SlideShare una empresa de Scribd logo
La mente no
escolarizada
Aprendizajes iniciales : limitaciones y posibilidades.
Howard Gardner
La agenda filosófica
 Educación informal.
 Basados en la naturaleza.
 Razonamiento matemático.
El niño bien afinado
 Atención al niño.
 Estímulos que recibe.
 Sistemas sensoriales.
El retrato que Piaget hace de la
cognición en el niño
 Piaget supuso que el niño pequeño podía sencillamente
ver, oír y asociar percepciones bastante bien para sus
propósitos.
 Objetos físicos.
Conocer el mundo social
 Permitir la interacción con los demás desde recién nacido.
 Comunicación de sentimientos, intenciones y/o temores.
 Intercambios sociales intensivos y precoces entre el adulto
y el niño constituyen algo así como un ensayo como un
ensayo para la comunicación verbal.
Cinco notas a pie de pagina acerca del
conocimiento sensoriomotor
 Piaget llamo infancia al estadio sensoriomotor e insistió en
señalar hasta que punto las formas del conocimiento
dependen de la activación y el desarrollo de los órganos
sensoriales y la variedad de las actividades motrices
 1. Existen varias formas de conocimiento que van mas allá
del mundo de los objetos y que incluyen sentido del sí
mismo.
 2. Aunque el sistema sensorial y de actuación son medios
de adquisición del conocimiento, no son necesariamente
importantes.
 3. Existe varias formas de compresión
 4. Piaget se centra en su libro en las etapas y
comprensiones universales que se espera caractericen a
todos los niños normales del mundo
 5. cualesquiera que sean las diferencias individuales
innatas, pronto empiezan a interactuar con
configuraciones culturales potentes.
¿Qué se ha de enseñar?
Determinar el ámbito de la sociedad
 Puede centrarse en el cumplimiento de varios papeles
(¿cómo aprender a ser poeta?)
 En la transmisión de valores culturales. (¿Qué significa ser
una persona con valores?)
 Comunicación de variedades de conocimiento. (hallazgos
de la ciencia)
Los valores y las tradiciones de la
educación
 La persona que comprende profundamente tiene la
capacidad de explorar el mundo de diversos modos,
utilizando métodos complementarios.
 La prueba de comprensión no implica ni repetición de
la información aprendida ni realización de practicas
dominada, más bien implica la aplicación apropiada de
conceptos y principios a cuestiones y problemas que se
plantean por primera vez.
¿De qué modo se ha de enseñar el
conocimiento?
• Educación mimética: El maestro define un modelo y
el alumno o estudiante lo duplica tan fielmente, se
domina el dominio preciso de la información
• Enfoque transformativo: Este enfoque tiene lugar de
modelar el comportamiento deseado.
En las sociedades más sencillas y más tradicionales la
educación se enmarcaba ampliamente en el interior del
medio familiar del niño.
 La mayor parte del aprendizaje se producía a través de la
orientación directa.
 Del aprendiz se espera que haga uso de capacidades
críticas emergentes para corregir y mejorar su ejecución.
Escuela nueva:
 Se define a la escuela como una institución en la que un
grupo de personas, por lo común pertenecientes al
mismo grupo social.
 La escolarización empezaba generalmente a partir delos
cinco años.
 Memorizaban a menudo textos religiosos.
Las cargas de la escuela.
 Los maestros estaban obligados a modelar
comportamientos apropiados y garantizar que los
escolares habían dominado las reglas que se
consideraban adecuadas.
Valoración del
Aprendizaje
• Andamiaje
• Examen
Ejemplo: Servicio Británico
Examen de ingreso al servicio
Prueba
Estandarizada
No prueba
comprensión
Ntras.
Respuestas
Respuestas de
Expertos
Limitaciones Institucionales
Aula-Alumnos
Problemas no cognitivos
Comunidad
Currículo (Variantes normativas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 
What is Experiential Learning?
What is Experiential Learning?What is Experiential Learning?
What is Experiential Learning?
Scullivan
 
Pedagogía Conceptual
Pedagogía ConceptualPedagogía Conceptual
Pedagogía Conceptual
Margarita Hernandez
 
Experiential Learning - An Effective Learning Method
Experiential Learning - An Effective Learning MethodExperiential Learning - An Effective Learning Method
Experiential Learning - An Effective Learning Method
CommLab India – Rapid eLearning Solutions
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
indianadela
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emiliaosaxti
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Manuel Carrasco Vázquez
 
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos GijónEnfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
AlexQuinAv
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
THE LITTLE ROUND RED HOUSE
THE LITTLE ROUND RED HOUSETHE LITTLE ROUND RED HOUSE
THE LITTLE ROUND RED HOUSE
MEENUSREEE
 
Sri Aurobindo Philosophy on Teaching
Sri Aurobindo Philosophy on Teaching Sri Aurobindo Philosophy on Teaching
Sri Aurobindo Philosophy on Teaching
Mamta2695
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
YVI FLORES
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziWilly Figueroa
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
Teacher as a reflective practitioner
Teacher as a reflective practitionerTeacher as a reflective practitioner
Teacher as a reflective practitioner
sajeena81
 

La actualidad más candente (20)

Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
What is Experiential Learning?
What is Experiential Learning?What is Experiential Learning?
What is Experiential Learning?
 
Pedagogía Conceptual
Pedagogía ConceptualPedagogía Conceptual
Pedagogía Conceptual
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Experiential Learning - An Effective Learning Method
Experiential Learning - An Effective Learning MethodExperiential Learning - An Effective Learning Method
Experiential Learning - An Effective Learning Method
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
 
Pedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidadPedagogia de la complejidad
Pedagogia de la complejidad
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimientoFlorez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
Florez ochoa-1994-hacia-una-pedagogia-del-conocimiento
 
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos GijónEnfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
Enfoque Psicogenético de Gloria María Santos Gijón
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
THE LITTLE ROUND RED HOUSE
THE LITTLE ROUND RED HOUSETHE LITTLE ROUND RED HOUSE
THE LITTLE ROUND RED HOUSE
 
Sri Aurobindo Philosophy on Teaching
Sri Aurobindo Philosophy on Teaching Sri Aurobindo Philosophy on Teaching
Sri Aurobindo Philosophy on Teaching
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
Teacher as a reflective practitioner
Teacher as a reflective practitionerTeacher as a reflective practitioner
Teacher as a reflective practitioner
 

Destacado

La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Señoritha Blue
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónSeñoritha Blue
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Señoritha Blue
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónSeñoritha Blue
 
Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual
Señoritha Blue
 
Plan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 MapaPlan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 MapaSeñoritha Blue
 
Chavo 002
Chavo 002Chavo 002
Chavo 002
Señoritha Blue
 
Una didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaUna didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaSeñoritha Blue
 
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
Gonzalez adriana   enfoque del area matematicaGonzalez adriana   enfoque del area matematica
Gonzalez adriana enfoque del area matematicaSeñoritha Blue
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de EscrituraCarlaPineda
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
mtamoni
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
EDWINCARHUACHI
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 

Destacado (16)

La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual
 
Plan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 MapaPlan de estudios 2011 Mapa
Plan de estudios 2011 Mapa
 
Chavo 002
Chavo 002Chavo 002
Chavo 002
 
Una didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaUna didactica fundamentada
Una didactica fundamentada
 
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
Gonzalez adriana   enfoque del area matematicaGonzalez adriana   enfoque del area matematica
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. TamoniEnseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 

Similar a La mente no escolarizada

Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Karen Loya
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
k4rol1n4
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2luiscabrejos
 
Actividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIA
Actividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIAActividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIA
Actividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIA
Darwin Veliz Reyes
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicomaria_4gplaza
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
José Luis Avila
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)Marcela Ramirez
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 

Similar a La mente no escolarizada (20)

Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
 
Actividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIA
Actividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIAActividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIA
Actividad 3.1 ANDRAGOCIA Y PEDAGOGIA
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Educar para la sabiduria
Educar para la sabiduriaEducar para la sabiduria
Educar para la sabiduria
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 5.doc Programa de especializacion EBA
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 

Más de Señoritha Blue

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
Señoritha Blue
 
Cuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigoCuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigo
Señoritha Blue
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
Señoritha Blue
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
Señoritha Blue
 
Pedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoudPedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoudSeñoritha Blue
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoSeñoritha Blue
 
Seres vivos y materia inanimada
Seres vivos y materia inanimadaSeres vivos y materia inanimada
Seres vivos y materia inanimadaSeñoritha Blue
 

Más de Señoritha Blue (20)

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Cuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigoCuento Juanito puede ser mi amigo
Cuento Juanito puede ser mi amigo
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Pedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoudPedagogia diferenciada perrenoud
Pedagogia diferenciada perrenoud
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Visita previa
Visita previaVisita previa
Visita previa
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
 
Tornado
TornadoTornado
Tornado
 
Tarea sam
Tarea samTarea sam
Tarea sam
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seres vivos y materia inanimada
Seres vivos y materia inanimadaSeres vivos y materia inanimada
Seres vivos y materia inanimada
 
Conclusiones lecturas
Conclusiones lecturasConclusiones lecturas
Conclusiones lecturas
 
Composicinydesco
ComposicinydescoComposicinydesco
Composicinydesco
 
Propiedades de la suma
Propiedades de la sumaPropiedades de la suma
Propiedades de la suma
 
Secuencia pajaritos
Secuencia pajaritosSecuencia pajaritos
Secuencia pajaritos
 

La mente no escolarizada

  • 1. La mente no escolarizada Aprendizajes iniciales : limitaciones y posibilidades. Howard Gardner
  • 2. La agenda filosófica  Educación informal.  Basados en la naturaleza.  Razonamiento matemático.
  • 3. El niño bien afinado  Atención al niño.  Estímulos que recibe.  Sistemas sensoriales.
  • 4. El retrato que Piaget hace de la cognición en el niño  Piaget supuso que el niño pequeño podía sencillamente ver, oír y asociar percepciones bastante bien para sus propósitos.  Objetos físicos.
  • 5. Conocer el mundo social  Permitir la interacción con los demás desde recién nacido.  Comunicación de sentimientos, intenciones y/o temores.  Intercambios sociales intensivos y precoces entre el adulto y el niño constituyen algo así como un ensayo como un ensayo para la comunicación verbal.
  • 6. Cinco notas a pie de pagina acerca del conocimiento sensoriomotor  Piaget llamo infancia al estadio sensoriomotor e insistió en señalar hasta que punto las formas del conocimiento dependen de la activación y el desarrollo de los órganos sensoriales y la variedad de las actividades motrices  1. Existen varias formas de conocimiento que van mas allá del mundo de los objetos y que incluyen sentido del sí mismo.  2. Aunque el sistema sensorial y de actuación son medios de adquisición del conocimiento, no son necesariamente importantes.
  • 7.  3. Existe varias formas de compresión  4. Piaget se centra en su libro en las etapas y comprensiones universales que se espera caractericen a todos los niños normales del mundo  5. cualesquiera que sean las diferencias individuales innatas, pronto empiezan a interactuar con configuraciones culturales potentes.
  • 8. ¿Qué se ha de enseñar? Determinar el ámbito de la sociedad  Puede centrarse en el cumplimiento de varios papeles (¿cómo aprender a ser poeta?)  En la transmisión de valores culturales. (¿Qué significa ser una persona con valores?)  Comunicación de variedades de conocimiento. (hallazgos de la ciencia) Los valores y las tradiciones de la educación
  • 9.  La persona que comprende profundamente tiene la capacidad de explorar el mundo de diversos modos, utilizando métodos complementarios.  La prueba de comprensión no implica ni repetición de la información aprendida ni realización de practicas dominada, más bien implica la aplicación apropiada de conceptos y principios a cuestiones y problemas que se plantean por primera vez.
  • 10. ¿De qué modo se ha de enseñar el conocimiento? • Educación mimética: El maestro define un modelo y el alumno o estudiante lo duplica tan fielmente, se domina el dominio preciso de la información • Enfoque transformativo: Este enfoque tiene lugar de modelar el comportamiento deseado.
  • 11. En las sociedades más sencillas y más tradicionales la educación se enmarcaba ampliamente en el interior del medio familiar del niño.  La mayor parte del aprendizaje se producía a través de la orientación directa.  Del aprendiz se espera que haga uso de capacidades críticas emergentes para corregir y mejorar su ejecución.
  • 12. Escuela nueva:  Se define a la escuela como una institución en la que un grupo de personas, por lo común pertenecientes al mismo grupo social.  La escolarización empezaba generalmente a partir delos cinco años.  Memorizaban a menudo textos religiosos. Las cargas de la escuela.  Los maestros estaban obligados a modelar comportamientos apropiados y garantizar que los escolares habían dominado las reglas que se consideraban adecuadas.
  • 14. • Andamiaje • Examen Ejemplo: Servicio Británico Examen de ingreso al servicio
  • 16.
  • 17. Limitaciones Institucionales Aula-Alumnos Problemas no cognitivos Comunidad Currículo (Variantes normativas)