SlideShare una empresa de Scribd logo
Retrospección
Anticipación

Imaginados

Interno

Simultaneidad

Ritmo

Aceleración

Desaceleración

Época

Realistas

Espacio

Externo

Duración

Tiempo

Realista

Principales

Historia: sucesión de
acciones según orden
causal y cronológico

Fantástica

Protagonistas
o antagonistas

LOS TEXTOS
NARRATIVOS
(I: Elementos)

Acción

Personajes

Planos o
redondos

Secundarios

Discurso: manera cómo
se cuenta la historia
Planteamient
o
Nudo

Lineal

Desenlace

Interno

Circular
In medias
res

Orden
Estructura
Externo
(En 3ª pers.)

Final

Complejidad
Cerrado
Compuesta

En 1ª persona
(un personaje cuenta los
hechos que ha vivido)

Narrador

Saltos
temporales

Simple

En 2ª persona
(un personaje se desdobla
convirtiéndose en
destinatario del discurso)

Abierto

Observador
(Narra lo que ha presenciado
sin valorar)

Omnisciente
(Lo conoce todo y lo valora)
Uso mayoritario del la
prosa (aunque también
del verso)

Función poética y
referencial

Abundancia de
subordinación

Conectores
temporales y
espaciales

Estructuras
predicativas

Formas de
pasado

Descripción
m

Frecuencia de verbos
Presente hco.

Formas de
locución

Características

Diálogo

Estilo directo
Estilo indirecto
Monólogo interior

Narrador
Discurso
polifónico

Personajes

Narración

LOS TEXTOS
NARRATIVOS
(II: Características y
géneros

Documentos:
cartas, diarios…

Estilo indirecto libre

Géneros
Destinados al canto

En verso

En prosa

Destinados a la lectura
Popular-tradicional

Epopeya
(Antigua
narración de
larga extensión y
creación
colectiva, que
cuenta hechos
heroicos de un
pueblo)

Cantar de gesta
(Narración épica
medieval que
cuenta las
hazañas de un
héroe)

Poema épico
(Narración culta
a partir del
Renacimiento a
imitación de las
epopeyas
clásicas)

Romance
(Breves textos
narrativos a
partir del siglo
XV)

De terror

Novela
(Relato extenso)

Cuento
(Relato breve)

Leyenda
Culto

De aventuras

Policíaca

De ciencia
-ficción

Histórica

Rosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
José Perdomo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisLuis Meca
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
Ignacio Álvarez
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
mmuntane
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
Rosa Malrás
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 

La actualidad más candente (20)

La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 

Similar a El texto narrativo (esquemas)

El texto y sus modalidades
El texto y sus modalidadesEl texto y sus modalidades
El texto y sus modalidades
José María González Serna
 
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresAct 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresMIRNUS
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
guest7a78bbfa
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textualesblogdevon
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Julen Gorostiza
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
almujarillo
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
Elena_Alfonso
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Tipos de Narradores
Tipos de NarradoresTipos de Narradores
Tipos de Narradores
Luis Bande
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Diego Bernal
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1teresac1978
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Miriam Priego
 
Textosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).pptTextosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).ppt
herreraleonardogael
 

Similar a El texto narrativo (esquemas) (20)

El texto y sus modalidades
El texto y sus modalidadesEl texto y sus modalidades
El texto y sus modalidades
 
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresAct 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Tipos de Narradores
Tipos de NarradoresTipos de Narradores
Tipos de Narradores
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Textosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).pptTextosliterarios (1).ppt
Textosliterarios (1).ppt
 

Más de joanpedi

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
joanpedi
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
joanpedi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
joanpedi
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
joanpedi
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
joanpedi
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
joanpedi
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
joanpedi
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
joanpedi
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
joanpedi
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 

El texto narrativo (esquemas)

  • 1. Retrospección Anticipación Imaginados Interno Simultaneidad Ritmo Aceleración Desaceleración Época Realistas Espacio Externo Duración Tiempo Realista Principales Historia: sucesión de acciones según orden causal y cronológico Fantástica Protagonistas o antagonistas LOS TEXTOS NARRATIVOS (I: Elementos) Acción Personajes Planos o redondos Secundarios Discurso: manera cómo se cuenta la historia Planteamient o Nudo Lineal Desenlace Interno Circular In medias res Orden Estructura Externo (En 3ª pers.) Final Complejidad Cerrado Compuesta En 1ª persona (un personaje cuenta los hechos que ha vivido) Narrador Saltos temporales Simple En 2ª persona (un personaje se desdobla convirtiéndose en destinatario del discurso) Abierto Observador (Narra lo que ha presenciado sin valorar) Omnisciente (Lo conoce todo y lo valora)
  • 2. Uso mayoritario del la prosa (aunque también del verso) Función poética y referencial Abundancia de subordinación Conectores temporales y espaciales Estructuras predicativas Formas de pasado Descripción m Frecuencia de verbos Presente hco. Formas de locución Características Diálogo Estilo directo Estilo indirecto Monólogo interior Narrador Discurso polifónico Personajes Narración LOS TEXTOS NARRATIVOS (II: Características y géneros Documentos: cartas, diarios… Estilo indirecto libre Géneros Destinados al canto En verso En prosa Destinados a la lectura Popular-tradicional Epopeya (Antigua narración de larga extensión y creación colectiva, que cuenta hechos heroicos de un pueblo) Cantar de gesta (Narración épica medieval que cuenta las hazañas de un héroe) Poema épico (Narración culta a partir del Renacimiento a imitación de las epopeyas clásicas) Romance (Breves textos narrativos a partir del siglo XV) De terror Novela (Relato extenso) Cuento (Relato breve) Leyenda Culto De aventuras Policíaca De ciencia -ficción Histórica Rosa