SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ODISEA
HOMERO
ANÁLISIS DE LA OBRA
Clase 2:
Objetivo: “analizar literariamente el libro La Odisea”.
Actividad 1:
Toma apuntes acerca del análisis de la obra de
Homero que veremos a continuación.
LA ODISEA A FONDO
• ¿Cuál es el género literario de La Odisea?
Es un poema épico, ya que representa una historia exaltada del viaje
de un héroe guerrero y los tratos con los dioses, narrados en una
estructura poética formal.
• ¿A qué sub género literario pertenece?
Es una epopeya, es decir un relato de índole poético o literario en
donde se narra una serie de eventos reales o ficticios.
.
• ¿Cómo se compone La Odisea?
De 24 cantos o rapsodias.
• ¿Qué forma de composición predomina?
Narrativa, diálogo y descripción.
• ¿Qué narra básicamente la obra en sus 12.110 versos?
Las fantásticas aventuras de Odiseo, un héroe que emprende una
larga travesía para regresar a casa después de la guerra de Troya.
.
• ¿Qué tipo de narrador tiene La odisea?
Podemos distinguir 2 tipos a lo largo de la historia:
Omnisciente, ya que nos cuenta la historia en 3ª persona y no forma
parte de la trama. Lo sabe todo, explica, no sugiere, aporta
credibilidad, puede identificarse con el escritor, permite los saltos en
el tiempo y el espacio y muestra a los personajes como instrumentos
de la historia.
Protagonista, ya que quien narra la historia es el personaje principal
de la historia, y cuenta la trama en 1ª persona.
.
• ¿Qué figuras literarias podemos encontrar en la obra?
Anáfora: consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de
cada verso o enunciado. Ejemplo: “Querrán volarlo y no podrán
volarlo.” “Querrán romperlo y no podrán romperlo”.
Símil: consiste en comparar e igualar las cualidades o características
semejantes de dos seres. Ejemplo: “Porque mi patria es
hermosa”. “Como una espada en el aire”.
Metáfora: consiste en designar un ser con el nombre de otro, con la
cual tiene una relación de semejanza. Ejemplos: “Lágrimas del
cielo”. “El ocaso de la vida”. “Cabellera del río”.
.
Reduplicación: consiste en repetir sucesivamente una palabra en el
mismo verso o miembro de la expresión. Ejemplo: “Los hechos suceden
en, Troya, Anatolia. Donde Odiseo parte después de la guerra de Troya y
en Ítaca, Grecia. Donde Odiseo parte de su Hogar, y luego navega en los
mares Jónicos y Egeo, donde…”
Epíteto: consiste en la introducción de ciertos adjetivos que resultan
innecesarios porque describen algo que es básicamente obvio o
inherente al sujeto. Ejemplos: “Entre la oscuridad de la noche”. “Verde
prado de fresca sombra”.
.
Hipérbole: presenta una idea o un enunciado de un modo
exagerado. Ejemplos: “Salió más veloz que un rayo”. “Lloraba a mares…
sin consuelo”. “Tenía la cabeza más dura que la piedra”.
Hipérbaton: consiste en la alteración del orden sintáctico que se
considera habitual y lógico de las palabras de una oración.
Ejemplos: “Del salón en el ángulo oscuro”. “De amor bebí dulcísimo
veneno”.
.PERSONAJES
• Odiseo
• Telémaco
• Penélope
• Atenea
• Calipso
• Polifemo
• Poseidón
• Leucótea
• Cirse
• Tiresias
• Demódoco
• Eumeo
.
Describe a cada uno de los personajes indicando si es
ser humano o mitológico, sus atributos físicos y
psicológicos y su relación con el protagonista.
Actividad 2:

Más contenido relacionado

Similar a LA ODISEA.pptx

Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
La Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica GriegasLa Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica Griegas
quinto82
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
Raúl Olmedo Burgos
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
serginho123
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
serginho123
 
Guía géneros definitiva
Guía géneros definitivaGuía géneros definitiva
Guía géneros definitiva
Paul Polanski
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
桃 chan
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Fredy Balcona
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
MARCOANTONIOMACEDOPI1
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
LuciaMoldes
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Universidad Instituto Irapuato
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
diana.escuelas
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
natalia275845
 
Homero
HomeroHomero
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
mrosacarrasco
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
Hidalgo Loreto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
larusilva
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
eduardodonairearbieto2010
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
lenguafelix
 

Similar a LA ODISEA.pptx (20)

Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
La Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica GriegasLa Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica Griegas
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Guía géneros definitiva
Guía géneros definitivaGuía géneros definitiva
Guía géneros definitiva
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07Nu 7 D Gen Lit 01 07
Nu 7 D Gen Lit 01 07
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

LA ODISEA.pptx

  • 2. Clase 2: Objetivo: “analizar literariamente el libro La Odisea”.
  • 3. Actividad 1: Toma apuntes acerca del análisis de la obra de Homero que veremos a continuación.
  • 4. LA ODISEA A FONDO • ¿Cuál es el género literario de La Odisea? Es un poema épico, ya que representa una historia exaltada del viaje de un héroe guerrero y los tratos con los dioses, narrados en una estructura poética formal. • ¿A qué sub género literario pertenece? Es una epopeya, es decir un relato de índole poético o literario en donde se narra una serie de eventos reales o ficticios.
  • 5. . • ¿Cómo se compone La Odisea? De 24 cantos o rapsodias. • ¿Qué forma de composición predomina? Narrativa, diálogo y descripción. • ¿Qué narra básicamente la obra en sus 12.110 versos? Las fantásticas aventuras de Odiseo, un héroe que emprende una larga travesía para regresar a casa después de la guerra de Troya.
  • 6. . • ¿Qué tipo de narrador tiene La odisea? Podemos distinguir 2 tipos a lo largo de la historia: Omnisciente, ya que nos cuenta la historia en 3ª persona y no forma parte de la trama. Lo sabe todo, explica, no sugiere, aporta credibilidad, puede identificarse con el escritor, permite los saltos en el tiempo y el espacio y muestra a los personajes como instrumentos de la historia. Protagonista, ya que quien narra la historia es el personaje principal de la historia, y cuenta la trama en 1ª persona.
  • 7. . • ¿Qué figuras literarias podemos encontrar en la obra? Anáfora: consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de cada verso o enunciado. Ejemplo: “Querrán volarlo y no podrán volarlo.” “Querrán romperlo y no podrán romperlo”. Símil: consiste en comparar e igualar las cualidades o características semejantes de dos seres. Ejemplo: “Porque mi patria es hermosa”. “Como una espada en el aire”. Metáfora: consiste en designar un ser con el nombre de otro, con la cual tiene una relación de semejanza. Ejemplos: “Lágrimas del cielo”. “El ocaso de la vida”. “Cabellera del río”.
  • 8. . Reduplicación: consiste en repetir sucesivamente una palabra en el mismo verso o miembro de la expresión. Ejemplo: “Los hechos suceden en, Troya, Anatolia. Donde Odiseo parte después de la guerra de Troya y en Ítaca, Grecia. Donde Odiseo parte de su Hogar, y luego navega en los mares Jónicos y Egeo, donde…” Epíteto: consiste en la introducción de ciertos adjetivos que resultan innecesarios porque describen algo que es básicamente obvio o inherente al sujeto. Ejemplos: “Entre la oscuridad de la noche”. “Verde prado de fresca sombra”.
  • 9. . Hipérbole: presenta una idea o un enunciado de un modo exagerado. Ejemplos: “Salió más veloz que un rayo”. “Lloraba a mares… sin consuelo”. “Tenía la cabeza más dura que la piedra”. Hipérbaton: consiste en la alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico de las palabras de una oración. Ejemplos: “Del salón en el ángulo oscuro”. “De amor bebí dulcísimo veneno”.
  • 10. .PERSONAJES • Odiseo • Telémaco • Penélope • Atenea • Calipso • Polifemo • Poseidón • Leucótea • Cirse • Tiresias • Demódoco • Eumeo
  • 11. . Describe a cada uno de los personajes indicando si es ser humano o mitológico, sus atributos físicos y psicológicos y su relación con el protagonista. Actividad 2: