SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos de la obesidad
Jorge Armando Escajeda Fierro
Grupo: Dn6 Materia: Tecnologías y manejo de la información
Introducción
• Primero que nada si queremos hablar sobre este tema hay que definir ¿Qué
es obesidad? Ésta se define como el exceso de tejido adiposo (graso) y tejido
mórbido (blando) que se genera cuando una persona ingiere más calorías de
las que debería, las causas de este desequilibro son múltiples, como factores
genéticos, ambientales y/o sociales
Factores de riesgo
Tener un factor de riesgo no significa que usted contraerá la enfermedad. Pero
aumenta la probabilidad de que esto suceda. Algunos factores de riesgo, como
la edad, la raza o los antecedentes familiares de una persona no se pueden
modificar, es algo que ya está y hay que afrontarlo.
Pero también existen factores que si podemos controlar como hacer
regularmente ejercicio, llevar una dieta saludable, o sino, al menos cuidar un
poco lo que consumimos, beber el agua correspondiente al día, realizar un
chequeo médico general 1 o 2 veces al año, o simplemente comer únicamente
cuando de verdad se tiene hambre son algunos factores a considerar.
Obesidad en México
México tiene el primer lugar en obesidad, de todas las edades, lo cual es algo preocupante,
teniendo las siguientes cifras:
• 42.6% de los hombres mayores de 20 años de edad, presentan sobrepeso y 26.8% obesidad. (Fuente:
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012).
• 35.5% de las mujeres mayores de 20 años de edad, presentan sobrepeso y 37.5% obesidad. (Fuente:
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012).
• En México, aproximadamente 7 de cada 10 adultos tienen exceso de peso.
• La cintura del hombre debe medir menos de 90 cm y la de las mujeres menos de 80 cm. Y en muy pocos
casos es así en México
• Alrededor de 30% de menores de edad tiene sobrepeso u obesidad.
• Una de cada 5 muertes en el país es causada por diabetes, enfermedad asociada a la obesidad.
La obesidad como puerta a otras enfermedades
Si bien la obesidad ya es considerada como una enfermedad grave, es uno de
los factores por los cuales se puede ser receptor de otras enfermedades La
obesidad “es la puerta grande” para que ocurran un sin número de
circunstancias adversas para la salud de la persona que la padece. “Es
indudablemente una amenaza para la vida”, ya que es un padecimiento
progresivo y crónico de proporciones epidémicas que afecta no sólo a la
población mexicana, sino a todo el mundo. Al cuestionarse sobre si la obesidad
puede causar la muerte, la respuesta es directamente no, pero si es el factor
determinante para que se manifiesten un sin fin de eventos adversos para el
paciente, de los cuales hablaremos a continuación
Enfermedades ligadas con la obesidad.
Hipertensión: La obesidad tiene un efecto crítico sobre el bienestar y la salud, y suele
ser la causa de enfermedades y problemas cardiovasculares. Entre estos problemas uno
de los principales es la hipertensión arterial, que es caracterizada por el incremento de
las cifras de presión sanguínea en las arterias. Estimados de riesgo de las poblaciones
estudiadas sugieren que más de un 75% de los casos de hipertensión puede ser
atribuido directamente a la obesidad. Sin embargo, el mecanismo exacto de la relación
entre hipertensión y obesidad aún no está del todo claro. En algunos estudios
observacionales se ha notado una relación entre la obesidad y el desarrollo ulterior de
fallo renal como un mecanismo entre el desarrollo de hipertensión y obesidad.
Consecuencias de la hipertensión
Desórdenes metabólicos
• Hay una relación significativamente importante entre la obesidad y los
desórdenes metabólicos generalizados en los que la resistencia a la insulina es
un indicador bien definido. La resistencia a la insulina se asocia a un grupo de
desórdenes metabólicos, incluyendo la obesidad, diabetes, hiperlipidemia,
hipertensión y arteriosclerosis. También está ligada a estados protrombóticos.
El rol en la resistencia a la insulina con respecto a la distribución de la grasa
corporal es importante. Es así que la grasa abdominal está altamente
relacionada a la resistencia a la insulina, aunque hay que tomar en cuenta
factores como el envejecimiento, el ejercicio, la dieta y la genética
Diabetes tipo 2
Se trata de un tipo de diabetes que habitual y normalmente se desarrolla en la edad adulta, y que
directamente está asociada al sobrepeso. Es conocida también como diabetes mellitus no
insulinodependiente, y se encuentra especialmente ligada al sobrepeso y a la obesidad.
Básicamente consiste en una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo, en la que se
produce un exceso de glucosa en la sangre y en la orina, debido a una disminución de la
secreción de la insulina o deficiencia de su acción.
Se sabe que existe un riesgo mayor de desarrollar este tipo de diabetes cuando el Índice de
Masa Corporal (IMC) es más alto, sobre todo en personas con antecedentes familiares de
diabetes. Incluso se puede desarrollar diabetes cuando el IMC se sitúa dentro de un simple
sobrepeso, aún cuando no se han llegado a alcanzar cifras de obesidad (IMC de 30).
Cáncer
Las personas con sobrepeso y obesidad presentan un riesgo mayor de sufrir algunos tipos de cáncer,
entre los que se encuentran:
• Cáncer de endometrio: cáncer que comienza y se origina en el endometrio, que consiste en el
revestimiento interno del útero.
• Cáncer de mama: puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque su incidencia es
mayor sobre todo en estas últimas. Aparece cuando las células del epitelio glandular se
reproducen muy rápidamente y de forma incontrolada.
• Cáncer de colon: comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).
Como prevenir la obesidad
• Mantenerse activo: La forma más común para prevenir la obesidad es vivir un estilo de vida
activo. Actividades simples como tomar las escaleras en vez del elevador o caminar a la
tienda, nos pueden ayudar enormemente. Muchas personas disfrutan de ir al gimnasio
también, aunque tampoco es imprescindible. Hay muchas maneras de practicar ejercicio:
puedes salir a caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, hacer algunos ejercicios en casa
como puede ser el yoga, etc
• Comer sano: No hay mucho que decir sobre esto, sólo que hay que comer cosas buenas
• Bebe agua: Se recomienda beber ocho o 10 vasos de agua al día. El agua limpia y desintoxica
todas las impurezas en el sistema. Recuerda que es importante que sea agua natural, sin
saborizantes ni ningún tipo de jugos o azúcares.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
Obesidad,,,
Obesidad,,,Obesidad,,,
Obesidad,,,
Day Arce
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadLeydi Soancatl
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
marytere10
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
lizbethpatricia
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Normita_Maya
 
Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.
Margarita Rendon Muro
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
EA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEmiret Palos
 
Obesidad expo
Obesidad expoObesidad expo
Obesidad expo
Helen AM
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
eminfo
 
La Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsLa Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsMichael
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005guest40cf348
 
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ DiagnósticoObesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Martín Alfaro
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
Namreg Zelazong
 
Obesidad
ObesidadObesidad

La actualidad más candente (20)

Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Obesidad,,,
Obesidad,,,Obesidad,,,
Obesidad,,,
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.Criptico de desarrollo.
Criptico de desarrollo.
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
EA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_PO
 
Obesidad expo
Obesidad expoObesidad expo
Obesidad expo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsLa Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOs
 
Graficas obesidad
Graficas obesidadGraficas obesidad
Graficas obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005
 
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ DiagnósticoObesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Similar a Riesgos de la obesidad

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposEsmeralda Mendez
 
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTORLA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
salowil
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Faby Almazán
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán lunaObesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Faby Almazán
 
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Anny Collado
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
dpvergara
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
PepeIbarra8
 

Similar a Riesgos de la obesidad (20)

Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTORLA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán lunaObesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
 
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Riesgos de la obesidad

  • 1. Riesgos de la obesidad Jorge Armando Escajeda Fierro Grupo: Dn6 Materia: Tecnologías y manejo de la información
  • 2. Introducción • Primero que nada si queremos hablar sobre este tema hay que definir ¿Qué es obesidad? Ésta se define como el exceso de tejido adiposo (graso) y tejido mórbido (blando) que se genera cuando una persona ingiere más calorías de las que debería, las causas de este desequilibro son múltiples, como factores genéticos, ambientales y/o sociales
  • 3. Factores de riesgo Tener un factor de riesgo no significa que usted contraerá la enfermedad. Pero aumenta la probabilidad de que esto suceda. Algunos factores de riesgo, como la edad, la raza o los antecedentes familiares de una persona no se pueden modificar, es algo que ya está y hay que afrontarlo. Pero también existen factores que si podemos controlar como hacer regularmente ejercicio, llevar una dieta saludable, o sino, al menos cuidar un poco lo que consumimos, beber el agua correspondiente al día, realizar un chequeo médico general 1 o 2 veces al año, o simplemente comer únicamente cuando de verdad se tiene hambre son algunos factores a considerar.
  • 4. Obesidad en México México tiene el primer lugar en obesidad, de todas las edades, lo cual es algo preocupante, teniendo las siguientes cifras: • 42.6% de los hombres mayores de 20 años de edad, presentan sobrepeso y 26.8% obesidad. (Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012). • 35.5% de las mujeres mayores de 20 años de edad, presentan sobrepeso y 37.5% obesidad. (Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012). • En México, aproximadamente 7 de cada 10 adultos tienen exceso de peso. • La cintura del hombre debe medir menos de 90 cm y la de las mujeres menos de 80 cm. Y en muy pocos casos es así en México • Alrededor de 30% de menores de edad tiene sobrepeso u obesidad. • Una de cada 5 muertes en el país es causada por diabetes, enfermedad asociada a la obesidad.
  • 5. La obesidad como puerta a otras enfermedades Si bien la obesidad ya es considerada como una enfermedad grave, es uno de los factores por los cuales se puede ser receptor de otras enfermedades La obesidad “es la puerta grande” para que ocurran un sin número de circunstancias adversas para la salud de la persona que la padece. “Es indudablemente una amenaza para la vida”, ya que es un padecimiento progresivo y crónico de proporciones epidémicas que afecta no sólo a la población mexicana, sino a todo el mundo. Al cuestionarse sobre si la obesidad puede causar la muerte, la respuesta es directamente no, pero si es el factor determinante para que se manifiesten un sin fin de eventos adversos para el paciente, de los cuales hablaremos a continuación
  • 6. Enfermedades ligadas con la obesidad. Hipertensión: La obesidad tiene un efecto crítico sobre el bienestar y la salud, y suele ser la causa de enfermedades y problemas cardiovasculares. Entre estos problemas uno de los principales es la hipertensión arterial, que es caracterizada por el incremento de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Estimados de riesgo de las poblaciones estudiadas sugieren que más de un 75% de los casos de hipertensión puede ser atribuido directamente a la obesidad. Sin embargo, el mecanismo exacto de la relación entre hipertensión y obesidad aún no está del todo claro. En algunos estudios observacionales se ha notado una relación entre la obesidad y el desarrollo ulterior de fallo renal como un mecanismo entre el desarrollo de hipertensión y obesidad.
  • 7. Consecuencias de la hipertensión
  • 8. Desórdenes metabólicos • Hay una relación significativamente importante entre la obesidad y los desórdenes metabólicos generalizados en los que la resistencia a la insulina es un indicador bien definido. La resistencia a la insulina se asocia a un grupo de desórdenes metabólicos, incluyendo la obesidad, diabetes, hiperlipidemia, hipertensión y arteriosclerosis. También está ligada a estados protrombóticos. El rol en la resistencia a la insulina con respecto a la distribución de la grasa corporal es importante. Es así que la grasa abdominal está altamente relacionada a la resistencia a la insulina, aunque hay que tomar en cuenta factores como el envejecimiento, el ejercicio, la dieta y la genética
  • 9. Diabetes tipo 2 Se trata de un tipo de diabetes que habitual y normalmente se desarrolla en la edad adulta, y que directamente está asociada al sobrepeso. Es conocida también como diabetes mellitus no insulinodependiente, y se encuentra especialmente ligada al sobrepeso y a la obesidad. Básicamente consiste en una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo, en la que se produce un exceso de glucosa en la sangre y en la orina, debido a una disminución de la secreción de la insulina o deficiencia de su acción. Se sabe que existe un riesgo mayor de desarrollar este tipo de diabetes cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) es más alto, sobre todo en personas con antecedentes familiares de diabetes. Incluso se puede desarrollar diabetes cuando el IMC se sitúa dentro de un simple sobrepeso, aún cuando no se han llegado a alcanzar cifras de obesidad (IMC de 30).
  • 10. Cáncer Las personas con sobrepeso y obesidad presentan un riesgo mayor de sufrir algunos tipos de cáncer, entre los que se encuentran: • Cáncer de endometrio: cáncer que comienza y se origina en el endometrio, que consiste en el revestimiento interno del útero. • Cáncer de mama: puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque su incidencia es mayor sobre todo en estas últimas. Aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen muy rápidamente y de forma incontrolada. • Cáncer de colon: comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).
  • 11. Como prevenir la obesidad • Mantenerse activo: La forma más común para prevenir la obesidad es vivir un estilo de vida activo. Actividades simples como tomar las escaleras en vez del elevador o caminar a la tienda, nos pueden ayudar enormemente. Muchas personas disfrutan de ir al gimnasio también, aunque tampoco es imprescindible. Hay muchas maneras de practicar ejercicio: puedes salir a caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, hacer algunos ejercicios en casa como puede ser el yoga, etc • Comer sano: No hay mucho que decir sobre esto, sólo que hay que comer cosas buenas • Bebe agua: Se recomienda beber ocho o 10 vasos de agua al día. El agua limpia y desintoxica todas las impurezas en el sistema. Recuerda que es importante que sea agua natural, sin saborizantes ni ningún tipo de jugos o azúcares.
  • 12. ¡Gracias por su atención!