SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUENTO Y LA
NOVELA
EL CUENTO…
• El cuento forma parte del género
narrativo.
• Consta de diálogos y párrafos
donde se describe el ambiente y
las acciones de los personajes.
• Se distingue por estar escrito en
prosa.
EJEMPLOS DE AMBIENTE
EJEMPLO DE PROSA
La trama en el cuento es presentada por un narrador,
intermediario entre el lector y la historia.
LECTOR.
NARRADOR.
HISTORIA.
CARACTERÍSTICAS DEL
CUENTO
• BREVEDAD: Todos los elementos de la
narración están condensados en una acción
o situación específica.
• CONFLICTO CENTRAL : Las
acciones, movimientos,
pensamientos se dirigen hacia un
único objetivo.
• TRAMA SENCILLA: Se sigue
un solo acontecimiento.
• POCOS PERSONAJES: Solo
se crean los personajes que se ven
involucrados en el corto cuento.
• ESTRUCTURA CENTRÍPETA:
Los elementos del cuento se estructuran
para apoyar el argumento principal.
EFECTO FINAL: El final del cuento
sorprende y extraña al lector.
HISTORIA LINEAL: Se sigue un
orden cronológico.
INICIO
-Se presentan las
primeras
acciones.
-Se plantea el
ambiente y se
esboza la
atmosfera.
-Se describe el
personaje
principal.
NUDO
-Se plantea el
argumento o
conflicto central.
-Los personajes
asumen su punto
de vista y actúan
frente al conflicto
central.
DESENLACE
-Se resuelve la
situación principal
-El cuento
concluye con un
suceso que
impacta al lector o
lo desconcierta.
ESTRUCTURA DEL CUENTO
LA NOVELA
LA NOVELA
• Se transmite por medio de la
escritura y tiene un autor
específico que crea el relato.
Tienen una sola versión, se
pretende sorprender,
entretener, o impactar al
lector antes que educarlo y
se enfoca en estructurar
formas narrativas
interesantes y entretenidos.
CARACTERÍSTICAS
• Se describe
detalladamente el entorno
en el que se desarrollan.
• Se profundiza el
carácter de los
personajes.
• Hay muchos personajes y se profundiza en la
importancia que tengan en la trama.
• Se presenta más cambios en el tiempo, ya que
no se sigue un orden lineal de eventos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
Danaielaquai
 

La actualidad más candente (20)

Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
 

Destacado

El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
klingersita
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Vale Alvarez P
 
Una anécdota para contar
Una anécdota para contarUna anécdota para contar
Una anécdota para contar
joma72
 
La anecdota
La anecdotaLa anecdota
La anecdota
angely25
 
Guias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte iGuias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte i
galeriaquique
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
Jorge Carrion
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
JOHN101235
 

Destacado (20)

El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Anecdotas
AnecdotasAnecdotas
Anecdotas
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Taller de escritura 4º santillana
Taller de escritura 4º santillanaTaller de escritura 4º santillana
Taller de escritura 4º santillana
 
Anecdotas infantiles
Anecdotas infantilesAnecdotas infantiles
Anecdotas infantiles
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Anécdotas
AnécdotasAnécdotas
Anécdotas
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
 
Una anécdota para contar
Una anécdota para contarUna anécdota para contar
Una anécdota para contar
 
La anecdota
La anecdotaLa anecdota
La anecdota
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
 
Características e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdotaCaracterísticas e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdota
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
Guias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte iGuias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte i
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
 

Similar a El cuento y la novela

Similar a El cuento y la novela (20)

PPT.-Microcuento..pptx
PPT.-Microcuento..pptxPPT.-Microcuento..pptx
PPT.-Microcuento..pptx
 
PPT.-Microcuento..pptx
PPT.-Microcuento..pptxPPT.-Microcuento..pptx
PPT.-Microcuento..pptx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Didáctica General para el Desarrollo de la Lectura en Educación Primaria
Didáctica General para el Desarrollo de la Lectura en Educación Primaria Didáctica General para el Desarrollo de la Lectura en Educación Primaria
Didáctica General para el Desarrollo de la Lectura en Educación Primaria
 
Curso 2 parte 3 unidad 4
Curso 2 parte 3 unidad 4Curso 2 parte 3 unidad 4
Curso 2 parte 3 unidad 4
 
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
PPT.-Microcuento. (1).pptx característicasPPT.-Microcuento. (1).pptx características
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
 
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
Curso 3-Didactica general para el desarrollo de la lectura parte 3
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxEL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
EL CUENTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
El cuento infor
El cuento inforEl cuento infor
El cuento infor
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
expo.Cuento.pptx
expo.Cuento.pptxexpo.Cuento.pptx
expo.Cuento.pptx
 
Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
textos narrativos.ppt
textos narrativos.ppttextos narrativos.ppt
textos narrativos.ppt
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
 

Más de historietasintegrado (12)

Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
 
Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La historieta en el ciberespacio
La historieta en el ciberespacioLa historieta en el ciberespacio
La historieta en el ciberespacio
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
¿Qué es la lirica?
¿Qué es la lirica?¿Qué es la lirica?
¿Qué es la lirica?
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El cuento y la novela

  • 1. EL CUENTO Y LA NOVELA
  • 2. EL CUENTO… • El cuento forma parte del género narrativo. • Consta de diálogos y párrafos donde se describe el ambiente y las acciones de los personajes. • Se distingue por estar escrito en prosa.
  • 5. La trama en el cuento es presentada por un narrador, intermediario entre el lector y la historia. LECTOR. NARRADOR. HISTORIA.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO • BREVEDAD: Todos los elementos de la narración están condensados en una acción o situación específica. • CONFLICTO CENTRAL : Las acciones, movimientos, pensamientos se dirigen hacia un único objetivo.
  • 7. • TRAMA SENCILLA: Se sigue un solo acontecimiento. • POCOS PERSONAJES: Solo se crean los personajes que se ven involucrados en el corto cuento.
  • 8. • ESTRUCTURA CENTRÍPETA: Los elementos del cuento se estructuran para apoyar el argumento principal. EFECTO FINAL: El final del cuento sorprende y extraña al lector. HISTORIA LINEAL: Se sigue un orden cronológico.
  • 9. INICIO -Se presentan las primeras acciones. -Se plantea el ambiente y se esboza la atmosfera. -Se describe el personaje principal. NUDO -Se plantea el argumento o conflicto central. -Los personajes asumen su punto de vista y actúan frente al conflicto central. DESENLACE -Se resuelve la situación principal -El cuento concluye con un suceso que impacta al lector o lo desconcierta. ESTRUCTURA DEL CUENTO
  • 11. LA NOVELA • Se transmite por medio de la escritura y tiene un autor específico que crea el relato. Tienen una sola versión, se pretende sorprender, entretener, o impactar al lector antes que educarlo y se enfoca en estructurar formas narrativas interesantes y entretenidos.
  • 12. CARACTERÍSTICAS • Se describe detalladamente el entorno en el que se desarrollan. • Se profundiza el carácter de los personajes.
  • 13. • Hay muchos personajes y se profundiza en la importancia que tengan en la trama.
  • 14. • Se presenta más cambios en el tiempo, ya que no se sigue un orden lineal de eventos.