SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización Mundial de la Salud
OMS
organismo de la Organización de las Naciones Unidas(ONU)

especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e
intervención en salud a nivel mundial.

organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La
primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948.

Los 197 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por
medio de la Asamblea Mundial de la Salud.

La Asamblea está compuesta por representantes de todos los Estados
Miembros de la OMS.
Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud
designan sus delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud, la
cual se reúne generalmente en mayo de cada año, y tiene la
capacidad de definir las políticas financieras de la organización, y
revisa y aprueba el presupuesto por programas.
La Asamblea elige a 34 miembros, técnicos en el campo de la
salud, para un mandato de tres años, y que forman el Consejo
Ejecutivo. Las funciones principales del Consejo son las de hacer
efectivas las decisiones y las políticas de la Asamblea, aconsejarla
y facilitar su trabajo.
Algunas entidades pueden también tener estatuto de observador,
como lo es el Vaticano.
Taiwán se propone como miembro observador, contando con la
oposición de China que lo considera como parte de su territorio.
El trabajo cotidiano de la OMS es realizado por la Secretaría, que
está formada por un personal de 5.000 entre sanitarios y otros
expertos y personal de ayuda, trabajando en las jefaturas, en las
seis oficinas regionales y en los países.
Director General

País

Mandato

Dr B. Chisholm

Canadá

1948–1953

Dr M.G. Candau

Brasil

1953–1973

Dr H. Mahler

Dinamarca

1973–1988

Dr H. Nakajima

Japón

1988–1998

Dr G.H. Brundtland

Noruega

1998–2003

Dr LEE Jong-wook

Corea del Sur

2003-2006

Dr. Anders Nordström

Suecia

2006-2007

Dra. Margaret Chan

China

2007-2012
Función de la OMS en la salud pública.
• ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en
alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas.
• determinar las líneas de investigación y estimular la producción,
difusión y aplicación de conocimientos valiosos.
• establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la
práctica.
• formular opciones de política que aúnen principios éticos y de
fundamento científico.
• prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad
institucional duradera.
• seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las
tendencias sanitarias.
La agenda de la OMS.
La OMS opera en un entorno cada vez más
complejo y en rápida transformación.
Los límites de la acción de salud pública se han
difuminado, extendiéndose ahora a otros sectores que
también influyen en las oportunidades de acción
sanitaria y en sus resultados.
La OMS responde a esos retos con una agenda de
seis puntos, que abordan dos objetivos de salud, dos
necesidades estratégicas y dos enfoques
operacionales. El desempeño global de la OMS se
medirá por el impacto de su labor en la salud de las
mujeres y en la salud de la población africana.
1. Promover el desarrollo.
2. Fomentar la seguridad sanitaria.
6. Mejorar el desempeño.
4. Aprovechar las investigaciones, la
información y los datos probatorios.
5. Potenciar las alianzas.
3. Fortalecer los sistemas de salud.
Oficinas regionales.
Para ser una agencia especializada de la ONU, las seis oficinas regionales
de la OMS tienen una notable autonomía.
Cada oficina regional es dirigida por un director regional (DR).
El comité regional de la OMS para cada región está formado por todos los
jefes del servicio de salud de todos los gobiernos de los países que
constituyen la región.
Aparte de elegir al director regional, el comité regional está también a
cargo de fijar las pautas para la puesta en práctica de todas las políticas
sanitarias y las otras políticas adoptadas por la Asamblea Mundial dentro
de su región.
El comité regional también sirve como un comité examinador del progreso
de las acciones de la OMS dentro de la región.
El Director Regional es la cabeza de la OMS para su región particular, y
maneja o supervisa al personal sanitario y a los otros expertos, en las
jefaturas regionales y en los centros especializados, también ejerce la
autoridad de supervisión directa, conjuntamente con el Director General de
la OMS, de todos los jefes de las oficinas de los países que componen su
región, conocidos como Representantes de la OMS.
Las seis oficinas regionales son:
•

Oficina Regional para África (AFRO), con sede en Brazzaville, República de Congo. AFRO
incluye la mayor parte del África sub-sahariana, excepción
de Egipto, Sudán, Túnez, Libia, Marruecos y Somalia que pertenecen a EMRO.

•

Oficina Regional para Europa (EURO), con sede en Copenhague, Dinamarca. Incluye a todos
los países europeos.

•

Oficina Regional para Asia Sur-Oriental (SEARO), con sede en Nueva Delhi, India. Cubre
todos los países asiáticos no servidos por WPRO y EMRO, incluyendo a Corea del Norte.

•

Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental (EMRO), con sede en El Cairo, Egipto.
EMRO incluye los países del norte de África, conocidos como el Magreb, más Somalia, que no
se incluyen en AFRO, así como todos los países del Oriente Medio.

•

Oficina Regional para el Pacífico Occidental (WPRO), con sede en Manila, Filipinas. WPRO
cubre todos los países asiáticos no servidos por SEARO y EMRO, y todos los países
de Oceanía. Incluye a Corea del Sur.

•

Oficina Regional para las Américas (AMRO), con sede en Washington D.C., Estados Unidos.
Es mejor conocido como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) siendo éste el
organismo internacional sanitario más antiguo del mundo.
Presentación del Informe sobre la salud
en el mundo.
El Informe sobre la salud en el mundo, publicado por vez
primera en 1995, es la principal publicación de la OMS. El
informe evalúa un tema concreto de la salud mundial, sobre
el que presenta estadísticas de todos los países.
Su principal objetivo es ofrecer a los países, organismos
donantes, organizaciones internacionales y otros interesados
la información que necesitan para tomar sus decisiones sobre
políticas y financiación.
Asimismo, el informe va destinado a una audiencia más
amplia, en la que se encuentran las universidades, los
hospitales con actividades docentes, los periodistas y el
público en general; en suma, cualquiera con un interés
profesional o personal en los temas de la salud internacional.
El Informe sobre la salud en el mundo 2012
examinará el impacto de las investigaciones
sanitarias.
Durante los últimos años se han hecho esfuerzos
internacionales continuos para alentar las
iniciativas de investigación y de aplicación práctica
de conocimientos en el campo de la salud pública.
El Informe sobre la salud en el mundo 2012
destacará también lo importante que es la
realización de investigaciones sanitarias y la
aplicación de sus resultados para ayudar a
fomentar comportamientos saludables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
Eukarys Rodriguez
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
OMS/OPS
OMS/OPSOMS/OPS
OMS/OPS
alexandrallen
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
Rochy Montenegro
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
promocion
 promocion promocion
promocion
pamelatineo
 
Qué es la OPS?
Qué es la OPS?Qué es la OPS?
Qué es la OPS?
Elizabeth Coraline
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
rkemer_8
 
MAIS
MAISMAIS
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
karitomr
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Declaración de adelaida
Declaración de adelaidaDeclaración de adelaida
Declaración de adelaida
Maria Miranda
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
jeessale
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvall
Alex Hernandez
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
RogerCRUZCERVANTES1
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
zeratul sandoval
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
Maria Chaurio
 

La actualidad más candente (20)

salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
OMS/OPS
OMS/OPSOMS/OPS
OMS/OPS
 
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion3 salud detrminantes y niveles de prevencion
3 salud detrminantes y niveles de prevencion
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
promocion
 promocion promocion
promocion
 
Qué es la OPS?
Qué es la OPS?Qué es la OPS?
Qué es la OPS?
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Declaración de adelaida
Declaración de adelaidaDeclaración de adelaida
Declaración de adelaida
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Declaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvallDeclaracion de sundsvall
Declaracion de sundsvall
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 

Similar a Organización mundial de la salud

O M S Expo
O M S ExpoO M S Expo
O M S Expo
Alejandro Blnn
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Wagner Familia
 
clase 3
 clase 3 clase 3
clase 3
Ariel Aranda
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historizacion de la oms
Historizacion de la omsHistorizacion de la oms
Historizacion de la oms
Luis Bali
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
Ariel Aranda
 
Introducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdfIntroducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdf
Mery482758
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
Mario Ariel Aranda
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Maria Fernanda Moran Roa
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
bendinat2esoc
 
L iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterio
L iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterioL iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterio
L iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterio
Lisbeth Barrera
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptx
JaimeMoncada9
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
Armandocarrillo39
 
9789243599977 spa2010
9789243599977 spa20109789243599977 spa2010
9789243599977 spa2010
Maria Manuel Nascimento
 
Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!
Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!
Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
LESGabriela
 
OMS.pptx
OMS.pptxOMS.pptx
OMS.pptx
BAUTISTAPBSPAUL
 
protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud
sabbyna
 
PLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMS
PLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMSPLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMS
PLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMS
Ghonzalito
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
gustavo
 

Similar a Organización mundial de la salud (20)

O M S Expo
O M S ExpoO M S Expo
O M S Expo
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
clase 3
 clase 3 clase 3
clase 3
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
Historizacion de la oms
Historizacion de la omsHistorizacion de la oms
Historizacion de la oms
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
 
Introducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdfIntroducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdf
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
 
L iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterio
L iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterioL iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterio
L iilian lisbeth barrera zárate. 4to magisterio
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptx
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
 
9789243599977 spa2010
9789243599977 spa20109789243599977 spa2010
9789243599977 spa2010
 
Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!
Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!
Como desarrollar una politica farmaceutica nacional !!!
 
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
 
OMS.pptx
OMS.pptxOMS.pptx
OMS.pptx
 
protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud protocolo de la organización mundial de la salud
protocolo de la organización mundial de la salud
 
PLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMS
PLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMSPLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMS
PLAN DE ACCIÓN EN SALUD MENTAL DE LA OMS
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 

Más de Cristobal

Variables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de mediciónVariables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de medición
Cristobal
 
Método estadístico
Método estadísticoMétodo estadístico
Método estadístico
Cristobal
 
Elementos básicos de las graficas y tablas
Elementos básicos de las graficas y tablasElementos básicos de las graficas y tablas
Elementos básicos de las graficas y tablas
Cristobal
 
Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)
Cristobal
 
Migración
Migración Migración
Migración
Cristobal
 
Acción No Violenta
Acción No ViolentaAcción No Violenta
Acción No Violenta
Cristobal
 
Lucha Política No Violenta
Lucha Política No Violenta Lucha Política No Violenta
Lucha Política No Violenta
Cristobal
 
Caracteristicas de Graficas y Tablas
Caracteristicas de Graficas y TablasCaracteristicas de Graficas y Tablas
Caracteristicas de Graficas y Tablas
Cristobal
 
Transición demográfica
Transición demográficaTransición demográfica
Transición demográfica
Cristobal
 
Educación en México
Educación en México Educación en México
Educación en México
Cristobal
 
La pobreza en el distrito federal en el 2004
La pobreza en el distrito federal en el 2004La pobreza en el distrito federal en el 2004
La pobreza en el distrito federal en el 2004
Cristobal
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
Cristobal
 
Gobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanicoGobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanico
Cristobal
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídica
Cristobal
 
El ferrocarril en México
El ferrocarril en MéxicoEl ferrocarril en México
El ferrocarril en México
Cristobal
 
Inversión termica
Inversión termicaInversión termica
Inversión termica
Cristobal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Cristobal
 

Más de Cristobal (17)

Variables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de mediciónVariables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de medición
 
Método estadístico
Método estadísticoMétodo estadístico
Método estadístico
 
Elementos básicos de las graficas y tablas
Elementos básicos de las graficas y tablasElementos básicos de las graficas y tablas
Elementos básicos de las graficas y tablas
 
Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)Familiograma (Simbologia)
Familiograma (Simbologia)
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
Acción No Violenta
Acción No ViolentaAcción No Violenta
Acción No Violenta
 
Lucha Política No Violenta
Lucha Política No Violenta Lucha Política No Violenta
Lucha Política No Violenta
 
Caracteristicas de Graficas y Tablas
Caracteristicas de Graficas y TablasCaracteristicas de Graficas y Tablas
Caracteristicas de Graficas y Tablas
 
Transición demográfica
Transición demográficaTransición demográfica
Transición demográfica
 
Educación en México
Educación en México Educación en México
Educación en México
 
La pobreza en el distrito federal en el 2004
La pobreza en el distrito federal en el 2004La pobreza en el distrito federal en el 2004
La pobreza en el distrito federal en el 2004
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Gobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanicoGobierno prehíspanico
Gobierno prehíspanico
 
Desigualdad jurídica
Desigualdad jurídicaDesigualdad jurídica
Desigualdad jurídica
 
El ferrocarril en México
El ferrocarril en MéxicoEl ferrocarril en México
El ferrocarril en México
 
Inversión termica
Inversión termicaInversión termica
Inversión termica
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Organización mundial de la salud

  • 2. organismo de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. organizada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948. Los 197 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por medio de la Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros de la OMS.
  • 3. Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud designan sus delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud, la cual se reúne generalmente en mayo de cada año, y tiene la capacidad de definir las políticas financieras de la organización, y revisa y aprueba el presupuesto por programas. La Asamblea elige a 34 miembros, técnicos en el campo de la salud, para un mandato de tres años, y que forman el Consejo Ejecutivo. Las funciones principales del Consejo son las de hacer efectivas las decisiones y las políticas de la Asamblea, aconsejarla y facilitar su trabajo. Algunas entidades pueden también tener estatuto de observador, como lo es el Vaticano. Taiwán se propone como miembro observador, contando con la oposición de China que lo considera como parte de su territorio. El trabajo cotidiano de la OMS es realizado por la Secretaría, que está formada por un personal de 5.000 entre sanitarios y otros expertos y personal de ayuda, trabajando en las jefaturas, en las seis oficinas regionales y en los países.
  • 4. Director General País Mandato Dr B. Chisholm Canadá 1948–1953 Dr M.G. Candau Brasil 1953–1973 Dr H. Mahler Dinamarca 1973–1988 Dr H. Nakajima Japón 1988–1998 Dr G.H. Brundtland Noruega 1998–2003 Dr LEE Jong-wook Corea del Sur 2003-2006 Dr. Anders Nordström Suecia 2006-2007 Dra. Margaret Chan China 2007-2012
  • 5. Función de la OMS en la salud pública. • ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas. • determinar las líneas de investigación y estimular la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos. • establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la práctica. • formular opciones de política que aúnen principios éticos y de fundamento científico. • prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera. • seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias sanitarias.
  • 6. La agenda de la OMS. La OMS opera en un entorno cada vez más complejo y en rápida transformación. Los límites de la acción de salud pública se han difuminado, extendiéndose ahora a otros sectores que también influyen en las oportunidades de acción sanitaria y en sus resultados. La OMS responde a esos retos con una agenda de seis puntos, que abordan dos objetivos de salud, dos necesidades estratégicas y dos enfoques operacionales. El desempeño global de la OMS se medirá por el impacto de su labor en la salud de las mujeres y en la salud de la población africana.
  • 7. 1. Promover el desarrollo. 2. Fomentar la seguridad sanitaria. 6. Mejorar el desempeño. 4. Aprovechar las investigaciones, la información y los datos probatorios. 5. Potenciar las alianzas. 3. Fortalecer los sistemas de salud.
  • 8. Oficinas regionales. Para ser una agencia especializada de la ONU, las seis oficinas regionales de la OMS tienen una notable autonomía. Cada oficina regional es dirigida por un director regional (DR). El comité regional de la OMS para cada región está formado por todos los jefes del servicio de salud de todos los gobiernos de los países que constituyen la región. Aparte de elegir al director regional, el comité regional está también a cargo de fijar las pautas para la puesta en práctica de todas las políticas sanitarias y las otras políticas adoptadas por la Asamblea Mundial dentro de su región. El comité regional también sirve como un comité examinador del progreso de las acciones de la OMS dentro de la región. El Director Regional es la cabeza de la OMS para su región particular, y maneja o supervisa al personal sanitario y a los otros expertos, en las jefaturas regionales y en los centros especializados, también ejerce la autoridad de supervisión directa, conjuntamente con el Director General de la OMS, de todos los jefes de las oficinas de los países que componen su región, conocidos como Representantes de la OMS.
  • 9. Las seis oficinas regionales son: • Oficina Regional para África (AFRO), con sede en Brazzaville, República de Congo. AFRO incluye la mayor parte del África sub-sahariana, excepción de Egipto, Sudán, Túnez, Libia, Marruecos y Somalia que pertenecen a EMRO. • Oficina Regional para Europa (EURO), con sede en Copenhague, Dinamarca. Incluye a todos los países europeos. • Oficina Regional para Asia Sur-Oriental (SEARO), con sede en Nueva Delhi, India. Cubre todos los países asiáticos no servidos por WPRO y EMRO, incluyendo a Corea del Norte. • Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental (EMRO), con sede en El Cairo, Egipto. EMRO incluye los países del norte de África, conocidos como el Magreb, más Somalia, que no se incluyen en AFRO, así como todos los países del Oriente Medio. • Oficina Regional para el Pacífico Occidental (WPRO), con sede en Manila, Filipinas. WPRO cubre todos los países asiáticos no servidos por SEARO y EMRO, y todos los países de Oceanía. Incluye a Corea del Sur. • Oficina Regional para las Américas (AMRO), con sede en Washington D.C., Estados Unidos. Es mejor conocido como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) siendo éste el organismo internacional sanitario más antiguo del mundo.
  • 10. Presentación del Informe sobre la salud en el mundo. El Informe sobre la salud en el mundo, publicado por vez primera en 1995, es la principal publicación de la OMS. El informe evalúa un tema concreto de la salud mundial, sobre el que presenta estadísticas de todos los países. Su principal objetivo es ofrecer a los países, organismos donantes, organizaciones internacionales y otros interesados la información que necesitan para tomar sus decisiones sobre políticas y financiación. Asimismo, el informe va destinado a una audiencia más amplia, en la que se encuentran las universidades, los hospitales con actividades docentes, los periodistas y el público en general; en suma, cualquiera con un interés profesional o personal en los temas de la salud internacional.
  • 11. El Informe sobre la salud en el mundo 2012 examinará el impacto de las investigaciones sanitarias. Durante los últimos años se han hecho esfuerzos internacionales continuos para alentar las iniciativas de investigación y de aplicación práctica de conocimientos en el campo de la salud pública. El Informe sobre la salud en el mundo 2012 destacará también lo importante que es la realización de investigaciones sanitarias y la aplicación de sus resultados para ayudar a fomentar comportamientos saludables.