SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA DE
VERACRUZ
EXPERIENCIA EDUCATIVA: SALUD PÚBLICA
FACILITADOR: DRA. AIDA VERÓNICA BLANCO CORNEJO
ORGANISMOS
INTERNACIONALES EN SALUD
Alumna: Luna Salas Bárbara Bloque:301
ORGANISMOS INTERNACIONES
DE SALUD
Durante el siglo XIX, hubo diversos intentos de
crear mecanismos de colaboración
internacional en materias de salud.
En 1851 se celebró en París una conferencia
sanitaria internacional en la cual los países se
dividieron en dos grupos: los partidarios de
numerosos controles y medidas para evitar la
difusión internacional.
A comienzos del siglo XX se creó en el continente
Americano la Oficina Sanitaria Panamericana y en
1908, la Oficina Internacional de Higiene Pública y,
una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Oficina
Internacional de Higiene Pública fue remplazada
por la sección sanitaria de la UNRRA.
Una vez finalizada la guerra, China y Brasil solicitaron la
celebración de una conferencia internacional de salud, la cual se
celebró en New York, en 1946, dando como resultado la creación
de un organismo destinado a coordinar la labor sanitaria de los
distintos Estados miembros, a la que se denominó Organización
Mundial de la Salud
Organización mundial de la
salud (OMS)
Fue adoptada por representantes de 61 Estados
en la mencionada conferencia internacional de
New York en 1946 el 7 de abril de 1948 por 20
Estados miembros de las Naciones Unidas. En
1976 y 1984 se adoptaron algunas
modificaciones a su estructura y funcionamiento.
oDispone igualmente de seis oficinas regionales
que facilitan la coordinación administrativa. Estas
son:
Región de las Américas (AMRO).
Sede: Washington (USA).
Región de África (AFRO). Sede:
Brazzaville (Congo).
Región de Europa (EURO). Sede:
Copenhague (Dinamarca)
Región del Mediterráneo Oriental (EMRO). Sede: Alejandría
(Egipto).
Región del Pacífico Sudoriental (WPRO). Sede: Manila (Filipinas).
Región de Asia Sudoriental (SEARO). Sede: Nueva Delhi (India)
PROPOSITO
Elevar el nivel de salud de los pueblos y estimular los conocimientos
y la investigación en materia sanitaria.
ORIENTACION
La orientación de la OMS ha cambiado a lo largo
del tiempo, teniendo en un principio mayor énfasis
en la lucha contra las enfermedades trasmisibles y
actualmente concediendo mayor importancia a las
enfermedades crónicas no trasmisiones y a los
problemas de organización de los sistemas de
salud .
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES QUE SE DESTACAN EN LA OMS
Elaborar el reglamento sanitario internacional
Elaborar la clasificación internacional de las enfermedades.
Unificar criterios en técnicas diagnósticas, productos biológicos y
farmacéuticos
Coordinar investigación sanitaria internacional
Mantener estadísticas de salud mundial
Formar comités de expertos en temas de salud
Organizar centros de referencia de gran calidad técnica
ORGANOS DE LA OMS
La Asamblea Mundial de la Salud, el Consejo Directivo y la Secretaría
Permanente.
a. Asamblea Mundial de la Salud: Es la autoridad suprema de la
Organización que designan delegados en número máximo de tres.
Se reúne ordinariamente cada año, teniendo como función primordial
la de determinar las prioridades sanitarias y la política del período.
b. Consejo Ejecutivo: Formado por 30 delegados de Estados
miembros elegidos por la Asamblea.
c. Secretaría Permanente: La forman el Director General y el personal
técnico y administrativo adscrito a esta secretaría.
Organización panamericana de la
salud
En 1902 se creó en Washington la Oficina Sanitaria
Panamericana, con el fin de controlar la difusión de
enfermedades. En 1924, en La Habana se aprueba el Código
Sanitario Panamericana. En 1949 se integró en la Organización
Mundial de la Salud. En 1958 se decide cambiar el nombre por el
de Organización Panamericana de la Salud.
Su función es la de promocionar y coordinar la labor sanitaria de
los países miembros mediante programas específicos
FONDO DE NACIONES UNIDADES
PARA LA INFANCIA (UNICEF)
Fue creado en 1946 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas con el fin de proteger a la población infantil de las
consecuencias de la Guerra Mundial. Sus principales programas
son:
Nutrición.
Enfermedades transmisibles
Educación sanitaria en higiene infantil
Protección del menor maltratado.
Inmunizaciones.
OTROS ORGANISMOS
INTERNACIONALES RELACIONADOS
CON SALUD
FNUP: Fondo de las Naciones Unidas para Población.
COICM: Consejo de Organizaciones Internacionales de
las Ciencias Médicas.
FIPF: Federación Internacional de Planificación Familiar.
Cruz Roja Internacional:
Su objetivo final es prestar
ayuda desinteresada a los
individuos y poblaciones,
especialmente en
situaciones de conflicto. Sus
principios son: humanidad,
neutralidad, imparcialidad e
independencia.
CIIC: Centro Internacional
de Investigación en Cáncer.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.
denisceyoselin
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
Velsi Liset Mostacero Chilon
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud públicaFernando Cortes
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Universidad de La Sabana
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En SaludRaul Choque
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
Rosamarina Eliodoro
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDRene Espinoza
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
Egomezm5
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 

La actualidad más candente (20)

Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Comunicacion En Salud
Comunicacion En SaludComunicacion En Salud
Comunicacion En Salud
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 

Destacado

Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Wagner Familia
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
Danny diapositiva
Danny diapositivaDanny diapositiva
Danny diapositiva
mary Iturriza
 
Salud internacional y salud global
Salud internacional y salud globalSalud internacional y salud global
Salud internacional y salud global
Ricardo Ore Torres
 
Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivascintelix
 
Tema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud públicaTema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud pública
cmcbenarabi
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
carlos moreno
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de saludedomarino
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
Organismos internaciones de salud
Organismos internaciones de saludOrganismos internaciones de salud
Organismos internaciones de salud
sandra marcela muñoz tuiranb
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)caosman
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
Yonarby Vargas
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludchanchandro
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioSena Jiménez
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 

Destacado (20)

Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en VenezuelaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
 
Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela Salud Pública en Venezuela
Salud Pública en Venezuela
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
Plan Regional Salud Pública Calama 2008 T 2
Plan Regional Salud Pública  Calama 2008 T 2Plan Regional Salud Pública  Calama 2008 T 2
Plan Regional Salud Pública Calama 2008 T 2
 
Danny diapositiva
Danny diapositivaDanny diapositiva
Danny diapositiva
 
Salud internacional y salud global
Salud internacional y salud globalSalud internacional y salud global
Salud internacional y salud global
 
Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivas
 
Tema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud públicaTema 6 - Medicina y salud pública
Tema 6 - Medicina y salud pública
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Organismos internaciones de salud
Organismos internaciones de saludOrganismos internaciones de salud
Organismos internaciones de salud
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 

Similar a Organismos internacionales de salud

ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
Armandocarrillo39
 
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICAORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
picoso9976
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludablebendinat2esoc
 
OMS/OPS
OMS/OPSOMS/OPS
OMS/OPS
alexandrallen
 
Historizacion de la oms
Historizacion de la omsHistorizacion de la oms
Historizacion de la omsLuis Bali
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptx
JaimeMoncada9
 
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenioTema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenioDr Renato Soares de Melo
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
madreportero
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013Juan Rivera
 
OPS.pptx
OPS.pptxOPS.pptx
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Alvaro Rivas Godin
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWAdollsanchez
 
4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf
Eli Koppel
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayannadydiaz
 
Introducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdfIntroducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdf
Mery482758
 

Similar a Organismos internacionales de salud (20)

ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
 
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICAORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
 
OMS/OPS
OMS/OPSOMS/OPS
OMS/OPS
 
Historizacion de la oms
Historizacion de la omsHistorizacion de la oms
Historizacion de la oms
 
Organismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptxOrganismos Internacionales de Salud.pptx
Organismos Internacionales de Salud.pptx
 
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenioTema 2 objetivos del desarrollo del milenio
Tema 2 objetivos del desarrollo del milenio
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
 
Oms Expo
Oms ExpoOms Expo
Oms Expo
 
O M S Expo
O M S ExpoO M S Expo
O M S Expo
 
OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013OMS handbook muneac2013
OMS handbook muneac2013
 
OPS.pptx
OPS.pptxOPS.pptx
OPS.pptx
 
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
 
Oms
OmsOms
Oms
 
4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf4. O.M.S..pdf
4. O.M.S..pdf
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, ArgentinaSeminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayanna
 
Introducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdfIntroducción a la Medicina.pdf
Introducción a la Medicina.pdf
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (9)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Organismos internacionales de salud

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DE VERACRUZ EXPERIENCIA EDUCATIVA: SALUD PÚBLICA FACILITADOR: DRA. AIDA VERÓNICA BLANCO CORNEJO ORGANISMOS INTERNACIONALES EN SALUD Alumna: Luna Salas Bárbara Bloque:301
  • 2. ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD Durante el siglo XIX, hubo diversos intentos de crear mecanismos de colaboración internacional en materias de salud. En 1851 se celebró en París una conferencia sanitaria internacional en la cual los países se dividieron en dos grupos: los partidarios de numerosos controles y medidas para evitar la difusión internacional.
  • 3. A comienzos del siglo XX se creó en el continente Americano la Oficina Sanitaria Panamericana y en 1908, la Oficina Internacional de Higiene Pública y, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
  • 4. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Oficina Internacional de Higiene Pública fue remplazada por la sección sanitaria de la UNRRA.
  • 5. Una vez finalizada la guerra, China y Brasil solicitaron la celebración de una conferencia internacional de salud, la cual se celebró en New York, en 1946, dando como resultado la creación de un organismo destinado a coordinar la labor sanitaria de los distintos Estados miembros, a la que se denominó Organización Mundial de la Salud
  • 6. Organización mundial de la salud (OMS) Fue adoptada por representantes de 61 Estados en la mencionada conferencia internacional de New York en 1946 el 7 de abril de 1948 por 20 Estados miembros de las Naciones Unidas. En 1976 y 1984 se adoptaron algunas modificaciones a su estructura y funcionamiento. oDispone igualmente de seis oficinas regionales que facilitan la coordinación administrativa. Estas son:
  • 7. Región de las Américas (AMRO). Sede: Washington (USA). Región de África (AFRO). Sede: Brazzaville (Congo). Región de Europa (EURO). Sede: Copenhague (Dinamarca)
  • 8. Región del Mediterráneo Oriental (EMRO). Sede: Alejandría (Egipto). Región del Pacífico Sudoriental (WPRO). Sede: Manila (Filipinas). Región de Asia Sudoriental (SEARO). Sede: Nueva Delhi (India) PROPOSITO Elevar el nivel de salud de los pueblos y estimular los conocimientos y la investigación en materia sanitaria.
  • 9. ORIENTACION La orientación de la OMS ha cambiado a lo largo del tiempo, teniendo en un principio mayor énfasis en la lucha contra las enfermedades trasmisibles y actualmente concediendo mayor importancia a las enfermedades crónicas no trasmisiones y a los problemas de organización de los sistemas de salud .
  • 10. ACTIVIDADES ACTIVIDADES QUE SE DESTACAN EN LA OMS Elaborar el reglamento sanitario internacional Elaborar la clasificación internacional de las enfermedades. Unificar criterios en técnicas diagnósticas, productos biológicos y farmacéuticos Coordinar investigación sanitaria internacional Mantener estadísticas de salud mundial Formar comités de expertos en temas de salud Organizar centros de referencia de gran calidad técnica
  • 11. ORGANOS DE LA OMS La Asamblea Mundial de la Salud, el Consejo Directivo y la Secretaría Permanente. a. Asamblea Mundial de la Salud: Es la autoridad suprema de la Organización que designan delegados en número máximo de tres. Se reúne ordinariamente cada año, teniendo como función primordial la de determinar las prioridades sanitarias y la política del período. b. Consejo Ejecutivo: Formado por 30 delegados de Estados miembros elegidos por la Asamblea. c. Secretaría Permanente: La forman el Director General y el personal técnico y administrativo adscrito a esta secretaría.
  • 12. Organización panamericana de la salud En 1902 se creó en Washington la Oficina Sanitaria Panamericana, con el fin de controlar la difusión de enfermedades. En 1924, en La Habana se aprueba el Código Sanitario Panamericana. En 1949 se integró en la Organización Mundial de la Salud. En 1958 se decide cambiar el nombre por el de Organización Panamericana de la Salud. Su función es la de promocionar y coordinar la labor sanitaria de los países miembros mediante programas específicos
  • 13. FONDO DE NACIONES UNIDADES PARA LA INFANCIA (UNICEF) Fue creado en 1946 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de proteger a la población infantil de las consecuencias de la Guerra Mundial. Sus principales programas son: Nutrición. Enfermedades transmisibles Educación sanitaria en higiene infantil Protección del menor maltratado. Inmunizaciones.
  • 14. OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON SALUD FNUP: Fondo de las Naciones Unidas para Población. COICM: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. FIPF: Federación Internacional de Planificación Familiar.
  • 15. Cruz Roja Internacional: Su objetivo final es prestar ayuda desinteresada a los individuos y poblaciones, especialmente en situaciones de conflicto. Sus principios son: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. CIIC: Centro Internacional de Investigación en Cáncer.