SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN
RAFAEL
• NOMBRE: ROCÍO GUADALUPE GUTIÉRREZ
• ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA
• GRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL
• SECCIÓN: ¨B¨
TEMA:
LA NARRATIVA
LA NARRATIVA
El cuento toma gran importancia, dentro del romanticismo sobre todo el
fantástico y el de terror, un notable ejemplo lo constituyen los cuentos de
edgar allan poe, en norteamérica.
En españa se escribieron pocas narraciones, pero se leían traducciones de
obras como ivanhoe, del ingles walter scott. Es importante destacar el
aporte que dio, en este genero, gustavo adolfo bécquer, con su obra
¨LEYENDAS¨
EDGAR ALLAN POE
Nació en Boston el 19 de enero de 1809 y muere en Baltimore el 7 de octubre de 1849. Se efímera existencia fue
asignada por el dolor y a tortura, la melancolía y la depresión, como causa y resultado de su afición al alcohol que
finalmente le arranca la vida.
Destacado autor y maestro de la narrativa de terror, desarrollo además la poesía, la critica, el ensayo y el periodismo.
Su gloria literaria se la debe a sus cuentos excepcionales, de los cuales tiene una vasta colección, cuya difusión y acogida
le dieron la celebridad que hasta ahora goza. Muchos de sus relatos han sido trasladados al cine. Por su relato ¨EL
ESCARABAJO DE ORO¨ podría considerarse a poe como el iniciador de la novela policiaca.
Los críticos señalan como posibles fuentes de su inspiración narrativa los relatos de boccaccio y chaucer y la novela
gótica inglesa y alemana.
En poesía, fue aficionado de lord byron, shelley, keats y wordsworth, admiro además a tennyson y al
filosofo ingles joseph glanvill, este ultimo es muy citado en sus obras.
Uno de los escritores hispanoamericanos que mas se han dedicado a estudiar sus relatos es julio
cortazar, quien los clasifica de acuerdo con el ¨interés¨ de sus temas, para lo cual los agrupa en:
cuentos de terror, sobrenaturales, metafísicos, analíticos, de anticipación y retrospección, de paisaje, y
grotesco y satíricos.
Al respeto afirma: ¨Sus mejores cuentos son los mas imaginativos e intensos; los peores, aquellos
donde la habilidad no alcanza a imponer un tema de por si pobre o ajeno a la cuerda del autor¨.
Cita también Cortázar lo expresado por Poe en una carta: ¨Al escribir estos cuentos uno por uno, a
largos intervalos, mantuve siempre presente la unidad de un libro¨
los cuentos de terror o cuentos goticos son los mas conocidos y algunos de ellos han sido valorados
como los mejores cuentos del mundo. Sus temas mas recurrentes son la muerte y otros afines a ella,
como la descomposición de los cadáveres, el entierro prematuro, la reanimación de cadáveres y otros
asuntos tétricos como la venganza, la culpa, la auto sanción, los efectos del alcohol y mas.
Sus relatos tratan también elementos de la pseudociencia, la fisiognomía y la
frenología. Su tono a veces es satírico,
humorístico y de desprecio, para lo cual se vale de la ironía y la extravagancia
absurda, en áreas de frenar el conformismo ideológico del autor.
El poeta francés Charles Baudelaire, en el prologo a su traducción de las historias
extraordinarias, de Poe dice (son) cuentos llenos
de magia que aparecen reunidos bajo el titulo de <<Tales of the Grotesque and
the Arabesqu>>, titulo notable e intencionado, puesto que los ornamentos
grotescos y arabescos rehúyen la figura humana, y ya veremos como la literatura
de Poe es, en muchas aspectos, extra o suprahumana¨. Su estilo posee virtudes
como la verosimilitud, originalidad e intecidad de la narración, la lucidez en la
organización de los hechos y la construcción detallada de los mismos, la creación
de ambientes adecuados y el uso oportuno de un vocabulario.
Sus cuentos mas famosos son: El corazón delator, El gato negro, El demonio de la
perversidad, La caída de la casa Usher, El pozo y el péndulo, El escarabajo de oro,
Los crímenes de la calle Morgue, y muchos mas.
Por la fuerza de su inteligencia creadora, Poe ejerció notable influencia en el
campo literario; tal como se refleja en los simbolistas franceses; en la gestación de
la ficción detectivesca; en la concepción de un arte narrativo afín a las teorías
formalistas y estructuralistas; en la poesía trascendentalista norteamericana y en
su aporte a la tradición gótica de la novela. Así mismo pueden notarse influencias
en campos no literarios como la ciencia ficción, la filosofía científica, la psicología y
la parapsicología.
EL TEATRO
El romanticismo trae también innovaciones al teatro, como la ruptura de las unidades del teatro
clásicos(tiempo, lugar y acción) y la combinación de la prosa con el verso, pero conserva la tendencia de la
tragedia clásica, en tanto que los personajes se ven marcados por el destino que los conduce a un final trágico.
Las obras dramáticas románticas recogen asuntos históricos legendarios medievales o del siglo de Oro
español.
En el teatro español sobresalen: José Zorrilla y Ángel de Saavedra, conocido como Duque de Rivas.
EL DUQUE DE RIVAS, con el estreno en 1835 de su obra ¨don alvaro o la fuerza del sino¨, es considerado la
figura mas destacada del teatro romántico. Cultivador del genero épico, con ¨ el moro exposito¨ incursiona en
la poesía narrativa, lo cual se constata con sus leyedas la azucena milagrosa, el aniversario y Maldonado
QUÉ ES NARRATIVA:
• SE ENTIENDE POR NARRATIVA LA DESCRIPCIÓN ORAL O ESCRITA DE UN
ACONTECIMIENTO, REAL O FICTICIO, CON EL FIN DE PERSUADIR Y
ENTRETENER AL ESPECTADOR, EL CUAL PUEDE SER UN LECTOR O UN
OYENTE.
• POR SU PARTE, EN TEORÍA LITERARIA LA NARRATIVA ES UN GÉNERO
LITERARIO EMPLEADO POR EL AUTOR PARA NARRAR UNA SECUENCIA DE
HECHOS OCURRIDOS EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO, VIVENCIADOS
POR UNO O VARIOS PERSONAJES.
QUÉ ES UN TEXTO NARRATIVO?
• EL TEXTO NARRATIVO ES AQUEL EN EL CUAL SE RELATAN
HISTORIAS, CUENTOS, HECHOS, MITOS, ETC DE PERSONAJES REALES O
FICTICIOS.
• EL TIPO DE RELATO QUE SE DA EN LOS TEXTOS NARRATIVOS PUEDEN
SER: BASADOS EN HECHOS REALES, FICTICIOS O VERÍDICOS. A SU VEZ
LA NARRACIÓN PUEDE ESTAR DADA EN PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA
PERSONA Y EL TIPO DE NARRADOR VARÍA TAMBIÉN DEPENDIENDO DEL ESTILO
QUE EL ESCRITOR HAYA QUERIDO OBTENER EN LOS LECTORES.
TIPO DE NARRADOR EN EL TEXTO NARRATIVO
TODO TEXTO NARRATIVO DEJA VER EL TIPO DE NARRADOR CON QUE HA SIDO ESCRITO. SIN
EMBARGO ESTE NARRADOR PUEDE SER DE DIFERENTE TIPO:
• NARRADOR OMNISCIENTE. ESTE TIPO DE NARRADOR ES AQUEL QUE SE ENCUENTRA AJENO AL
RELATO Y TIENE UN CONOCIMIENTO TOTAL DE LOS HECHOS. A VECES PUEDE OPINAR SOBRE
HECHOS TRANSCURRIDOS.
• NARRADOR OBSERVADOR EXTERNO O NARRADOR TESTIGO. ES UN TIPO DE RELATO DONDE LOS
HECHOS SON NARRADOS DESDE AFUERA. ES UN OBSERVADOR DE LA SITUACIÓN. ESTE TIPO DE
NARRADOR, NARRA LOS HECHOS COMO SI FUERA UNA CÁMARA DE VÍDEO.
• NARRADOR QUE CUENTA SU PROPIA HISTORIA. ESTE ES EL NARRADOR PROTAGONISTA DE LA
HISTORIA CONTADA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
jean paul
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
Vanessa
 
la novela
la novelala novela
la novela
ramiro
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
Anyu S'th
 
El nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaEl nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela moderna
Victoriaes
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosa
iesclarin
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
CVL2
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAROLINA
 
Novela
NovelaNovela
Origen y desarrollo
Origen y desarrolloOrigen y desarrollo
Origen y desarrollo
reynaviki23
 
la novela
la novelala novela
la novela
yesid
 
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
Profesor Ramón Moraga
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
Cuentos literarios
Cuentos literariosCuentos literarios
Cuentos literarios
Bea Blesa
 
Novela
NovelaNovela
La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 
genero Literario historico
genero Literario historicogenero Literario historico
genero Literario historico
maritza ruedlinger
 
La novela de terror
La novela de terrorLa novela de terror
La novela de terror
villada080
 

La actualidad más candente (20)

La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
El nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaEl nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela moderna
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosa
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Origen y desarrollo
Origen y desarrolloOrigen y desarrollo
Origen y desarrollo
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
Cuentos literarios
Cuentos literariosCuentos literarios
Cuentos literarios
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
genero Literario historico
genero Literario historicogenero Literario historico
genero Literario historico
 
La novela de terror
La novela de terrorLa novela de terror
La novela de terror
 

Similar a La narrativa

El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
Ángeles Cuéllar
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
CAMILOCOL
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAMILOCOL
 
la novela
la novelala novela
Análisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativosAnálisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativos
UNIVERSIDAD CENTRAL
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
austinma58
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
selegna curso
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1
Karina Pardo
 
GéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicosGéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicos
Jorge Engelbeer
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
mrosacarrasco
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Hidalgo Loreto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
larusilva
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
eduardodonairearbieto2010
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
larusilva
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
José Rimachi Huamán
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Dennys Charcape Aliaga
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Wido Quiroz Cerna
 
la novela
la novelala novela
la novela
jorge
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
trabajosfinales01
 

Similar a La narrativa (20)

El cuento literario
El cuento literarioEl cuento literario
El cuento literario
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Análisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativosAnálisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativos
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1
 
GéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicosGéNeros HistóRicos
GéNeros HistóRicos
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

La narrativa

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL • NOMBRE: ROCÍO GUADALUPE GUTIÉRREZ • ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA • GRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL • SECCIÓN: ¨B¨
  • 3. LA NARRATIVA El cuento toma gran importancia, dentro del romanticismo sobre todo el fantástico y el de terror, un notable ejemplo lo constituyen los cuentos de edgar allan poe, en norteamérica. En españa se escribieron pocas narraciones, pero se leían traducciones de obras como ivanhoe, del ingles walter scott. Es importante destacar el aporte que dio, en este genero, gustavo adolfo bécquer, con su obra ¨LEYENDAS¨
  • 4. EDGAR ALLAN POE Nació en Boston el 19 de enero de 1809 y muere en Baltimore el 7 de octubre de 1849. Se efímera existencia fue asignada por el dolor y a tortura, la melancolía y la depresión, como causa y resultado de su afición al alcohol que finalmente le arranca la vida. Destacado autor y maestro de la narrativa de terror, desarrollo además la poesía, la critica, el ensayo y el periodismo. Su gloria literaria se la debe a sus cuentos excepcionales, de los cuales tiene una vasta colección, cuya difusión y acogida le dieron la celebridad que hasta ahora goza. Muchos de sus relatos han sido trasladados al cine. Por su relato ¨EL ESCARABAJO DE ORO¨ podría considerarse a poe como el iniciador de la novela policiaca. Los críticos señalan como posibles fuentes de su inspiración narrativa los relatos de boccaccio y chaucer y la novela gótica inglesa y alemana.
  • 5. En poesía, fue aficionado de lord byron, shelley, keats y wordsworth, admiro además a tennyson y al filosofo ingles joseph glanvill, este ultimo es muy citado en sus obras. Uno de los escritores hispanoamericanos que mas se han dedicado a estudiar sus relatos es julio cortazar, quien los clasifica de acuerdo con el ¨interés¨ de sus temas, para lo cual los agrupa en: cuentos de terror, sobrenaturales, metafísicos, analíticos, de anticipación y retrospección, de paisaje, y grotesco y satíricos. Al respeto afirma: ¨Sus mejores cuentos son los mas imaginativos e intensos; los peores, aquellos donde la habilidad no alcanza a imponer un tema de por si pobre o ajeno a la cuerda del autor¨. Cita también Cortázar lo expresado por Poe en una carta: ¨Al escribir estos cuentos uno por uno, a largos intervalos, mantuve siempre presente la unidad de un libro¨ los cuentos de terror o cuentos goticos son los mas conocidos y algunos de ellos han sido valorados como los mejores cuentos del mundo. Sus temas mas recurrentes son la muerte y otros afines a ella, como la descomposición de los cadáveres, el entierro prematuro, la reanimación de cadáveres y otros asuntos tétricos como la venganza, la culpa, la auto sanción, los efectos del alcohol y mas.
  • 6. Sus relatos tratan también elementos de la pseudociencia, la fisiognomía y la frenología. Su tono a veces es satírico, humorístico y de desprecio, para lo cual se vale de la ironía y la extravagancia absurda, en áreas de frenar el conformismo ideológico del autor. El poeta francés Charles Baudelaire, en el prologo a su traducción de las historias extraordinarias, de Poe dice (son) cuentos llenos de magia que aparecen reunidos bajo el titulo de <<Tales of the Grotesque and the Arabesqu>>, titulo notable e intencionado, puesto que los ornamentos grotescos y arabescos rehúyen la figura humana, y ya veremos como la literatura de Poe es, en muchas aspectos, extra o suprahumana¨. Su estilo posee virtudes como la verosimilitud, originalidad e intecidad de la narración, la lucidez en la organización de los hechos y la construcción detallada de los mismos, la creación de ambientes adecuados y el uso oportuno de un vocabulario.
  • 7. Sus cuentos mas famosos son: El corazón delator, El gato negro, El demonio de la perversidad, La caída de la casa Usher, El pozo y el péndulo, El escarabajo de oro, Los crímenes de la calle Morgue, y muchos mas. Por la fuerza de su inteligencia creadora, Poe ejerció notable influencia en el campo literario; tal como se refleja en los simbolistas franceses; en la gestación de la ficción detectivesca; en la concepción de un arte narrativo afín a las teorías formalistas y estructuralistas; en la poesía trascendentalista norteamericana y en su aporte a la tradición gótica de la novela. Así mismo pueden notarse influencias en campos no literarios como la ciencia ficción, la filosofía científica, la psicología y la parapsicología.
  • 8. EL TEATRO El romanticismo trae también innovaciones al teatro, como la ruptura de las unidades del teatro clásicos(tiempo, lugar y acción) y la combinación de la prosa con el verso, pero conserva la tendencia de la tragedia clásica, en tanto que los personajes se ven marcados por el destino que los conduce a un final trágico. Las obras dramáticas románticas recogen asuntos históricos legendarios medievales o del siglo de Oro español. En el teatro español sobresalen: José Zorrilla y Ángel de Saavedra, conocido como Duque de Rivas. EL DUQUE DE RIVAS, con el estreno en 1835 de su obra ¨don alvaro o la fuerza del sino¨, es considerado la figura mas destacada del teatro romántico. Cultivador del genero épico, con ¨ el moro exposito¨ incursiona en la poesía narrativa, lo cual se constata con sus leyedas la azucena milagrosa, el aniversario y Maldonado
  • 9. QUÉ ES NARRATIVA: • SE ENTIENDE POR NARRATIVA LA DESCRIPCIÓN ORAL O ESCRITA DE UN ACONTECIMIENTO, REAL O FICTICIO, CON EL FIN DE PERSUADIR Y ENTRETENER AL ESPECTADOR, EL CUAL PUEDE SER UN LECTOR O UN OYENTE. • POR SU PARTE, EN TEORÍA LITERARIA LA NARRATIVA ES UN GÉNERO LITERARIO EMPLEADO POR EL AUTOR PARA NARRAR UNA SECUENCIA DE HECHOS OCURRIDOS EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO, VIVENCIADOS POR UNO O VARIOS PERSONAJES.
  • 10. QUÉ ES UN TEXTO NARRATIVO? • EL TEXTO NARRATIVO ES AQUEL EN EL CUAL SE RELATAN HISTORIAS, CUENTOS, HECHOS, MITOS, ETC DE PERSONAJES REALES O FICTICIOS. • EL TIPO DE RELATO QUE SE DA EN LOS TEXTOS NARRATIVOS PUEDEN SER: BASADOS EN HECHOS REALES, FICTICIOS O VERÍDICOS. A SU VEZ LA NARRACIÓN PUEDE ESTAR DADA EN PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA PERSONA Y EL TIPO DE NARRADOR VARÍA TAMBIÉN DEPENDIENDO DEL ESTILO QUE EL ESCRITOR HAYA QUERIDO OBTENER EN LOS LECTORES.
  • 11. TIPO DE NARRADOR EN EL TEXTO NARRATIVO TODO TEXTO NARRATIVO DEJA VER EL TIPO DE NARRADOR CON QUE HA SIDO ESCRITO. SIN EMBARGO ESTE NARRADOR PUEDE SER DE DIFERENTE TIPO: • NARRADOR OMNISCIENTE. ESTE TIPO DE NARRADOR ES AQUEL QUE SE ENCUENTRA AJENO AL RELATO Y TIENE UN CONOCIMIENTO TOTAL DE LOS HECHOS. A VECES PUEDE OPINAR SOBRE HECHOS TRANSCURRIDOS. • NARRADOR OBSERVADOR EXTERNO O NARRADOR TESTIGO. ES UN TIPO DE RELATO DONDE LOS HECHOS SON NARRADOS DESDE AFUERA. ES UN OBSERVADOR DE LA SITUACIÓN. ESTE TIPO DE NARRADOR, NARRA LOS HECHOS COMO SI FUERA UNA CÁMARA DE VÍDEO. • NARRADOR QUE CUENTA SU PROPIA HISTORIA. ESTE ES EL NARRADOR PROTAGONISTA DE LA HISTORIA CONTADA.