibrio se puede lograr utilizando modelos de análisis que identifican con claridad sus componentes y así identificar con claridad su dinámica que se encuentra en acción permanente.-
  • 12. Porque regula e interviene el entorno financiero, manteniendo un equilibrio dentro del sistema, de tal forma que permite servir al desarrollo económico de la población. Permite anticiparse a las tendencias positivas o negativas financieras, lo que permite tomar las medidas correctivas y lograr los mejores resultados en el balance general de la nación, de las personas y empresas. Trata de lograr un nivel optimo en el tema de empleo para la población o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo regular salarios elevados y buenos puestos de trabajos.