SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA
Es un género narrativo que presenta la
evolución de la vida de sus personajes, que
se van configurando conforme se
desarrollan sus acciones sean reales e
imaginarias dentro de un mundo cerrado
que es el espacio y en un determinado
tiempo que puede ser breve o extenso.
CARACTERÍSTICAS
1º Es una ficción narrativa. En toda novela se narran
acciones imaginarias que aparentan ser reales, a pesar de
ser hechos que puedan haber sucedido, pero cuando pasan a
formar parte de la novela se convierten en ficción, además
de la imaginación, el mundo de sus sueños, sus esperanzas,
los mitos, etc. que el novelista puede intercalar en forma
libre, creando de esta manera en todo su conjunto un
mundo ficticio.
2º Posee una determinada extensión y cierta complejidad.
Toda novela posee una extensión determinada. Siempre
resulta de una mayor extensión que un cuento, aunque no
es un rasgo decisivo. Mientras los hechos que se narran son
múltiples y diversos, por esta razón nos dejan diversas
impresiones.
3º Es minuciosa y posee morosidad. Como la novela presenta
una serie de hechos que muestran toda una vida, todo un
mundo cerrado, las acciones se muestran en sus mínimos
detalles acompañados de diálogos, descripciones, pequeños
incidentes, etc. Convirtiéndolos en obras morosas del
acontecimiento, es decir, las acciones son lentas considerando
que cuando se describe deja de fluir el tiempo o cuando los
personajes dialogan el transcurrir del tiempo es más lento.
4º Presenta una imagen de la vida. En toda novela se crea un
mundo cerrado en que se encuentra atrapada toda una
imagen de la vida con sus propios rasgos muy particulares.
5º Tiene coherencia interna. En toda novela el mundo cerrado
y su imagen de la vida, tiene su propia coherencia interna,
muy particular, perteneciente a esa novela que no se
encontrará en otras novelas. En este mundo novelístico, las
acciones, la vida que fluye poseen sus propias leyes que rigen
en los personajes y sus acciones, incluso los objetos están
supeditadas a estas leyes..
6º Muestra una interpretación del mundo y la vida. A través
de la ficción novelística se plasma una interpretación del
mundo y la vida, mediante la acción de sus personajes, sus
descripciones, sus diálogos.
7º Es una creación en prosa. Toda novela es una creación escrita
en prosa, muchas veces expresada con un giro poético y un ritmo
interior que le da una belleza excepcional.
8º Posee una estructura polimorfa. Esto quiere decir que tiene
múltiples formas en su conformación estructural. Entre estos
elementos que lo convierten en polimorfa está la presencia de la
narración acompañada de diálogos, descripciones, comentarios;
además de la asimilación de textos periodísticos, parlamentos de
audiciones radiales, indicaciones, cartas, etc. debidamente
ordenados y constituidos, formando un todo que es la novela.
9º Muestra una informalidad, precisamente como consecuencia de
su estructura polimorfa, considerando que la novela naturalmente
es narración, sin embargo accede al diálogo, la descripción, el
comentario y acoge diversos discursos.
10º Presencia diversificada del tiempo. En la novela se
narran hechos que suceden en el presente o en el pasado en
torno a la realidad de su tiempo o referente a hechos que
ya sucedieron y se consumaron definitivamente.
11º Rasgos heterogéneos de los personajes. Los personajes
son expuestos en sus particularidades, pero son muy
diversificados y siempre se encuentran en conflicto con la
sociedad, son personajes comunes y corrientes,
especialmente en las creaciones novelísticas contemporáneas.
12º La distancia del narrador respecto del personaje es muy
variable. En este rasgo está presente la morosidad de la
novela, considerando que el narrador puede ser el
protagonista y presentar lo que le está sucediendo, puede
también encontrarse a cierta distancia, corta o muy alejada
según las diferentes circunstancias y tiempos en que actúan los
personajes.
13º Convivencia de la multiplicidad lingüística. Sólo en la
novela podemos encontrar las más diversas variedades de la
lengua, en sus diversas variaciones dialectales e incluso con la
presencia de otros idiomas frente a la lengua que predomina,
de este rasgo se desprende la presencia de la polifonía de
voces en la novela.
14º Demoramiento de la acción. A diferencia del
cuento, en la novela las acciones son presentadas
ampliamente, en sus más diversos detalles, incluso el
narrador, haciendo un alto en lo que está relatando,
puede pasar a narrar otros hechos haciendo uso del
flash back, para nuevamente proseguir con su
narración, puede detenerse en la descripción, en la
presentación de los diálogos, realizar comentarios, etc.
15º Es un género flexible y en evolución. Considerando
sus rasgos anteriores, observamos que la novela por ser
flexible da acogida a la polifonía, la informalidad, lo
heterogéneo, la multiplicidad lingüística, etc. y todo ello
hace que no permanezca estático, pues está en
constante evolución.
16º Es una creación inacabada. En el sentido de no
detenerse en su evolución, pero al mismo tiempo
considerando su propia estructura, en el siglo XVII
Cervantes se ve obligado a escribir la segunda parte de El
Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, porque
precisamente es una novela abierta y de esta manera
finaliza en la segunda parte dando muerte a su
protagonista. Sin embargo queda latente el desenlace del
mundo que presentó en su novela, manteniéndose de
todas maneras la forma abierta
La novela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdfUnidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
LeslieTirsaTorresSal
 
El cuento policial 1
El cuento policial 1El cuento policial 1
El cuento policial 1
veronica cottura
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
dacosta330
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
historietasintegrado
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Luis Cardozo
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
profesornfigueroa
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativojani66
 
Luisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoLuisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoAlmudena26
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
Cristi Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdfUnidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
 
El cuento policial 1
El cuento policial 1El cuento policial 1
El cuento policial 1
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Bloque 4 la historieta
Bloque 4 la historietaBloque 4 la historieta
Bloque 4 la historieta
 
Relato de-misterio
Relato de-misterioRelato de-misterio
Relato de-misterio
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Luisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuentoLuisa pozas mapa cuento
Luisa pozas mapa cuento
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
El cómic en primaria
El cómic en primariaEl cómic en primaria
El cómic en primaria
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 

Similar a La novela

Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
kathi-suira
 
Curso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaGorelia
 
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTESLa Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
RebecaSantosMelndez
 
Qué es la novela.docx
Qué es la novela.docxQué es la novela.docx
Qué es la novela.docx
JulietaMartin9
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
adelaida28
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
carimafa
 
Un lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos iiUn lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos ii
Santiago Martín Moreno
 
Novela
NovelaNovela
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
Jesús G.T.
 

Similar a La novela (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Clase de los géneros literarios
Clase de los géneros literariosClase de los géneros literarios
Clase de los géneros literarios
 
Curso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativa
 
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTESLa Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
 
Qué es la novela.docx
Qué es la novela.docxQué es la novela.docx
Qué es la novela.docx
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Un lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos iiUn lugar de cuentos y relatos ii
Un lugar de cuentos y relatos ii
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La novela

  • 1. LA NOVELA Es un género narrativo que presenta la evolución de la vida de sus personajes, que se van configurando conforme se desarrollan sus acciones sean reales e imaginarias dentro de un mundo cerrado que es el espacio y en un determinado tiempo que puede ser breve o extenso.
  • 2. CARACTERÍSTICAS 1º Es una ficción narrativa. En toda novela se narran acciones imaginarias que aparentan ser reales, a pesar de ser hechos que puedan haber sucedido, pero cuando pasan a formar parte de la novela se convierten en ficción, además de la imaginación, el mundo de sus sueños, sus esperanzas, los mitos, etc. que el novelista puede intercalar en forma libre, creando de esta manera en todo su conjunto un mundo ficticio. 2º Posee una determinada extensión y cierta complejidad. Toda novela posee una extensión determinada. Siempre resulta de una mayor extensión que un cuento, aunque no es un rasgo decisivo. Mientras los hechos que se narran son múltiples y diversos, por esta razón nos dejan diversas impresiones.
  • 3. 3º Es minuciosa y posee morosidad. Como la novela presenta una serie de hechos que muestran toda una vida, todo un mundo cerrado, las acciones se muestran en sus mínimos detalles acompañados de diálogos, descripciones, pequeños incidentes, etc. Convirtiéndolos en obras morosas del acontecimiento, es decir, las acciones son lentas considerando que cuando se describe deja de fluir el tiempo o cuando los personajes dialogan el transcurrir del tiempo es más lento. 4º Presenta una imagen de la vida. En toda novela se crea un mundo cerrado en que se encuentra atrapada toda una imagen de la vida con sus propios rasgos muy particulares.
  • 4. 5º Tiene coherencia interna. En toda novela el mundo cerrado y su imagen de la vida, tiene su propia coherencia interna, muy particular, perteneciente a esa novela que no se encontrará en otras novelas. En este mundo novelístico, las acciones, la vida que fluye poseen sus propias leyes que rigen en los personajes y sus acciones, incluso los objetos están supeditadas a estas leyes.. 6º Muestra una interpretación del mundo y la vida. A través de la ficción novelística se plasma una interpretación del mundo y la vida, mediante la acción de sus personajes, sus descripciones, sus diálogos.
  • 5. 7º Es una creación en prosa. Toda novela es una creación escrita en prosa, muchas veces expresada con un giro poético y un ritmo interior que le da una belleza excepcional. 8º Posee una estructura polimorfa. Esto quiere decir que tiene múltiples formas en su conformación estructural. Entre estos elementos que lo convierten en polimorfa está la presencia de la narración acompañada de diálogos, descripciones, comentarios; además de la asimilación de textos periodísticos, parlamentos de audiciones radiales, indicaciones, cartas, etc. debidamente ordenados y constituidos, formando un todo que es la novela. 9º Muestra una informalidad, precisamente como consecuencia de su estructura polimorfa, considerando que la novela naturalmente es narración, sin embargo accede al diálogo, la descripción, el comentario y acoge diversos discursos.
  • 6. 10º Presencia diversificada del tiempo. En la novela se narran hechos que suceden en el presente o en el pasado en torno a la realidad de su tiempo o referente a hechos que ya sucedieron y se consumaron definitivamente. 11º Rasgos heterogéneos de los personajes. Los personajes son expuestos en sus particularidades, pero son muy diversificados y siempre se encuentran en conflicto con la sociedad, son personajes comunes y corrientes, especialmente en las creaciones novelísticas contemporáneas.
  • 7. 12º La distancia del narrador respecto del personaje es muy variable. En este rasgo está presente la morosidad de la novela, considerando que el narrador puede ser el protagonista y presentar lo que le está sucediendo, puede también encontrarse a cierta distancia, corta o muy alejada según las diferentes circunstancias y tiempos en que actúan los personajes. 13º Convivencia de la multiplicidad lingüística. Sólo en la novela podemos encontrar las más diversas variedades de la lengua, en sus diversas variaciones dialectales e incluso con la presencia de otros idiomas frente a la lengua que predomina, de este rasgo se desprende la presencia de la polifonía de voces en la novela.
  • 8. 14º Demoramiento de la acción. A diferencia del cuento, en la novela las acciones son presentadas ampliamente, en sus más diversos detalles, incluso el narrador, haciendo un alto en lo que está relatando, puede pasar a narrar otros hechos haciendo uso del flash back, para nuevamente proseguir con su narración, puede detenerse en la descripción, en la presentación de los diálogos, realizar comentarios, etc. 15º Es un género flexible y en evolución. Considerando sus rasgos anteriores, observamos que la novela por ser flexible da acogida a la polifonía, la informalidad, lo heterogéneo, la multiplicidad lingüística, etc. y todo ello hace que no permanezca estático, pues está en constante evolución.
  • 9. 16º Es una creación inacabada. En el sentido de no detenerse en su evolución, pero al mismo tiempo considerando su propia estructura, en el siglo XVII Cervantes se ve obligado a escribir la segunda parte de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, porque precisamente es una novela abierta y de esta manera finaliza en la segunda parte dando muerte a su protagonista. Sin embargo queda latente el desenlace del mundo que presentó en su novela, manteniéndose de todas maneras la forma abierta