SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEL
TEXTO DRAMÁTICO
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA HISTORIA
ESPACIO
 En el texto dramático, es espacio es la ubicación que se
hace de la anécdota en una época y un lugar
específicos, e incluye la sensación del lector al enterarse
de los acontecimientos que le son dados a conocer.
 Se compone de lugar o lugares donde se desarrollan las
acciones.
 “la casa donde se encuentra la pastelería y la calle, sin
especificar la ciudad o país”
AMBIENTE
 Son las características económicas, políticas, sociales,
religiosas, culturales, etc. Que rodean a los sucesos.
ATMÓSFERA
 Es la sensación del lector al ir conociendo los hechos.
Puede ser cómica, de misterio, de romance, de tristeza,
etc.
 Cabe resaltar que, desde el punto de vista clásico, en
una obra perteneciente al género dramático debe
plantearse un espacio; es decir, un escenario, un
ambiente y una atmósfera.
PERSONAJES EN EL TEXTO
DRAMÁTICO
Por su importancia Por su papel
Principales Secundarios Incidentales Protagonistas Antagonistas
Realizan las
acciones
importantes.
Enfrentan los
problemas y
tratan de
resolverlos.
Sirven para
caracterizar y
complementar
las acciones
de los
principales
Ayudan a
caracterizar el
medio y el
ambiente. No
participan en
la acción, solo
se mencionan
o aparecen
(como
personas que
van en la
calle, alguien
que entra y
sale, etc.)
Es el héroe de
la historia.
Todas las
acciones giran
en torno a él.
Puede ser uno
solo o varios.
Es el
adversario u
oponente del
protagonista.
Se encarga
de poner
obstáculos
para que éste
no alcance
sus objetivos.
Puede ser uno
solo o varios.
ARGUMENTO
 Es el resumen de las acciones del texto expresando con
tus palabras. Dicho de otra forma es de lo que trata la
obra.
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
 La modalidad de presentación nos indica si el texto
dramático está escrito en forma de prosa o verso.
 PROSA: En este caso la escritura de la obra no está
sujeta, como el verso, a medida y cadencia
determinadas, ni exige una disposición tipográfica o
visual específica.
 VERSO: La escritura de la obra se encuentra sujeta a
medida y a cadencia, o solo a cadencia, formando
una unidad rítmica creada mediante acentos, el
número de silabas y, a veces, las pautas., de
 Por ejemplo, el monólogo que pertenece al primer acto
de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (2002), donde Don
Juan se define:
ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN
 El texto dramático se encuentra estructurado en
cuadros, escenas y actos, como lo definen Carrete y
Correa (2006) de la siguiente forma:
 Las estructuras mayores de un texto dramático son los
actos, los cuales son las partes que nos marcan los
momentos de acción. Las obras del texto dramático
consta de tres a cinco actos.
ACTO. Cada una de las partes de una obra teatral comprendida
entre dos descansos largos […] el acto puede estar dividido en
cuadros que pueden subdividirse en escenas. (179)
 En texto de los pasteleros está dividido en cuadros; no
incluye actos porque es una obra pequeña. Podríamos
decir que es una obra en un solo acto. Atendiendo a las
indicaciones que aparecen al inicio de cada cuadro,
podrás observar que la definición de Carrete y Correa
se aplica perfectamente, ya que en ellas se marcan los
cambios de escenografía o de momento del día.
CUADRO: Parte de un acto caracterizado por su discontinuidad
temporal o espacial (cambio decorado), con relación a lo que
antecede. (186)
ESCENA: Es la parte de un acto en que intervienen los mismos
personajes, cuando alguno de éstos se ausenta, o entra otro distinto,
comienza una nueva escena. (189)
 Podemos entender que la escena está marcada por las
entradas o salidas de los personajes. Aunque en nuestro
texto ejemplo no están señaladas gráficamente, si
podemos determinarlas.
ACOTACIONES
 Las acotaciones en una obra de teatro son las
indicaciones que el autor hace al director, actores o
lector acerca de las condiciones de la historia, la
acción, la escenografía, las características de los
personajes (tanto físicas como morales), el vestuario,
etc.
 Acotación de escenario.
 Acotación de vestuario.
 Acotación de transcurso del día (amanecer, atardecer,
día, noche, etc.)
 Acotación de característica moral de un personaje.
 Acotación de actitud.
DIÁLOGO
 El diálogo es la forma mas básica de interacción comunicativa. En
la obra dramática, sin embargo, este termino adquiere un matriz
distinto, pues designa a un tipo de organización del texto que
recibe el nombre de parlamentos. A través de éstos el lector o
espectador se va enterando de la historia.
 Diálogo: son todas las conversaciones que se producen entre los
personajes. Se intercambia ideas ordenadamente.
 Soliloquio o aparte: cuando uno de los personajes, estando en
escena con otros, hablan para sí mismo, si no que se den por
enterados los demás. Este recurso se utiliza para que el espectador
o el lector conozca los pensamientos más íntimos o secretos de los
personajes.
 Monólogo: es un parlamento que alguno de los personajes
pronuncia generalmente estando a solas, es decir, cuando no hay
otros personajes compartiendo la escena con él, o bien, cuando a
pesar de compartir la escena con otros personajes, éstos no
participan en el intercambio de ideas, sino que solamente
escuchan o responden con gestos.
TIEMPO
 El tiempo es el marco cronológico en el que discurren las acciones.
Esto es: el lapso que transcurren desde que inicia la historia hasta
que termina.
 El tiempo subjetivo transcurre en la mente de los personajes, no
pertenece a las acciones de la historia que se está refiriendo.
Pueden ser minutos, horas, días, años, etc.
 El tiempo objetivo transcurre en la historia que se está refiriendo.
Inicia con la primera acción y termina con la última.
ACCIÓN
 La acción también es llamada trama. Desde el punto de vista
clásico, debe ser una sola de principio a fin.
 La trama esta compuesta por:
 INICIO: también llamado situación inicial. Es la acción que
desencadena el resto de las acciones. No es necesariamente la
primera que se presenta.
 PLANTEAMIENTO: es el desarrollo de las acciones, donde se informa
al lector acerca del carácter de los personajes, características del
ambiente, del escenario, etc.
 NUDO: también llamado ruptura del equilibrio. Después de una
breve secuencia de acciones sobreviene una que rompe con la
estabilidad de la historia.
 DESARROLLO O NUEVO EQUILIBRIO: se presentan nuevas acciones
que aparentemente permiten estabilizar la historia. Es un periodo
breve y aparente.
 CLÍMAX: es el punto más importante o tenso dentro de las
acciones. El interés en la historia crece. Una acción especifica
provoca que la calma aparente se rompa y se presente la crisis.
 DESENLACE O RESOLUCIÓN: también es llamado final. Los conflictos
que rompen el equilibrio en el nudo, y que alcanzan su punto más
alto en el clímax, se resuelven. El lector o el espectador conoce la
resolución de los acontecimientos.
PLANTEAMIENTO CLÍMAXDESARROLLOINICIO NUDO DESENLACE
ACTIVIDAD
 SITUACIÓN INICIAL: se ubica al final del cuadro I cuando Liborio y
Sebastián deciden trabajar en la pastelería, y al inicio del cuadro II,
cuando Catalina sale a poner el anuncio de “Se solicita aprendiz”.
En este punto surge la idea de tomar el puesto. A partir de este
hecho las acciones en torno al robo de los pasteles se suceden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Novela
NovelaNovela
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
Qué es el tono literario
Qué es el tono literarioQué es el tono literario
Qué es el tono literario
Santii Tabares Acosta
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
Luisa fernanda Mesa
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Joel Perez
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 

La actualidad más candente (20)

Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
Qué es el tono literario
Qué es el tono literarioQué es el tono literario
Qué es el tono literario
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
El paratexto
El paratextoEl paratexto
El paratexto
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 

Destacado

Elementos de textos dramatico
Elementos de textos dramaticoElementos de textos dramatico
Elementos de textos dramatico
La Fenech
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
Antonio Flores
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático DeR3K21
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Carolina Valdés Acuña
 
Elementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramáticaElementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramática
Lluvia Franco
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
Benedicto González Vargas
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaLeonel Castañeda
 
Guia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basicoGuia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basico
Carmen Belmar
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatroedparraz
 
Estructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticaEstructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticasandra211988
 
Técnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by GinaTécnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by Gina
Montserrat PG
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Ledy Cabrera
 
Animación Teatral
Animación TeatralAnimación Teatral
Animación TeatralXavier Úcar
 

Destacado (20)

Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Elementos de textos dramatico
Elementos de textos dramaticoElementos de textos dramatico
Elementos de textos dramatico
 
Texto dramatico ppt
Texto dramatico pptTexto dramatico ppt
Texto dramatico ppt
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Mayas,
Mayas, Mayas,
Mayas,
 
Elementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramáticaElementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramática
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Guia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basicoGuia perimetroyarea matematica_5basico
Guia perimetroyarea matematica_5basico
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Estructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticaEstructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramática
 
Técnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by GinaTécnica de Escenificación by Gina
Técnica de Escenificación by Gina
 
Improvisación
ImprovisaciónImprovisación
Improvisación
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
 
Animación Teatral
Animación TeatralAnimación Teatral
Animación Teatral
 

Similar a Elementos del texto dramático

Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Análisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragediaAnálisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragediael_bankshooter
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
Edith Medel Meza
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticocalulara
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dcordovaalfred
 
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
ValeskaEspinoza12
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 finalGiro Sin Tornillo
 
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppt
FreddyEspejo3
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
Angie Vasquez
 

Similar a Elementos del texto dramático (20)

Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Elementos del texto
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1Elementos del texto parte 1
Elementos del texto parte 1
 
Análisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragediaAnálisis de la estructura de la tragedia
Análisis de la estructura de la tragedia
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Gnerodramtic
GnerodramticGnerodramtic
Gnerodramtic
 
Colegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género dColegio ingles san jos género d
Colegio ingles san jos género d
 
Elem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo defElem trexto narrativo def
Elem trexto narrativo def
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
GUIA DE ESTUDIO GÉNERO DRAMÁTICO OCTAVO AÑO BÁSICO PREPARACION PRUEBA COEFICI...
 
Estructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto DramáticoEstructura Del Libreto Dramático
Estructura Del Libreto Dramático
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
Elem texto narrati vo1
Elem texto narrati vo1Elem texto narrati vo1
Elem texto narrati vo1
 
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppt
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez (20)

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
 
Equipos
Equipos Equipos
Equipos
 
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Rúbrica- glosario
 
Formato glosario
Formato glosarioFormato glosario
Formato glosario
 
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Actividad-debate
Actividad-debateActividad-debate
Actividad-debate
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Técnicas de análisis
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Elementos del texto dramático

  • 1. ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA HISTORIA
  • 2. ESPACIO  En el texto dramático, es espacio es la ubicación que se hace de la anécdota en una época y un lugar específicos, e incluye la sensación del lector al enterarse de los acontecimientos que le son dados a conocer.  Se compone de lugar o lugares donde se desarrollan las acciones.  “la casa donde se encuentra la pastelería y la calle, sin especificar la ciudad o país”
  • 3. AMBIENTE  Son las características económicas, políticas, sociales, religiosas, culturales, etc. Que rodean a los sucesos.
  • 4. ATMÓSFERA  Es la sensación del lector al ir conociendo los hechos. Puede ser cómica, de misterio, de romance, de tristeza, etc.  Cabe resaltar que, desde el punto de vista clásico, en una obra perteneciente al género dramático debe plantearse un espacio; es decir, un escenario, un ambiente y una atmósfera.
  • 5. PERSONAJES EN EL TEXTO DRAMÁTICO Por su importancia Por su papel Principales Secundarios Incidentales Protagonistas Antagonistas Realizan las acciones importantes. Enfrentan los problemas y tratan de resolverlos. Sirven para caracterizar y complementar las acciones de los principales Ayudan a caracterizar el medio y el ambiente. No participan en la acción, solo se mencionan o aparecen (como personas que van en la calle, alguien que entra y sale, etc.) Es el héroe de la historia. Todas las acciones giran en torno a él. Puede ser uno solo o varios. Es el adversario u oponente del protagonista. Se encarga de poner obstáculos para que éste no alcance sus objetivos. Puede ser uno solo o varios.
  • 6. ARGUMENTO  Es el resumen de las acciones del texto expresando con tus palabras. Dicho de otra forma es de lo que trata la obra.
  • 7. MODALIDADES DE PRESENTACIÓN  La modalidad de presentación nos indica si el texto dramático está escrito en forma de prosa o verso.  PROSA: En este caso la escritura de la obra no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas, ni exige una disposición tipográfica o visual específica.  VERSO: La escritura de la obra se encuentra sujeta a medida y a cadencia, o solo a cadencia, formando una unidad rítmica creada mediante acentos, el número de silabas y, a veces, las pautas., de  Por ejemplo, el monólogo que pertenece al primer acto de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (2002), donde Don Juan se define:
  • 8. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN  El texto dramático se encuentra estructurado en cuadros, escenas y actos, como lo definen Carrete y Correa (2006) de la siguiente forma:  Las estructuras mayores de un texto dramático son los actos, los cuales son las partes que nos marcan los momentos de acción. Las obras del texto dramático consta de tres a cinco actos. ACTO. Cada una de las partes de una obra teatral comprendida entre dos descansos largos […] el acto puede estar dividido en cuadros que pueden subdividirse en escenas. (179)
  • 9.  En texto de los pasteleros está dividido en cuadros; no incluye actos porque es una obra pequeña. Podríamos decir que es una obra en un solo acto. Atendiendo a las indicaciones que aparecen al inicio de cada cuadro, podrás observar que la definición de Carrete y Correa se aplica perfectamente, ya que en ellas se marcan los cambios de escenografía o de momento del día. CUADRO: Parte de un acto caracterizado por su discontinuidad temporal o espacial (cambio decorado), con relación a lo que antecede. (186)
  • 10. ESCENA: Es la parte de un acto en que intervienen los mismos personajes, cuando alguno de éstos se ausenta, o entra otro distinto, comienza una nueva escena. (189)  Podemos entender que la escena está marcada por las entradas o salidas de los personajes. Aunque en nuestro texto ejemplo no están señaladas gráficamente, si podemos determinarlas.
  • 11. ACOTACIONES  Las acotaciones en una obra de teatro son las indicaciones que el autor hace al director, actores o lector acerca de las condiciones de la historia, la acción, la escenografía, las características de los personajes (tanto físicas como morales), el vestuario, etc.  Acotación de escenario.  Acotación de vestuario.  Acotación de transcurso del día (amanecer, atardecer, día, noche, etc.)  Acotación de característica moral de un personaje.  Acotación de actitud.
  • 12. DIÁLOGO  El diálogo es la forma mas básica de interacción comunicativa. En la obra dramática, sin embargo, este termino adquiere un matriz distinto, pues designa a un tipo de organización del texto que recibe el nombre de parlamentos. A través de éstos el lector o espectador se va enterando de la historia.  Diálogo: son todas las conversaciones que se producen entre los personajes. Se intercambia ideas ordenadamente.  Soliloquio o aparte: cuando uno de los personajes, estando en escena con otros, hablan para sí mismo, si no que se den por enterados los demás. Este recurso se utiliza para que el espectador o el lector conozca los pensamientos más íntimos o secretos de los personajes.  Monólogo: es un parlamento que alguno de los personajes pronuncia generalmente estando a solas, es decir, cuando no hay otros personajes compartiendo la escena con él, o bien, cuando a pesar de compartir la escena con otros personajes, éstos no participan en el intercambio de ideas, sino que solamente escuchan o responden con gestos.
  • 13. TIEMPO  El tiempo es el marco cronológico en el que discurren las acciones. Esto es: el lapso que transcurren desde que inicia la historia hasta que termina.  El tiempo subjetivo transcurre en la mente de los personajes, no pertenece a las acciones de la historia que se está refiriendo. Pueden ser minutos, horas, días, años, etc.  El tiempo objetivo transcurre en la historia que se está refiriendo. Inicia con la primera acción y termina con la última.
  • 14. ACCIÓN  La acción también es llamada trama. Desde el punto de vista clásico, debe ser una sola de principio a fin.  La trama esta compuesta por:  INICIO: también llamado situación inicial. Es la acción que desencadena el resto de las acciones. No es necesariamente la primera que se presenta.  PLANTEAMIENTO: es el desarrollo de las acciones, donde se informa al lector acerca del carácter de los personajes, características del ambiente, del escenario, etc.  NUDO: también llamado ruptura del equilibrio. Después de una breve secuencia de acciones sobreviene una que rompe con la estabilidad de la historia.
  • 15.  DESARROLLO O NUEVO EQUILIBRIO: se presentan nuevas acciones que aparentemente permiten estabilizar la historia. Es un periodo breve y aparente.  CLÍMAX: es el punto más importante o tenso dentro de las acciones. El interés en la historia crece. Una acción especifica provoca que la calma aparente se rompa y se presente la crisis.  DESENLACE O RESOLUCIÓN: también es llamado final. Los conflictos que rompen el equilibrio en el nudo, y que alcanzan su punto más alto en el clímax, se resuelven. El lector o el espectador conoce la resolución de los acontecimientos.
  • 17. ACTIVIDAD  SITUACIÓN INICIAL: se ubica al final del cuadro I cuando Liborio y Sebastián deciden trabajar en la pastelería, y al inicio del cuadro II, cuando Catalina sale a poner el anuncio de “Se solicita aprendiz”. En este punto surge la idea de tomar el puesto. A partir de este hecho las acciones en torno al robo de los pasteles se suceden.