SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA
LA  NOVELA  La novela es un texto escrito en prosa que puede combinar  hechos acontecidos  en la historia real con elementos imaginarios y de fantasía. ES DECIR
Esencialmente son…… .
ELEMENTOS DE LA NOVELA  1. LA ACCION  Se entiende por acción la serie de sucesos que se desarrollan durante el relato. La manera de conseguir dotar a una novela de una acción adecuada es cuidar el ritmo (la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la coherencia (adecuación de los elementos de la acción evitando contradicciones en la trama). 2. CARACTERES Son los personajes que participan de los sucesos narrados. Suele hablarse de la caracterización de los personajes, refiriéndose a la capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional de éstos durante la narración. Una buena caracterización, capaz de dotar de vida propia a los personajes de una novela, es un punto fundamental a cuidar para dotar de realismo y de empatía con el lector a la novela. 3. MARCO ESCENICO El marco escénico se refiere al ambiente físico y temporal en que se desarrolla la acción. En este apartado, cobran especial importancia el lenguaje descriptivo, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la novela, sin importar lo ajeno, disparatado o extraño que pueda resultar.
Clasificación de las novelas  SEGÚN EL ORDEN CRONOLOGICO Novelas que llevan un orden lógico, pasado – presente y  futuro. LINEAL  Se  vuelve al pasado desde el presente  RETROSPECTIVO  Se cuenta lo que supuestamente sucederá en el futuro DE ANTICIPACION
En relación con el Espacio existen los siguientes tipos de Novela ……
EL NARRADOR
CLASIFICACION DE LAS NOVELAS SEGÚN EL  CONTENIDO
NOVELA HUMORISTICA Su finalidad es hacer reír y para ello el autor utiliza todos los recursos  Lingüísticos que están a su alcance como onomatopeyas, creación de palabras Nuevas , alteración del orden de las palabras en la oración, uso de vulgarismos Equívocos, comparaciones, incongruencias, ironías y mucho mas. Ejemplo :  El maestro ciruela.
Novela de Suspenso - Terror Su finalidad es transmitir situaciones que pueden ir desde el suspenso hasta el pánico a través de las actuaciones de sus personajes. El clímax o el momento culminante de la acción se logra cuando el uso de determinados Recursos lingüísticos y estructurales , como largas descripciones de las situaciones ,uso Exagerado de adjetivos, mezcla de oraciones cortas, uso de signos de puntuación como los puntos suspensivos ; además , es fundamental la organización de los párrafos y  Las frases cuyo objetivo es la transmisión de miedo al lector.
Novela de Ciencia - Ficciòn Los temas que plantean estas novelas son muy variados, debido al carácter  fantástico de estas narraciones : descubrimientos científicos, mutaciones, luchas galácticas , invasiones,  imágenes sobre el futuro.  Generalmente a través de estos argumentos se plantean problemas relacionados con la ecología , manipulación de material genético, aparición de nuevas razas o enfermedades. EJEMPLO:  viaje al centro de la tierra de Julio Verne.
Novela de Aventuras La Narración de este tipo de Novelas es rápida y para su desarrollo es fundamental el personaje protagonista , que será el centro de toda la trama por su espíritu aventurero:  esquivara todo tipo de peligros, participara en viajes arriesgados,  se  enfrentara a los mas diversos y malvados personajes y sobrevivirá a todas sus aventuras Con su astucia e ingenio.  EJEMPLO : La tarta Voladora
Novela Policiaca - Detectives El tono escritural que emplea este tipo de novelas es de carácter deductivo , basado en la lógica y  en el  elemento de sorpresa . Suele presentar una estructura fija  determinada por un delito ( secuestro , robo , chantaje , asesinato)  un rastreo  o localización de huellas por parte del detective , hallazgo del móvil y desenlace. El protagonista de estas historias suele ser un detective.
Novela  Sentimental Se caracteriza por expresar de manera directa los sentimientos de los protagonistas (amor, celos , desamor, frustración, tristeza , alegría, pasión) , lo importante no es  la acción  sino como interiorizan los personajes lo que sucede. Casi siempre después de muchos sucesos  aparece el final feliz como resolución del  conflicto  que se plantea en la novela.
NOVELAS EN LA ANTIGUEDAD
Diferencias entre la Novela y el Cuento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
José Ramón Pastor Aguado
 
Epica alemana en la edad media
Epica alemana en la edad mediaEpica alemana en la edad media
Epica alemana en la edad media
estefany ospina duarte
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
educacion
 
El relato
El relatoEl relato
Cronica
CronicaCronica
Cronica
riedema
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
elisapg
 
Literatura del siglo xxi
Literatura del siglo xxiLiteratura del siglo xxi
Literatura del siglo xxi
SAIDITHLORENAFERIA1996
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
joanpedi
 
Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
Claudia Jara Bruzzone
 
La novela
La novelaLa novela
Novela
NovelaNovela
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
Carloaram
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
jsanzman
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
La novela
La novelaLa novela
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
mily2383
 
TEATRO
TEATROTEATRO

La actualidad más candente (20)

Estilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libreEstilo directo, indirecto e indirecto libre
Estilo directo, indirecto e indirecto libre
 
Epica alemana en la edad media
Epica alemana en la edad mediaEpica alemana en la edad media
Epica alemana en la edad media
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
El diálogo teatral
El diálogo teatralEl diálogo teatral
El diálogo teatral
 
Literatura del siglo xxi
Literatura del siglo xxiLiteratura del siglo xxi
Literatura del siglo xxi
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
Heroes y villanos
Heroes y villanosHeroes y villanos
Heroes y villanos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Bloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericanoBloque 1 El cuento latinoamericano
Bloque 1 El cuento latinoamericano
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 

Similar a La novela

Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
Matthew Navarrete
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Colegio Champagnat
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
Mio
MioMio
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
Cristian Colasso
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
nataliacasador
 
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTESLa Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
RebecaSantosMelndez
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
Alix Pilar Mellizo
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Novela
NovelaNovela
La narracion resumen
La narracion resumenLa narracion resumen
La narracion resumen
Elena Villuendas
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
kenyizol
 

Similar a La novela (20)

Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
jose a .hernandez c. análisis de textos literarios
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Mio
MioMio
Mio
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
 
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTESLa Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
La Novela.ppt Y SUS ASPECTOS MAS IMPORTANTES
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La narracion resumen
La narracion resumenLa narracion resumen
La narracion resumen
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

La novela

  • 2. LA NOVELA La novela es un texto escrito en prosa que puede combinar hechos acontecidos en la historia real con elementos imaginarios y de fantasía. ES DECIR
  • 4. ELEMENTOS DE LA NOVELA 1. LA ACCION Se entiende por acción la serie de sucesos que se desarrollan durante el relato. La manera de conseguir dotar a una novela de una acción adecuada es cuidar el ritmo (la velocidad y cadencia con que suceden los hechos) y la coherencia (adecuación de los elementos de la acción evitando contradicciones en la trama). 2. CARACTERES Son los personajes que participan de los sucesos narrados. Suele hablarse de la caracterización de los personajes, refiriéndose a la capacidad del escritor de realizar una adecuada descripción física y emocional de éstos durante la narración. Una buena caracterización, capaz de dotar de vida propia a los personajes de una novela, es un punto fundamental a cuidar para dotar de realismo y de empatía con el lector a la novela. 3. MARCO ESCENICO El marco escénico se refiere al ambiente físico y temporal en que se desarrolla la acción. En este apartado, cobran especial importancia el lenguaje descriptivo, que debe ser capaz de transportar la mente del lector al marco escénico de la novela, sin importar lo ajeno, disparatado o extraño que pueda resultar.
  • 5. Clasificación de las novelas SEGÚN EL ORDEN CRONOLOGICO Novelas que llevan un orden lógico, pasado – presente y futuro. LINEAL Se vuelve al pasado desde el presente RETROSPECTIVO Se cuenta lo que supuestamente sucederá en el futuro DE ANTICIPACION
  • 6. En relación con el Espacio existen los siguientes tipos de Novela ……
  • 8. CLASIFICACION DE LAS NOVELAS SEGÚN EL CONTENIDO
  • 9. NOVELA HUMORISTICA Su finalidad es hacer reír y para ello el autor utiliza todos los recursos Lingüísticos que están a su alcance como onomatopeyas, creación de palabras Nuevas , alteración del orden de las palabras en la oración, uso de vulgarismos Equívocos, comparaciones, incongruencias, ironías y mucho mas. Ejemplo : El maestro ciruela.
  • 10. Novela de Suspenso - Terror Su finalidad es transmitir situaciones que pueden ir desde el suspenso hasta el pánico a través de las actuaciones de sus personajes. El clímax o el momento culminante de la acción se logra cuando el uso de determinados Recursos lingüísticos y estructurales , como largas descripciones de las situaciones ,uso Exagerado de adjetivos, mezcla de oraciones cortas, uso de signos de puntuación como los puntos suspensivos ; además , es fundamental la organización de los párrafos y Las frases cuyo objetivo es la transmisión de miedo al lector.
  • 11. Novela de Ciencia - Ficciòn Los temas que plantean estas novelas son muy variados, debido al carácter fantástico de estas narraciones : descubrimientos científicos, mutaciones, luchas galácticas , invasiones, imágenes sobre el futuro. Generalmente a través de estos argumentos se plantean problemas relacionados con la ecología , manipulación de material genético, aparición de nuevas razas o enfermedades. EJEMPLO: viaje al centro de la tierra de Julio Verne.
  • 12. Novela de Aventuras La Narración de este tipo de Novelas es rápida y para su desarrollo es fundamental el personaje protagonista , que será el centro de toda la trama por su espíritu aventurero: esquivara todo tipo de peligros, participara en viajes arriesgados, se enfrentara a los mas diversos y malvados personajes y sobrevivirá a todas sus aventuras Con su astucia e ingenio. EJEMPLO : La tarta Voladora
  • 13. Novela Policiaca - Detectives El tono escritural que emplea este tipo de novelas es de carácter deductivo , basado en la lógica y en el elemento de sorpresa . Suele presentar una estructura fija determinada por un delito ( secuestro , robo , chantaje , asesinato) un rastreo o localización de huellas por parte del detective , hallazgo del móvil y desenlace. El protagonista de estas historias suele ser un detective.
  • 14. Novela Sentimental Se caracteriza por expresar de manera directa los sentimientos de los protagonistas (amor, celos , desamor, frustración, tristeza , alegría, pasión) , lo importante no es la acción sino como interiorizan los personajes lo que sucede. Casi siempre después de muchos sucesos aparece el final feliz como resolución del conflicto que se plantea en la novela.
  • 15. NOVELAS EN LA ANTIGUEDAD
  • 16. Diferencias entre la Novela y el Cuento