SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MASA ANA MERCEDES FLOREZ  11-1
LA MASA Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos.
Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo:1 Kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) y 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10-3 g)
Masa es una medida de la cantidad de materia de un objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre el objeto.
Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas. Uno de los tipos más utilizados en el laboratorio es la balanza de platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto número de pesas.Consta de un soporte sobre el que se sostiene una barra de la que cuelgan dos platillos
En el punto medio de la barra se halla una aguja llamada fiel.El objeto que se quiere pesar se coloca en uno de los platillos y se van colocando pesas de masa conocida en el otro platillo hasta que el fiel indica que la balanza está equilibrada.
BASCULAS La báscula es un aparato que sirve para pesar; esto es para determinar el peso, o más apropiadamente la masa de los cuerpos. Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar.
Dado que, a diferencia de una romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.
ESPECTOMETRO DE MASA	 La espectrometría de masas es una técnica experimental que permite la medición de iones derivados de moléculas. El espectrómetro de masas es un instrumento que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los núcleos atómicos en función de su relación masa-carga (m/z).
Puede utilizarse para identificar los diferentes elementos químicos que forman un compuesto, o para determinar el contenido isotópico de diferentes elementos en un mismo compuesto. Con frecuencia se encuentra como detector de un cromatógrafo de gases, en una técnica híbrida conocida por sus iníciales en inglés, GC-MS.
El espectrómetro de masas mide razones carga/masa de iones, calentando un haz de material del compuesto a analizar hasta vaporizarlo e ionizar los diferentes átomos. El haz de iones produce un patrón específico en el detector, que permite analizar el compuesto. En la industria es altamente utilizado en el análisis elemental de semiconductores, biosensores y cadenas poliméricas complejas.
Los aparatos de mediada de la masa son muy útiles en nuestra vida cotidiana ya que nos permiten saber el peso de los objetos que vamos a utilizar en una labor y con está información darles un manejo por ejemplo si se necesitan 20 kilos de un material de construcción sacar esa cantidad exacta para realizar correctamente la labor.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
Monica Muñoz
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
FedLpz
 
Unit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESOUnit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Físicazulmavalero
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaNahomy Alvarez
 
Masa y peso fisca
Masa y peso  fiscaMasa y peso  fisca
Masa y peso fisca
Henry Maza Anl
 
UNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESO
UNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESOUNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESO
UNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
sara
 
Tema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESOTema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materiapilar_garcia
 
Medicion en quimica
Medicion en quimicaMedicion en quimica
Medicion en quimica
Luis Fernando Ricart Díaz
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
SVENSON ORTIZ
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
Edgar Linares
 
Introducción a la física
Introducción a la físicaIntroducción a la física
Introducción a la física
zulmavalero
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIAmariadvv
 
Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···Aniitha100
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 CN 5to
Clase 3 CN 5toClase 3 CN 5to
Clase 3 CN 5to
 
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3)  julio 15 (5°5)
Clase 3 julio 10 (5°4) julio 11 (5°3) julio 15 (5°5)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Unit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESOUnit 1 the material world 2 ESO
Unit 1 the material world 2 ESO
 
Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Física
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Masa y peso fisca
Masa y peso  fiscaMasa y peso  fisca
Masa y peso fisca
 
UNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESO
UNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESOUNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESO
UNIT 3 STATES OF MATTER 1 ESO
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
 
Tema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESOTema 2 La Materia 2 ESO
Tema 2 La Materia 2 ESO
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
 
Medicion en quimica
Medicion en quimicaMedicion en quimica
Medicion en quimica
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 
Introducción a la física
Introducción a la físicaIntroducción a la física
Introducción a la física
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···Magnitudes Físicas Básicas ···
Magnitudes Físicas Básicas ···
 

Destacado

Trabajo y medición
Trabajo y mediciónTrabajo y medición
Trabajo y mediciónEPHR
 
Manual bascula avery berkel 6405
Manual bascula avery berkel 6405Manual bascula avery berkel 6405
Manual bascula avery berkel 6405
Yaneth Carlie Chapitas
 
Instrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medidaInstrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medidam0nt53
 
Bascula
BasculaBascula
Bascula
IvanMoraga
 
Instrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medidaInstrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medidaerick645
 
Instrumento y Unidad de Medida
Instrumento y Unidad de MedidaInstrumento y Unidad de Medida
Instrumento y Unidad de Medidamascaracan
 
La báscula y su evolución
La báscula y su evoluciónLa báscula y su evolución
La báscula y su evolución
Lorena Alvarez
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
EnFerMeriithhaa !!!
 

Destacado (9)

Trabajo y medición
Trabajo y mediciónTrabajo y medición
Trabajo y medición
 
Manual bascula avery berkel 6405
Manual bascula avery berkel 6405Manual bascula avery berkel 6405
Manual bascula avery berkel 6405
 
Instrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medidaInstrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medida
 
Bascula
BasculaBascula
Bascula
 
Instrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medidaInstrumentos y unidades de medida
Instrumentos y unidades de medida
 
Instrumento y Unidad de Medida
Instrumento y Unidad de MedidaInstrumento y Unidad de Medida
Instrumento y Unidad de Medida
 
La báscula y su evolución
La báscula y su evoluciónLa báscula y su evolución
La báscula y su evolución
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
 

Similar a La masa

Medidas de masa
Medidas de masaMedidas de masa
Medidas de masa
Dayana Yanquen Castro
 
La masa11-3
La masa11-3La masa11-3
La masa11-3
Sofia Diaz
 
Masa (1)
Masa (1)Masa (1)
Masa (1)
melissavj
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicadaesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicadaesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicadaesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicadaesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicadaesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicadaesel
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicadaesel
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
Hiram Baez Andino
 
KILOGRAMO
KILOGRAMOKILOGRAMO
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnficTema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
Julio Barreto Garcia
 
Calculo, instrumento y aplicacion del peso.
Calculo, instrumento y aplicacion del peso.Calculo, instrumento y aplicacion del peso.
Calculo, instrumento y aplicacion del peso.Dennis Gutierrez
 
Peso y masa
Peso y masaPeso y masa
Peso y masa
gmonzonvenet
 

Similar a La masa (20)

Medidas de masa
Medidas de masaMedidas de masa
Medidas de masa
 
la masa
la masala masa
la masa
 
La masa11-3
La masa11-3La masa11-3
La masa11-3
 
Masa (1)
Masa (1)Masa (1)
Masa (1)
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Instrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la físicaInstrumentos utilizados en la física
Instrumentos utilizados en la física
 
Gpl labqgi-005
Gpl labqgi-005Gpl labqgi-005
Gpl labqgi-005
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 
KILOGRAMO
KILOGRAMOKILOGRAMO
KILOGRAMO
 
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnficTema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
Tema iii aplicaciones de la integral matematica i uney pnfic
 
Balanzas mecanicas
Balanzas mecanicas Balanzas mecanicas
Balanzas mecanicas
 
Calculo, instrumento y aplicacion del peso.
Calculo, instrumento y aplicacion del peso.Calculo, instrumento y aplicacion del peso.
Calculo, instrumento y aplicacion del peso.
 
Masa 4
Masa 4Masa 4
Masa 4
 
Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1
 
Peso y masa
Peso y masaPeso y masa
Peso y masa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La masa

  • 1. LA MASA ANA MERCEDES FLOREZ 11-1
  • 2. LA MASA Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos.
  • 3. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo:1 Kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) y 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10-3 g)
  • 4. Masa es una medida de la cantidad de materia de un objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre el objeto.
  • 5. Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas. Uno de los tipos más utilizados en el laboratorio es la balanza de platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto número de pesas.Consta de un soporte sobre el que se sostiene una barra de la que cuelgan dos platillos
  • 6. En el punto medio de la barra se halla una aguja llamada fiel.El objeto que se quiere pesar se coloca en uno de los platillos y se van colocando pesas de masa conocida en el otro platillo hasta que el fiel indica que la balanza está equilibrada.
  • 7. BASCULAS La báscula es un aparato que sirve para pesar; esto es para determinar el peso, o más apropiadamente la masa de los cuerpos. Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar.
  • 8. Dado que, a diferencia de una romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.
  • 9. ESPECTOMETRO DE MASA La espectrometría de masas es una técnica experimental que permite la medición de iones derivados de moléculas. El espectrómetro de masas es un instrumento que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los núcleos atómicos en función de su relación masa-carga (m/z).
  • 10. Puede utilizarse para identificar los diferentes elementos químicos que forman un compuesto, o para determinar el contenido isotópico de diferentes elementos en un mismo compuesto. Con frecuencia se encuentra como detector de un cromatógrafo de gases, en una técnica híbrida conocida por sus iníciales en inglés, GC-MS.
  • 11. El espectrómetro de masas mide razones carga/masa de iones, calentando un haz de material del compuesto a analizar hasta vaporizarlo e ionizar los diferentes átomos. El haz de iones produce un patrón específico en el detector, que permite analizar el compuesto. En la industria es altamente utilizado en el análisis elemental de semiconductores, biosensores y cadenas poliméricas complejas.
  • 12. Los aparatos de mediada de la masa son muy útiles en nuestra vida cotidiana ya que nos permiten saber el peso de los objetos que vamos a utilizar en una labor y con está información darles un manejo por ejemplo si se necesitan 20 kilos de un material de construcción sacar esa cantidad exacta para realizar correctamente la labor.