SlideShare una empresa de Scribd logo
Para otros usos de este término, véase Novela (desambiguación). La novela La novela (del italianonovella, noticia, relato novelesco) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
tipos De novela
aventuras Las novelas de aventuras son un género literario que enfatiza en su argumento los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios, básica para el desarrollo de la trama. En el cine de aventuras hay unas características que se encuentran en él y definen el género: la mentada acción, el liderazgo del héroe o la heroína, el sabor autobiográfico del lector, que se identifica con los hechos relatados y con los actores y la sencillez del género, con los recursos de la fotografía y del guión. Los hechos pueden ser o no ser basados en la vida real.
Ej.: La odisea Don quijote
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución o regresión humana sobrevenidas por mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en lo artificial de la creación humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas Ciencia ficción
LOS COMICS SON UN  SUBGENERO DE LA NOVELA TIPO CIENCIA FICCION
CABALLERESCA Aunque algunos confunden novela caballeresca y libro de caballerías, existe una diferencia esencial entre los dos géneros: la novela caballeresca, remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. Por lo contrario, los libros de caballerías están repletos de gigantes, dragones, magos y magas, ungüentos y otras inverosimilitudes fantásticas. No parece correcto considerar «novela caballeresca» como sinónimo de «libro de caballerías», como consta, se trata de dos géneros muy diferentes.
Don Pero Niño, el protagonista de El Victorial (1436),
GOTICA La novela gótica o de terror es un género literario relacionado estrechamente con el de terror y subsumido en éste, al punto de que es difícil diferenciar uno del otro. De hecho, no puede decirse que existiera la novela de terror hasta la aparición del terror gótico.
LOS HOMBRES LOBO Y VAMPIROS SON LOS MAS POPULARES ENTRE ESTE GENERO
sentimental La Novela Sentimental es un subgénero literario histórico que se desarrolla entre el Prerrenacimiento del siglo XV y el Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI. Se incluye dentro del archigénero épico o narrativo y se compone en prosa con versos intercalados, a veces en forma epistolar; posee temática amorosa, frecuentemente dentro de las leyes del llamado amor cortés. Posee temas amorosos y es más breve que otras formas de narración; su acción es predominantemente psicológica, interior, y por eso incluye cartas y poemas. Su desenlace es trágico y triste.
Un clásico ejemplo de novela sentimental
romantica Básicamente narra una historia de amor con final feliz. Esto es, las novelas han de atenerse a estas dos normas: 1.ª  La historia debe centrarse en la relación y el amor romántico que surge entre dos seres humanos. La asociación de escritoras de novelas románticas de Estados Unidos de Norteamérica[1] consideran que, actualmente, no debe centrarse sólo en el amor romántico heterosexual, sino que, según definen, la trama principal se refiere a dos personas que se enamoran y se esfuerzan en que su relación funcione. El conflicto en el libro se centra en la historia de amor. El clímax en el libro resuelve la historia de amor. Pueden existir otras subtramas, pero la historia de amor debe seguir siendo el tema principal. 2.ª  El final de la historia debe ser positivo, dejando al lector que crea que el amor entre los protagonistas y su relación perdurará por el resto de sus vidas. Según la asociación estadounidense antes mencionada, debe haber un "final emocionalmente satisfactorio y optimista". Las novelas románticas finalizan de tal manera que el lector se siente bien. Se basan en la idea de una justicia emocional innata, la noción maniquea de que la gente buena acaba siendo recompensada y la malvada es castigada. En una novela romántica, los amantes que se arriesgan a luchar por su amor y su relación acaban siendo recompensados con justicia emocional y amor incondicional.
El beso,  pintado por Francesco Hayes
negra La novela negra es, como la definió Raymond Chandler en su libro El simple arte de matar, la novela del mundo profesional del crimen. Debe su nombre a dos factores: a que originalmente fue publicada en la revista Black Mask de Estados Unidos y en la colección SérieNoire francesa, así como a los ambientes "oscuros" que logra. El término se asocia a un tipo de novela policíaca en la que la resolución del misterio no es en sí el objetivo principal; que es habitualmente muy violenta y las divisiones entre el bien y el mal están bastante difuminadas. La mayor parte de sus protagonistas son individuos derrotados, en decadencia, que buscan encontrar la verdad (o por lo menos algún atisbo de verdad).
Dinero sangriento, Obra de Dashiell Hammett
PASTORIL La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano JacopoSannazaro. La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su espíritu estilizado y su platonismo. La temática es siempre amorosa y ofrece una visión estática de la naturaleza. La narración es morosa y lenta
ARCADIA DE JACOPO SANNAZARO
PICARESCA La novela picaresca es un género literario narrativo en prosa, que tiene una manera de ser muy característica de la literatura española, si bien trascendió a la literatura europea. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco durante el llamado Siglo de Oro español.  El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honra o abiertamente marginados o delincuentes. Perfilándose como un antihéroe, resulta un contrapunto al ideal caballeresco, está narrada en primera persona como si el protagonista, un pecador arrepentido y antihéroe, fuera el autor y narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar, la sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una.
IMAGEN DE LA NOVELA TOM JONES PUBLICADO EL 5  DE DICIEMBRE DE 1851
HISTORICA Toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas han de utilizarse hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados. Al contrario que la novela pseudohistórica del siglo XVIII, de fin meramente moralizante, la novela histórica exige del autor una gran preparación documental y erudita, ya que de lo contrario ésta pasaría a ser otra cosa: una novela de aventuras, subgénero en la que la historia se convierte solamente en un pretexto para la acción, como sucede, por ejemplo, en la mayor parte de las novelas de Alexandre Dumas padre
EL GENERAL EN SU LABERINTO, NOVELA DE  GABRIEL G MARQUEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
Natalia Díaz
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelanicebetty95
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas
 
La novela
La novelaLa novela
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAROLINA
 
Realismo magico power point
Realismo magico power pointRealismo magico power point
Realismo magico power point
Rocio Gabriela
 
Novela policial power point
Novela policial power pointNovela policial power point
Novela policial power point
Marcelo Sánchez
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
Glenda Muñoz
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
marcelatere03
 
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..Zule Fontecha
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policialUNMSM
 
Novela
NovelaNovela
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
NOVELA DE CIENCIA FICCIÓNNOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
Italo Neymar
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
Magaly Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Realismo magico power point
Realismo magico power pointRealismo magico power point
Realismo magico power point
 
Novela policial power point
Novela policial power pointNovela policial power point
Novela policial power point
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
La novela gráfica
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
NOVELA DE CIENCIA FICCIÓNNOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
 
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptxEl terror y lo extraño.7º pptx.pptx
El terror y lo extraño.7º pptx.pptx
 
Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)
 

Destacado

Novela
NovelaNovela
Hamlet
HamletHamlet
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
franiiii
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
Ritsuko
 
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)kevinmallqui
 
Características de los cuentos ppt
Características de los cuentos pptCaracterísticas de los cuentos ppt
Características de los cuentos ppt
Majo Camarasa Planells
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
Viktor Barrientos Arce
 
El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
Jeff Flores Ferrer
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Elementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficciónElementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficción
Profeblog SB
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosMaríEje
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
Pepe
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Luciana Pighin
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
edparraz
 

Destacado (20)

Novela
NovelaNovela
Novela
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)Elementos y-estructura-del-cuento(1)
Elementos y-estructura-del-cuento(1)
 
Características de los cuentos ppt
Características de los cuentos pptCaracterísticas de los cuentos ppt
Características de los cuentos ppt
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
 
El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Elementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficciónElementos propios de la ciencia ficción
Elementos propios de la ciencia ficción
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
Partes del cuento
Partes del cuentoPartes del cuento
Partes del cuento
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Similar a La Novela

Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
la novela
la novelala novela
la novelajorge
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireManu
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
pernutote
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...CAMILOCOL
 
Novela Negra Panorama Febrero 2010
Novela Negra   Panorama Febrero 2010Novela Negra   Panorama Febrero 2010
Novela Negra Panorama Febrero 2010javiercercas
 
Tarea clase 7
Tarea clase 7Tarea clase 7
Tarea clase 7
Gabrielaiannan
 
La novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literaturaLa novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literatura
Mauricio Pachay
 
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
annie1fry32
 

Similar a La Novela (20)

LA NOVELA
LA NOVELA LA NOVELA
LA NOVELA
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
''Novelas''
''Novelas''''Novelas''
''Novelas''
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
Novela Negra Panorama Febrero 2010
Novela Negra   Panorama Febrero 2010Novela Negra   Panorama Febrero 2010
Novela Negra Panorama Febrero 2010
 
Tarea clase 7
Tarea clase 7Tarea clase 7
Tarea clase 7
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literaturaLa novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literatura
 
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
Las 5 Claves De Las Nuevas Ayudas Para Emprendedores
 

La Novela

  • 1. Para otros usos de este término, véase Novela (desambiguación). La novela La novela (del italianonovella, noticia, relato novelesco) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
  • 3. aventuras Las novelas de aventuras son un género literario que enfatiza en su argumento los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios, básica para el desarrollo de la trama. En el cine de aventuras hay unas características que se encuentran en él y definen el género: la mentada acción, el liderazgo del héroe o la heroína, el sabor autobiográfico del lector, que se identifica con los hechos relatados y con los actores y la sencillez del género, con los recursos de la fotografía y del guión. Los hechos pueden ser o no ser basados en la vida real.
  • 4. Ej.: La odisea Don quijote
  • 5. Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución o regresión humana sobrevenidas por mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en lo artificial de la creación humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas Ciencia ficción
  • 6. LOS COMICS SON UN SUBGENERO DE LA NOVELA TIPO CIENCIA FICCION
  • 7. CABALLERESCA Aunque algunos confunden novela caballeresca y libro de caballerías, existe una diferencia esencial entre los dos géneros: la novela caballeresca, remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. Por lo contrario, los libros de caballerías están repletos de gigantes, dragones, magos y magas, ungüentos y otras inverosimilitudes fantásticas. No parece correcto considerar «novela caballeresca» como sinónimo de «libro de caballerías», como consta, se trata de dos géneros muy diferentes.
  • 8. Don Pero Niño, el protagonista de El Victorial (1436),
  • 9. GOTICA La novela gótica o de terror es un género literario relacionado estrechamente con el de terror y subsumido en éste, al punto de que es difícil diferenciar uno del otro. De hecho, no puede decirse que existiera la novela de terror hasta la aparición del terror gótico.
  • 10. LOS HOMBRES LOBO Y VAMPIROS SON LOS MAS POPULARES ENTRE ESTE GENERO
  • 11. sentimental La Novela Sentimental es un subgénero literario histórico que se desarrolla entre el Prerrenacimiento del siglo XV y el Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI. Se incluye dentro del archigénero épico o narrativo y se compone en prosa con versos intercalados, a veces en forma epistolar; posee temática amorosa, frecuentemente dentro de las leyes del llamado amor cortés. Posee temas amorosos y es más breve que otras formas de narración; su acción es predominantemente psicológica, interior, y por eso incluye cartas y poemas. Su desenlace es trágico y triste.
  • 12. Un clásico ejemplo de novela sentimental
  • 13. romantica Básicamente narra una historia de amor con final feliz. Esto es, las novelas han de atenerse a estas dos normas: 1.ª La historia debe centrarse en la relación y el amor romántico que surge entre dos seres humanos. La asociación de escritoras de novelas románticas de Estados Unidos de Norteamérica[1] consideran que, actualmente, no debe centrarse sólo en el amor romántico heterosexual, sino que, según definen, la trama principal se refiere a dos personas que se enamoran y se esfuerzan en que su relación funcione. El conflicto en el libro se centra en la historia de amor. El clímax en el libro resuelve la historia de amor. Pueden existir otras subtramas, pero la historia de amor debe seguir siendo el tema principal. 2.ª El final de la historia debe ser positivo, dejando al lector que crea que el amor entre los protagonistas y su relación perdurará por el resto de sus vidas. Según la asociación estadounidense antes mencionada, debe haber un "final emocionalmente satisfactorio y optimista". Las novelas románticas finalizan de tal manera que el lector se siente bien. Se basan en la idea de una justicia emocional innata, la noción maniquea de que la gente buena acaba siendo recompensada y la malvada es castigada. En una novela romántica, los amantes que se arriesgan a luchar por su amor y su relación acaban siendo recompensados con justicia emocional y amor incondicional.
  • 14. El beso, pintado por Francesco Hayes
  • 15. negra La novela negra es, como la definió Raymond Chandler en su libro El simple arte de matar, la novela del mundo profesional del crimen. Debe su nombre a dos factores: a que originalmente fue publicada en la revista Black Mask de Estados Unidos y en la colección SérieNoire francesa, así como a los ambientes "oscuros" que logra. El término se asocia a un tipo de novela policíaca en la que la resolución del misterio no es en sí el objetivo principal; que es habitualmente muy violenta y las divisiones entre el bien y el mal están bastante difuminadas. La mayor parte de sus protagonistas son individuos derrotados, en decadencia, que buscan encontrar la verdad (o por lo menos algún atisbo de verdad).
  • 16. Dinero sangriento, Obra de Dashiell Hammett
  • 17. PASTORIL La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano JacopoSannazaro. La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su espíritu estilizado y su platonismo. La temática es siempre amorosa y ofrece una visión estática de la naturaleza. La narración es morosa y lenta
  • 18. ARCADIA DE JACOPO SANNAZARO
  • 19. PICARESCA La novela picaresca es un género literario narrativo en prosa, que tiene una manera de ser muy característica de la literatura española, si bien trascendió a la literatura europea. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco durante el llamado Siglo de Oro español. El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honra o abiertamente marginados o delincuentes. Perfilándose como un antihéroe, resulta un contrapunto al ideal caballeresco, está narrada en primera persona como si el protagonista, un pecador arrepentido y antihéroe, fuera el autor y narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar, la sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una.
  • 20. IMAGEN DE LA NOVELA TOM JONES PUBLICADO EL 5 DE DICIEMBRE DE 1851
  • 21. HISTORICA Toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas han de utilizarse hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados. Al contrario que la novela pseudohistórica del siglo XVIII, de fin meramente moralizante, la novela histórica exige del autor una gran preparación documental y erudita, ya que de lo contrario ésta pasaría a ser otra cosa: una novela de aventuras, subgénero en la que la historia se convierte solamente en un pretexto para la acción, como sucede, por ejemplo, en la mayor parte de las novelas de Alexandre Dumas padre
  • 22. EL GENERAL EN SU LABERINTO, NOVELA DE GABRIEL G MARQUEZ