SlideShare una empresa de Scribd logo
La Nutrición del Escorpión
Javier
Galdeano
Rodríguez
Antonio
Segovia
Torrente
2ºA
Introducción
¿Alguna vez te has
preguntado qué come un
escorpión?¿Cómo es el
sistema digestivo en el
interior de un escorpión?
Cómo sabéis los escorpiones
suelen vivir en zonas
desérticas y semidesérticas,
y su alimentación va en
función de los animales que
puede comer.
Índice
1º- Clasificación
2º- Hábitat y lugar
3º- ¿Qué comen?
4º- ¿Cómo comen?
5º- ¿Cuándo comen?
6º- Aparato Digestivo.
7º- Proceso de Respiración.
8º- Transporte de
Sustancias del Escorpión y
Aparato Circulatorio.
9º- Proceso de Excreción.
10º- Conclusión.
11º-Bibliografía.
Clasificación
El escorpión pertenece al reino
Animalia, filo Arthropoda,
subfilo Chelicerata, clase
Arachnida, orden Scorpiones.
Escorpión arborícora
Hábitat y lugar
Los escorpiones viven tanto
en tierra, arena como en los
árboles, les encanta
esconderse en la arena y
disfrutan escondiéndose
entre las rocas. Son muy
sensibles a la . Algunos
soportan el frío y calor
extremo.
¿Qué comen?
Los escorpiones son animales
nocturnos. Se caracterizan
porque cazan a sus presas.
Suelen vivir en las zonas con
insectos, roedores y otras
criaturas, ya que son los
animales de los que se
alimentan. ¡Suelen comer
roedores, que también son
sus depredadores!
¿Cómo comen?
Las pinzas del escorpión son
muy sensibles, cuando
sienten algo lo pellizcan y lo
aplastan al mismo tiempo que
inyectan su veneno, que viene
del aguijón.
Tienen estructuras en forma
de garras afiladas que salen
de su boca y que utilizan para
llevarse los alimentos a la
boca y digerirlos.
¿Cuándo comen?
Los escorpiones no tienen
porque alimentarse
necesariamente todos los
días, normalmente se
alimentan cada dos semanas,
cuando el alimento que
guardan comienza a escasear.
No suelen beber agua, ya
que obtienen el líquido de sus
presas.
Aparato Digestivo de los Escorpiones
El aparato digestivo en los
escorpiones, tienen las
mismas características que
algunos artrópodos. Todos
con un tubo digestivo con
boca y ano y cuyo intestino
suele presentar
prolongaciones ("ciegos")
para aumentar su superficie .
No hemos podido encontrar una foto relacionada con
este tema.
Proceso de Respiración
● Pulmones en libro.
Respiran mediante pulmones el
libro, que son una estructura
interna muy plegada, lo que
multiplica la superficie por la
que se realiza el intercambio de
gases, y se abren al exterior
por aberturas propias e
independientes.
Transporte de Sustancias y Aparato Circulatorio
● El aparato circulatorio de los artrópodos es abierto, es decir,
no existe un circuito cerrado de vasos por el que circule la
sangre. Lo que existe es un motor de bombeo que es un vaso
especializado de posición dorsal, al que se denomina corazón
dorsal, que mueve el líquido corporal interno, la hemolinfa, que
recibe de vasos posteriores abiertos e impulsa hacia adelante
por vasos igualmente abiertos. La red de vasos está siempre
escasamente desarrollada. No hay células sanguíneas
especializadas en el transporte de oxígeno.
Proceso de Excreción
● La excreción sucede,
como también en otros
artrópodos, por los tubos
de malpighi, que finalizan
en el paso entre los
intestinos medio y final y
emiten compuestos
nitrosos.
No hemos podido encontrar una foto relacionada con
este tema.
Conclusión
El escorpión es un animal depredador que come insectos y ratones
viven en todo el mundo en sitios desérticos, para cazar capturan a
su alimento con las pinzas y le inyectan el veneno con el aguijón y
cazan por la noche. Tienen un sistema circulatorio abierto, tubos de
malpighi y pulmones en lámina.
Bibliografía
● http://es.wikipedia.org/wiki/Arthropoda#R
espiraci.C3.B3n
● http://es.wikipedia.org/wiki/Scorpiones
● http://nationalgeographic.es/animales/ins
ectos/escorpion
● http://roble.pntic.mec.es/~amarti18/artro
po1r.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres VivosReino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres VivosIdalia Katy
 
Aparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivoAparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivo
wilfrido-lanchimba
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneGapp Naternet
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
Liliana Jimenez
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Daysi19
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
maria eugenia muñoz
 
El hongo
El hongoEl hongo
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
segundo moreno
 
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓN
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓNLA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓN
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓNbiogeoprofe
 
cadena trofica
cadena troficacadena trofica
cadena troficaLeidi19
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPiedad
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
Oscar
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
franmuperez
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASlilibetovar
 

La actualidad más candente (20)

Reino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres VivosReino De Los Seres Vivos
Reino De Los Seres Vivos
 
Aparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivoAparato digestivo a nivel evolutivo
Aparato digestivo a nivel evolutivo
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
El hongo
El hongoEl hongo
El hongo
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
 
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓN
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓNLA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓN
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓN
 
cadena trofica
cadena troficacadena trofica
cadena trofica
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTASNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
 

Destacado

Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
Yohanna Adames
 
L'escorpí
L'escorpíL'escorpí
L'escorpí
escolabrasilfestes
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
Joaquín Luis Navarro
 
La Canción de La Babosa
La Canción de La BabosaLa Canción de La Babosa
La Canción de La Babosa
Mª José Rey
 
Haz una babosa
Haz una babosaHaz una babosa
Haz una babosa
MichSi
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
Roy Vargas Yáñez
 
Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19
Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19
Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19
rkl964983322
 
Alacran01 preguntas0001
Alacran01 preguntas0001Alacran01 preguntas0001
Alacran01 preguntas0001
Roy Vargas Yáñez
 
X corp solutions (corporate brief)
X corp solutions (corporate brief)X corp solutions (corporate brief)
X corp solutions (corporate brief)Cesar Nader
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Danioteca Surco
 
Reservas naturales de México
Reservas naturales de MéxicoReservas naturales de México
Reservas naturales de México
Jesus Hernández Castillo
 
Clase gastropoda
Clase gastropodaClase gastropoda
Clase gastropoda
Raul Herrera
 
Presentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power PointPresentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power Point
denisegomezlourdesguillen
 
Els escorpins
Els escorpinsEls escorpins
Els escorpins
Anna Miquel
 
Powerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiésPowerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiés
Carlos Martinez Jimenez
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
Arvi Radá
 
A Digestão Dos Ruminantes
A Digestão Dos RuminantesA Digestão Dos Ruminantes
A Digestão Dos RuminantesAntónio Machado
 

Destacado (20)

Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
 
L'escorpí
L'escorpíL'escorpí
L'escorpí
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
 
La Canción de La Babosa
La Canción de La BabosaLa Canción de La Babosa
La Canción de La Babosa
 
Haz una babosa
Haz una babosaHaz una babosa
Haz una babosa
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Escorpion
EscorpionEscorpion
Escorpion
 
Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19
Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19
Proceso de atencion en enfermeria diapositivas 19
 
Alacran01 preguntas0001
Alacran01 preguntas0001Alacran01 preguntas0001
Alacran01 preguntas0001
 
X corp solutions (corporate brief)
X corp solutions (corporate brief)X corp solutions (corporate brief)
X corp solutions (corporate brief)
 
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
 
Reservas naturales de México
Reservas naturales de MéxicoReservas naturales de México
Reservas naturales de México
 
Clase gastropoda
Clase gastropodaClase gastropoda
Clase gastropoda
 
Presentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power PointPresentación n°1 Power Point
Presentación n°1 Power Point
 
Els escorpins
Els escorpinsEls escorpins
Els escorpins
 
Powerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiésPowerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiés
 
Alacran
AlacranAlacran
Alacran
 
Fauna marina
Fauna marinaFauna marina
Fauna marina
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 
A Digestão Dos Ruminantes
A Digestão Dos RuminantesA Digestão Dos Ruminantes
A Digestão Dos Ruminantes
 

Similar a La nutrición del Escorpión

NUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
NUTRICION-EN-ANIMALES.pptNUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
NUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
Christian Quinteros
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
Hernán David
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
Hernán David
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
Hernán David
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
Hernán David
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
NM RV
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Bob esponja
AnonymousC3Xram
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artroposandrusflow
 
CCN - TEMA 2
CCN - TEMA 2CCN - TEMA 2
CCN - TEMA 2juanjoJS
 
3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx
Miguelcervantes158269
 
Moluscos segunda parte
Moluscos segunda parteMoluscos segunda parte
Moluscos segunda parte
Julio Mena
 
Moluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parteMoluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parte
Julio Mena
 
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
miguelandreu1
 
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
irenebyg
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silviaaradelfer
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 

Similar a La nutrición del Escorpión (20)

NUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
NUTRICION-EN-ANIMALES.pptNUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
NUTRICION-EN-ANIMALES.ppt
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Bob esponja
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artropos
 
CCN - TEMA 2
CCN - TEMA 2CCN - TEMA 2
CCN - TEMA 2
 
3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx3-131116093749-phpapp02.pptx
3-131116093749-phpapp02.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Moluscos segunda parte
Moluscos segunda parteMoluscos segunda parte
Moluscos segunda parte
 
Moluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parteMoluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parte
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
1BACH Anatomía comparada: función de nutrición.
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 

Más de Javier Galdeano Rodríguez

My Dream House
My Dream HouseMy Dream House
Clasificación de los Intrumentos
Clasificación de los IntrumentosClasificación de los Intrumentos
Clasificación de los Intrumentos
Javier Galdeano Rodríguez
 
Microorganisms
MicroorganismsMicroorganisms
Presentación de los microorganismos
Presentación de los microorganismosPresentación de los microorganismos
Presentación de los microorganismos
Javier Galdeano Rodríguez
 
Lunes
LunesLunes
Parallels and meridians (1)
Parallels and meridians (1)Parallels and meridians (1)
Parallels and meridians (1)
Javier Galdeano Rodríguez
 
Leonor of aquitania
Leonor of aquitaniaLeonor of aquitania
Leonor of aquitania
Javier Galdeano Rodríguez
 
Presentación de navidad.
Presentación de navidad.Presentación de navidad.
Presentación de navidad.
Javier Galdeano Rodríguez
 
Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)
Javier Galdeano Rodríguez
 
Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)
Javier Galdeano Rodríguez
 

Más de Javier Galdeano Rodríguez (15)

Macklemore
Macklemore Macklemore
Macklemore
 
My Dream House
My Dream HouseMy Dream House
My Dream House
 
Clasificación de los Intrumentos
Clasificación de los IntrumentosClasificación de los Intrumentos
Clasificación de los Intrumentos
 
Presentación de los Microorganisms
Presentación de los MicroorganismsPresentación de los Microorganisms
Presentación de los Microorganisms
 
Microorganisms
MicroorganismsMicroorganisms
Microorganisms
 
Presentación de los microorganismos
Presentación de los microorganismosPresentación de los microorganismos
Presentación de los microorganismos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Parallels and meridians (1)
Parallels and meridians (1)Parallels and meridians (1)
Parallels and meridians (1)
 
Leonor of aquitania
Leonor of aquitaniaLeonor of aquitania
Leonor of aquitania
 
Presentación de navidad.
Presentación de navidad.Presentación de navidad.
Presentación de navidad.
 
Las Guerras Mundiales
Las Guerras MundialesLas Guerras Mundiales
Las Guerras Mundiales
 
Las guerras.
Las guerras.Las guerras.
Las guerras.
 
Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)
 
Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)Presentación riesgos de la salud (1)
Presentación riesgos de la salud (1)
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

La nutrición del Escorpión

  • 1. La Nutrición del Escorpión Javier Galdeano Rodríguez Antonio Segovia Torrente 2ºA
  • 2. Introducción ¿Alguna vez te has preguntado qué come un escorpión?¿Cómo es el sistema digestivo en el interior de un escorpión? Cómo sabéis los escorpiones suelen vivir en zonas desérticas y semidesérticas, y su alimentación va en función de los animales que puede comer.
  • 3. Índice 1º- Clasificación 2º- Hábitat y lugar 3º- ¿Qué comen? 4º- ¿Cómo comen? 5º- ¿Cuándo comen? 6º- Aparato Digestivo. 7º- Proceso de Respiración. 8º- Transporte de Sustancias del Escorpión y Aparato Circulatorio. 9º- Proceso de Excreción. 10º- Conclusión. 11º-Bibliografía.
  • 4. Clasificación El escorpión pertenece al reino Animalia, filo Arthropoda, subfilo Chelicerata, clase Arachnida, orden Scorpiones. Escorpión arborícora
  • 5. Hábitat y lugar Los escorpiones viven tanto en tierra, arena como en los árboles, les encanta esconderse en la arena y disfrutan escondiéndose entre las rocas. Son muy sensibles a la . Algunos soportan el frío y calor extremo.
  • 6. ¿Qué comen? Los escorpiones son animales nocturnos. Se caracterizan porque cazan a sus presas. Suelen vivir en las zonas con insectos, roedores y otras criaturas, ya que son los animales de los que se alimentan. ¡Suelen comer roedores, que también son sus depredadores!
  • 7. ¿Cómo comen? Las pinzas del escorpión son muy sensibles, cuando sienten algo lo pellizcan y lo aplastan al mismo tiempo que inyectan su veneno, que viene del aguijón. Tienen estructuras en forma de garras afiladas que salen de su boca y que utilizan para llevarse los alimentos a la boca y digerirlos.
  • 8. ¿Cuándo comen? Los escorpiones no tienen porque alimentarse necesariamente todos los días, normalmente se alimentan cada dos semanas, cuando el alimento que guardan comienza a escasear. No suelen beber agua, ya que obtienen el líquido de sus presas.
  • 9. Aparato Digestivo de los Escorpiones El aparato digestivo en los escorpiones, tienen las mismas características que algunos artrópodos. Todos con un tubo digestivo con boca y ano y cuyo intestino suele presentar prolongaciones ("ciegos") para aumentar su superficie . No hemos podido encontrar una foto relacionada con este tema.
  • 10. Proceso de Respiración ● Pulmones en libro. Respiran mediante pulmones el libro, que son una estructura interna muy plegada, lo que multiplica la superficie por la que se realiza el intercambio de gases, y se abren al exterior por aberturas propias e independientes.
  • 11. Transporte de Sustancias y Aparato Circulatorio ● El aparato circulatorio de los artrópodos es abierto, es decir, no existe un circuito cerrado de vasos por el que circule la sangre. Lo que existe es un motor de bombeo que es un vaso especializado de posición dorsal, al que se denomina corazón dorsal, que mueve el líquido corporal interno, la hemolinfa, que recibe de vasos posteriores abiertos e impulsa hacia adelante por vasos igualmente abiertos. La red de vasos está siempre escasamente desarrollada. No hay células sanguíneas especializadas en el transporte de oxígeno.
  • 12. Proceso de Excreción ● La excreción sucede, como también en otros artrópodos, por los tubos de malpighi, que finalizan en el paso entre los intestinos medio y final y emiten compuestos nitrosos. No hemos podido encontrar una foto relacionada con este tema.
  • 13. Conclusión El escorpión es un animal depredador que come insectos y ratones viven en todo el mundo en sitios desérticos, para cazar capturan a su alimento con las pinzas y le inyectan el veneno con el aguijón y cazan por la noche. Tienen un sistema circulatorio abierto, tubos de malpighi y pulmones en lámina.
  • 14. Bibliografía ● http://es.wikipedia.org/wiki/Arthropoda#R espiraci.C3.B3n ● http://es.wikipedia.org/wiki/Scorpiones ● http://nationalgeographic.es/animales/ins ectos/escorpion ● http://roble.pntic.mec.es/~amarti18/artro po1r.htm