SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ENFERMERIA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
       SALUD (OMS)
INTRODUCCION

 La Organización Mundial de la Salud (OMS)
es el organismo internacional del sistema de
las Naciones Unidas responsable de la salud.

Así también La Organización panamericana
de la salud (OPS) fortalece la capacidad del
    sector de la salud en los países para
    impulsar sus programas prioritarios
     mediante la acción intersectorial,
 promoviendo un enfoque integral de los
            problemas de salud.
OBJETIVO GENERAL

    Comprender cada una de las
funciones que vienen desarrollando a
 nivel nacional e internacional estas
dos grandes organizaciones como es,
  organización mundial de la salud
 (OMS), organización panamericana
          de la salud (OPS).
OBJETIVO ESPECIFICO

  •Entender que cada organización da un
       buen beneficio a todo el país.

   •Tener en cuenta los aspectos que se
exponen en cada una de ellas y así ponerlos
               en práctica.
•Conocer cada una de las
  enfermedades que han venido
apareciendo y poderlas controlar de
      una manera especifica.

•Generar buenas expectativas ya que
 estas organizaciones presentan un
amplio campo a lo que compite con la
               salud.
LA OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL
         DE LA SALUD)
  La OMS comenzó a funcionar el 7 de
  abril de 1948 cuando su constitución
      fue ratificada por los Estados
   Miembros de las Naciones Unidas.

  El objetivo más ambicioso de la OMS
     es lograr que todos los pueblos
      alcancen el nivel de salud más
             elevado posible.
la Carta Magna promulgada por esta
        organización, cuyos puntos
            sobresalientes son:

 • El ser humano tiene derecho a gozar del
           más alto grado de salud.

      • La salud de todos los pueblos es
   fundamental para el logro de la Paz y la
Seguridad y depende de la cooperación de los
         individuos y de las naciones.
• La desigualdad en la promoción de la salud en
   los diferentes países y en el control de las
enfermedades, especialmente las transmisibles,
     constituye un estado de riesgo general.

• La opinión informada y la cooperación activa
  del público son de vital importancia para el
     progreso de la salud en las naciones.

 • Los gobiernos tienen la responsabilidad de
       velar por la salud de sus pueblos.
Planificar el futuro


La Organización Mundial de la Salud (OMS) se
ha preocupado desde sus inicios por preservar
    la salud en las naciones y por tratar de
        mantenerla en un nivel óptimo.
A partir del año 1997 estableció
como objetivo prioritario “Salud para
 todos en el año 2000”. La estrategia
   de esta ambiciosa propuesta se
   fundamenta en el enfoque de la
  atención primaria de la salud, que
  comprende ocho áreas esenciales:
• Educación

• alimentación

• agua potable

• salud materno-infantil
• inmunización

• prevención y control

• tratamiento de enfermedades

• suministro de medicamentos
Al implementar este programa, la OMS
espera que no se registren nuevos casos de
poliomielitis, o de lepra, y que desaparezca
    la mortalidad infantil provocada por
     enfermedades como el sarampión.

    Según las estimaciones de la OMS, se
reducirán los índices de mortalidad materna
 a la mitad de los valores actuales, mientras
    que las tasas de mortalidad infantil no
  excederán de 50 muertes por cada 1.000
                nacidos vivos.
La OMS contra la poliomielitis

   La OMS anunció hace varios años
      que que proyecta erradicar la
  poliomielitis en todo el mundo para
  el año 2000, con el apoyo del Fondo
 Internacional de las Naciones Unidas
 para la Ayuda a la Infancia (UNICEF).
En toda América no se registró ningún
  caso desde septiembre de 1991. Para
 lograr su objetivo, la OMS iniciará una
importante campaña que incluirá “días
 nacionales de vacunación”, en los que
se administrará la vacuna Sabin por vía
                  oral.

     Se estima que esa campaña
  representará un gran esfuerzo de
  cooperación de carácter mundial.
La OMS es la autoridad directiva y
  coordinadora de la acción sanitaria en el
      sistema de las Naciones Unidas.

Es la responsable de desempeñar una función
      de liderazgo en los asuntos sanitarios
     mundiales, configurar la agenda de las
 investigaciones en salud, establecer normas,
  articular opciones de política basadas en la
evidencia, prestar apoyo técnico a los países y
   vigilar las tendencias sanitarias mundiales
¿CÓMO INFORMAMOS SOBRE LOS
  FONDOS QUE EMPLEAMOS?

  La OMS utiliza la gestión basada en
           los resultados.

      Los progresos realizados con
 respecto a esos objetivos se notifican
  a la Asamblea Mundial de la Salud.
Edificio de la OMS, en Ginebra. La OMS,
cuya sede se encuentra en Ginebra 27,
                 Suiza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
TERE O.A
 
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICAORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
picoso9976
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
Carlos Guanín
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Lauramabelbruno
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
MiLu Carrión Abad
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
jessica castro altamar
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
La onu
La onuLa onu
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Mari Santiago
 
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Frank Pineda
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
Blanca Vega
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosConclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Jessica Vargas Julca
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Universidad Alas Peruanas
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
Ariel Salinas
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
JSRooger
 

La actualidad más candente (20)

Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
 
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICAORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Evolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermeríaEvolución histórica de la enfermería
Evolución histórica de la enfermería
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 
Ley orgánica de la salud
Ley orgánica de la saludLey orgánica de la salud
Ley orgánica de la salud
 
Introduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la saludIntroduccion a la educacion para la salud
Introduccion a la educacion para la salud
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manosConclusión. uso correcto de lavado de manos
Conclusión. uso correcto de lavado de manos
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
 
Historia de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporaneaHistoria de la enfermería contemporanea
Historia de la enfermería contemporanea
 

Similar a La oms

ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
Armandocarrillo39
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Wagner Familia
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
bendinat2esoc
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
dollsanchez
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Maria Fernanda Moran Roa
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013
Juan Rivera
 
Qué es la OPS?
Qué es la OPS?Qué es la OPS?
Qué es la OPS?
Elizabeth Coraline
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
JuanFrancisco302934
 
4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf
Eli Koppel
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
warriosptm
 
OMS.pptx
OMS.pptxOMS.pptx
OMS.pptx
BAUTISTAPBSPAUL
 
PresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 SalutPresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 Salut
bendinat2esoc
 
Oms
OmsOms
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
Rosamarina Eliodoro
 
OMS/OPS
OMS/OPSOMS/OPS
OMS/OPS
alexandrallen
 
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
klhbasdklbdfs
 
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud PublicaOrganismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Diocny Manzano
 
OPS.pptx
OPS.pptxOPS.pptx
Primaria Salud
Primaria SaludPrimaria Salud
Primaria Salud
Kefas Jhs
 

Similar a La oms (20)

ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013
 
Qué es la OPS?
Qué es la OPS?Qué es la OPS?
Qué es la OPS?
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD FINAL.pptx
 
4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf
 
Dia mundial de la salud
Dia mundial de la saludDia mundial de la salud
Dia mundial de la salud
 
OMS.pptx
OMS.pptxOMS.pptx
OMS.pptx
 
PresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 SalutPresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 Salut
 
Oms
OmsOms
Oms
 
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
 
OMS/OPS
OMS/OPSOMS/OPS
OMS/OPS
 
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
 
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud PublicaOrganismos globales e internacionales de Salud Publica
Organismos globales e internacionales de Salud Publica
 
OPS.pptx
OPS.pptxOPS.pptx
OPS.pptx
 
Primaria Salud
Primaria SaludPrimaria Salud
Primaria Salud
 

La oms

  • 2. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
  • 3. INTRODUCCION La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de las Naciones Unidas responsable de la salud. Así también La Organización panamericana de la salud (OPS) fortalece la capacidad del sector de la salud en los países para impulsar sus programas prioritarios mediante la acción intersectorial, promoviendo un enfoque integral de los problemas de salud.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Comprender cada una de las funciones que vienen desarrollando a nivel nacional e internacional estas dos grandes organizaciones como es, organización mundial de la salud (OMS), organización panamericana de la salud (OPS).
  • 5. OBJETIVO ESPECIFICO •Entender que cada organización da un buen beneficio a todo el país. •Tener en cuenta los aspectos que se exponen en cada una de ellas y así ponerlos en práctica.
  • 6. •Conocer cada una de las enfermedades que han venido apareciendo y poderlas controlar de una manera especifica. •Generar buenas expectativas ya que estas organizaciones presentan un amplio campo a lo que compite con la salud.
  • 7. LA OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) La OMS comenzó a funcionar el 7 de abril de 1948 cuando su constitución fue ratificada por los Estados Miembros de las Naciones Unidas. El objetivo más ambicioso de la OMS es lograr que todos los pueblos alcancen el nivel de salud más elevado posible.
  • 8. la Carta Magna promulgada por esta organización, cuyos puntos sobresalientes son: • El ser humano tiene derecho a gozar del más alto grado de salud. • La salud de todos los pueblos es fundamental para el logro de la Paz y la Seguridad y depende de la cooperación de los individuos y de las naciones.
  • 9. • La desigualdad en la promoción de la salud en los diferentes países y en el control de las enfermedades, especialmente las transmisibles, constituye un estado de riesgo general. • La opinión informada y la cooperación activa del público son de vital importancia para el progreso de la salud en las naciones. • Los gobiernos tienen la responsabilidad de velar por la salud de sus pueblos.
  • 10. Planificar el futuro La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha preocupado desde sus inicios por preservar la salud en las naciones y por tratar de mantenerla en un nivel óptimo.
  • 11. A partir del año 1997 estableció como objetivo prioritario “Salud para todos en el año 2000”. La estrategia de esta ambiciosa propuesta se fundamenta en el enfoque de la atención primaria de la salud, que comprende ocho áreas esenciales:
  • 12. • Educación • alimentación • agua potable • salud materno-infantil
  • 13. • inmunización • prevención y control • tratamiento de enfermedades • suministro de medicamentos
  • 14. Al implementar este programa, la OMS espera que no se registren nuevos casos de poliomielitis, o de lepra, y que desaparezca la mortalidad infantil provocada por enfermedades como el sarampión. Según las estimaciones de la OMS, se reducirán los índices de mortalidad materna a la mitad de los valores actuales, mientras que las tasas de mortalidad infantil no excederán de 50 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.
  • 15. La OMS contra la poliomielitis La OMS anunció hace varios años que que proyecta erradicar la poliomielitis en todo el mundo para el año 2000, con el apoyo del Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Infancia (UNICEF).
  • 16. En toda América no se registró ningún caso desde septiembre de 1991. Para lograr su objetivo, la OMS iniciará una importante campaña que incluirá “días nacionales de vacunación”, en los que se administrará la vacuna Sabin por vía oral. Se estima que esa campaña representará un gran esfuerzo de cooperación de carácter mundial.
  • 17. La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales
  • 18. ¿CÓMO INFORMAMOS SOBRE LOS FONDOS QUE EMPLEAMOS? La OMS utiliza la gestión basada en los resultados. Los progresos realizados con respecto a esos objetivos se notifican a la Asamblea Mundial de la Salud.
  • 19. Edificio de la OMS, en Ginebra. La OMS, cuya sede se encuentra en Ginebra 27, Suiza