SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
AUTORES
 DE LA
ESCUELA
 NUEVA

                  Mª Teresa Tritencio Alonso

                UCLM. Facultad de Educación

  Tendencias Contemporáneas de la Educación

           Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
PESTALOZZI (1746- 1827):
Johann Heinrich Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los
primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el
sentido moderno del término.

Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un
niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su
niñez.
La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar
y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema
pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el
proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de
la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.

La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se
realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Es de vital
importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se
desarrolla todo lo visto anteriormente. "El fin es la meta que debemos conseguir, el
método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir".

Su pedagogía naturalista

   -   Gran admirador de Rousseau.

   -   Vocabulario: Quimérico, relativo a un sueño, es como un sueño.

Pestalozzi dijo: "Mi espíritu quimérico y poco práctico fue captado por ese libro
quimérico e impracticable".

   -   Se dejó guiar por su espíritu humanitario, de dedicación al pueblo, a los pobres.

   -   Creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu
       social, no pública ni institucional.

   -   Núcleo fundamental de la educación: LA FAMILIA

   -   Después de la familia, la escuela, y el medio vital y social.

   -   Como roussoniano llevó a la práctica el naturalismo de Rousseau, hasta los 11
       años no enseñó a sus hijos a leer.

Un método: Intuición global

   -   Mecanización de la enseñanza: búsqueda de un método (libro: Cómo Gertrudis
       enseña a sus hijos).

   -   Método: valor de la intuición: percepción global.
Su método se basaba en:

1. Forma (observar, medir, dibujar y escribir): enseñarles a distinguir la forma de cada
objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones. Enriquecer la memoria de los niños
con explicaciones sencillas de objetos y materiales.

Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.

Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su
vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo
se ejercitaba al niño en su escritura.

2. Número (relaciones métricas y numéricas): enseñar a los niños a considerar cada uno
de los objetos que se les da a conocer como unidad, es decir, separado de aquellos con
los cuales aparece asociado. Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de
una en una para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que
servía para aprender las letras.

Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.

3. Nombre: familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras
y de nombres de todos los objetos que le son conocidos.

El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la concepción "analítica y
sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje.

Finalidad de la educación

   -   Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades
       humanas)

   -   La humanización del hombre es el fin de la educación.

   -   Triple actividad:

           o Espíritu: vida intelectual

           o Corazón: vida moral

           o Mano: vida práctica

   -   La educación sigue el desarrollo de la Humanidad.

   -   El camino que debe seguir la educación es:

           o Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR

           o Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR
o Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y
             SOCIAL

   -   Le daba un gran valor a la educación religiosa, siempre que ésta no tuviera un
       carácter dogmático ni confesional.

Función social de la educación:

El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de
la enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los
educadores del mañana.

Desempeño del docente:

El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente,
debía estar al servicio de las necesidades del alumno.

Concepto del alumno:

Una confianza muy grande en las capacidades del niño.

Papel de la escuela:

La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio:
más que escuelas eran talleres.

Concepto de los valores:

El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar
a gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.



           FRIEDRICH FROEBEL (1782-1852):
Friedrich Fröbel, fue un gran autodidacta. Trabajó en diferentes
ámbitos antes de descubrir su vocación: la enseñanza. Fue discípulo
de Johann Heinrich Pestalozzi en Yverdon (Suiza).

Acuñó el término «jardín de niños», centrando su actividad en animar
el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el
juego. Para esto, desarrolló material didáctico específico para niños,
a los que él llamó "dones", y se preocupó de la formación de las
madres, convencido de la gran importancia de estas en el desarrollo de los sujetos.

El niño es considerado el principal protagonista de su propia educación. - Se pretendía
que en estos jardines de infancia el niño:
Juegue al aire libre en contacto permanente con la naturaleza.
- Rechace todo tipo de coacción y autoritarismo por parte del educador.
- Busque una educación integral entre la de la escuela y la familia.



               ANDRÉS MANJÓN (1846 – 1923):
Sacerdote, pedagogo y canonista español que escribió varias obras
relacionadas con la educación y el papel del maestro:

   1. “EL PENSAMIENTO Y LAS HOJAS“: donde se explica el
        pensamiento del Ave-María en seis partes.

   2. "HOJAS EVANGÉLICAS Y PEDAGÓGICAS DEL AVE-
        MARÍA“: trata de una teología de la Educación, basándose en el evangelio de los
        domingos.

   3. "HOJAS PATERNO ESCOLARES“: donde se habla de la educación en el seno
        de la familia.

   4. "EL CATEQUISTA“: donde pone el catecismo como eje en torno al cual gira
        toda la educación.

   5. "EL MAESTRO MIRANDO HACIA DENTRO". Se puede considerar su obra
        maestra, donde considera al maestro como luz de las virtudes y formador de
        hombres conscientes de sus deberes.

   6. "EL MAESTRO IDEAL". Síntesis del libro anterior.

   7. "EL MAESTRO MIRANDO HACIA FUERA". Es su obra póstuma. Es el
        complemento al los dos libros anteriores.

   8. "HOJAS HISTÓRICAS DEL AVE-MARÍA". Un libro ameno, donde habla de la
        fundación de las escuelas, con interesantes notas sociales y pedagógicas.

Sus principios pedagógicos son:

La Educación debe ser:

   1. Una y no contradictoria.

   2.   Integral, progresiva, tradicional e histórica

   3. Comenzar desde la cuna.

   4. Gradual y continua.

   5. Orgánica y armónica.

   6. Activa por parte del maestro y del alumno.
7. Sensible, moral y religiosa.

   8. Artística y manual.

   9. Educando con el ejemplo.

Se procura que la enseñanza sea:

   1. Higiénica o campestre.

   2.   Infantil o juvenil.

   3.   Práctica o por hechos.

   4.   Patriótica.

   5. Humana o según pida la naturaleza del hombre.

   6.   Libre o exenta de todo secuestro en contra de la voluntad de los hijos o padres.

   7.   Cristiana para los hijos de cristianos.

   8. Gratuita para el pobre.

   9. Popular o en relación con la masa del pueblo.

   10. Paternal o en prolongación de la familia.

   11. Común u ordinaria.

   12. No extraordinaria ni singular.

   13. Social o apoyada en la sociedad y fomentadora de vínculos sociales.

   14. Coeducadora o procediendo de todos los educadores posibles.



                KERSCHENSTEINER (1854-1932):
George Kerschensteiner fue un pedagogo alemán. Deja sentir su influencia
en la primera mitad del siglo XX, orientando sus inquietudes pedagógicas a
la formación profesional. Su propuesta educativa se preocupa por la
formación de ciudadanos útiles a la sociedad. Fundador de la Escuela del
Trabajo, su proyecto pedagógico propone el aprendizaje a través de la
experiencia que se consigue en una labor específica profesional, método que
destaca en su obra Concepto de la Escuela del Trabajo (1912). Se le conoce
también como organizador de la Escuela Activa.

Aporte a la Pedagogía Social
Kerschensteiner, propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo,
como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera
bienes culturales y valores. De igual forma, muestra estos esquemas como algo que
debe ser experimentado más que conocido.


Las características de la Educación Social, propuesta por Kerschensteiner, muestran
inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y
vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos. Al igual que otros,
Kerschensteiner, apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad. Para él, la
escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la
sociedad. Igualmente, plantea la educación como una meta que debe tener cualquier tipo
de sociedad.
Su interés por el campo de la Educación Cívica, afirma, que el ciudadano debe formarse
en una actividad que luego pueda poner a disposición de la sociedad.

Concibe al Educador Social como un individuo que ambiciona una relación estrecha
con sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar
independencia a nivel personal y colectivo.

En Kerschensteiner la teoría brota de la práctica, o más bien una y otra se encuentra en
intercambio permanente. Sostenía, como Pestalozzi que toda enseñanza debe adaptarse
a los grados del desarrollo del espíritu.
Aunque la pedagogía no se sea una ciencia fácil debe ser gozosa y sagrada. No se
vuelve uno educador aunque se estudie la mejor teoría educativa.

Desde que fue nombrado consejero escolar comprendió que la reforma solicitada por el
cuerpo docente de las escuelas primarias, no podían consistir en una simple reducción
de las materias de la enseñanza, si no que debería llegar, a la organización de los
propios conocimientos, para que éstos sirvieran como medio educativo. Desde entonces
la educación pasó a ser el centro de sus preocupaciones reformadoras. Para que la
escuela del perfeccionamiento ejerciese una influencia realmente educativa, introdujo en
ella el trabajo manual. Consiste en haber utilizado los intereses prácticos de la juventud
como punto de partida de la educación y haber procurado establecer un lazo entre la
enseñanza teórica y los ejercicios prácticos. Toda escuela “basada en la espontaneidad
del niño” es una “escuela activa”.



                JOHN DEWEY (1859-1952):
John Dewey, fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Junto con Charles Sanders Peirce y William James, a Dewey se le
conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del
pragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad del siglo XX, la figura más
representativa de la pedagogía progresista en EE.UU.

Propuestas teóricas

Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que
se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el
enfoque clásico sobre el conocimiento.

El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".

Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él
propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las
creencias.

Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme
respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción
educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado
signo:

   -   la educación como preparación.

   -   la educación como desenvolvimiento.

   -   la educación como adiestramiento de la facultad.

   -   la educación como formación.

La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador
es un guía y orientador de los alumnos.

De todo esto surge el famoso Método del problema.


Aportes metodológicos
Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los
fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un
método Dewey para ser aplicado.

Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y
esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta
situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes
cursos de acción.

Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una
acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la
actuación singular de educador y educando.
La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.

   2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
      experiencia.

   3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.

   4. Formulación de la hipótesis de solución.

   5. Comprobación de la hipótesis por la acción.

Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado
de las ocupaciones, incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos
temporales cortos.
"Una inspección cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos en
la educación formal revelará que su eficiencia depende del hecho que ellos vuelven a la
situación que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria. Le dan a los
alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que
demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un
resultado natural.”




       HERMANAS AGAZZI, Rosa (1866-1951) y Carolina
                    (1870-1945)
Fueron dos pedagogas italianas que trabajaron en el ámbito de la educación
infantil (hasta 6 años de edad).

Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del
niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a
través actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en
consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían los
materiales que utilizan para sus trabajos suelen ser de desecho.

Optan por una disposición circular de la clase. Tienen una canción para
realizar cada actividad.

El método Agazzi ha influido notablemente en la educación infantil italiana.
En España su incidencia es mucho menor, si bien ciertos elementos como el
uso de contraseñas o el reconocimiento de una cierta función maternal de las educadoras
infantiles se los debemos a las hermanas Agazzi.

Son áreas fundamentales en su sistema:

   -   Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de
       los objetos.
-   Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción
       natural de los conceptos.

   -   Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la
       religión, la educación física y la educación moral.



               MARÍA MONTESSORI (1870-1952):
Educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota
católica, feminista y humanista italiana.

Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de
enfermedades mentales.

Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados mentalmente
perturbados. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades
que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran
dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. Aquí
decide dedicarse a los niños el resto de su vida.

Para Montessori la educación se basa en tres aspectos: ambiente, amor y en la relación
que existe entre el niño y el ambiente.

Además elaboró la Pedagogía científica partiendo de la observación y del método
científico.

El método Montessori, es un método educativo alternativo basado en las teorías del
desarrollo del niño ideadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro El
método Montessori fue publicado en 1912.

Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el
niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de
adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.

Éste método distribuye la educación de los niños en grupos de tres años,
correspondientes a períodos sensibles del desarrollo:

           – Grupo: De 0 a 3 años

           – Grupo: De 4 a 6 años

           – Grupo: De 7 a 9 años

           – Grupo: De 10 a 12 años

           – Grupo: De 13 a 15 años

           – Grupo: De 16 a 18 años
En éste método es importante tener en cuenta lo siguiente:

        1. Creación del entorno del tamaño del niño.

        2. Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e
        higiene como requisito para la escuela.

        3. La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños
        pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias
        y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está
        caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades.

        4. Materiales didácticos auto-correctivos, ya que por medio del material va
        experimentando por el mismo y va corrigiendo sus errores.

Montessori descubre los trabajos de dos médicos franceses Jean Itard (1774- 1838) y a
Eduardo Séguin (1812- 1880) y más tarde, conoce los trabajos de Johann Heinrich
Pestalozzi (1746- 1827), un pedagogo suizo.



                OVIDE DECROLY (1871-1932):
Importante médico belga que se dedicó a una intensa labor pedagógica
intentando renovar la enseñanza tradicional mediante nuevos métodos
científicos; es uno de los promotores de la escuela activa.

Sus conocimientos de Neurología le encaminaron hacia la educación de
discapacitados y en 1901 fundó en Uccle (Bélgica), un instituto
especial para niños infradotados. En 1912 estableció, en colaboración
con otros científicos, la primera oficina de orientación profesional.

Tras el paso de enseñanza de discapacitados a normales, Decroly se dio cuenta de los
defectos que había en la educación tradicional, e inició la transformación de la misma
perfeccionándola en el sentido que deseaba.

En esa renovación que pretendió que la escuela se basara en métodos científicos
rigurosos, reconocía el valor de la pedagogía experimental y la respetaba
profundamente.

Enfoque se su obra:

   1. Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto
      por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en
      libertad.

   2.    Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con
        grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza
        y la escuela activa.
3. Sus teorías se caracterizan por tener fundamentos biosociológicos por una parte,
      y psicológicos por otra. Defendía el valor de la herencia y del medio ambiente y
      exigía un conocimiento perfecto de las diversas etapas del desarrollo del niño,
      principalmente de su evolución afectiva.

Concepto de Educación:

   1. La educación para Decroly es el medio para construir el futuro y enseñarle al
      hombre a vivir en sociedad. El objeto de la educación es favorecer la adaptación
      del niño a la vida social por lo que se deben tomar en cuenta las necesidades del
      momento y las condiciones locales.

   2. Es un terreno de acción privilegiada para preparar eficazmente el porvenir, si se
      le conduce por principios justos, es decir, en un conocimiento objetivo del niño.

   3. Consideraba muy importante cambiar la educación, decía que se debían
      introducir innovaciones en los programas y métodos de educación y enseñanza.

Metodología:

Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones
propias del niño y las presiones de la formación intelectual. El centro de interés se
organiza a partir de las siguientes fases:

   1. Observación como punto de partida de las actividades intelectuales y base de
      todos los ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio natural.

   2. Asociación:
      a. De las dimensiones espaciales
      b. De las dimensiones temporales lejanas
      c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al medio)
      d. Relaciones de causas y efecto

   3. Expresión, abarca todo aquello que permita la manifestación del pensamiento de
      modo accesible a los demás.
      La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el
      alumno ejercería de manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse
      felizmente a su ambiente humano y físico.

Método Decroly:

   1. Descubrir las necesidades del niño.

   2. Seguir el método de la observación activa.

Como llegar a esto:

   1. Creando centros de interés.
2. Haciendo clases homogéneas con no más de 30 estudiantes.

   3. Utilizando el método global en la enseñanza de la lecto-escritura.

   4. La supresión de un horario fijo.

   5. La propuesta de una enseñanza cíclica para los centros de interés.

Concepto de enseñanza:

El objetivo fundamental de la enseñanza debe ser mejorar a la persona para que
aprenda a vivir en sociedad. Los Principios fundamentales de la enseñanza según
Decroly:

   1.   Impregnar toda enseñanza de la noción de evolución.

   2. Partir del niño en la medida de lo posible, hacerle sentir los mecanismos de su
      ser.

   3. Hacerle observar la naturaleza, los fenómenos que ocurren en ella, los avances y
      los inconvenientes que ofrece.

   4. Hacer pasar al niño por los estados de civilización que la humanidad pasó para
      apropiarse de la naturaleza, inculcándole la responsabilidad de resolver
      problemas.

   5. Conducirlo de manera gradual a la comprensión de la necesidad inevitable del
      trabajo y del respeto que este se merece.

Concepto de apendizaje:

   1. Requiere de situaciones nuevas

   2.         Debe ser una experiencia personal.

   3.          Debe hacerse por descubrimiento más que por una enseñanza libresca
        que favorezca las salidas fuera de lo real.

   4. Hay tres tipos: intelectual, sensorial y motor.

   5.         Se busca que el aprendizaje sea integral.

   6.         Se tiene que aprender por y para la vida.

   7.          Si no se adapta el aprendizaje, éste no se reflejará en la vida del niño.



           EDOUARD CLAPARÉDE (1873-1940):
Psicólogo y pedagogo en cuyas teorías se consolidaron en estrecha relación la
pedagogía con la psicología infantil, lo cual le llevó a organizar un seminario de
Psicología Educacional en 1906.

Al igual que Rousseau dio mucha importancia a la necesidad del estudio del niño para
su educación, ya que tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto.

Es el autor de la idea de la "pedagogía funcional“la cual está basada en las
necesidades e intereses del niño. Para él la infancia es la edad propia del juego, de la
plasticidad. Planteó la necesidad de promover la actividad del niño en el aula.

Es uno de los máximos defensores de la “escuela activa” y fundó la paidotécnica o
ciencia del niño.

Propuso un planteamiento denominado de ensayos y errores mediante el cual el niño,
por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea.

Propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e
investigaran a partir de estas observaciones. Además el profesor debía ser un
estimulador de intereses, un despertador de necesidades intelectuales y morales.

Creó “la casa de los niños” para investigar sus aptitudes y la dividió en departamentos
adecuados. A cada período de desarrollo los llamó cuartitos de: constructores,
modeladores, investigadores… y en todos trabajó el desarrollo del lenguaje y el cálculo

En 1906, en el Laboratorio de Psicología de la Universidad de Ginebra, creó un
Seminario de Psicología Pedagógica para atender a las solicitudes de numerosos
profesores interesados en las nuevas ideas de la Escuela Nueva.

Formuló las leyes de la conducta:

   1. La ley de la extensión de la vida mental

   2.   La ley de la necesidad

   3.   Ley de la toma de conciencia

   4.   Ley de anticipación

   5.   Ley de interés

   6. Ley de reproducción de lo semejante

Elaboró la Teoría del juguete: todo ser humano tiene la necesidad vital de saber, de
investigar, de trabajar; el niño lo toma muy en serio porque representa un reto.

Para él el eje de la educación era la acción y no solo la instrucción.

Opinaba que el resorte de la educación es el interés, no el castigo ni la recompensa.
Seleccionaba a los niños bien dotados y los colocaba en condiciones más adecuadas
para el desarrollo de sus aptitudes especiales.

Opinaba que los exámenes debían ser suprimidos y sustituidos por una apreciación de
trabajos individuales realizados durante el año, o por pruebas adecuadas.

Clasifica la evolución del niño en etapas:

       1. Etapa anterior al nacimiento

       2. Primera infancia: desde nacimiento hasta dos años.

       3. Segunda infancia: de dos a seis años.

       4. Tercera infancia: edad escolar.

       5. Cuarta infancia o nexo con la pubertad: entre los once y trece años.

       6. La pubertad

       7. La adolescencia: desde la pubertad hasta los diecinueve años.



              HENRI WALLON (1879-1962):
Psicólogo francés, profesor y director de la Escuela de Altos
Estudios y del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas Del
Niño, de París.

Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la
psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicopatología
y en la orientación.

Participó en la elaboración de un proyecto de reforma de la
enseñanza, Plan Langevin-Wallon, basado en la igualdad de oportunidades, la
formación permanente del profesorado y la consideración de las capacidades y
condiciones sociales del niño.

El marco teórico de Wallon se fundamenta en la filosofía marxista y en el materialismo
dialéctico. Defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el
mecanicismo organicista.

Los cuatro factores en los que se centra para explicar la evolución psicológica del niño
son:

   -   La emoción (físico/químico)

   -   el otro (bilógico)

   -   el medio (social)
-   el movimiento (acción y actividad)

Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño,
condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones,
se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad.

Wallon define un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo
humano se produce una transición desde los biológico o natural, a lo esencial o cultural.
Coincide con Vigotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en
la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.

Para Wallon, la individualización se produce gracias al papel que desempeña la
emoción del niño. El bebé establece una simbiosis afectiva con sus cuidadores que le
posibilita el desarrollo.

Wallon decía. “el lenguaje ha sido precedido con medios de comunicación más
primitivos. La base de estos medios está en la expresión emocional”.



El desarrollo desde los estadios:

   1. Ley de alternancia funcional: regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea
      que las actividades del niño a veces se dirigen a la construcción de su
      individualidad y otras al establecimiento de sus relaciones con otros,
      alternándose la orientación en cada estadio.

   2. Ley de preponderancia e integración funcional: consiste en que no existe ni
      ruptura ni continuidad funcional en la transición de un estadio a otro. Así, las
      funciones antiguas no desaparecen, sino que se integran en otras nuevas.

Los estadios de Wallon:

   1. De impulsividad motriz y emocional 0-1 años: La emoción permite construir una
      simbiosis afectiva con el entorno. La orientación de este estadio es hacia dentro:
      dirigida a la construcción del individuo.

   2. Sensorio-motriz y proyectivo 2-3 años: Presenta dos objetivos básicos. El
      primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. La orientación
      de este estadio es hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los
      objetos.

   3. Del personalismo 3-6 años: Toma de conciencia y afirmación de la personalidad
       en la construcción del yo. Está orientado hacia dentro: necesidad de afirmación.

   4. Del pensamiento categorial 6/7 - 11/12 años: La conquista y el conocimiento del
      mundo exterior. Este estadio está orientado hacia el exterior: especial interés por
      los objetos.
5. De la pubertad y la adolescencia 12 años: Contradicción entre lo conocido y lo
      que se desea conocer. Desequilibrios. Tiene una orientación hacia el interior:
      dirigida a la afirmación del yo.

Subperíodos:

   1. Entre 2 y 3 años. Oposicionismo: Intento de afirmación, insistencia en la
      propiedad de los objetos.

   2. Entre los 3 y 4 años. Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas:
      Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista.

   3. Entre los 6 y los 9 años. Pensamiento sincrético: Global e impreciso, mezcla lo
      objetivo con lo subjetivo.

   4. A partir de los 9 años. Pensamiento categorial: Comienza a agrupar categorías
      por su uso, características u otros atributos.




               ROGER COUSINET (1881-1973):
Se forma en la Escuela Normal superior.

Fue maestro, y en 1910 fue nombrado inspector de primaria. A partir
de 1920 introduce el “método de activos” en su región. Después de
la Segunda Guerra Mundial, terminó su carrera como inspector y fue
profesor de educación en la Sorbona.

En 1945 creó la Escuela Nueva Francesa.

Sus obras más conocidas fueron:

           1. Un método de trabajo libre por grupos.

           2. El trabajo escolar colectivo.

           3. La vida social del niño, Escarabajo: en esta obra estudia la vida social en
               el interior de la escuela, llegando a la conclusión de que a partir de cierta
               edad aparece la necesidad esencial de socialización en los niños.

           4. La Nueva Educación.

           5. Haz lo que digo, Escarabajo.

Método de trabajo libre por grupo: Supuso un cambio profundo en la dinámica
escolar que afirma la capacidad de los alumnos para un aprendizaje en colaboración.
Sitúa el trabajo en grupo en un primer plano de su planteamiento didáctico,
constituyéndose los grupos con una media de seis sujetos.

Método participativo: un método más flexible permitiendo a los alumnos desarrollarse
libremente.

Cousinet pensó que al dejar en libertad a los alumnos, estos se agruparían y
exteriorizarían su actividad al asociarse con los demás alumnos para realizar un trabajo,
sintiendo un interés constante en el aprendizaje.

Aprendizaje colaborativo: método de trabajo en grupo que consistía en un cambio
profundo en la dinámica escolar que afirmaba la capacidad de los alumnos para un
aprendizaje en colaboración, debido a que son ellos mismos los portadores de la
formación didáctica.

Los aportes de Cousinet son la demostración práctica de una educación social y el
reconocer al grupo escolar en sus diferentes dimensiones o facetas.

       Ventajas del este aprendizaje:
              1. Habilidades comunicativas
              2. Capacidad de síntesis
              3. Análisis y reflexión
              4. Crítica constructiva
              5. Implicación
              6. Autonomía
              7. Creatividad
              8. Autoevaluación
              9. Autoplanificación


Figura del maestro y del alumno:

    Aconseja al profesor que se olvide de su rol como trasmisor de conocimientos, y
     lo invita a que incentive el trabajo en equipo y a que no deje que sus alumnos
     sean pasivos.

    el profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el
     aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno
     educativo.

    También plantea en sus reflexiones sobre la labor pedagógica “que el alumno es
       su propio educador y sobre él se ha de actuar”.

De una Escuela Pasiva a una Escuela Activa.

    Cousinet, nos invita a que abordemos el barco de la transformación de una
     Escuela Pasiva a una Escuela Activa. Debido, a que si hay alumnos pasivos,
     tristes, la educación que se recibe también será así, triste, verbalista, autoritaria y
     pasiva; por el contrario, si la educación es activa, es una educación de acción,
liberadora y constructiva, que va a permitir el desarrollo de la auténtica
    naturaleza del alumno y a su vez el desarrollo de un trabajo productivo.

 El docente, debe motivar en la escuela la libertad del trabajo en grupo y lograr
  un ambiente que favorezca el florecimiento de todos los aspectos positivos

 La transformación de una escuela Pasiva a una escuela Activa permitirá
  promover:

       -   Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los
           estudiantes.

       -   Un currículo relevante, relacionado con la vida diaria del estudiante.

       -   Un sistema de evaluación flexible.

       -   Una relación más cercana y fuerte entre escuela y comunidad.

       -   Una formación de valores y actitudes democráticas.

       -   Una formación del docente más efectiva y práctica.

       -   Un nuevo rol del docente como facilitador.

      - ALEXANDER SUTHERLAND NEILL
                (1883-1973)
-   Alexander Sutherland Neill, fue un educador progresista
    escocés, artífice y fundador de la escuela no-directiva
    Summerhill, siendo sobre todo conocido como entusiasta
    defensor de la educación en libertad.

-   En 1914 trabajó como maestro dentro del sistema público,
    pero su descontento con la pedagogía propia de la escuela
    convencional le fue disgustando progresivamente, hasta
    llevarlo a fundar en Inglaterra la escuela Summerhill en 1927, aún en
    funcionamiento.

-   Escuela y pedagogía
    Artículo principal: Escuela de Summerhill
    La escuela Summerhill es un internado situado en el sur de Inglaterra en el que
    conviven chicos y chicas de los cinco a los dieciséis años. Tras muchos avatares
    ha sobrevivido hasta ahora con una fama que llegó a su cumbre en los años 60 y
    70 del siglo XX. Legalmente, funciona como escuela privada en la que los niños
    pueden escolarizarse, pero en muchas ocasiones sus peculiaridades la han
    expuesto al cierre tras las inspecciones que lleva a cabo el Estado.
    Neil creía que es más importante el desarrollo adecuado de las emociones que
el adelanto intelectual. Lo fundamental es el equilibrio emocional, como factor
       clave para que los niños se hagan personas felices.

   -   También, como freudiano, Neill se oponía con fuerza a la represión sexual y la
       imposición de valores puritanos estrictos propios de la educación de la primera
       mitad del siglo XX. Para él, denostar el sexo y la sexualidad era denostar la vida,
       en una forma de deseo más o menos consciente de muerte.
       Es muy importante matizar lo que Neill entiende por libertad.

   -   La verdadera libertad es la que no supone un abuso de los derechos ajenos. Va
       asociada al respeto y la responsabilidad. El niño libre se autocontrola, sin que
       esto suponga represión de ningún tipo, ya que lo hace por la estima que tiene a
       los demás debido a un tipo de relaciones con ellos sin miedos ni odio. En esto se
       basa el aprendizaje de la libertad. Respeto y libertad están íntimamente ligados,
       y se aprenden, básicamente, conviviendo.

   -   La convivencia ideal, según la entiende Neill, es una horizontalidad en las
       relaciones entre niños y adultos en la que ninguno posea todos los derechos y
       anule los del otro.

   -   El autoritarismo tradicional en la educación oprimía a los niños, en cuanto no
       respetaba sus peculiaridades y forma de ser. Pero la solución no es un libertinaje
       en el que la tortilla se dé la vuelta, sin dejar de ser la misma tortilla (sociedad
       autoritaria). Esto es algo que Neill repite a menudo y que produjo enormes
       malentendidos en muchos padres que quisieron aplicar sus teorías en los años
       sesenta y setenta del siglo XX.
       La pedagogía de Neill ha sido tan criticada como querida por muchos. Sus
       controvertidos principios y el funcionamiento de la escuela que fundara han
       recibido halagos y críticas de todo tipo. En especial, se ha cuestionado el entorno
       de aislamiento en que se educa, lejos de una sociedad cuyas reglas son bien
       diferentes. No obstante, Neill siempre defendió que los niños se adaptarían a
       cualquier entorno al salir.



           LORENZO LUZURIAGA (1889-1959)
Fue uno de aquellos españoles “del éxodo y del llanto” que abandonó
el país en aquel “apocalíptico” 1936 en Madrid, como consecuencia de
los virulentos combates desatados en las afueras de la capital, ya en
plena guerra civil.

En el año 1909 ingresa en la Escuela Superior del Magisterio, después
de conseguir una beca que había solicitado por falta de recursos
económicos. En esa época, y mientras preparaba su ingreso en la Escuela Superior,
acude a la biblioteca del Museo Pedagógico Nacional. “Allí acudía -dice en sus notas
autobiográficas inéditas- para mis lecturas, que eran muchas”. Y allí conoció a Manuel
Bartolomé Cossío, que le presentó a Giner. “Este fue -dice- el encuentro decisivo de mi
vida. D. Francisco le hizo entrar en la Institución Libre de Enseñanza, en la que fue a la
vez alumno y maestro desde 1908 a 1912.

Luzuriaga sabía muy bien que la educación está siempre en función de un determinado
proyecto político.

Tratará de salvaguardar su libertad individual, su independencia y la independencia de
sus obras de creación, aunque no por eso va a renunciar a la lucha por unos ideales
claros de progreso, que le van a llevar desde las posiciones socialistas más radicales a
un
republicanismo también muy militante, aunque de más amplio espectro… Luzuriaga va
a pasar del radicalismo de la época de sus colaboraciones en el semanario España
(1915-16) y el diario El Sol (1917-21) a la prudencia política de los primeros tiempos de
la Revista de Pedagogía y del radicalismo republicano al desconcierto del exilio y de la
“guerra fría”.

Su carrera pedagógica se consolidará meses después, cuando inicie sus tareas como
profesor de Organización escolar en la recién creada Sección de Pedagogía de la
Universidad Complutense de Madrid y cuando sea nombrado Secretario Técnico en el
Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, cargo que desempeñará hasta tiempo
después de encontrarse ya en el exilio -1937, en Londres-.

Impulsor de la Institución Libre de la Enseñanza, es uno de los principales
introductores de la denominada pedagogía social. Colabora con Cossío en el Museo
Pedagógico.

Sale exiliado de España a Argentina, donde es profesor de Historia de la Pedagogía en
la Universidad de Tucumán y Buenos Aires, realizando importantes textos pedagógicos
en colaboración con la editorial Losada, entre los que destaca el Diccionario de
Pedagogía, fallece en 1959.



             CÉLESTIN FREINET (1896-1966):
Célestin Freinet, pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan
su nombre. Fue un maestro de pueblo lo que le sirvió para que el valor
de sus propuestas naciera de la realidad escolar cotidiana.

Propugnó un método natural que favoreciera un descubrimiento
continuado donde fuera posible la expresión libre y el intercambio de
ideas.

Introduce:

   -   Trabajo manual
-   Clases - paseo dónde se observa el medio natural y el medio humano.

Pionero en la introducción de los medios de comunicación en la escuela. Freinet a
diferencia de otros pedagogos le da preferencia a la parte “práctica”. Proponía un
aprendizaje espontáneo a base de pruebas, ensayos y errores. (Motivó a que el niño a
partir de su vivencia práctica de todos los días sea el protagonista de su propio
aprendizaje, intentado dar respuesta práctica a los problemas cotidianos).

Método pedagógico “tanteo experimental”.

   -   Juego y trabajo son dos funciones naturales de la especie humana. Para
       satisfacer necesidades vitales.

Menciona la funcionalidad del trabajo:

   -   Crea instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una
       utilidad.

Aporta el principio de cooperación:

   -    Exige la creación de un ambiente en el aula entre alumnos y maestros para
       compartir experiencias.

   -   Trabajo en grupo. “Nadie sabe más que todos juntos”.

Menciona que el niño ha “aprendido” a leer y a escribir… pero el niño sólo sabe
descifrar porque no traduce la palabra en pensamiento que él entienda.

Técnicas Pedagógicas

   -   El texto libre: es el texto realizado por el niño a partir de sus propias ideas, sin
       tema y sin tiempo prefijado.

   -   Planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado,
       planificación que viene determinada por unas decisiones de grupo que, a su vez,
       están insertas en la planificación general del curso.

   -   Revista escolar: la cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a
       partir de la propia organización del trabajo.

   -   Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las
       necesidades de consulta de los niños-niñas, que acceden libremente a él, pero
       también se responsabilizan de ordenarlo y controlarlo.

   -   La asamblea de clase: es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y
       buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de
       proyectos.

Educa la función de planificación y de revisión del trabajo y de la vida del     grupo–
clase.
-   Las conferencias: Pretenden propiciar, en el marco de grupo-clase, las críticas a
       la realidad.

Aplicar las técnicas de Freinet significa dar la palabra al alumno, partir de sus
capacidades de comunicación y de cooperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyuch
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosNANCYNAYELIDELACRUZB
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilsilvi-123
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialSofía Zaric Kruljac
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoAlejandro J.
 

La actualidad más candente (20)

Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Currículum cognitivo
Currículum cognitivoCurrículum cognitivo
Currículum cognitivo
 

Destacado

Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevajaviertabascogarcia
 
Precursores escuela nueva
Precursores escuela nuevaPrecursores escuela nueva
Precursores escuela nuevaEvelyn henao
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendenciasfaty2114
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicionalguestace48c
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Rocio GgMm
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevamariamdpr
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasArmando Estrada
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoJordi
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Maria Fernanda Castillo Martinez
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasRicardo Hernandez
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistasjaac_91020
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersricardow111
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasmagylopez
 

Destacado (20)

Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
 
Precursores escuela nueva
Precursores escuela nuevaPrecursores escuela nueva
Precursores escuela nueva
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
Principios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guiasPrincipios de escuela nueva y texto de las guias
Principios de escuela nueva y texto de las guias
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

Similar a Autores de la Escuela Nueva: Pestalozzi y Fröbel

Similar a Autores de la Escuela Nueva: Pestalozzi y Fröbel (20)

Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nuevaAutores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
ESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARESESTILOS CURRICULARES
ESTILOS CURRICULARES
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Johann heinrich
Johann heinrichJohann heinrich
Johann heinrich
 
Documento tendencias
Documento tendenciasDocumento tendencias
Documento tendencias
 
3. Asili infantili
3. Asili infantili3. Asili infantili
3. Asili infantili
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía  johan heinrich pestalozziBiografía  johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
 

Más de Teresa88

Trabajo de e. fsica
Trabajo de e. fsicaTrabajo de e. fsica
Trabajo de e. fsicaTeresa88
 
La Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsLa Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsTeresa88
 
Competencias y tendencias
Competencias y tendenciasCompetencias y tendencias
Competencias y tendenciasTeresa88
 
Competencias y tendencias
Competencias y tendenciasCompetencias y tendencias
Competencias y tendenciasTeresa88
 
Recorrido histórico siglo xx
Recorrido histórico siglo xxRecorrido histórico siglo xx
Recorrido histórico siglo xxTeresa88
 
Escuelas franquistas
Escuelas franquistasEscuelas franquistas
Escuelas franquistasTeresa88
 
Escuelas franquistas
Escuelas franquistasEscuelas franquistas
Escuelas franquistasTeresa88
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nuevaTeresa88
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacioTeresa88
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nuevaTeresa88
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?Teresa88
 
U. Didáctica: Las Bicicletas
U. Didáctica: Las BicicletasU. Didáctica: Las Bicicletas
U. Didáctica: Las BicicletasTeresa88
 
La enseñanza entre iguales
La enseñanza entre igualesLa enseñanza entre iguales
La enseñanza entre igualesTeresa88
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNATeresa88
 
Escuelas franquistas
Escuelas franquistasEscuelas franquistas
Escuelas franquistasTeresa88
 

Más de Teresa88 (15)

Trabajo de e. fsica
Trabajo de e. fsicaTrabajo de e. fsica
Trabajo de e. fsica
 
La Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y EngelsLa Escuela de Marx y Engels
La Escuela de Marx y Engels
 
Competencias y tendencias
Competencias y tendenciasCompetencias y tendencias
Competencias y tendencias
 
Competencias y tendencias
Competencias y tendenciasCompetencias y tendencias
Competencias y tendencias
 
Recorrido histórico siglo xx
Recorrido histórico siglo xxRecorrido histórico siglo xx
Recorrido histórico siglo xx
 
Escuelas franquistas
Escuelas franquistasEscuelas franquistas
Escuelas franquistas
 
Escuelas franquistas
Escuelas franquistasEscuelas franquistas
Escuelas franquistas
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
U. Didáctica: Las Bicicletas
U. Didáctica: Las BicicletasU. Didáctica: Las Bicicletas
U. Didáctica: Las Bicicletas
 
La enseñanza entre iguales
La enseñanza entre igualesLa enseñanza entre iguales
La enseñanza entre iguales
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
 
Escuelas franquistas
Escuelas franquistasEscuelas franquistas
Escuelas franquistas
 

Autores de la Escuela Nueva: Pestalozzi y Fröbel

  • 1. AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA Mª Teresa Tritencio Alonso UCLM. Facultad de Educación Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
  • 2. PESTALOZZI (1746- 1827): Johann Heinrich Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez. La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se desarrolla todo lo visto anteriormente. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir". Su pedagogía naturalista - Gran admirador de Rousseau. - Vocabulario: Quimérico, relativo a un sueño, es como un sueño. Pestalozzi dijo: "Mi espíritu quimérico y poco práctico fue captado por ese libro quimérico e impracticable". - Se dejó guiar por su espíritu humanitario, de dedicación al pueblo, a los pobres. - Creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social, no pública ni institucional. - Núcleo fundamental de la educación: LA FAMILIA - Después de la familia, la escuela, y el medio vital y social. - Como roussoniano llevó a la práctica el naturalismo de Rousseau, hasta los 11 años no enseñó a sus hijos a leer. Un método: Intuición global - Mecanización de la enseñanza: búsqueda de un método (libro: Cómo Gertrudis enseña a sus hijos). - Método: valor de la intuición: percepción global.
  • 3. Su método se basaba en: 1. Forma (observar, medir, dibujar y escribir): enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones. Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones. Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. 2. Número (relaciones métricas y numéricas): enseñar a los niños a considerar cada uno de los objetos que se les da a conocer como unidad, es decir, separado de aquellos con los cuales aparece asociado. Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de una en una para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras. Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas. 3. Nombre: familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y de nombres de todos los objetos que le son conocidos. El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la concepción "analítica y sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje. Finalidad de la educación - Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas) - La humanización del hombre es el fin de la educación. - Triple actividad: o Espíritu: vida intelectual o Corazón: vida moral o Mano: vida práctica - La educación sigue el desarrollo de la Humanidad. - El camino que debe seguir la educación es: o Ser instintivo, se encarga la familia: EDUCACIÓN FAMILIAR o Ser social, se encarga el Estado: EDUCACIÓN ESCOLAR
  • 4. o Ser moral, se encarga la Humanidad: EDUCACIÓN MORAL Y SOCIAL - Le daba un gran valor a la educación religiosa, siempre que ésta no tuviera un carácter dogmático ni confesional. Función social de la educación: El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los educadores del mañana. Desempeño del docente: El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno. Concepto del alumno: Una confianza muy grande en las capacidades del niño. Papel de la escuela: La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres. Concepto de los valores: El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular. FRIEDRICH FROEBEL (1782-1852): Friedrich Fröbel, fue un gran autodidacta. Trabajó en diferentes ámbitos antes de descubrir su vocación: la enseñanza. Fue discípulo de Johann Heinrich Pestalozzi en Yverdon (Suiza). Acuñó el término «jardín de niños», centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego. Para esto, desarrolló material didáctico específico para niños, a los que él llamó "dones", y se preocupó de la formación de las madres, convencido de la gran importancia de estas en el desarrollo de los sujetos. El niño es considerado el principal protagonista de su propia educación. - Se pretendía que en estos jardines de infancia el niño: Juegue al aire libre en contacto permanente con la naturaleza.
  • 5. - Rechace todo tipo de coacción y autoritarismo por parte del educador. - Busque una educación integral entre la de la escuela y la familia. ANDRÉS MANJÓN (1846 – 1923): Sacerdote, pedagogo y canonista español que escribió varias obras relacionadas con la educación y el papel del maestro: 1. “EL PENSAMIENTO Y LAS HOJAS“: donde se explica el pensamiento del Ave-María en seis partes. 2. "HOJAS EVANGÉLICAS Y PEDAGÓGICAS DEL AVE- MARÍA“: trata de una teología de la Educación, basándose en el evangelio de los domingos. 3. "HOJAS PATERNO ESCOLARES“: donde se habla de la educación en el seno de la familia. 4. "EL CATEQUISTA“: donde pone el catecismo como eje en torno al cual gira toda la educación. 5. "EL MAESTRO MIRANDO HACIA DENTRO". Se puede considerar su obra maestra, donde considera al maestro como luz de las virtudes y formador de hombres conscientes de sus deberes. 6. "EL MAESTRO IDEAL". Síntesis del libro anterior. 7. "EL MAESTRO MIRANDO HACIA FUERA". Es su obra póstuma. Es el complemento al los dos libros anteriores. 8. "HOJAS HISTÓRICAS DEL AVE-MARÍA". Un libro ameno, donde habla de la fundación de las escuelas, con interesantes notas sociales y pedagógicas. Sus principios pedagógicos son: La Educación debe ser: 1. Una y no contradictoria. 2. Integral, progresiva, tradicional e histórica 3. Comenzar desde la cuna. 4. Gradual y continua. 5. Orgánica y armónica. 6. Activa por parte del maestro y del alumno.
  • 6. 7. Sensible, moral y religiosa. 8. Artística y manual. 9. Educando con el ejemplo. Se procura que la enseñanza sea: 1. Higiénica o campestre. 2. Infantil o juvenil. 3. Práctica o por hechos. 4. Patriótica. 5. Humana o según pida la naturaleza del hombre. 6. Libre o exenta de todo secuestro en contra de la voluntad de los hijos o padres. 7. Cristiana para los hijos de cristianos. 8. Gratuita para el pobre. 9. Popular o en relación con la masa del pueblo. 10. Paternal o en prolongación de la familia. 11. Común u ordinaria. 12. No extraordinaria ni singular. 13. Social o apoyada en la sociedad y fomentadora de vínculos sociales. 14. Coeducadora o procediendo de todos los educadores posibles. KERSCHENSTEINER (1854-1932): George Kerschensteiner fue un pedagogo alemán. Deja sentir su influencia en la primera mitad del siglo XX, orientando sus inquietudes pedagógicas a la formación profesional. Su propuesta educativa se preocupa por la formación de ciudadanos útiles a la sociedad. Fundador de la Escuela del Trabajo, su proyecto pedagógico propone el aprendizaje a través de la experiencia que se consigue en una labor específica profesional, método que destaca en su obra Concepto de la Escuela del Trabajo (1912). Se le conoce también como organizador de la Escuela Activa. Aporte a la Pedagogía Social
  • 7. Kerschensteiner, propone una educación espiritual y con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales de lo que considera bienes culturales y valores. De igual forma, muestra estos esquemas como algo que debe ser experimentado más que conocido. Las características de la Educación Social, propuesta por Kerschensteiner, muestran inclinación por la variedad y profundidad de lo personal y la necesidad, aprobación y vinculación de los valores ya adquiridos con los nuevos. Al igual que otros, Kerschensteiner, apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad. Para él, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad. Igualmente, plantea la educación como una meta que debe tener cualquier tipo de sociedad. Su interés por el campo de la Educación Cívica, afirma, que el ciudadano debe formarse en una actividad que luego pueda poner a disposición de la sociedad. Concibe al Educador Social como un individuo que ambiciona una relación estrecha con sus semejantes en la que pueda ayudarlos a superar obstáculos y desarrollar independencia a nivel personal y colectivo. En Kerschensteiner la teoría brota de la práctica, o más bien una y otra se encuentra en intercambio permanente. Sostenía, como Pestalozzi que toda enseñanza debe adaptarse a los grados del desarrollo del espíritu. Aunque la pedagogía no se sea una ciencia fácil debe ser gozosa y sagrada. No se vuelve uno educador aunque se estudie la mejor teoría educativa. Desde que fue nombrado consejero escolar comprendió que la reforma solicitada por el cuerpo docente de las escuelas primarias, no podían consistir en una simple reducción de las materias de la enseñanza, si no que debería llegar, a la organización de los propios conocimientos, para que éstos sirvieran como medio educativo. Desde entonces la educación pasó a ser el centro de sus preocupaciones reformadoras. Para que la escuela del perfeccionamiento ejerciese una influencia realmente educativa, introdujo en ella el trabajo manual. Consiste en haber utilizado los intereses prácticos de la juventud como punto de partida de la educación y haber procurado establecer un lazo entre la enseñanza teórica y los ejercicios prácticos. Toda escuela “basada en la espontaneidad del niño” es una “escuela activa”. JOHN DEWEY (1859-1952): John Dewey, fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Junto con Charles Sanders Peirce y William James, a Dewey se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del
  • 8. pragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad del siglo XX, la figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. Propuestas teóricas Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia". Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo: - la educación como preparación. - la educación como desenvolvimiento. - la educación como adiestramiento de la facultad. - la educación como formación. La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos. De todo esto surge el famoso Método del problema. Aportes metodológicos Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado. Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción. Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando. La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
  • 9. 1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño. 2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. 3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. 4. Formulación de la hipótesis de solución. 5. Comprobación de la hipótesis por la acción. Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones, incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos. "Una inspección cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos en la educación formal revelará que su eficiencia depende del hecho que ellos vuelven a la situación que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria. Le dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un resultado natural.” HERMANAS AGAZZI, Rosa (1866-1951) y Carolina (1870-1945) Fueron dos pedagogas italianas que trabajaron en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían los materiales que utilizan para sus trabajos suelen ser de desecho. Optan por una disposición circular de la clase. Tienen una canción para realizar cada actividad. El método Agazzi ha influido notablemente en la educación infantil italiana. En España su incidencia es mucho menor, si bien ciertos elementos como el uso de contraseñas o el reconocimiento de una cierta función maternal de las educadoras infantiles se los debemos a las hermanas Agazzi. Son áreas fundamentales en su sistema: - Educación sensorial: se desarrolla ordenando por colores, materias y formas de los objetos.
  • 10. - Instrucción intelectual: se basa en la exploración del mundo y la percepción natural de los conceptos. - Educación del sentimiento: contra la agresividad. Se desarrolla practicando la religión, la educación física y la educación moral. MARÍA MONTESSORI (1870-1952): Educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales. Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados mentalmente perturbados. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. Aquí decide dedicarse a los niños el resto de su vida. Para Montessori la educación se basa en tres aspectos: ambiente, amor y en la relación que existe entre el niño y el ambiente. Además elaboró la Pedagogía científica partiendo de la observación y del método científico. El método Montessori, es un método educativo alternativo basado en las teorías del desarrollo del niño ideadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912. Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. Éste método distribuye la educación de los niños en grupos de tres años, correspondientes a períodos sensibles del desarrollo: – Grupo: De 0 a 3 años – Grupo: De 4 a 6 años – Grupo: De 7 a 9 años – Grupo: De 10 a 12 años – Grupo: De 13 a 15 años – Grupo: De 16 a 18 años
  • 11. En éste método es importante tener en cuenta lo siguiente: 1. Creación del entorno del tamaño del niño. 2. Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela. 3. La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades. 4. Materiales didácticos auto-correctivos, ya que por medio del material va experimentando por el mismo y va corrigiendo sus errores. Montessori descubre los trabajos de dos médicos franceses Jean Itard (1774- 1838) y a Eduardo Séguin (1812- 1880) y más tarde, conoce los trabajos de Johann Heinrich Pestalozzi (1746- 1827), un pedagogo suizo. OVIDE DECROLY (1871-1932): Importante médico belga que se dedicó a una intensa labor pedagógica intentando renovar la enseñanza tradicional mediante nuevos métodos científicos; es uno de los promotores de la escuela activa. Sus conocimientos de Neurología le encaminaron hacia la educación de discapacitados y en 1901 fundó en Uccle (Bélgica), un instituto especial para niños infradotados. En 1912 estableció, en colaboración con otros científicos, la primera oficina de orientación profesional. Tras el paso de enseñanza de discapacitados a normales, Decroly se dio cuenta de los defectos que había en la educación tradicional, e inició la transformación de la misma perfeccionándola en el sentido que deseaba. En esa renovación que pretendió que la escuela se basara en métodos científicos rigurosos, reconocía el valor de la pedagogía experimental y la respetaba profundamente. Enfoque se su obra: 1. Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. 2. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
  • 12. 3. Sus teorías se caracterizan por tener fundamentos biosociológicos por una parte, y psicológicos por otra. Defendía el valor de la herencia y del medio ambiente y exigía un conocimiento perfecto de las diversas etapas del desarrollo del niño, principalmente de su evolución afectiva. Concepto de Educación: 1. La educación para Decroly es el medio para construir el futuro y enseñarle al hombre a vivir en sociedad. El objeto de la educación es favorecer la adaptación del niño a la vida social por lo que se deben tomar en cuenta las necesidades del momento y las condiciones locales. 2. Es un terreno de acción privilegiada para preparar eficazmente el porvenir, si se le conduce por principios justos, es decir, en un conocimiento objetivo del niño. 3. Consideraba muy importante cambiar la educación, decía que se debían introducir innovaciones en los programas y métodos de educación y enseñanza. Metodología: Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones propias del niño y las presiones de la formación intelectual. El centro de interés se organiza a partir de las siguientes fases: 1. Observación como punto de partida de las actividades intelectuales y base de todos los ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio natural. 2. Asociación: a. De las dimensiones espaciales b. De las dimensiones temporales lejanas c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al medio) d. Relaciones de causas y efecto 3. Expresión, abarca todo aquello que permita la manifestación del pensamiento de modo accesible a los demás. La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el alumno ejercería de manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su ambiente humano y físico. Método Decroly: 1. Descubrir las necesidades del niño. 2. Seguir el método de la observación activa. Como llegar a esto: 1. Creando centros de interés.
  • 13. 2. Haciendo clases homogéneas con no más de 30 estudiantes. 3. Utilizando el método global en la enseñanza de la lecto-escritura. 4. La supresión de un horario fijo. 5. La propuesta de una enseñanza cíclica para los centros de interés. Concepto de enseñanza: El objetivo fundamental de la enseñanza debe ser mejorar a la persona para que aprenda a vivir en sociedad. Los Principios fundamentales de la enseñanza según Decroly: 1. Impregnar toda enseñanza de la noción de evolución. 2. Partir del niño en la medida de lo posible, hacerle sentir los mecanismos de su ser. 3. Hacerle observar la naturaleza, los fenómenos que ocurren en ella, los avances y los inconvenientes que ofrece. 4. Hacer pasar al niño por los estados de civilización que la humanidad pasó para apropiarse de la naturaleza, inculcándole la responsabilidad de resolver problemas. 5. Conducirlo de manera gradual a la comprensión de la necesidad inevitable del trabajo y del respeto que este se merece. Concepto de apendizaje: 1. Requiere de situaciones nuevas 2. Debe ser una experiencia personal. 3. Debe hacerse por descubrimiento más que por una enseñanza libresca que favorezca las salidas fuera de lo real. 4. Hay tres tipos: intelectual, sensorial y motor. 5. Se busca que el aprendizaje sea integral. 6. Se tiene que aprender por y para la vida. 7. Si no se adapta el aprendizaje, éste no se reflejará en la vida del niño. EDOUARD CLAPARÉDE (1873-1940):
  • 14. Psicólogo y pedagogo en cuyas teorías se consolidaron en estrecha relación la pedagogía con la psicología infantil, lo cual le llevó a organizar un seminario de Psicología Educacional en 1906. Al igual que Rousseau dio mucha importancia a la necesidad del estudio del niño para su educación, ya que tiene características psíquicas propias diferentes de las del adulto. Es el autor de la idea de la "pedagogía funcional“la cual está basada en las necesidades e intereses del niño. Para él la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad. Planteó la necesidad de promover la actividad del niño en el aula. Es uno de los máximos defensores de la “escuela activa” y fundó la paidotécnica o ciencia del niño. Propuso un planteamiento denominado de ensayos y errores mediante el cual el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo rodea. Propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e investigaran a partir de estas observaciones. Además el profesor debía ser un estimulador de intereses, un despertador de necesidades intelectuales y morales. Creó “la casa de los niños” para investigar sus aptitudes y la dividió en departamentos adecuados. A cada período de desarrollo los llamó cuartitos de: constructores, modeladores, investigadores… y en todos trabajó el desarrollo del lenguaje y el cálculo En 1906, en el Laboratorio de Psicología de la Universidad de Ginebra, creó un Seminario de Psicología Pedagógica para atender a las solicitudes de numerosos profesores interesados en las nuevas ideas de la Escuela Nueva. Formuló las leyes de la conducta: 1. La ley de la extensión de la vida mental 2. La ley de la necesidad 3. Ley de la toma de conciencia 4. Ley de anticipación 5. Ley de interés 6. Ley de reproducción de lo semejante Elaboró la Teoría del juguete: todo ser humano tiene la necesidad vital de saber, de investigar, de trabajar; el niño lo toma muy en serio porque representa un reto. Para él el eje de la educación era la acción y no solo la instrucción. Opinaba que el resorte de la educación es el interés, no el castigo ni la recompensa.
  • 15. Seleccionaba a los niños bien dotados y los colocaba en condiciones más adecuadas para el desarrollo de sus aptitudes especiales. Opinaba que los exámenes debían ser suprimidos y sustituidos por una apreciación de trabajos individuales realizados durante el año, o por pruebas adecuadas. Clasifica la evolución del niño en etapas: 1. Etapa anterior al nacimiento 2. Primera infancia: desde nacimiento hasta dos años. 3. Segunda infancia: de dos a seis años. 4. Tercera infancia: edad escolar. 5. Cuarta infancia o nexo con la pubertad: entre los once y trece años. 6. La pubertad 7. La adolescencia: desde la pubertad hasta los diecinueve años. HENRI WALLON (1879-1962): Psicólogo francés, profesor y director de la Escuela de Altos Estudios y del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas Del Niño, de París. Los primeros trabajos de Wallon se orientan hacia la psicopatología, para centrarse posteriormente en la psicopatología y en la orientación. Participó en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza, Plan Langevin-Wallon, basado en la igualdad de oportunidades, la formación permanente del profesorado y la consideración de las capacidades y condiciones sociales del niño. El marco teórico de Wallon se fundamenta en la filosofía marxista y en el materialismo dialéctico. Defiende la importancia de la fundamentación biológica pero sin caer en el mecanicismo organicista. Los cuatro factores en los que se centra para explicar la evolución psicológica del niño son: - La emoción (físico/químico) - el otro (bilógico) - el medio (social)
  • 16. - el movimiento (acción y actividad) Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad. Wallon define un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde los biológico o natural, a lo esencial o cultural. Coincide con Vigotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo. Para Wallon, la individualización se produce gracias al papel que desempeña la emoción del niño. El bebé establece una simbiosis afectiva con sus cuidadores que le posibilita el desarrollo. Wallon decía. “el lenguaje ha sido precedido con medios de comunicación más primitivos. La base de estos medios está en la expresión emocional”. El desarrollo desde los estadios: 1. Ley de alternancia funcional: regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea que las actividades del niño a veces se dirigen a la construcción de su individualidad y otras al establecimiento de sus relaciones con otros, alternándose la orientación en cada estadio. 2. Ley de preponderancia e integración funcional: consiste en que no existe ni ruptura ni continuidad funcional en la transición de un estadio a otro. Así, las funciones antiguas no desaparecen, sino que se integran en otras nuevas. Los estadios de Wallon: 1. De impulsividad motriz y emocional 0-1 años: La emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. La orientación de este estadio es hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo. 2. Sensorio-motriz y proyectivo 2-3 años: Presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. La orientación de este estadio es hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos. 3. Del personalismo 3-6 años: Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo. Está orientado hacia dentro: necesidad de afirmación. 4. Del pensamiento categorial 6/7 - 11/12 años: La conquista y el conocimiento del mundo exterior. Este estadio está orientado hacia el exterior: especial interés por los objetos.
  • 17. 5. De la pubertad y la adolescencia 12 años: Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Desequilibrios. Tiene una orientación hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo. Subperíodos: 1. Entre 2 y 3 años. Oposicionismo: Intento de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos. 2. Entre los 3 y 4 años. Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas: Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. 3. Entre los 6 y los 9 años. Pensamiento sincrético: Global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo subjetivo. 4. A partir de los 9 años. Pensamiento categorial: Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. ROGER COUSINET (1881-1973): Se forma en la Escuela Normal superior. Fue maestro, y en 1910 fue nombrado inspector de primaria. A partir de 1920 introduce el “método de activos” en su región. Después de la Segunda Guerra Mundial, terminó su carrera como inspector y fue profesor de educación en la Sorbona. En 1945 creó la Escuela Nueva Francesa. Sus obras más conocidas fueron: 1. Un método de trabajo libre por grupos. 2. El trabajo escolar colectivo. 3. La vida social del niño, Escarabajo: en esta obra estudia la vida social en el interior de la escuela, llegando a la conclusión de que a partir de cierta edad aparece la necesidad esencial de socialización en los niños. 4. La Nueva Educación. 5. Haz lo que digo, Escarabajo. Método de trabajo libre por grupo: Supuso un cambio profundo en la dinámica escolar que afirma la capacidad de los alumnos para un aprendizaje en colaboración.
  • 18. Sitúa el trabajo en grupo en un primer plano de su planteamiento didáctico, constituyéndose los grupos con una media de seis sujetos. Método participativo: un método más flexible permitiendo a los alumnos desarrollarse libremente. Cousinet pensó que al dejar en libertad a los alumnos, estos se agruparían y exteriorizarían su actividad al asociarse con los demás alumnos para realizar un trabajo, sintiendo un interés constante en el aprendizaje. Aprendizaje colaborativo: método de trabajo en grupo que consistía en un cambio profundo en la dinámica escolar que afirmaba la capacidad de los alumnos para un aprendizaje en colaboración, debido a que son ellos mismos los portadores de la formación didáctica. Los aportes de Cousinet son la demostración práctica de una educación social y el reconocer al grupo escolar en sus diferentes dimensiones o facetas. Ventajas del este aprendizaje: 1. Habilidades comunicativas 2. Capacidad de síntesis 3. Análisis y reflexión 4. Crítica constructiva 5. Implicación 6. Autonomía 7. Creatividad 8. Autoevaluación 9. Autoplanificación Figura del maestro y del alumno:  Aconseja al profesor que se olvide de su rol como trasmisor de conocimientos, y lo invita a que incentive el trabajo en equipo y a que no deje que sus alumnos sean pasivos.  el profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo.  También plantea en sus reflexiones sobre la labor pedagógica “que el alumno es su propio educador y sobre él se ha de actuar”. De una Escuela Pasiva a una Escuela Activa.  Cousinet, nos invita a que abordemos el barco de la transformación de una Escuela Pasiva a una Escuela Activa. Debido, a que si hay alumnos pasivos, tristes, la educación que se recibe también será así, triste, verbalista, autoritaria y pasiva; por el contrario, si la educación es activa, es una educación de acción,
  • 19. liberadora y constructiva, que va a permitir el desarrollo de la auténtica naturaleza del alumno y a su vez el desarrollo de un trabajo productivo.  El docente, debe motivar en la escuela la libertad del trabajo en grupo y lograr un ambiente que favorezca el florecimiento de todos los aspectos positivos  La transformación de una escuela Pasiva a una escuela Activa permitirá promover: - Un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes. - Un currículo relevante, relacionado con la vida diaria del estudiante. - Un sistema de evaluación flexible. - Una relación más cercana y fuerte entre escuela y comunidad. - Una formación de valores y actitudes democráticas. - Una formación del docente más efectiva y práctica. - Un nuevo rol del docente como facilitador. - ALEXANDER SUTHERLAND NEILL (1883-1973) - Alexander Sutherland Neill, fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la escuela no-directiva Summerhill, siendo sobre todo conocido como entusiasta defensor de la educación en libertad. - En 1914 trabajó como maestro dentro del sistema público, pero su descontento con la pedagogía propia de la escuela convencional le fue disgustando progresivamente, hasta llevarlo a fundar en Inglaterra la escuela Summerhill en 1927, aún en funcionamiento. - Escuela y pedagogía Artículo principal: Escuela de Summerhill La escuela Summerhill es un internado situado en el sur de Inglaterra en el que conviven chicos y chicas de los cinco a los dieciséis años. Tras muchos avatares ha sobrevivido hasta ahora con una fama que llegó a su cumbre en los años 60 y 70 del siglo XX. Legalmente, funciona como escuela privada en la que los niños pueden escolarizarse, pero en muchas ocasiones sus peculiaridades la han expuesto al cierre tras las inspecciones que lleva a cabo el Estado. Neil creía que es más importante el desarrollo adecuado de las emociones que
  • 20. el adelanto intelectual. Lo fundamental es el equilibrio emocional, como factor clave para que los niños se hagan personas felices. - También, como freudiano, Neill se oponía con fuerza a la represión sexual y la imposición de valores puritanos estrictos propios de la educación de la primera mitad del siglo XX. Para él, denostar el sexo y la sexualidad era denostar la vida, en una forma de deseo más o menos consciente de muerte. Es muy importante matizar lo que Neill entiende por libertad. - La verdadera libertad es la que no supone un abuso de los derechos ajenos. Va asociada al respeto y la responsabilidad. El niño libre se autocontrola, sin que esto suponga represión de ningún tipo, ya que lo hace por la estima que tiene a los demás debido a un tipo de relaciones con ellos sin miedos ni odio. En esto se basa el aprendizaje de la libertad. Respeto y libertad están íntimamente ligados, y se aprenden, básicamente, conviviendo. - La convivencia ideal, según la entiende Neill, es una horizontalidad en las relaciones entre niños y adultos en la que ninguno posea todos los derechos y anule los del otro. - El autoritarismo tradicional en la educación oprimía a los niños, en cuanto no respetaba sus peculiaridades y forma de ser. Pero la solución no es un libertinaje en el que la tortilla se dé la vuelta, sin dejar de ser la misma tortilla (sociedad autoritaria). Esto es algo que Neill repite a menudo y que produjo enormes malentendidos en muchos padres que quisieron aplicar sus teorías en los años sesenta y setenta del siglo XX. La pedagogía de Neill ha sido tan criticada como querida por muchos. Sus controvertidos principios y el funcionamiento de la escuela que fundara han recibido halagos y críticas de todo tipo. En especial, se ha cuestionado el entorno de aislamiento en que se educa, lejos de una sociedad cuyas reglas son bien diferentes. No obstante, Neill siempre defendió que los niños se adaptarían a cualquier entorno al salir. LORENZO LUZURIAGA (1889-1959) Fue uno de aquellos españoles “del éxodo y del llanto” que abandonó el país en aquel “apocalíptico” 1936 en Madrid, como consecuencia de los virulentos combates desatados en las afueras de la capital, ya en plena guerra civil. En el año 1909 ingresa en la Escuela Superior del Magisterio, después de conseguir una beca que había solicitado por falta de recursos económicos. En esa época, y mientras preparaba su ingreso en la Escuela Superior, acude a la biblioteca del Museo Pedagógico Nacional. “Allí acudía -dice en sus notas autobiográficas inéditas- para mis lecturas, que eran muchas”. Y allí conoció a Manuel
  • 21. Bartolomé Cossío, que le presentó a Giner. “Este fue -dice- el encuentro decisivo de mi vida. D. Francisco le hizo entrar en la Institución Libre de Enseñanza, en la que fue a la vez alumno y maestro desde 1908 a 1912. Luzuriaga sabía muy bien que la educación está siempre en función de un determinado proyecto político. Tratará de salvaguardar su libertad individual, su independencia y la independencia de sus obras de creación, aunque no por eso va a renunciar a la lucha por unos ideales claros de progreso, que le van a llevar desde las posiciones socialistas más radicales a un republicanismo también muy militante, aunque de más amplio espectro… Luzuriaga va a pasar del radicalismo de la época de sus colaboraciones en el semanario España (1915-16) y el diario El Sol (1917-21) a la prudencia política de los primeros tiempos de la Revista de Pedagogía y del radicalismo republicano al desconcierto del exilio y de la “guerra fría”. Su carrera pedagógica se consolidará meses después, cuando inicie sus tareas como profesor de Organización escolar en la recién creada Sección de Pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid y cuando sea nombrado Secretario Técnico en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, cargo que desempeñará hasta tiempo después de encontrarse ya en el exilio -1937, en Londres-. Impulsor de la Institución Libre de la Enseñanza, es uno de los principales introductores de la denominada pedagogía social. Colabora con Cossío en el Museo Pedagógico. Sale exiliado de España a Argentina, donde es profesor de Historia de la Pedagogía en la Universidad de Tucumán y Buenos Aires, realizando importantes textos pedagógicos en colaboración con la editorial Losada, entre los que destaca el Diccionario de Pedagogía, fallece en 1959. CÉLESTIN FREINET (1896-1966): Célestin Freinet, pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre. Fue un maestro de pueblo lo que le sirvió para que el valor de sus propuestas naciera de la realidad escolar cotidiana. Propugnó un método natural que favoreciera un descubrimiento continuado donde fuera posible la expresión libre y el intercambio de ideas. Introduce: - Trabajo manual
  • 22. - Clases - paseo dónde se observa el medio natural y el medio humano. Pionero en la introducción de los medios de comunicación en la escuela. Freinet a diferencia de otros pedagogos le da preferencia a la parte “práctica”. Proponía un aprendizaje espontáneo a base de pruebas, ensayos y errores. (Motivó a que el niño a partir de su vivencia práctica de todos los días sea el protagonista de su propio aprendizaje, intentado dar respuesta práctica a los problemas cotidianos). Método pedagógico “tanteo experimental”. - Juego y trabajo son dos funciones naturales de la especie humana. Para satisfacer necesidades vitales. Menciona la funcionalidad del trabajo: - Crea instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad. Aporta el principio de cooperación: - Exige la creación de un ambiente en el aula entre alumnos y maestros para compartir experiencias. - Trabajo en grupo. “Nadie sabe más que todos juntos”. Menciona que el niño ha “aprendido” a leer y a escribir… pero el niño sólo sabe descifrar porque no traduce la palabra en pensamiento que él entienda. Técnicas Pedagógicas - El texto libre: es el texto realizado por el niño a partir de sus propias ideas, sin tema y sin tiempo prefijado. - Planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado, planificación que viene determinada por unas decisiones de grupo que, a su vez, están insertas en la planificación general del curso. - Revista escolar: la cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la propia organización del trabajo. - Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las necesidades de consulta de los niños-niñas, que acceden libremente a él, pero también se responsabilizan de ordenarlo y controlarlo. - La asamblea de clase: es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos. Educa la función de planificación y de revisión del trabajo y de la vida del grupo– clase.
  • 23. - Las conferencias: Pretenden propiciar, en el marco de grupo-clase, las críticas a la realidad. Aplicar las técnicas de Freinet significa dar la palabra al alumno, partir de sus capacidades de comunicación y de cooperación.