SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I: TIPO DE NARRADOR
Objetivo: Identificartipo de narrador, propósito e información explícita e implícita en
texto narrativo
CONCEPTUALIZACIÓN:TIPOSDE NARRADORES
A) Dentro de la historia ( narran en primera persona: yo, nosotros)
- Narrador protagonista: este tipo de narrador cuenta los hechos en primera persona; está
organizado en torno a su accionar, por lo mismo, cuenta su propia historia.
- Narrador testigo: narra lo que le ocurre a otro, siendo un mero espectador del acontecer.
b) Fuera de la historia ( narran en tercera persona: él, ella, ellos, ellas)
- Narrador omnisciente:esparecidoaun “dios”que conoce al detalle (deseos,sentimientos,
reflexiones) todo lo que ocurre, ocurrió y ocurrirá.
- Narrador objetivo: este tipo de narrador registra exclusivamente lo que ocurre en el
exterior del mundo representado, asumiendo el rol de una cámara de cine.
I: SELECCIÓN MÚLTIPLE. ENCIERRA LA ALTERNATIVACORRECTA
Lee el siguiente texto
1. El narrador del textoanteriores:
A) Omnisciente B) testigo C) protagonista D) de conocimientorelativo.
2. El narrador del textoanteriores:
A) Omnisciente B) testigo C) protagonista D) de conocimientorelativo.
ACTIVIDAD: LEE EL SIGUIENTETEXTO Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN.
II. A PARTIR DEL TEXTO LEÍDO RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO
1) ¿Cuál esel propósitodel texto?
2) ¿Quiénesel autordel texto?
3) ¿Qué elementosprovoca el efectode terror enlospersonajes?Descríbelo
4) ¿Qué tipode narrador está presente enel texto?Responde apoyándote encitasdel
texto.
5) Vuelve anarrar lahistoriaanterior, perodesde laperspectivade Jordán,luego
responde ¿cómovariólaperspectivade losacontecimientos al cambiaral narrador?
LICEO POLIVALENTEJUVENAL HERNÁNDEZ JAQUE
ASIGNATURA: LENGUAY LITERATURA
“lovi.Desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriendo abajo,
sinmanotear,comosi caminarapisandoenel fondo,despuésrebalsólaorillaypuso sus trapos
a secar, lo vi. Qué temblaba de frío, hacía aire y estaba nublado”
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había
pasado una noche confusa, y hacia el amanecer soñó que un mensajero con antorcha se
asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.
LuisLandero, Juegosde laedad tardía
TEMA II: ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO
OBJETIVO: Reconocerhablante,motivo,objetolírico yfigurasretóricasenpoemas
CONCEPTUALIZACIÓN:ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO:
a) hablante lírico: serficticio(serque hablaenel poema) creadoporel poetapara trasmitir
al lector sussentimientosyemociones.
b) Motivolírico: corresponde alainterioridaddel hablante, lossentimientosyemociones
que experimentaante unobjeto, elementooaspectode larealidad
C) Objetolíricos:esaquelloenloque se inspirael poeta.Puede serunapersona,animal,
cosa, objetopersonificado,etc.
ACTIVIDAD: LEA ATENTAMENTE EL POEMA Y LUEGODESARROLLA EN TU CUADERNO LAS
ACTIVIDADES QUE SE PROPONENA CONTINUACIÓN.
Heces (César Vallejos)
Esta tarde llueve como nunca; y no
Tengo ganas de vivir, corazón.
Esta tarde es dulce. Por qué no ha de
ser?
Viste gracia y pena; viste de mujer.
Esta tarde en lima llueve. Y yo
recuerdo
Las cavernas crueles de mi
ingratitud;
Mi bloque de hielo sobre su amapola,
Más fuerte que su “No seas así!”
Mis violentas flores negras; y la
bárbara
Y enorme pedrada; y el trecho
glacial.
Y pondrá el silencio de su dignidad
Con óleos quemantes el punto final.
Por eso esta tarde, como nunca voy
Con este búho, con este corazón.
Y otras pasan; y viéndome tan triste,
Toman un poquito de ti
En la abrupta arruga de mi hondo
dolor.
Esta tarde llueve, llueve mucho. Y no
Tengo ganas de vivir, corazón!
I. RESPONDE LAS SIGUIENTESPREGUNTASEN TU CUADERNO
1. Describe al hablante lírico
2. ¿Cuál esel objetolíricodel hablante?
3. ¿cuál es el motivolírico?
4. ¿Qué relaciónhayentre latarde con lluviaylossentimientosdel hablante?
5. ¿Qué temapodría resumir el contenidodel poema?
CONCEPTUALIZACIÓN:FIGURASRETÓRICAS
Metáfora: Consiste en trasladar el significado de un objeto a otro con el cual el poeta
establece imaginativamente unasemejanza.“veoel final de mi rudo camino” (Camino=vida)
Comparación: Consiste en establecer una relación de semejanza o diferencia entre dos
elementos. “era blanca como un queso”
Personificación:Consiste endarvidaa elementosinanimados atribuyéndoles características
propias de las personas. “El estero es un trozo de cielo que anda”
Hipérbole: Es una exageración poética. “Está hecho un mar de lágrimas”
Anáfora: Consiste enrepetiral iniciode losversos,oalternadosde uno en uno, dos palabras
o una frase en particular en la misma estrofa.
Epiteto: es el adjetivo que califica, que define, que nos indica la cualidad característica o
propia de un objeto. Noche oscura del alma. La fría nieve
II. LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTESVERSOS, PARA LUEGOIDENTIFICAR LA FIGURA
RETÓRICA PREDOMINANTE.
Fragmentolírico Figura retórica
“Tus ojosson comodos luceros”
“Tus ojosson dosluceros”
“El árbol con sus manos,peinabaasu novia
sauce”
“En esta salade clasesno cabe ni un alfiler”
“La ciudaderarosa y sonreía dulcemente”
“Las perlasque adornantu boca”
"todasvistenunvestido
todascalzan un calzar
todascomena una mesa
todascomían de un pan"
“el ruidocon que ruedala ronca tempestad”
“la blanca nieve”
TEMA III: ELEMENTOS DEL GÉNERO DRAMÁTICO
Objetivo:Reconocergeneralidadesdel génerodramático
CONCEPTUALIZACION:LENGUAJEDRAMÁTICO
I SELECCIÓN MÚLTIPLE: LEA ATENTAMENTE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN.
1. La definición anterior corresponde a:
a) Personajes B) climax C) conflicto D) acotación
2. La principal característicadel génerodramático,que lodistingue de losotrosgéneros,es
a) Virtualidad teatral b) el argumento. c) el conflicto. d) el diálogo.
3. Se llamaantagonistaenterminologíateatral a:
a) Todo loque se opone a que el protagonistalogre suobjetivo.
b) Una fuerzasuperiorque escapaal control de lospersonajes.
c) El destino.
d) El desplome catastróficode lospropósitosdel protagonista.
e) Ningunade lasanteriores.
ACTIVIDAD II: LEAN COMPRENSIVAMENTEEL SIGUIENTEFRAGMENTODRAMÁTICO PARA
LUEGO RESPONDER A LAS PREGUNTASPLANTEADAS
ACTIVIDAD II: PREGUNTAS DE DESARROLLO (ENEL CUADERNO):
1. ¿Cuál esel conflictocentral que nospresentael fragmentodramáticoleído?
2. ¿Por qué podríamosdecir que el conflictorepresentadopuededarse enlavidareal?
A partirde losparlamentosde CerroAltoredactaunperfil de lapersonalidadde este
personaje.
3. ¿cuál es laimportanciade las acotacionesenel fragmentoleído?
4. Completalasiguientetabla conla informaciónque se solicita
Temas tratados en el fragmento Características de los Características del lenguaje
Diálogo: interacciónverbal entre dosomás
personajes
Monólogo:discursode un personaje que está
solo
Lenguaje acotacional: Son informacionese
indicacionesque dael dramaturgoparadirigira los
actores(como laforma de moverse,tonode voz,
vestuario.Espacio,tiempo,estadosicológico,etc.)
Aparte: palabrasque cualquierade los
personajesdice parasí mismoopara otros,
suponiendoque el otropersonaje nolas
escucha
parlamento (discursoextensode un
personaje
dirigidoaotros personajes)
Temas tratados en el
fragmento
Características de los
personales
Características del
lenguaje empleado
1. 1. 1.
Temastratados enel
fragmento
Característicasde los
personales
Característicasdel
lenguaje empleado
1. 1. 1.
CHAÑARCILLO (fragmento)
Antonio Acevedo Hernández, dramaturgo chileno
El Cerro Alto. —Soy malo, yo, Risueña. Tenía de vos una idea mala... y después , Risueña, mi chicuela
güena, perdóname.
La Risueña. —Pídele perdón a Dios. Yo no tengo que perdonarte. A mí nadie me ha tratao en otra
forma... Toos han querío jugar conmigo; toos han querío mi pobre cuerpo; pero nadie me ha traído
amor... Hei sío como... como los perros perdíos. Nadie ha querío entender que soy una mujer con
sentimientos, que sé sufrir y también... querer, y que... merezco que me quieran... (Pausa.)
Agora que ya'stás güeno me iré.Vos saldrís al trabajo y yo me volveré otra vez al despacho a servir de
juguete a los mineros..., a terminar en un pique muerta o de una puñalá. (Llora.)
Adiós.
El Cerro Alto. —Risueña,no me dejís. Yo no podría vivir sin vos;te tengo en el pensamiento, en la
sangrete llevo. Siento una pena tan grande de haberte ofendío..., no la comprendís vos... Pienso
qu'estando a mi lao,no volveré a ser malo.¿Entendís? ¡Quédate conmigo, trata de perdonarme y de
quererme! Yo no te prometo na; no tengo qué prometerte... Vos sabís cómo es la vía;pero... oye...
¿Tas llorando? ¿Te duele lo que te digo?
La Risueña. —¿Dolerme? No, es que es la primera vez que oigo palabrasasí.Es la primera vezque
alguien desea estar conmigo y defenderme.
Es la primera vez que una persona cree que me quiere...
El Cerro Alto. —Yo siento que te quiero, que te querré siempre...
La Risueña. —Cerro, aunqu'stís mintiendo,aunque me botís después a un pique o me dejís en el
desierto, hei de vivir con vos, queriéndote como no te querrá nadie,porque vos,que no serís ya
matón, serís mío. Habís cambiao por causa mía... El otro... el otro se queó jugando a la pulgá de
sangre. ¡Este es el hombre mío!
(Se abrazan.)
Categoría fundamental del género dramático. Características que orientan el desarrollo de la
acción y de las fuerzas antagónicas que se enfrentan. Consiste en el enfrentamiento de dos
personas, concepciones de mundo o actitudes ante una misma situación
personales empleado
TEMA IV: TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
Objetivo:Diferenciar entre los textos literarios y los textos no literarios
ACTIVIDAD II: Clasifica los siguientes textos no literarios según el propósito
comunicativo que observas.
“El árbol del cacao posee hojas coriáceas, flores blancas o amarillas, raíces muy
desarrolladas y fruto en baya”
1) ¿Qué tipo de texto se encuentra presente en el fragmento anterior?
A) Definición B) Descripción. C) Exposición D) Narración. E) Argumentación
2) Señale cuál de los siguientes tipos de texto se caracteriza por su propósito de entregar las
características de algún objeto. Persona o ambiente, es decir, el cómo es, a un determinado
receptor.
A) Expositivo. B) Descriptivo. C) Informativo. D) Argumentativo. E) Narrativo.
3) Un texto se considera descritivo cuando:
A) desarrolla una historia o suceso.
B) está centrado en la explicación de características.
C) prioriza la entrega de información.
D) se estructura a partir de una tesis.
E) privilegia el registro formal.
Amanecer se hace muy larga, seguramente hubiesen podido plasmar el libro en una sola
película, pero las ansias de recaudar más dinero han generado un producto que se alarga
innecesariamente. Los diálogos son estúpidos, los personajes también son idiotas. La Banda
sonora es mala y no pega con las escenas correspondientes (la música de la boda es
ridícula). Las peleas están mal grabadas, y en ningún momento ves con claridad qué ocurre.
Los actores no son malos, son peores, mención especial para Taylor Lautner, que tiene la
misma cara estando furioso que estando contento. Y lo peor de todo, las adolescentes que
tenía detrás en el cine, todo el rato "que bueno, que está ese", "¿dónde se habrá comprado,
ese vestido?". Tuve ganas de coserles la boca para no escuchar más tonterías. Además,
aplaudieron.
En suma, este filme es un cúmulo de despropósitos de cual deberías alejarte lo más rápido
posible.
4) ¿Qué tipo de texto se encuentra presente en el fragmento anterior?
A) Definición B) Descripción. C) Exposición D) Narración. E) Argumentación
Cansancio
- ¿Puedes ayudarme a...?
- No, estoy muy cansado.
- ¿CANSADO? ¿Cansado? ¿Cansado de qué si llevas días echado en ese sofá sin hacer
nada?
Y se paró lenta y perezosamente del sofá para ayudar, porque sabía que si respondía esa
pregunta diciendo que estaba cansado de vivir, iba a ser mucho peor que cargar un par de
cajas.
5) ¿Qué tipo de texto se encuentra presente en el fragmento anterior?
ACTIVIDAD I: CLASIFICA LOS SIGUIENTES TEXTOS EN LITERARIOS O NO LITERARIOS
Un cuento infantil
Texto:
Un informe científico
Texto:
Una enciclopedia
Texto:
Un poema sobre la
muerte
Texto:
Un certificado de defunción
Texto:
Una novela policiaca
Texto:
Don Quijote
Texto:
Introducción a la Semántica
Texto:
Historia de Chile Ilustrada
Texto:
Ingredientes:
400 gr de almendra
molida
500 gr de azúcar
2 huevos
50 gr de harina
Para decorar: cerezas
confitadas,
avellanas, chocolate
rallado...
Texto:
Dormía tranquilamente un
león,cuando un ratón empezó a
juguetear encima de su cuerpo.
Despertó el león y rápidamente
atrapó al ratón; y a punto de ser
devorado, le pidió éste que le
perdonara, prometiéndole pagarle
cumplidamente llegado el
momento oportuno. El león echó a
reir y lo dejó marchar...
Texto:
La conquista española marcó a
las culturas aborígenes de
América. Los indígenas fueron
obligados a trabajar en faenas
agrícolas y ganaderas y, si bien
produjeron mucha riqueza, no
se beneficiaron de ella. Es por
esto que en la actualidad la
pobreza está muy vinculada a
la condición de pertenecer a un
pueblo originario.
Texto:
EXPOSITIVO - DESCRIPTIVO – DIALÓGICO – ARGUMENTATIVO
A) Definición B) Descripción. C) Exposición D) Narración. E) dialógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativojani66
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
Cjimbon
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
Diana LupetroneTrezza
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Esquema de análisis de un texto literario 1
Esquema de análisis de un texto literario  1Esquema de análisis de un texto literario  1
Esquema de análisis de un texto literario 1
BerthaGuevaraVasquez
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)franciscomp
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
UCC_Elearning
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
Montse Zanuy
 
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fannyGuía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Fanny Cifuentes
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
UCC_Elearning
 

La actualidad más candente (18)

Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
E ejercicios narracion
E ejercicios narracionE ejercicios narracion
E ejercicios narracion
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
Introducción al género narrativo
Introducción al género narrativoIntroducción al género narrativo
Introducción al género narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Esquema de análisis de un texto literario 1
Esquema de análisis de un texto literario  1Esquema de análisis de un texto literario  1
Esquema de análisis de un texto literario 1
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
 
Gnerodramtico
GnerodramticoGnerodramtico
Gnerodramtico
 
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fannyGuía de apoyo pedagógico lírica fanny
Guía de apoyo pedagógico lírica fanny
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
 

Similar a Guía géneros definitiva

Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Piluka21
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
matotinto
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
matotinto
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
Trabajo de karo y pasitha
Trabajo de karo y pasithaTrabajo de karo y pasitha
Trabajo de karo y pasitha
mariapaz14
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)David Lamoza
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
JaraSerranoG
 
Clase N°7.pdf
Clase N°7.pdfClase N°7.pdf
Clase N°7.pdf
elchacarerodelosrulo
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
PROFESORA ROCIO
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadimanolito
 
Clase n1 liceo primero medio
Clase n1 liceo primero medioClase n1 liceo primero medio
Clase n1 liceo primero medio
jorge avalos stefanin
 
Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)
Beatrizprofedelengua
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Brenda Alcocer May
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Brenda Alcocer May
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticosRubyta12
 

Similar a Guía géneros definitiva (20)

Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
 
Trabajo de karo y pasitha
Trabajo de karo y pasithaTrabajo de karo y pasitha
Trabajo de karo y pasitha
 
7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Clase N°7.pdf
Clase N°7.pdfClase N°7.pdf
Clase N°7.pdf
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Contenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidadContenidos literatura e identidad
Contenidos literatura e identidad
 
Clase n1 liceo primero medio
Clase n1 liceo primero medioClase n1 liceo primero medio
Clase n1 liceo primero medio
 
Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)Los textos literarios (tema 10)
Los textos literarios (tema 10)
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 

Más de Paul Polanski

Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
Paul Polanski
 
Dibujos para colorear
Dibujos para colorear Dibujos para colorear
Dibujos para colorear
Paul Polanski
 
N 3
N 3N 3
Fruta
FrutaFruta
Caramelo de navidad
Caramelo de navidadCaramelo de navidad
Caramelo de navidad
Paul Polanski
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
Paul Polanski
 
Yo amo a mi escuela word
Yo amo a mi escuela  wordYo amo a mi escuela  word
Yo amo a mi escuela word
Paul Polanski
 
Articles 24013 recurso-docx
Articles 24013 recurso-docxArticles 24013 recurso-docx
Articles 24013 recurso-docx
Paul Polanski
 
4º básico completo
4º básico completo4º básico completo
4º básico completo
Paul Polanski
 
Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01
Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01
Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01
Paul Polanski
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
Paul Polanski
 
4 AÑO unidad_4_alumnos
4 AÑO unidad_4_alumnos4 AÑO unidad_4_alumnos
4 AÑO unidad_4_alumnos
Paul Polanski
 
4 ano unidad_4_alumnos
4 ano unidad_4_alumnos4 ano unidad_4_alumnos
4 ano unidad_4_alumnos
Paul Polanski
 
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialEscuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialPaul Polanski
 

Más de Paul Polanski (15)

Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Dibujos para colorear
Dibujos para colorear Dibujos para colorear
Dibujos para colorear
 
N 3
N 3N 3
N 3
 
Fruta
FrutaFruta
Fruta
 
Caramelo de navidad
Caramelo de navidadCaramelo de navidad
Caramelo de navidad
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
 
Yo amo a mi escuela word
Yo amo a mi escuela  wordYo amo a mi escuela  word
Yo amo a mi escuela word
 
Articles 24013 recurso-docx
Articles 24013 recurso-docxArticles 24013 recurso-docx
Articles 24013 recurso-docx
 
4º básico completo
4º básico completo4º básico completo
4º básico completo
 
Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01
Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01
Recursomaterialdeapoyo14032013051934 131122171314-phpapp01
 
Praxias
PraxiasPraxias
Praxias
 
4 AÑO unidad_4_alumnos
4 AÑO unidad_4_alumnos4 AÑO unidad_4_alumnos
4 AÑO unidad_4_alumnos
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
4 ano unidad_4_alumnos
4 ano unidad_4_alumnos4 ano unidad_4_alumnos
4 ano unidad_4_alumnos
 
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especialEscuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
Escuela familia-y-comunidad-guia-n-3-politica-de-educacion-especial
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Guía géneros definitiva

  • 1. TEMA I: TIPO DE NARRADOR Objetivo: Identificartipo de narrador, propósito e información explícita e implícita en texto narrativo CONCEPTUALIZACIÓN:TIPOSDE NARRADORES A) Dentro de la historia ( narran en primera persona: yo, nosotros) - Narrador protagonista: este tipo de narrador cuenta los hechos en primera persona; está organizado en torno a su accionar, por lo mismo, cuenta su propia historia. - Narrador testigo: narra lo que le ocurre a otro, siendo un mero espectador del acontecer. b) Fuera de la historia ( narran en tercera persona: él, ella, ellos, ellas) - Narrador omnisciente:esparecidoaun “dios”que conoce al detalle (deseos,sentimientos, reflexiones) todo lo que ocurre, ocurrió y ocurrirá. - Narrador objetivo: este tipo de narrador registra exclusivamente lo que ocurre en el exterior del mundo representado, asumiendo el rol de una cámara de cine. I: SELECCIÓN MÚLTIPLE. ENCIERRA LA ALTERNATIVACORRECTA Lee el siguiente texto 1. El narrador del textoanteriores: A) Omnisciente B) testigo C) protagonista D) de conocimientorelativo. 2. El narrador del textoanteriores: A) Omnisciente B) testigo C) protagonista D) de conocimientorelativo. ACTIVIDAD: LEE EL SIGUIENTETEXTO Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN. II. A PARTIR DEL TEXTO LEÍDO RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO 1) ¿Cuál esel propósitodel texto? 2) ¿Quiénesel autordel texto? 3) ¿Qué elementosprovoca el efectode terror enlospersonajes?Descríbelo 4) ¿Qué tipode narrador está presente enel texto?Responde apoyándote encitasdel texto. 5) Vuelve anarrar lahistoriaanterior, perodesde laperspectivade Jordán,luego responde ¿cómovariólaperspectivade losacontecimientos al cambiaral narrador? LICEO POLIVALENTEJUVENAL HERNÁNDEZ JAQUE ASIGNATURA: LENGUAY LITERATURA “lovi.Desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriendo abajo, sinmanotear,comosi caminarapisandoenel fondo,despuésrebalsólaorillaypuso sus trapos a secar, lo vi. Qué temblaba de frío, hacía aire y estaba nublado” La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer soñó que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. LuisLandero, Juegosde laedad tardía
  • 2. TEMA II: ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO OBJETIVO: Reconocerhablante,motivo,objetolírico yfigurasretóricasenpoemas CONCEPTUALIZACIÓN:ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO: a) hablante lírico: serficticio(serque hablaenel poema) creadoporel poetapara trasmitir al lector sussentimientosyemociones. b) Motivolírico: corresponde alainterioridaddel hablante, lossentimientosyemociones que experimentaante unobjeto, elementooaspectode larealidad C) Objetolíricos:esaquelloenloque se inspirael poeta.Puede serunapersona,animal, cosa, objetopersonificado,etc. ACTIVIDAD: LEA ATENTAMENTE EL POEMA Y LUEGODESARROLLA EN TU CUADERNO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONENA CONTINUACIÓN. Heces (César Vallejos) Esta tarde llueve como nunca; y no Tengo ganas de vivir, corazón. Esta tarde es dulce. Por qué no ha de ser? Viste gracia y pena; viste de mujer. Esta tarde en lima llueve. Y yo recuerdo Las cavernas crueles de mi ingratitud; Mi bloque de hielo sobre su amapola, Más fuerte que su “No seas así!” Mis violentas flores negras; y la bárbara Y enorme pedrada; y el trecho glacial. Y pondrá el silencio de su dignidad Con óleos quemantes el punto final. Por eso esta tarde, como nunca voy Con este búho, con este corazón. Y otras pasan; y viéndome tan triste, Toman un poquito de ti En la abrupta arruga de mi hondo dolor. Esta tarde llueve, llueve mucho. Y no Tengo ganas de vivir, corazón! I. RESPONDE LAS SIGUIENTESPREGUNTASEN TU CUADERNO 1. Describe al hablante lírico 2. ¿Cuál esel objetolíricodel hablante? 3. ¿cuál es el motivolírico? 4. ¿Qué relaciónhayentre latarde con lluviaylossentimientosdel hablante? 5. ¿Qué temapodría resumir el contenidodel poema? CONCEPTUALIZACIÓN:FIGURASRETÓRICAS Metáfora: Consiste en trasladar el significado de un objeto a otro con el cual el poeta establece imaginativamente unasemejanza.“veoel final de mi rudo camino” (Camino=vida) Comparación: Consiste en establecer una relación de semejanza o diferencia entre dos elementos. “era blanca como un queso” Personificación:Consiste endarvidaa elementosinanimados atribuyéndoles características propias de las personas. “El estero es un trozo de cielo que anda” Hipérbole: Es una exageración poética. “Está hecho un mar de lágrimas” Anáfora: Consiste enrepetiral iniciode losversos,oalternadosde uno en uno, dos palabras o una frase en particular en la misma estrofa. Epiteto: es el adjetivo que califica, que define, que nos indica la cualidad característica o propia de un objeto. Noche oscura del alma. La fría nieve II. LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTESVERSOS, PARA LUEGOIDENTIFICAR LA FIGURA RETÓRICA PREDOMINANTE. Fragmentolírico Figura retórica “Tus ojosson comodos luceros” “Tus ojosson dosluceros” “El árbol con sus manos,peinabaasu novia sauce” “En esta salade clasesno cabe ni un alfiler” “La ciudaderarosa y sonreía dulcemente” “Las perlasque adornantu boca” "todasvistenunvestido todascalzan un calzar todascomena una mesa todascomían de un pan" “el ruidocon que ruedala ronca tempestad” “la blanca nieve”
  • 3. TEMA III: ELEMENTOS DEL GÉNERO DRAMÁTICO Objetivo:Reconocergeneralidadesdel génerodramático CONCEPTUALIZACION:LENGUAJEDRAMÁTICO I SELECCIÓN MÚLTIPLE: LEA ATENTAMENTE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN. 1. La definición anterior corresponde a: a) Personajes B) climax C) conflicto D) acotación 2. La principal característicadel génerodramático,que lodistingue de losotrosgéneros,es a) Virtualidad teatral b) el argumento. c) el conflicto. d) el diálogo. 3. Se llamaantagonistaenterminologíateatral a: a) Todo loque se opone a que el protagonistalogre suobjetivo. b) Una fuerzasuperiorque escapaal control de lospersonajes. c) El destino. d) El desplome catastróficode lospropósitosdel protagonista. e) Ningunade lasanteriores. ACTIVIDAD II: LEAN COMPRENSIVAMENTEEL SIGUIENTEFRAGMENTODRAMÁTICO PARA LUEGO RESPONDER A LAS PREGUNTASPLANTEADAS ACTIVIDAD II: PREGUNTAS DE DESARROLLO (ENEL CUADERNO): 1. ¿Cuál esel conflictocentral que nospresentael fragmentodramáticoleído? 2. ¿Por qué podríamosdecir que el conflictorepresentadopuededarse enlavidareal? A partirde losparlamentosde CerroAltoredactaunperfil de lapersonalidadde este personaje. 3. ¿cuál es laimportanciade las acotacionesenel fragmentoleído? 4. Completalasiguientetabla conla informaciónque se solicita Temas tratados en el fragmento Características de los Características del lenguaje Diálogo: interacciónverbal entre dosomás personajes Monólogo:discursode un personaje que está solo Lenguaje acotacional: Son informacionese indicacionesque dael dramaturgoparadirigira los actores(como laforma de moverse,tonode voz, vestuario.Espacio,tiempo,estadosicológico,etc.) Aparte: palabrasque cualquierade los personajesdice parasí mismoopara otros, suponiendoque el otropersonaje nolas escucha parlamento (discursoextensode un personaje dirigidoaotros personajes) Temas tratados en el fragmento Características de los personales Características del lenguaje empleado 1. 1. 1. Temastratados enel fragmento Característicasde los personales Característicasdel lenguaje empleado 1. 1. 1. CHAÑARCILLO (fragmento) Antonio Acevedo Hernández, dramaturgo chileno El Cerro Alto. —Soy malo, yo, Risueña. Tenía de vos una idea mala... y después , Risueña, mi chicuela güena, perdóname. La Risueña. —Pídele perdón a Dios. Yo no tengo que perdonarte. A mí nadie me ha tratao en otra forma... Toos han querío jugar conmigo; toos han querío mi pobre cuerpo; pero nadie me ha traído amor... Hei sío como... como los perros perdíos. Nadie ha querío entender que soy una mujer con sentimientos, que sé sufrir y también... querer, y que... merezco que me quieran... (Pausa.) Agora que ya'stás güeno me iré.Vos saldrís al trabajo y yo me volveré otra vez al despacho a servir de juguete a los mineros..., a terminar en un pique muerta o de una puñalá. (Llora.) Adiós. El Cerro Alto. —Risueña,no me dejís. Yo no podría vivir sin vos;te tengo en el pensamiento, en la sangrete llevo. Siento una pena tan grande de haberte ofendío..., no la comprendís vos... Pienso qu'estando a mi lao,no volveré a ser malo.¿Entendís? ¡Quédate conmigo, trata de perdonarme y de quererme! Yo no te prometo na; no tengo qué prometerte... Vos sabís cómo es la vía;pero... oye... ¿Tas llorando? ¿Te duele lo que te digo? La Risueña. —¿Dolerme? No, es que es la primera vez que oigo palabrasasí.Es la primera vezque alguien desea estar conmigo y defenderme. Es la primera vez que una persona cree que me quiere... El Cerro Alto. —Yo siento que te quiero, que te querré siempre... La Risueña. —Cerro, aunqu'stís mintiendo,aunque me botís después a un pique o me dejís en el desierto, hei de vivir con vos, queriéndote como no te querrá nadie,porque vos,que no serís ya matón, serís mío. Habís cambiao por causa mía... El otro... el otro se queó jugando a la pulgá de sangre. ¡Este es el hombre mío! (Se abrazan.) Categoría fundamental del género dramático. Características que orientan el desarrollo de la acción y de las fuerzas antagónicas que se enfrentan. Consiste en el enfrentamiento de dos personas, concepciones de mundo o actitudes ante una misma situación
  • 4. personales empleado TEMA IV: TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS Objetivo:Diferenciar entre los textos literarios y los textos no literarios ACTIVIDAD II: Clasifica los siguientes textos no literarios según el propósito comunicativo que observas. “El árbol del cacao posee hojas coriáceas, flores blancas o amarillas, raíces muy desarrolladas y fruto en baya” 1) ¿Qué tipo de texto se encuentra presente en el fragmento anterior? A) Definición B) Descripción. C) Exposición D) Narración. E) Argumentación 2) Señale cuál de los siguientes tipos de texto se caracteriza por su propósito de entregar las características de algún objeto. Persona o ambiente, es decir, el cómo es, a un determinado receptor. A) Expositivo. B) Descriptivo. C) Informativo. D) Argumentativo. E) Narrativo. 3) Un texto se considera descritivo cuando: A) desarrolla una historia o suceso. B) está centrado en la explicación de características. C) prioriza la entrega de información. D) se estructura a partir de una tesis. E) privilegia el registro formal. Amanecer se hace muy larga, seguramente hubiesen podido plasmar el libro en una sola película, pero las ansias de recaudar más dinero han generado un producto que se alarga innecesariamente. Los diálogos son estúpidos, los personajes también son idiotas. La Banda sonora es mala y no pega con las escenas correspondientes (la música de la boda es ridícula). Las peleas están mal grabadas, y en ningún momento ves con claridad qué ocurre. Los actores no son malos, son peores, mención especial para Taylor Lautner, que tiene la misma cara estando furioso que estando contento. Y lo peor de todo, las adolescentes que tenía detrás en el cine, todo el rato "que bueno, que está ese", "¿dónde se habrá comprado, ese vestido?". Tuve ganas de coserles la boca para no escuchar más tonterías. Además, aplaudieron. En suma, este filme es un cúmulo de despropósitos de cual deberías alejarte lo más rápido posible. 4) ¿Qué tipo de texto se encuentra presente en el fragmento anterior? A) Definición B) Descripción. C) Exposición D) Narración. E) Argumentación Cansancio - ¿Puedes ayudarme a...? - No, estoy muy cansado. - ¿CANSADO? ¿Cansado? ¿Cansado de qué si llevas días echado en ese sofá sin hacer nada? Y se paró lenta y perezosamente del sofá para ayudar, porque sabía que si respondía esa pregunta diciendo que estaba cansado de vivir, iba a ser mucho peor que cargar un par de cajas. 5) ¿Qué tipo de texto se encuentra presente en el fragmento anterior? ACTIVIDAD I: CLASIFICA LOS SIGUIENTES TEXTOS EN LITERARIOS O NO LITERARIOS Un cuento infantil Texto: Un informe científico Texto: Una enciclopedia Texto: Un poema sobre la muerte Texto: Un certificado de defunción Texto: Una novela policiaca Texto: Don Quijote Texto: Introducción a la Semántica Texto: Historia de Chile Ilustrada Texto: Ingredientes: 400 gr de almendra molida 500 gr de azúcar 2 huevos 50 gr de harina Para decorar: cerezas confitadas, avellanas, chocolate rallado... Texto: Dormía tranquilamente un león,cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar... Texto: La conquista española marcó a las culturas aborígenes de América. Los indígenas fueron obligados a trabajar en faenas agrícolas y ganaderas y, si bien produjeron mucha riqueza, no se beneficiaron de ella. Es por esto que en la actualidad la pobreza está muy vinculada a la condición de pertenecer a un pueblo originario. Texto: EXPOSITIVO - DESCRIPTIVO – DIALÓGICO – ARGUMENTATIVO
  • 5. A) Definición B) Descripción. C) Exposición D) Narración. E) dialógico