SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO:
TÍTULO:LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA “BELLAVISTA” DISTRITO SIMON BOLIVAR, PASCO
– 2018
Por: Sandra HUAMAN QUISPE
Resumen:
El propósito de esta investigación ha sido ensayar en la realidad pasqueña el fenómeno
pedagógico de la motivación para el aprendizaje del idioma inglés, para lo cual elegimos una
de las instituciones educativas mejor organizadas de la localidad, la Institución Educativa
Privada Bellavista. Nuestro punto de partida ha sido la pregunta ¿Cuál es el nivel de relación
entre la Motivación y el Rendimiento Académico de los estudiantes de educación secundaria
de la Institución Educativa Bellavista. Pasco. 2016? En base al cual planteamos como
objetivos Determinar el nivel de relación entre la Motivación Extrínseca y el Rendimiento
Académico de los estudiantes y Determinar el nivel de relación entre la Motivación
Intrínseca y el Rendimiento Académico de los estudiantes de educación secundaria de la
Institución Educativa Bellavista. Pasco. 2016. Que pretende contestar la hipótesis: Existe
una relación positiva entre la Motivación y el Rendimiento Académico de los estudiantes de
educación secundaria de la Institución Educativa Bellavista.
Keywords:
Motivación, rendimiento, inglés, pedagogía, alumnos, secundaria.
Marco teorico:
Existen muchas investigaciones referidas al tema de la motivación al estudiante en el aula
de clases, por ser un tema que se ha tratado con el pasar de los años. En relación a estudios
realizados sobre la relación entre la motivación para el aprendizaje del Inglés y su relación
con el rendimiento académico se han encontrado en el ámbito internacional y nacional
algunas investigaciones relacionadas las que se citan a continuación:
A nivel Internacional
Ordorica Silva, Daniel (2010), en la tesis de Maestría en Educación titulada: “Motivación de
los alumnos universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera” por la Universidad
Autónoma de Baja California-México; realizada bajo el enfoque de investigación
Cuantitativa-Descriptiva a los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de
Baja California, México. Concluyó que: Existe una motivación extrínseca mayor que
intrínseca en los alumnos de inglés. De manera general, se puede resumir que, de acuerdo
a un cuestionario realizado, los alumnos de inglés están interesados en estudiar el idioma
por motivos que son más bien instrumentales; es decir, con miras a obtener un beneficio
profesional y de status en el trabajo, muy parecido al beneficio que se busca al adquirir una
habilidad o capacitación como puede ser el dominio de programas de cómputo, los cuales
son vistos como un valor agregado en el campo profesional. En cuanto a la motivación
intrínseca, los resultados indican que los alumnos de inglés no consideran necesariamente
estudiar la lengua extranjera como posibilidad de integrarse y/o adentrarse en una cultura
y modo de vida ajenos a su forma de ser y de vivir; por el contrario, esto ocurre de manera
más clara con los estudiantes de francés e italiano, pues manifiestan el deseo de adentrarse
en el modo de vida de los países donde se habla el idioma de estudio, así como de conocer
personas extranjeras y hablar con ellas en su idioma.
Por su parte, Vélez Cerdeño, Jorge L. y Gracía Ochoa, Delía (2010),en la tesis de Maestría en
la enseñanza del inglés titulada: “Estilos de aprendizaje para el proceso de enseñanza
aprendizaje del idioma inglés”, por la Universidad Estatal del Sur De Malabí-Ecuador,
realizada bajo el enfoque de investigación Cuantitativa -Explicativa a los estudiantes del
octavo, noveno y décimo año del Colegio Nacional Abdón Calderón, provincia de Manabí,
ciudad de Portoviejo, Ecuador. Concluyeron que: 1. el estudiante siempre aprende cuando
lo enseñado es relevante a sus necesidades personales y que cada aprendizaje es distinto a
otro, por lo tanto la motivación es esencial. 2.la motivación de los estudiantes del nivel
básico, son fundamentales para un buen aprendizaje y la necesidad de implementar nuevas
e innovadoras estrategias. 3.los estilos de aprendizaje, se observa el tratamiento que dan
los especialistas a la diversidad y utilidad del uso de las formas de aprendizaje como estilos
o inteligencias usadas por los estudiantes según su personalidad. 4.se observa que los
estudiantes no están bien motivados, consideran importante el aprender esta lengua, pero
les gustaría que haya más y variadas actividades para aprenderla.
A nivel nacional
Por otro lado, Coronel León, Edith L. y Zamudio Romo, Alex R. (2010)en la tesis de Segunda
Especialidad Profesional en Lengua Extranjera: inglés titulada: “Los medios visuales y el
rendimiento académico en el área de Inglés en estudiantes del tercer grado de educación
secundaria de la I.E. Instituto Gélicich-El Tambo” por la Universidad Nacional de Educación
“Enrique Guzmán y Valle”-Lima; realizada bajo el enfoque de investigación Cuantitativa
Descriptivo correlacional a los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la
Institución Educativa Instituto Gélicich-El Tambo. Concluyeron que: Los medios visuales se
utilizan para comprender mejor los contenidos textuales y para una mejor comunicación en
las clases, y de manera peculiar, en el área de Inglés, están relacionadas de manera positiva
con el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de
la Institución Educativa Instituto Gélicich-El Tambo
Vivar, M. (2013). La motivación para el aprendizaje y su relación con el rendimiento
académico en el área de inglés de los estudiantes del primer grado de educación secundaria.
Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa. Universidad
de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. Concluye que Al existir una
correlación positiva baja y muy baja entre la motivación hacia el aprendizaje del área de
Inglés, en la mayoría de estudiantes de primer grado de educación secundaria, con cada uno
de los criterios de evaluación de esta área curricular (Comprensión y Expresión Oral,
Comprensión de textos, Producción de Textos y Actitud ante el Área) queda demostrado
que el nivel normal o regular o medio de motivación que presentan los estudiantes se ve
reflejado en su nivel de rendimiento académico de logro en proceso (calificativos de 11 a
13), lo que significa que los estudiantes aún están en camino de lograr los aprendizajes
previstos en el área de Inglés, para lo cual requieren acompañamiento del docente durante
un tiempo razonable para lograrlo.
A nivel local
Trabajo de investigación titulado “EL MÉTODO POR PROYECTOS Y SU INFLUENCIA EN EL
APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LAS ALUMNAS DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “MARÍA PARADO DE BELLIDO” – CERRO DE PASCO”, para optar la Licenciatura
en Educación Secundaria, especialidad idiomas extranjeros (inglés – francés), presentado
por los bachilleres: Karina Marisol CHAMORRO DE LA CRUZ y Liz Yesica INGARUCA ARZAPAL,
el año 2013, quienes llegaron a las conclusiones siguientes:
Las alumnas tienen una perspectiva positiva del método, ya que consideran divertido el
hecho de hacer proyectos. Todos aquellos proyectos de aprendizaje que han sido
desarrollados, permitieron a las alumnas acrecentar las habilidades del idioma que se está
aprendiendo de manera positiva. Los proyectos permitieron reforzar en las estudiantes,
gramática, vocabulario y pronunciación, de manera activa y dinámica. Logrando que la
docente desplace la clase tradicional por una innovadora.
Trabajo de investigación titulado “LOS APLICATIVOS MULTIMEDIA EN EL MEJORAMIENTO
DE LA PRONUNCIACIÓN DEL INGLÉS EN ALUMNOS DE VI CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTIOQUIA” DEL DISTRITO DE HUARIACA-2010”,
para optar la Licenciatura en Educación Secundaria, especialidad idiomas extranjeros
(inglés – francés), presentado por la bachiller Liz Karen ROSAS MARTEL, el año 2011, quien
llega a las conclusiones siguientes:
METODOS Y MATERIALES:
A: Métodos: para realizar el presente proyecto se realizó, con el tipo de
metodología. APLICADA Y EXPLORATIVA
B: Materiales: Cuestionarios físicos impresos en hoja A-4.
RESULTADOS:
Este proyecto refuerza la interacción y el tipo de motivación que es muy importante para la
mejora del rendimiento académico.
DISCUSIÓN:
El rendimiento académico de los estudiantes en promedio ha sido estable y positivo, como
muestra el cuadro de los once estudiantes, nuevo aprobaron el curso y dos fueron
desaprobados por muy poco. Viendo en el contexto del rendimiento escolar general se
observa un mejor rendimiento académico en la mayoría de los otros cursos, por lo cual el
promedio general es mayor. La diferencia tampoco es muy amplia solo un punto vigesimal
(5%) a favor del promedio general,
Estos resultados son muy similares a los que se encuentran en el promedio nacional y regional
para estudiantes de colegios privados, que es un poco mayor a la de los colegios públicos.
CONCLUSIONES:
1. El Rendimiento Académico en el curso de Inglés de los alumnos de la Institución
Educativa Bellavista al año 2016, es medio (14) con alta variabilidad que va de 10
desaprobado a 19 aprobado con excelencia.
2. El Rendimiento Académico de los alumnos en el curso de Inglés es un poco menor en el
promedio general de los cursos, que es 5% más alto, aunque no es un valor distante.
3. La Motivación Extrínseca del entorno de los alumnos para el aprendizaje del curso de
Inglés es mediana, alcanzando un valor intermedio en la escala de Likert.
4. La Motivación Intrínseca como resultado de la formación y desarrollo personal de los
alumnos alcanza un nivel alto en la escala de Likert.
SUGERENCIAS:
1. La comunidad educativa debe evaluar cómo mejorar los resultados académicos de los
estudiantes del curso de Inglés, que si bien es cierto no son malos, podrían ser mejores con
la debida motivación y otras estrategias.
2. La comunidad educativa debe reexaminar las sanciones y estímulos (motivación
extrínseca) para hacer un uso inteligente y efectivo de estos.
3. La comunidad educativa debe continuar mejorando la formación y desarrollo personal de
los alumnos, que integrado al aprendizaje del idioma Inglés redundara sin duda en la mejora
de los rendimientos académicos y sus perspectivas.
4. El presente es sobre todo un diagnóstico de la problemática en ciernes, la motivación y el
aprendizaje del inglés. Considerando que siempre es posible elaborar nuevos diagnósticos que
además se pueden enriquecer con nuevas técnicas de investigación, sin embargo es más urgente y
necesario aún en el futuro hacer investigación aplicada, desarrollando técnicas y estrategias eficaces
para mejorar la motivación y el aprendizaje del inglés.
REFERENCIAS TEMÁTICAS:
1. Torres y Rodríguez (2006, citado por Willcox, 2011) definen el rendimiento académico como
el nivel de conocimiento demostrado en un área o materia, 316 Sobre el rendimiento
escolar Propósitos y Representaciones. Vol. 3, Nº 1 comparado con la norma, y que
generalmente es medido por el promedio escolar.
2. Para Caballero, Abello y Palacio (2007), el rendimiento académico implica el cumplimiento
de las metas, logros y objetivos establecidos en el programa o asignatura que cursa un
estudiante, expresado a través de calificaciones, que son resultado de una evaluación que
implica la superación o no de determinadas pruebas, materias o cursos.
3. El término “motivación” se suele utilizar muy frecuentemente pero con
escasaprecisión. Clásicamente se ha entendido por motivación al conjunto de
procesosimplicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta.
(Woolfolk, 1996).
4. DORNYEI (2005): “La motivación es un concepto abstracto, un concepto hipotético que
existe para poder explicar la razón por la cual la gente se comporta y piensa de la forma que
lo hace…La motivación está relacionada con uno de los aspectos más básicos de la mente
humana y ésta tiene un rol determinante en el éxito o fracaso en cualquier situación de
aprendizaje” (pg.79)
5. SPAULDING (1992) dice: “los estudiantes deben sentir desde el primer momento que
estamos interesados en ellos, en sus necesidades, el objetivo no debe ser inspirar temor en
nuestros alumnos, el objetivo es convertirnos en una persona en la cual pueden confiar.
Esto no implica que no debemos ser estrictos y que si amerita imponer castigos. El error
esta en abusar de estos elementos y hacer de nuestras clases aulas cerradas a la
comunicación” (pg. 123).
6. NOELS (2001) nos confirma aquello al decir que “la percepción del profesor al proporcionar
retroalimentación sobre cómo mejorar la competencia en una forma positiva, es asociada
con el aumento de la motivación intrínseca”. (Pg231) Los educadores tenemos la suerte de
trabajar con seres humanos, ellos llegan con un cúmulo de sentimientos, conocimientos,
experiencias y personalidad que deben ser respetados y debemos darnos cuenta de la gran
responsabilidad que esto implica. Es decir, debemos saber que todo lo que hacemos y
decimos tiene una repercusión en nuestros alumnos, ya sea esta positiva o negativamente.
DATOS DEL AUTOR:
Sandra HUAMAN QUISPE
Especialista en educación idiomas, ORCID 0000-0003-3753-8923 maestrista en docencia del nivel
superior en la escuela de postgrado de la facultad de ciencias de la educación de la UNDAC quien
realiza en correspondencia del seminario de metodología de investigación asesorada por el Doctor
David AURIS VILLEGAS – PERÚ 2018. Correo electrónico: sandri143@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rae camila quevedo, natalia menza
Rae camila quevedo, natalia menzaRae camila quevedo, natalia menza
Rae camila quevedo, natalia menza
Angie3098
 
La comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculum
La comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculumLa comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculum
La comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculumLicentiare
 
2015 proyecto caciones en oraciones
2015 proyecto caciones  en oraciones2015 proyecto caciones  en oraciones
2015 proyecto caciones en oraciones
Manolo Guevara Leon
 
Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...
Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...
Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...
Rosmeris Beatriz Perez Medina
 
Tesis ingles
Tesis inglesTesis ingles
Tesis ingles
Marlon Peralta
 
Diagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardoDiagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardo
caricar19
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
Tamia Luzuriaga
 
Informe a corregir nucleo 2 examen final
Informe a corregir nucleo 2  examen finalInforme a corregir nucleo 2  examen final
Informe a corregir nucleo 2 examen finalPolvoraMoni
 
Diapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesDiapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesluzloraine94
 
Inglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaInglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaDanny Sayago
 
Universidad nacional de educación taller tesis
Universidad nacional de educación taller tesisUniversidad nacional de educación taller tesis
Universidad nacional de educación taller tesis
GIAN NILS FIGUEROA CRUZ
 
Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Jesus Castillo
 
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
The Mackay School
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
Nancy Facundo
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
Marbepla
 
Exploring English
Exploring EnglishExploring English
Exploring English
Lilith Pólux
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
Jorge Mejia Valcarcel
 
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPruebaInglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
Alonso Mendez Torres
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
Cristina Batalla
 

La actualidad más candente (20)

Rae camila quevedo, natalia menza
Rae camila quevedo, natalia menzaRae camila quevedo, natalia menza
Rae camila quevedo, natalia menza
 
La comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculum
La comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculumLa comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculum
La comprensión lectora y su incidencia en la aplicación del curriculum
 
2015 proyecto caciones en oraciones
2015 proyecto caciones  en oraciones2015 proyecto caciones  en oraciones
2015 proyecto caciones en oraciones
 
Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...
Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...
Portafolio de trabajo: Un acercamiento al Proyecto de Profundización; idea in...
 
Tesis ingles
Tesis inglesTesis ingles
Tesis ingles
 
Diagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardoDiagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardo
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
 
Proyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parteProyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parte
 
Informe a corregir nucleo 2 examen final
Informe a corregir nucleo 2  examen finalInforme a corregir nucleo 2  examen final
Informe a corregir nucleo 2 examen final
 
Diapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesDiapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de ingles
 
Inglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaInglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didáctica
 
Universidad nacional de educación taller tesis
Universidad nacional de educación taller tesisUniversidad nacional de educación taller tesis
Universidad nacional de educación taller tesis
 
Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2Protocolo de investigación2
Protocolo de investigación2
 
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
 
Exploring English
Exploring EnglishExploring English
Exploring English
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
 
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPruebaInglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
InglésProgramas de estudio 2011Ciclo 4 1o, 2o y 3o de SecundariaPrueba
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
 

Similar a LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA “BELLAVISTA” DISTRITO SIMON BOLIVAR, PASCO – 2018

metodologia activa y aprendizaje
metodologia activa y aprendizaje metodologia activa y aprendizaje
metodologia activa y aprendizaje
carlos Diestro Rojas
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Rosío Ariza Bautista
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
LILIBETH MELO H
 
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉSDiapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
Magda Villalobos
 
Planteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - SeminarioPlanteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - Seminario
Dennys Johanna Garcia Mesa
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Dennys Johanna Garcia Mesa
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaGerardo Zavalla
 
Plan de afianzamiento de competencias
Plan de afianzamiento de competenciasPlan de afianzamiento de competencias
Plan de afianzamiento de competencias
sjimda272322
 
Portafolio milena
Portafolio milenaPortafolio milena
Portafolio milenapuerto-nare
 
Proyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacionProyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacion
Brayan EG
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
gerenciaproy
 
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
SunilgsGuardiaSalas
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
HenrryMurayariParede
 
Resumen ponencia
Resumen ponenciaResumen ponencia
Resumen ponencia
17 DE SEPTIEMBRE
 
DBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdfDBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdf
Sandra Hernández Cely
 
Proyecto las palomas
Proyecto las palomasProyecto las palomas

Similar a LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA “BELLAVISTA” DISTRITO SIMON BOLIVAR, PASCO – 2018 (20)

Ice 2012-.interesting documen.
Ice 2012-.interesting documen.Ice 2012-.interesting documen.
Ice 2012-.interesting documen.
 
metodologia activa y aprendizaje
metodologia activa y aprendizaje metodologia activa y aprendizaje
metodologia activa y aprendizaje
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
 
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉSDiapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
 
Planteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - SeminarioPlanteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - Seminario
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
Plan de afianzamiento de competencias
Plan de afianzamiento de competenciasPlan de afianzamiento de competencias
Plan de afianzamiento de competencias
 
Portafolio milena
Portafolio milenaPortafolio milena
Portafolio milena
 
Portafolio milena
Portafolio milenaPortafolio milena
Portafolio milena
 
Proyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacionProyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacion
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MURAYARI PAREDES, ANTONY GABRIEL INICIAL VII-A.pptx
 
Resumen ponencia
Resumen ponenciaResumen ponencia
Resumen ponencia
 
DBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdfDBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdf
 
Proyecto las palomas
Proyecto las palomasProyecto las palomas
Proyecto las palomas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA “BELLAVISTA” DISTRITO SIMON BOLIVAR, PASCO – 2018

  • 1. ARTÍCULO: TÍTULO:LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA “BELLAVISTA” DISTRITO SIMON BOLIVAR, PASCO – 2018 Por: Sandra HUAMAN QUISPE Resumen: El propósito de esta investigación ha sido ensayar en la realidad pasqueña el fenómeno pedagógico de la motivación para el aprendizaje del idioma inglés, para lo cual elegimos una de las instituciones educativas mejor organizadas de la localidad, la Institución Educativa Privada Bellavista. Nuestro punto de partida ha sido la pregunta ¿Cuál es el nivel de relación entre la Motivación y el Rendimiento Académico de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Bellavista. Pasco. 2016? En base al cual planteamos como objetivos Determinar el nivel de relación entre la Motivación Extrínseca y el Rendimiento Académico de los estudiantes y Determinar el nivel de relación entre la Motivación Intrínseca y el Rendimiento Académico de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Bellavista. Pasco. 2016. Que pretende contestar la hipótesis: Existe una relación positiva entre la Motivación y el Rendimiento Académico de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Bellavista. Keywords: Motivación, rendimiento, inglés, pedagogía, alumnos, secundaria. Marco teorico: Existen muchas investigaciones referidas al tema de la motivación al estudiante en el aula de clases, por ser un tema que se ha tratado con el pasar de los años. En relación a estudios realizados sobre la relación entre la motivación para el aprendizaje del Inglés y su relación con el rendimiento académico se han encontrado en el ámbito internacional y nacional algunas investigaciones relacionadas las que se citan a continuación: A nivel Internacional
  • 2. Ordorica Silva, Daniel (2010), en la tesis de Maestría en Educación titulada: “Motivación de los alumnos universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera” por la Universidad Autónoma de Baja California-México; realizada bajo el enfoque de investigación Cuantitativa-Descriptiva a los estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Concluyó que: Existe una motivación extrínseca mayor que intrínseca en los alumnos de inglés. De manera general, se puede resumir que, de acuerdo a un cuestionario realizado, los alumnos de inglés están interesados en estudiar el idioma por motivos que son más bien instrumentales; es decir, con miras a obtener un beneficio profesional y de status en el trabajo, muy parecido al beneficio que se busca al adquirir una habilidad o capacitación como puede ser el dominio de programas de cómputo, los cuales son vistos como un valor agregado en el campo profesional. En cuanto a la motivación intrínseca, los resultados indican que los alumnos de inglés no consideran necesariamente estudiar la lengua extranjera como posibilidad de integrarse y/o adentrarse en una cultura y modo de vida ajenos a su forma de ser y de vivir; por el contrario, esto ocurre de manera más clara con los estudiantes de francés e italiano, pues manifiestan el deseo de adentrarse en el modo de vida de los países donde se habla el idioma de estudio, así como de conocer personas extranjeras y hablar con ellas en su idioma. Por su parte, Vélez Cerdeño, Jorge L. y Gracía Ochoa, Delía (2010),en la tesis de Maestría en la enseñanza del inglés titulada: “Estilos de aprendizaje para el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés”, por la Universidad Estatal del Sur De Malabí-Ecuador, realizada bajo el enfoque de investigación Cuantitativa -Explicativa a los estudiantes del octavo, noveno y décimo año del Colegio Nacional Abdón Calderón, provincia de Manabí, ciudad de Portoviejo, Ecuador. Concluyeron que: 1. el estudiante siempre aprende cuando lo enseñado es relevante a sus necesidades personales y que cada aprendizaje es distinto a otro, por lo tanto la motivación es esencial. 2.la motivación de los estudiantes del nivel básico, son fundamentales para un buen aprendizaje y la necesidad de implementar nuevas e innovadoras estrategias. 3.los estilos de aprendizaje, se observa el tratamiento que dan los especialistas a la diversidad y utilidad del uso de las formas de aprendizaje como estilos o inteligencias usadas por los estudiantes según su personalidad. 4.se observa que los estudiantes no están bien motivados, consideran importante el aprender esta lengua, pero les gustaría que haya más y variadas actividades para aprenderla.
  • 3. A nivel nacional Por otro lado, Coronel León, Edith L. y Zamudio Romo, Alex R. (2010)en la tesis de Segunda Especialidad Profesional en Lengua Extranjera: inglés titulada: “Los medios visuales y el rendimiento académico en el área de Inglés en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. Instituto Gélicich-El Tambo” por la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”-Lima; realizada bajo el enfoque de investigación Cuantitativa Descriptivo correlacional a los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Instituto Gélicich-El Tambo. Concluyeron que: Los medios visuales se utilizan para comprender mejor los contenidos textuales y para una mejor comunicación en las clases, y de manera peculiar, en el área de Inglés, están relacionadas de manera positiva con el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Instituto Gélicich-El Tambo Vivar, M. (2013). La motivación para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del primer grado de educación secundaria. Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. Concluye que Al existir una correlación positiva baja y muy baja entre la motivación hacia el aprendizaje del área de Inglés, en la mayoría de estudiantes de primer grado de educación secundaria, con cada uno de los criterios de evaluación de esta área curricular (Comprensión y Expresión Oral, Comprensión de textos, Producción de Textos y Actitud ante el Área) queda demostrado que el nivel normal o regular o medio de motivación que presentan los estudiantes se ve reflejado en su nivel de rendimiento académico de logro en proceso (calificativos de 11 a 13), lo que significa que los estudiantes aún están en camino de lograr los aprendizajes previstos en el área de Inglés, para lo cual requieren acompañamiento del docente durante un tiempo razonable para lograrlo. A nivel local Trabajo de investigación titulado “EL MÉTODO POR PROYECTOS Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LAS ALUMNAS DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARÍA PARADO DE BELLIDO” – CERRO DE PASCO”, para optar la Licenciatura
  • 4. en Educación Secundaria, especialidad idiomas extranjeros (inglés – francés), presentado por los bachilleres: Karina Marisol CHAMORRO DE LA CRUZ y Liz Yesica INGARUCA ARZAPAL, el año 2013, quienes llegaron a las conclusiones siguientes: Las alumnas tienen una perspectiva positiva del método, ya que consideran divertido el hecho de hacer proyectos. Todos aquellos proyectos de aprendizaje que han sido desarrollados, permitieron a las alumnas acrecentar las habilidades del idioma que se está aprendiendo de manera positiva. Los proyectos permitieron reforzar en las estudiantes, gramática, vocabulario y pronunciación, de manera activa y dinámica. Logrando que la docente desplace la clase tradicional por una innovadora. Trabajo de investigación titulado “LOS APLICATIVOS MULTIMEDIA EN EL MEJORAMIENTO DE LA PRONUNCIACIÓN DEL INGLÉS EN ALUMNOS DE VI CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTIOQUIA” DEL DISTRITO DE HUARIACA-2010”, para optar la Licenciatura en Educación Secundaria, especialidad idiomas extranjeros (inglés – francés), presentado por la bachiller Liz Karen ROSAS MARTEL, el año 2011, quien llega a las conclusiones siguientes: METODOS Y MATERIALES: A: Métodos: para realizar el presente proyecto se realizó, con el tipo de metodología. APLICADA Y EXPLORATIVA B: Materiales: Cuestionarios físicos impresos en hoja A-4. RESULTADOS: Este proyecto refuerza la interacción y el tipo de motivación que es muy importante para la mejora del rendimiento académico. DISCUSIÓN: El rendimiento académico de los estudiantes en promedio ha sido estable y positivo, como muestra el cuadro de los once estudiantes, nuevo aprobaron el curso y dos fueron desaprobados por muy poco. Viendo en el contexto del rendimiento escolar general se observa un mejor rendimiento académico en la mayoría de los otros cursos, por lo cual el
  • 5. promedio general es mayor. La diferencia tampoco es muy amplia solo un punto vigesimal (5%) a favor del promedio general, Estos resultados son muy similares a los que se encuentran en el promedio nacional y regional para estudiantes de colegios privados, que es un poco mayor a la de los colegios públicos. CONCLUSIONES: 1. El Rendimiento Académico en el curso de Inglés de los alumnos de la Institución Educativa Bellavista al año 2016, es medio (14) con alta variabilidad que va de 10 desaprobado a 19 aprobado con excelencia. 2. El Rendimiento Académico de los alumnos en el curso de Inglés es un poco menor en el promedio general de los cursos, que es 5% más alto, aunque no es un valor distante. 3. La Motivación Extrínseca del entorno de los alumnos para el aprendizaje del curso de Inglés es mediana, alcanzando un valor intermedio en la escala de Likert. 4. La Motivación Intrínseca como resultado de la formación y desarrollo personal de los alumnos alcanza un nivel alto en la escala de Likert. SUGERENCIAS: 1. La comunidad educativa debe evaluar cómo mejorar los resultados académicos de los estudiantes del curso de Inglés, que si bien es cierto no son malos, podrían ser mejores con la debida motivación y otras estrategias. 2. La comunidad educativa debe reexaminar las sanciones y estímulos (motivación extrínseca) para hacer un uso inteligente y efectivo de estos. 3. La comunidad educativa debe continuar mejorando la formación y desarrollo personal de los alumnos, que integrado al aprendizaje del idioma Inglés redundara sin duda en la mejora de los rendimientos académicos y sus perspectivas. 4. El presente es sobre todo un diagnóstico de la problemática en ciernes, la motivación y el aprendizaje del inglés. Considerando que siempre es posible elaborar nuevos diagnósticos que
  • 6. además se pueden enriquecer con nuevas técnicas de investigación, sin embargo es más urgente y necesario aún en el futuro hacer investigación aplicada, desarrollando técnicas y estrategias eficaces para mejorar la motivación y el aprendizaje del inglés. REFERENCIAS TEMÁTICAS: 1. Torres y Rodríguez (2006, citado por Willcox, 2011) definen el rendimiento académico como el nivel de conocimiento demostrado en un área o materia, 316 Sobre el rendimiento escolar Propósitos y Representaciones. Vol. 3, Nº 1 comparado con la norma, y que generalmente es medido por el promedio escolar. 2. Para Caballero, Abello y Palacio (2007), el rendimiento académico implica el cumplimiento de las metas, logros y objetivos establecidos en el programa o asignatura que cursa un estudiante, expresado a través de calificaciones, que son resultado de una evaluación que implica la superación o no de determinadas pruebas, materias o cursos. 3. El término “motivación” se suele utilizar muy frecuentemente pero con escasaprecisión. Clásicamente se ha entendido por motivación al conjunto de procesosimplicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta. (Woolfolk, 1996). 4. DORNYEI (2005): “La motivación es un concepto abstracto, un concepto hipotético que existe para poder explicar la razón por la cual la gente se comporta y piensa de la forma que lo hace…La motivación está relacionada con uno de los aspectos más básicos de la mente humana y ésta tiene un rol determinante en el éxito o fracaso en cualquier situación de aprendizaje” (pg.79) 5. SPAULDING (1992) dice: “los estudiantes deben sentir desde el primer momento que estamos interesados en ellos, en sus necesidades, el objetivo no debe ser inspirar temor en nuestros alumnos, el objetivo es convertirnos en una persona en la cual pueden confiar. Esto no implica que no debemos ser estrictos y que si amerita imponer castigos. El error esta en abusar de estos elementos y hacer de nuestras clases aulas cerradas a la comunicación” (pg. 123). 6. NOELS (2001) nos confirma aquello al decir que “la percepción del profesor al proporcionar retroalimentación sobre cómo mejorar la competencia en una forma positiva, es asociada con el aumento de la motivación intrínseca”. (Pg231) Los educadores tenemos la suerte de trabajar con seres humanos, ellos llegan con un cúmulo de sentimientos, conocimientos, experiencias y personalidad que deben ser respetados y debemos darnos cuenta de la gran responsabilidad que esto implica. Es decir, debemos saber que todo lo que hacemos y decimos tiene una repercusión en nuestros alumnos, ya sea esta positiva o negativamente.
  • 7. DATOS DEL AUTOR: Sandra HUAMAN QUISPE Especialista en educación idiomas, ORCID 0000-0003-3753-8923 maestrista en docencia del nivel superior en la escuela de postgrado de la facultad de ciencias de la educación de la UNDAC quien realiza en correspondencia del seminario de metodología de investigación asesorada por el Doctor David AURIS VILLEGAS – PERÚ 2018. Correo electrónico: sandri143@hotmail.com