SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato respiratorio de
los vertebrados
FASES DE LA
RESPIRACIÓN
En los vertebrados se
reconocen dos fases de la
respiración: una externa y
otra interna. El término
respiración externa denota el
intercambio de gases entre la
sangre y el medio externo. La
respiración interna se refiere
al intercambio gaseoso entre
la sangre y los tejidos o
células del cuerpo.
 Por lo general, la respiración externa tiene lugar en los capilares de las
branquias, la piel o los pulmones.
 en la respiración interna la sangre cede el oxígeno para llenarse a la vez de
dióxido de carbono proveniente de los tejidos.
 a) tener una enorme superficie vascularizada
 b) las superficies membranosas en las que ocurre el intercambio gaseoso
deben estar siempre húmedas
 c) permitir una renovación constante del medio rico en oxígeno (aire o agua)
que entra en contacto con la superficie respiratoria
 d) la sangre que se encuentra dentro de la red capilar debe circular
libremente.
FOSAS NASALES
 En los vertebrados de respiración aérea existe una estrecha relación entre los
órganos olfatorios y los respiratorios; en cambio, en las formas acuáticas
inferiores, estas estructuras suelen ser independientes entre sí.
ANATOMÍA COMPARADA DE LAS FOSAS NASALES
PECES
 En la mayoría de los peces no existe comunicación
entre los orificios nasales y la cavidad bucal. Sin
embargo, en algunos elasmobranquios hay a cada
lado un surco oronasal que va desde la foseta
olfatoria hasta la boca, y que representa el
esbozo de una comunicación directa entre ambas
cavidades.
BRANQUIAS
 Las branquias están formadas por una gran cantidad de filamentos o laminillas
branquiales, las cuales son prolongaciones de las superficies epiteliales con
paredes muy delgadas. Cada filamento tiene una red vascular, gracias a la
cual la sangre llega muy cerca de la superficie externa, lo que facilita el
intercambio rápido de gases en la respiración.
Tipos de branquias
 Se distinguen dos tipos generales de branquias: internas y externas.
 Las branquias externas se desarrollan a partir del tegumento que cubre las superficies
externas de los arcos viscerales. Suelen ser estructuras filamentosas ramificadas,
revestidas exclusivamente de endodermo, y no están relacionadas con las bolsas faríngeas.
 Las branquias internas se componen por lo común de una serie de laminillas branquiales
paralelas, aunque en unas pocas formas pueden ser filamentosas.
ANATOMÍA COMPARADA DE LAS BRANQUIAS
En los peces y tetrápodos hay una serie de
orcos viscerales osteogénicos rodeando a la
faringe. En los tetrápodos, éstos se
encuentran profundamente modificados
Están localizados, uno a continuación de
otro, en las bases de los tabiques
interbranquiales.
FILOGENIA DE LOS PULMONES Y DE LA
VEJIGA NATATORIA
 La vejiga natatoria de los distintos grupos de peces
presenta gran diversidad en cuanto a estructura y
función, pero esencialmente es un divertículo lleno
de gas que se deriva de la región esofágica o faringe
del tubo digestivo. En algunos peces primitivos es
difícil hacer una distinción entre vejiga natatoria y
pulmón. En efecto, la vejiga natatoria de algunos
peces (dipnoos) es un pulmón más perfecto que los
pulmones de la mayoría de los anfibios.
 se descubrió la existencia de pulmones en los restos
fósiles- del placodermo Bothriolepis, del devónico.
 Aunque en algunos de los peces inferiores la vejiga
natatoria funciona principalmente como un órgano
respiratorio accesorio, puede también servir como
órgano hidrostático y, en ciertos casos, como un
órgano para la producción y recepción de sonidos
OTROS ÓRGANOS RESPIRATORIOS
 PIEL En algunos peces la piel
puede comportarse como una
superficie respiratoria.
 EPITELIO BUCOFARÍNGEO El
epitelio bucofaríngeo está
profusamente vascular izado en
muchos anfibios y algunos peces. El
paso de aire o agua sobre esta
superficie actúa como otro
mecanismo respiratorio.
 RECTO Y CLOACA Algunos peces
tienen el recto muy vascular izado,
que funciona como un órgano
respiratorio tomando y expulsando
alternativamente el agua en la
cavidad rectal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.richard chavez cruz
 
La respiración en los animales
La respiración en los animales La respiración en los animales
La respiración en los animales raquelgmur
 
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBREEXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBREfredysama911
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesGilberto Mendoza
 
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!Ariana Yataco Rojas
 
Sistema respiratorio peces
Sistema respiratorio pecesSistema respiratorio peces
Sistema respiratorio pecesSandraCasaRoman
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalestotolinda
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesAle Torres
 
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdfCUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdfRamsesVallejosNieto
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESDario Navarrete
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioLola Ferreyra
 
Respiración en artrópodos
Respiración en artrópodosRespiración en artrópodos
Respiración en artrópodoscuenterita
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animalesamauri lopez
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesLina Atehortua
 
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.ImaneChamlal
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
La respiración en los animales
La respiración en los animales La respiración en los animales
La respiración en los animales
 
Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBREEXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
EXCRECIÓN EN ANIMALES Y EN EL HOMBRE
 
Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
 
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
 
Sistema respiratorio peces
Sistema respiratorio pecesSistema respiratorio peces
Sistema respiratorio peces
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animales
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
 
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdfCUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato Excretor
Aparato Excretor Aparato Excretor
Aparato Excretor
 
Respiración en artrópodos
Respiración en artrópodosRespiración en artrópodos
Respiración en artrópodos
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animales
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
 
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
 

Similar a Aparato respiratorio-de-los-vertebrados

Similar a Aparato respiratorio-de-los-vertebrados (20)

Funcionrespiratoria
FuncionrespiratoriaFuncionrespiratoria
Funcionrespiratoria
 
Función respiratoria
Función respiratoriaFunción respiratoria
Función respiratoria
 
respiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.pptrespiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.ppt
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iii
 
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓNRESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN
 
Fisiología Animal: la respiración
Fisiología Animal: la respiraciónFisiología Animal: la respiración
Fisiología Animal: la respiración
 
PRESENTACIÓN RESPIRATORIO.ppt
PRESENTACIÓN RESPIRATORIO.pptPRESENTACIÓN RESPIRATORIO.ppt
PRESENTACIÓN RESPIRATORIO.ppt
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
aparatos respiratorios
aparatos respiratoriosaparatos respiratorios
aparatos respiratorios
 
Sistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracionSistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracion
 
Sistemas comparados Biología (resumen)
Sistemas comparados Biología (resumen)Sistemas comparados Biología (resumen)
Sistemas comparados Biología (resumen)
 
Respiracion 2
Respiracion 2Respiracion 2
Respiracion 2
 
Respiracion 2
Respiracion 2Respiracion 2
Respiracion 2
 
Respiracion 2
Respiracion 2Respiracion 2
Respiracion 2
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iii
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Más de Julio Mena

Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Julio Mena
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoJulio Mena
 
Biofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulicaBiofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulicaJulio Mena
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasJulio Mena
 
Moluscos segunda parte
Moluscos segunda parteMoluscos segunda parte
Moluscos segunda parteJulio Mena
 
Moluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parteMoluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parteJulio Mena
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistasJulio Mena
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaJulio Mena
 
Heidy insuasti
Heidy insuastiHeidy insuasti
Heidy insuastiJulio Mena
 
Historia de-la-educacion-mateo-ensayo
Historia de-la-educacion-mateo-ensayoHistoria de-la-educacion-mateo-ensayo
Historia de-la-educacion-mateo-ensayoJulio Mena
 
Ensayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teranEnsayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teranJulio Mena
 
Gabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historiaGabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historiaJulio Mena
 
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romeroEnsayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romeroJulio Mena
 

Más de Julio Mena (20)

Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Big bag
Big bagBig bag
Big bag
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
 
Biofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulicaBiofisica mano-hidraulica
Biofisica mano-hidraulica
 
virología
virología virología
virología
 
Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Moluscos segunda parte
Moluscos segunda parteMoluscos segunda parte
Moluscos segunda parte
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Moluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parteMoluscos segunda-parte
Moluscos segunda-parte
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Heidy insuasti
Heidy insuastiHeidy insuasti
Heidy insuasti
 
Historia de-la-educacion-mateo-ensayo
Historia de-la-educacion-mateo-ensayoHistoria de-la-educacion-mateo-ensayo
Historia de-la-educacion-mateo-ensayo
 
Ensayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teranEnsayo historia-jorge-teran
Ensayo historia-jorge-teran
 
Gabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historiaGabby mogollon-historia
Gabby mogollon-historia
 
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romeroEnsayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
Ensayo historia-de-la-educacion-pamela-romero
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Aparato respiratorio-de-los-vertebrados

  • 1. Aparato respiratorio de los vertebrados FASES DE LA RESPIRACIÓN En los vertebrados se reconocen dos fases de la respiración: una externa y otra interna. El término respiración externa denota el intercambio de gases entre la sangre y el medio externo. La respiración interna se refiere al intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o células del cuerpo.
  • 2.  Por lo general, la respiración externa tiene lugar en los capilares de las branquias, la piel o los pulmones.  en la respiración interna la sangre cede el oxígeno para llenarse a la vez de dióxido de carbono proveniente de los tejidos.
  • 3.  a) tener una enorme superficie vascularizada  b) las superficies membranosas en las que ocurre el intercambio gaseoso deben estar siempre húmedas  c) permitir una renovación constante del medio rico en oxígeno (aire o agua) que entra en contacto con la superficie respiratoria  d) la sangre que se encuentra dentro de la red capilar debe circular libremente.
  • 4. FOSAS NASALES  En los vertebrados de respiración aérea existe una estrecha relación entre los órganos olfatorios y los respiratorios; en cambio, en las formas acuáticas inferiores, estas estructuras suelen ser independientes entre sí.
  • 5. ANATOMÍA COMPARADA DE LAS FOSAS NASALES PECES  En la mayoría de los peces no existe comunicación entre los orificios nasales y la cavidad bucal. Sin embargo, en algunos elasmobranquios hay a cada lado un surco oronasal que va desde la foseta olfatoria hasta la boca, y que representa el esbozo de una comunicación directa entre ambas cavidades.
  • 6. BRANQUIAS  Las branquias están formadas por una gran cantidad de filamentos o laminillas branquiales, las cuales son prolongaciones de las superficies epiteliales con paredes muy delgadas. Cada filamento tiene una red vascular, gracias a la cual la sangre llega muy cerca de la superficie externa, lo que facilita el intercambio rápido de gases en la respiración.
  • 7. Tipos de branquias  Se distinguen dos tipos generales de branquias: internas y externas.  Las branquias externas se desarrollan a partir del tegumento que cubre las superficies externas de los arcos viscerales. Suelen ser estructuras filamentosas ramificadas, revestidas exclusivamente de endodermo, y no están relacionadas con las bolsas faríngeas.  Las branquias internas se componen por lo común de una serie de laminillas branquiales paralelas, aunque en unas pocas formas pueden ser filamentosas. ANATOMÍA COMPARADA DE LAS BRANQUIAS En los peces y tetrápodos hay una serie de orcos viscerales osteogénicos rodeando a la faringe. En los tetrápodos, éstos se encuentran profundamente modificados Están localizados, uno a continuación de otro, en las bases de los tabiques interbranquiales.
  • 8. FILOGENIA DE LOS PULMONES Y DE LA VEJIGA NATATORIA  La vejiga natatoria de los distintos grupos de peces presenta gran diversidad en cuanto a estructura y función, pero esencialmente es un divertículo lleno de gas que se deriva de la región esofágica o faringe del tubo digestivo. En algunos peces primitivos es difícil hacer una distinción entre vejiga natatoria y pulmón. En efecto, la vejiga natatoria de algunos peces (dipnoos) es un pulmón más perfecto que los pulmones de la mayoría de los anfibios.  se descubrió la existencia de pulmones en los restos fósiles- del placodermo Bothriolepis, del devónico.  Aunque en algunos de los peces inferiores la vejiga natatoria funciona principalmente como un órgano respiratorio accesorio, puede también servir como órgano hidrostático y, en ciertos casos, como un órgano para la producción y recepción de sonidos
  • 9. OTROS ÓRGANOS RESPIRATORIOS  PIEL En algunos peces la piel puede comportarse como una superficie respiratoria.  EPITELIO BUCOFARÍNGEO El epitelio bucofaríngeo está profusamente vascular izado en muchos anfibios y algunos peces. El paso de aire o agua sobre esta superficie actúa como otro mecanismo respiratorio.  RECTO Y CLOACA Algunos peces tienen el recto muy vascular izado, que funciona como un órgano respiratorio tomando y expulsando alternativamente el agua en la cavidad rectal.