SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD
Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, obligación que
sólo puede cumplirse mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales
adecuadas.
Durante el siglo XIX, hubo diversos intentos de crear mecanismos de colaboración
internacional en materias de salud, en 1851 se celebró en París una conferencia
sanitaria internacional en la cual los países se dividieron en dos grupos: los
partidarios de numerosos controles y medidas para evitar la difusión internacional.
Una vez finalizada la guerra, China y Brasil solicitaron la celebración de una
conferencia internacional de salud, la cual se celebró en New York, en 1946, dando
como resultado la creación de un organismo destinado a coordinar la labor sanitaria
de los distintos Estados miembros, a la que se denominó Organización Mundial de
la Salud
La Organización Mundial de la Salud
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema
de las Naciones Unidas, es la responsable de desempeñar una función de liderazgo
en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en
salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia,
prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales, en
el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso
equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas
transnacionales.
La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor preparada para
hacer frente a los retos cada vez más complejos que plantea la salud de las
poblaciones, desde los viejos problemas que se resisten a desaparecer hasta las
nuevas amenazas para la salud pública, la OMS tiene que ser suficientemente
flexible para responder a este entorno cambiante.
El 7 de abril de 1948 se crea de manera oficial la Organización Mundial de la
Salud, que depende de las Naciones unidas, por eso se celebra esta fecha como el
Día Mundial de la Salud. Esta organización es la encargada de atender todo lo
referente al cuidado de la salud en el mundo, y en especial lo relacionado a
prevención y profilaxis; la atención de endemias y epidemias que es necesario
eliminar para el bien de la humanidad, la sede central de la OMS está ubicada en la ciudad
de Ginebra, en Suiza.
Órganos de la OMS:
Asamblea Mundial de la Salud, Consejo Ejecutivo y Secretaría Permanente,
Dispone de seis oficinas regionales que facilitan la coordinación administrativa a
saber:
Región de las Américas (AMOR-USA), Región de África (AFRO-Congo). Región de
Europa (EURO-Dinamarca), Región del Mediterráneo Oriental (EMRO-Egipto).
Región del Pacífico Sudoriental (WPRO-Filipinas), Región de Asia Sudoriental
(SEARO-India).
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud
pública con casi 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de
vida de los pueblos de las Américas. Es parte del Sistema de las Naciones Unidas y Oficina
Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La OPS es también la
agencia especializada en salud del Sistema Interamericano de la OEA (Organización de
Estados Americanos).
Fue creada el 2 de diciembre de 1902 en la I Convención Sanitaria Internacional celebrada
en Washington D.C., la OPS es reconocida como organismo especializado de la Organización
de los Estados Americanos (OEA) en 1950. Denominaciones anteriores de la OPS: Oficina
Sanitaria Internacional (1902-1923) y Oficina Sanitaria Panamericana 1923; cambió a su
actual nombre en 1958, conservando su secretaría la denominación de Oficina Sanitaria
Panamericana.
La OPS/OMS lleva a cabo su misión en colaboración con los ministerios de salud, quienes
pueden delegar la realización de iniciativas a otros organismos gubernamentales e
internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, organismos de
seguridad social, grupos comunitarios y muchos otros.
FAO
Organización de las naciones unidas para la alimentación y agricultura Alcanzar la seguridad
alimentariaparatodosyasegurarque laspersonastenganaccesoaalimentosde buenacalidadque
les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO, Sus tres
objetivos principales son: la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición,
laeliminaciónde lapobrezayelimpulsodelprogresoeconómicoysocialparatodos,ylaordenación
y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima y los
recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef, fue creado en 1946, es un
programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que
provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno
de los miembros y la comisión ejecutiva del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
UNICEF es la fuerza impulsora que contribuye a la creación de un mundo donde se respeten
los derechos de todos y cada uno de los niños y niñas, la comunidad internacional los ha
dotado de la autoridad necesaria para influir sobre las personas encargadas de tomar
decisiones y sobre diversos aliados de las comunidades de base, a fin de plasmar en la
realidad las ideas más innovadoras. Por consiguiente, son una organización mundial sin par
y también una organización sin par entre las que trabajan con los jóvenes.
las labores principales de UNICEF es la de actuar en situaciones de emergencia con el
objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger los derechos de los niños y niñas.
Para lo cual, realiza campañas de adquisición de suministros que serán destinados tanto a los
programas de desarrollo como a las actuaciones en situaciones de emergencia.
FPNU
El Fondo de Población de las Naciones Unidas, redenominado Fondo de Población de las
Naciones Unidas en 1987, es una agencia especializada de la ONU que comenzó a patrocinar
programas de política demográfica en 1967. Es la principal institución internacional en
programas de salud reproductiva, fundamentalmente el control de la natalidad, la
planificación familiar y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo
en los países subdesarrollados. Trabaja en políticas de apoyo a la mujer y a la juventud.
Es uno de los órganos dependientes de la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene
su sede en Nueva York. Establece como su propósito apoyar a los países en el uso de los
datos de población para políticas y programas que reduzcan la pobreza y se aseguren de que
cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro, cada joven esté libre de sida y cada niña
y mujer sea tratada con dignidad y respeto.
UNODC
Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delitos que tiene por objetivo asistir a la salud
pública por medio de la seguridad pública internacional, luchar contra las drogas y el crimen
organizado transnacional. Este objetivo se lleva a cabo a través de tres funciones primarias:
investigación, persuasión a los gobiernos para que adoptenleyes contra el crimeny las drogas así
como los tratados y la asistencia técnica a dichos gobiernos
UNEP
Organismo que interviene con la salud pública siendo programa de las Naciones Unidas que
coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la
implementación de políticas medioambientales adecuadas así como a fomentar el desarrollo
ONUSIDA
Es el Programa Conjuntode las NacionesUnidassobre el VIH/SIDA (másconocidopor el acrónimo
ONUSIDA) es un programa de las Naciones Unidas destinado a coordinar las actividades de los
distintos organismos especializados de la ONU en su lucha contra el SIDA.
COICM:
Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas.
FIPF:
Federación Internacional de Planificación Familiar.
CIIC:
Centro Internacional de Investigación en Cáncer.
Cruz Roja Internacional:
es unmovimiento humanitario mundial de característicasparticularesyúnicaen su género,porsu
relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos
internacionales porunfinnetamentehumanitario,suobjetivofinal esprestarayudadesinteresada
a los individuos y poblaciones, especialmente en situaciones de conflicto. Sus principios son:
humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.
MEDICOS SIN FRONTERAS
Creado en 1971, Es una organización humanitaria internacional de acción médica que asiste a
poblaciones en situación precaria, a víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de
pandemias y epidemias y de conflictos armados, su misión dar asistencia a poblaciones en
situacionesde crisis,sindiscriminaciónporraza, religiónoideologíapolítica,sonindependientesde
todo poder político, económico o religioso, Son una de las mayores organizaciones humanitarias
independientes del mundo, colaboradores en los cinco continentes.
*******NACIONALES******
El Ministerio de Salud (MS)
El hoy Ministerio de Salud, antes Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) fue
creado en 1936 con funciones netamente preventivas y de promoción de salud. A mediados
de los años cincuenta del siglo pasado, el MSAS inició un proceso de nacionalización de
servicios hospitalarios con lo cual se convirtió en la mayor institución de salud del país, en
términos de servicios y recursos administrados. El MS funciona como un sistema
intergubernamental de salud descentralizado, basado en niveles de atención, con
direcciones estadales de salud y distritos sanitarios.
Es el órgano rector del sector salud en Venezuela, tiene a su cargo la regulación,
formulación, diseño, evaluación, control y seguimiento de las políticas, programas y planes
de salud y desarrollo social; la integración de las fuentes de financiamiento y asignación de
los recursos del Sistema Público Nacional de Salud; la atención integral de salud a todos
los sectores de la población, en especial la de bajos recursos; y la promoción de la
participación ciudadana, En su organización se cuenta con una red de hospitales y
ambulatorios que cumplen con actividades de atención promoción, prevención y educación
para la salud.
El sector salud está constituido por los subsectores: Público, Privado y Mixto.
* El subsector público esta integrado por múltiples instituciones que operan de forma no
integradas, centralizada y desconcentrada, está compuesto entonces, por todas aquellas
instituciones que reciben financiamiento mayoritario de fuentes de origen fiscal o
contributivo y cuya capacidad de decisión, en lo que respecta a la prestación de servicios,
se encuentra en la esfera pública.
* El sector privado abarca todas aquellas instituciones que reciben financiamiento
proveniente de fuentes privadas (seguros de hospitalización, cirugía y maternidad, medicina
prepagada, pagos directos, entre otros) y cuya capacidad de decisión, especialmente en lo
referente a servicios prestados e inversión, está bajo la responsabilidad de organizaciones
independientes (hospitales, clínicas, ambulatorios, o centros profesionales).
* El sector mixto esta representado por aquellas instituciones privadas que reciben
financiamiento público (a través de contratos especiales para la prestación de servicios), o
aquellas instituciones públicas que reciben contraprestación financiera por la atención de
pacientes con seguros privados
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es un organismo centralizado, con
una autoridad única en el ámbito central que cumple funciones de financiamiento,
aseguramiento y provisión. El IVSS recibe un financiamiento tripartito: patronos,
trabajadores y estado (a través del aporte directo al Fondo de Administración). Cuenta con
una red de hospitales y ambulatorios, para prestar atención médica hoy día a toda la
población.
Otras instituciones con régimen contributivo
Bajo la dependencia del sector público también se encuentran otras instituciones
que prestan servicios de salud bajo el régimen de contribuciones. Las más importantes (en
términos de los beneficiarios y recursos utilizados) son el Instituto de Previsión y Asistencia
Social del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (IPASME), y el Instituto de Previsión
Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA). Ambas instituciones son financiadas a través de
aportes de los beneficiarios y de las instituciones donde laboran con lo cual se establece
un régimen de financiamiento bipartito. Tanto el IPASME como el IPSFA dependen de sus
respectivos ministerios de adscripción (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y
Ministerio de la Defensa).
Misión Barrio Adentro
Como Nivel Primario de Atención esta la determinación de la Misión Barrio Adentro
como eje de la política estatal de salud y pivote para la transformación de todo el Sistema
Público Nacional de Salud, se crearon los “Consultorios Populares” como Nivel Primario de
Atención, con una cobertura de un médico por cada 250 familia, en un equipo de salud
integrado además por un Enfermera y un Promotor Comunitario.
Centro de Diagnostico Integral
En el Nivel Secundario de Atención se establecerán las “Centro de Diagnostico
Integral” establecimientos de salud con una alta capacidad resolutiva, que recibirán a los
pacientes referidos de los Consultorios Populares, y donde laborarán Médicos
Especialistas,Odontólogos, Radiólogos, Fisioterapeutas, entre otros servicios de apoyo; se
contará además con Equipos de Diagnóstico de Alta Tecnología. Prestarán atención de
emergencia las 24 horas del día, y atención ambulatoria durante 12 horas.
Hospitales Especializados
En el Nivel Terciario de Atención están los Hospitales Especializados, que serán los
establecimientos de salud de mayor complejidad para recibir a los pacientes referidos de
los Niveles Primario y Secundario. En ellos se prestará Atención Médica por parte de
Especialistas y Sub-Especialistas, con Equipos de Diagnóstico y Tratamiento de Alta
Tecnología.
El subsector público en el nivel subnacional y municipal
La transferencia de responsabilidades al ámbito subnacional establece una nueva pauta de
relación con el MS. Las Direcciones Estadales de Salud constituyen la instancia
descentralizada del MS y ejercen funciones de planificación, presupuesto, y prestación de
servicios. Cada año se transfieren a través del presupuesto nacional las correspondientes
asignaciones. El otro componente de las asignaciones nacionales corresponde a la
utilización del situado constitucional (transferencia intergubernamental)
EL SUBSECTOR PRIVADO
En relación al subsector privado, este ha sido poco estudiado, sin embargo es uno de los
subsectores de salud que tiene una amplia cobertura, a este respecto Marino señala “en
líneas generales se puede inferir que la cobertura real de los servicios públicos,
especialmente aquellos del MSDS, es menor en los casos de trastornos crónicos. Más de
50% de los pacientes por esta causa es atendido en instituciones del seguro social o en
sector privado. En el caso de los pacientes que consultan por dolencias agudas, este
porcentaje es ligeramente menor.
En consecuencia, que la demanda de servicios en instituciones privadas es superior a lo
tradicionalmente aceptado, “Las coberturas de servicios del sector privado (pólizas de
hospitalización, cirugía y maternidad, así como los registros de las empresas de medicina
prepagada) requiere un procedimiento detallado por cuanto no existe integración de tal
información”.
EL SUBSECTOR MIXTO
El sector mixto esta representado por aquellas instituciones privadas que reciben
financiamiento público (a través de contratos especiales para la prestación de servicios), o
aquellas instituciones públicas que reciben contraprestación financiera por la atención de
pacientes con seguros privados, este ha sido poco estudiado.
Modelo de atención prehospitalaria
Es aquellaque se otorgaa unacomunidaddesde que se comunicael eventoque amenazalasalud
hasta que él o los individuos afectados reciben atención en el nivel asistencial apropiado.
Unidad Prehospitalaria:ambulanciasdependendel CentroHospitalariooAsistencial,el personaly
el equipamiento dependen del Hospital.
ServicioPrehospitalario:ambulanciasdependende unservicioprehospitalarioque mantienenexos
con el hospital, pero el personal, equipamiento y disposiciones administrativas internas le son
propias. (Ej. ambulancia del servicio de Urgencias)
Los Centros de Alta Tecnología
ofrecen servicios de Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética Nuclear,
Mamografía, Densitometría Ósea,Laboratorio Clínico y SUMA, videoendoscopia, Ecosonografía
tridimensional, Electrocardiografía, Tomografía Helicoidal, y Ultrasonido en 3ra Dimensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
AngelaMujica
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Salud (1)
Salud (1)Salud (1)
Salud (1)
Mishel1312
 
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Saludnekochocolat
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
T1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdf
T1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdfT1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdf
T1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdf
RosaGL1
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
AR EG
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud públicaFernando Cortes
 
Políticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludPolíticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludhortencianinamendoza
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
Jimmy Emerson
 
Organización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
Telly Ramirez
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Comites de bioetica
Comites de bioeticaComites de bioetica
Comites de bioetica
CECY50
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
Karis Roman
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Jorge Pacheco
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
 
Salud (1)
Salud (1)Salud (1)
Salud (1)
 
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
2 2 OrganizacióN Mundial De Salud
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
T1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdf
T1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdfT1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdf
T1 Cuadro comparativo Asociasiones.pdf
 
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de OttawaPromoción de la Salud Carta de Ottawa
Promoción de la Salud Carta de Ottawa
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
 
Políticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de saludPolíticas y estrategias nacionales de salud
Políticas y estrategias nacionales de salud
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
 
Organización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
 
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Comites de bioetica
Comites de bioeticaComites de bioetica
Comites de bioetica
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 
La oms
La omsLa oms
La oms
 

Destacado

Sistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector salud
Sistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector saludSistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector salud
Sistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector salud
Viralizando
 
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE) La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
picoso9976
 
Glosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de DesastresGlosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de Desastres
picoso9976
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
jose camacho
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Sistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector salud
Sistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector saludSistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector salud
Sistema de Alta Dirección Pública: Una mirada sobre el sector salud
 
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE) La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
 
Glosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de DesastresGlosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de Desastres
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA

Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Wagner Familia
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludablebendinat2esoc
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
madreportero
 
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
Rosamarina Eliodoro
 
Organizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespresOrganizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespres
alejandroseg
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
Thu Mia
 
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdfTEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
BlancaCrcamo2
 
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Alvaro Rivas Godin
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayannadydiaz
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaEdinfantilEva
 
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
klhbasdklbdfs
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
Armandocarrillo39
 
Organismos internaciones de salud
Organismos internaciones de saludOrganismos internaciones de salud
Organismos internaciones de salud
sandra marcela muñoz tuiranb
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
Maria Fernanda Moran Roa
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
organismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publicaorganismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publica
ale velasco
 

Similar a ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA (20)

Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2.  Salut i hàbits de vida saludableBloc 2.  Salut i hàbits de vida saludable
Bloc 2. Salut i hàbits de vida saludable
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
 
Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
 
Organizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespresOrganizaciones mundialespres
Organizaciones mundialespres
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdfTEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
TEMA 1 Introduccion a la salud Publica.pdf
 
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombiaLos organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
Los organismos internacionales, sus politicas y como afectan a colombia
 
Dayanna
DayannaDayanna
Dayanna
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
Servicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infanciaServicios municipales a la infancia
Servicios municipales a la infancia
 
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdfOrg. Internacionales de Salud 2021.pdf
Org. Internacionales de Salud 2021.pdf
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Los Dd Hh
Los Dd HhLos Dd Hh
Los Dd Hh
 
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptxORGANIZACON  MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
ORGANIZACON MUNDIAL DEL LA SALUD.pptx
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Organismos internaciones de salud
Organismos internaciones de saludOrganismos internaciones de salud
Organismos internaciones de salud
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
(2020 01-16) OMS...¿EL QUÉ? (.DOC)
 
organismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publicaorganismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publica
 

Más de picoso9976

Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
picoso9976
 
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros AuxiliosLo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
picoso9976
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso9976
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
picoso9976
 
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
picoso9976
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
picoso9976
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
picoso9976
 
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
picoso9976
 
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en EmergenciaCuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
picoso9976
 
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
picoso9976
 
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSGLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
picoso9976
 
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
picoso9976
 
Exposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja InternacionalExposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja Internacional
picoso9976
 
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto FinalPresentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
picoso9976
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
picoso9976
 
LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑASLA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
picoso9976
 
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de RiesgoGuia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
picoso9976
 
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros SinopticosEventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
picoso9976
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
TARTRACINA (Amarillo Nº 5)
TARTRACINA (Amarillo Nº 5)TARTRACINA (Amarillo Nº 5)
TARTRACINA (Amarillo Nº 5)
picoso9976
 

Más de picoso9976 (20)

Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
 
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros AuxiliosLo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
 
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
 
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
 
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en EmergenciaCuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
 
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSGLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
 
Exposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja InternacionalExposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja Internacional
 
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto FinalPresentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
 
LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑASLA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
 
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de RiesgoGuia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
 
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros SinopticosEventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
TARTRACINA (Amarillo Nº 5)
TARTRACINA (Amarillo Nº 5)TARTRACINA (Amarillo Nº 5)
TARTRACINA (Amarillo Nº 5)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA

  • 1. ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, obligación que sólo puede cumplirse mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas. Durante el siglo XIX, hubo diversos intentos de crear mecanismos de colaboración internacional en materias de salud, en 1851 se celebró en París una conferencia sanitaria internacional en la cual los países se dividieron en dos grupos: los partidarios de numerosos controles y medidas para evitar la difusión internacional. Una vez finalizada la guerra, China y Brasil solicitaron la celebración de una conferencia internacional de salud, la cual se celebró en New York, en 1946, dando como resultado la creación de un organismo destinado a coordinar la labor sanitaria de los distintos Estados miembros, a la que se denominó Organización Mundial de la Salud La Organización Mundial de la Salud La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas, es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales, en el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales. La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor preparada para hacer frente a los retos cada vez más complejos que plantea la salud de las poblaciones, desde los viejos problemas que se resisten a desaparecer hasta las nuevas amenazas para la salud pública, la OMS tiene que ser suficientemente flexible para responder a este entorno cambiante. El 7 de abril de 1948 se crea de manera oficial la Organización Mundial de la Salud, que depende de las Naciones unidas, por eso se celebra esta fecha como el Día Mundial de la Salud. Esta organización es la encargada de atender todo lo referente al cuidado de la salud en el mundo, y en especial lo relacionado a prevención y profilaxis; la atención de endemias y epidemias que es necesario eliminar para el bien de la humanidad, la sede central de la OMS está ubicada en la ciudad de Ginebra, en Suiza. Órganos de la OMS: Asamblea Mundial de la Salud, Consejo Ejecutivo y Secretaría Permanente, Dispone de seis oficinas regionales que facilitan la coordinación administrativa a saber: Región de las Américas (AMOR-USA), Región de África (AFRO-Congo). Región de Europa (EURO-Dinamarca), Región del Mediterráneo Oriental (EMRO-Egipto).
  • 2. Región del Pacífico Sudoriental (WPRO-Filipinas), Región de Asia Sudoriental (SEARO-India). Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con casi 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Es parte del Sistema de las Naciones Unidas y Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La OPS es también la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano de la OEA (Organización de Estados Americanos). Fue creada el 2 de diciembre de 1902 en la I Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D.C., la OPS es reconocida como organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1950. Denominaciones anteriores de la OPS: Oficina Sanitaria Internacional (1902-1923) y Oficina Sanitaria Panamericana 1923; cambió a su actual nombre en 1958, conservando su secretaría la denominación de Oficina Sanitaria Panamericana. La OPS/OMS lleva a cabo su misión en colaboración con los ministerios de salud, quienes pueden delegar la realización de iniciativas a otros organismos gubernamentales e internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, organismos de seguridad social, grupos comunitarios y muchos otros. FAO Organización de las naciones unidas para la alimentación y agricultura Alcanzar la seguridad alimentariaparatodosyasegurarque laspersonastenganaccesoaalimentosde buenacalidadque les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO, Sus tres objetivos principales son: la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, laeliminaciónde lapobrezayelimpulsodelprogresoeconómicoysocialparatodos,ylaordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. UNICEF El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef, fue creado en 1946, es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno de los miembros y la comisión ejecutiva del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNICEF es la fuerza impulsora que contribuye a la creación de un mundo donde se respeten los derechos de todos y cada uno de los niños y niñas, la comunidad internacional los ha dotado de la autoridad necesaria para influir sobre las personas encargadas de tomar decisiones y sobre diversos aliados de las comunidades de base, a fin de plasmar en la realidad las ideas más innovadoras. Por consiguiente, son una organización mundial sin par y también una organización sin par entre las que trabajan con los jóvenes. las labores principales de UNICEF es la de actuar en situaciones de emergencia con el objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y proteger los derechos de los niños y niñas.
  • 3. Para lo cual, realiza campañas de adquisición de suministros que serán destinados tanto a los programas de desarrollo como a las actuaciones en situaciones de emergencia. FPNU El Fondo de Población de las Naciones Unidas, redenominado Fondo de Población de las Naciones Unidas en 1987, es una agencia especializada de la ONU que comenzó a patrocinar programas de política demográfica en 1967. Es la principal institución internacional en programas de salud reproductiva, fundamentalmente el control de la natalidad, la planificación familiar y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo en los países subdesarrollados. Trabaja en políticas de apoyo a la mujer y a la juventud. Es uno de los órganos dependientes de la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene su sede en Nueva York. Establece como su propósito apoyar a los países en el uso de los datos de población para políticas y programas que reduzcan la pobreza y se aseguren de que cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro, cada joven esté libre de sida y cada niña y mujer sea tratada con dignidad y respeto. UNODC Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delitos que tiene por objetivo asistir a la salud pública por medio de la seguridad pública internacional, luchar contra las drogas y el crimen organizado transnacional. Este objetivo se lleva a cabo a través de tres funciones primarias: investigación, persuasión a los gobiernos para que adoptenleyes contra el crimeny las drogas así como los tratados y la asistencia técnica a dichos gobiernos UNEP Organismo que interviene con la salud pública siendo programa de las Naciones Unidas que coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas así como a fomentar el desarrollo ONUSIDA Es el Programa Conjuntode las NacionesUnidassobre el VIH/SIDA (másconocidopor el acrónimo ONUSIDA) es un programa de las Naciones Unidas destinado a coordinar las actividades de los distintos organismos especializados de la ONU en su lucha contra el SIDA. COICM: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. FIPF: Federación Internacional de Planificación Familiar. CIIC: Centro Internacional de Investigación en Cáncer. Cruz Roja Internacional: es unmovimiento humanitario mundial de característicasparticularesyúnicaen su género,porsu relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales porunfinnetamentehumanitario,suobjetivofinal esprestarayudadesinteresada
  • 4. a los individuos y poblaciones, especialmente en situaciones de conflicto. Sus principios son: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. MEDICOS SIN FRONTERAS Creado en 1971, Es una organización humanitaria internacional de acción médica que asiste a poblaciones en situación precaria, a víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de pandemias y epidemias y de conflictos armados, su misión dar asistencia a poblaciones en situacionesde crisis,sindiscriminaciónporraza, religiónoideologíapolítica,sonindependientesde todo poder político, económico o religioso, Son una de las mayores organizaciones humanitarias independientes del mundo, colaboradores en los cinco continentes. *******NACIONALES****** El Ministerio de Salud (MS) El hoy Ministerio de Salud, antes Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) fue creado en 1936 con funciones netamente preventivas y de promoción de salud. A mediados de los años cincuenta del siglo pasado, el MSAS inició un proceso de nacionalización de servicios hospitalarios con lo cual se convirtió en la mayor institución de salud del país, en términos de servicios y recursos administrados. El MS funciona como un sistema intergubernamental de salud descentralizado, basado en niveles de atención, con direcciones estadales de salud y distritos sanitarios. Es el órgano rector del sector salud en Venezuela, tiene a su cargo la regulación, formulación, diseño, evaluación, control y seguimiento de las políticas, programas y planes de salud y desarrollo social; la integración de las fuentes de financiamiento y asignación de los recursos del Sistema Público Nacional de Salud; la atención integral de salud a todos los sectores de la población, en especial la de bajos recursos; y la promoción de la participación ciudadana, En su organización se cuenta con una red de hospitales y ambulatorios que cumplen con actividades de atención promoción, prevención y educación para la salud. El sector salud está constituido por los subsectores: Público, Privado y Mixto. * El subsector público esta integrado por múltiples instituciones que operan de forma no integradas, centralizada y desconcentrada, está compuesto entonces, por todas aquellas instituciones que reciben financiamiento mayoritario de fuentes de origen fiscal o contributivo y cuya capacidad de decisión, en lo que respecta a la prestación de servicios, se encuentra en la esfera pública. * El sector privado abarca todas aquellas instituciones que reciben financiamiento proveniente de fuentes privadas (seguros de hospitalización, cirugía y maternidad, medicina prepagada, pagos directos, entre otros) y cuya capacidad de decisión, especialmente en lo referente a servicios prestados e inversión, está bajo la responsabilidad de organizaciones independientes (hospitales, clínicas, ambulatorios, o centros profesionales). * El sector mixto esta representado por aquellas instituciones privadas que reciben financiamiento público (a través de contratos especiales para la prestación de servicios), o aquellas instituciones públicas que reciben contraprestación financiera por la atención de pacientes con seguros privados
  • 5. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es un organismo centralizado, con una autoridad única en el ámbito central que cumple funciones de financiamiento, aseguramiento y provisión. El IVSS recibe un financiamiento tripartito: patronos, trabajadores y estado (a través del aporte directo al Fondo de Administración). Cuenta con una red de hospitales y ambulatorios, para prestar atención médica hoy día a toda la población. Otras instituciones con régimen contributivo Bajo la dependencia del sector público también se encuentran otras instituciones que prestan servicios de salud bajo el régimen de contribuciones. Las más importantes (en términos de los beneficiarios y recursos utilizados) son el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (IPASME), y el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA). Ambas instituciones son financiadas a través de aportes de los beneficiarios y de las instituciones donde laboran con lo cual se establece un régimen de financiamiento bipartito. Tanto el IPASME como el IPSFA dependen de sus respectivos ministerios de adscripción (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y Ministerio de la Defensa). Misión Barrio Adentro Como Nivel Primario de Atención esta la determinación de la Misión Barrio Adentro como eje de la política estatal de salud y pivote para la transformación de todo el Sistema Público Nacional de Salud, se crearon los “Consultorios Populares” como Nivel Primario de Atención, con una cobertura de un médico por cada 250 familia, en un equipo de salud integrado además por un Enfermera y un Promotor Comunitario. Centro de Diagnostico Integral En el Nivel Secundario de Atención se establecerán las “Centro de Diagnostico Integral” establecimientos de salud con una alta capacidad resolutiva, que recibirán a los pacientes referidos de los Consultorios Populares, y donde laborarán Médicos Especialistas,Odontólogos, Radiólogos, Fisioterapeutas, entre otros servicios de apoyo; se contará además con Equipos de Diagnóstico de Alta Tecnología. Prestarán atención de emergencia las 24 horas del día, y atención ambulatoria durante 12 horas. Hospitales Especializados En el Nivel Terciario de Atención están los Hospitales Especializados, que serán los establecimientos de salud de mayor complejidad para recibir a los pacientes referidos de los Niveles Primario y Secundario. En ellos se prestará Atención Médica por parte de Especialistas y Sub-Especialistas, con Equipos de Diagnóstico y Tratamiento de Alta Tecnología. El subsector público en el nivel subnacional y municipal La transferencia de responsabilidades al ámbito subnacional establece una nueva pauta de relación con el MS. Las Direcciones Estadales de Salud constituyen la instancia descentralizada del MS y ejercen funciones de planificación, presupuesto, y prestación de servicios. Cada año se transfieren a través del presupuesto nacional las correspondientes asignaciones. El otro componente de las asignaciones nacionales corresponde a la utilización del situado constitucional (transferencia intergubernamental) EL SUBSECTOR PRIVADO
  • 6. En relación al subsector privado, este ha sido poco estudiado, sin embargo es uno de los subsectores de salud que tiene una amplia cobertura, a este respecto Marino señala “en líneas generales se puede inferir que la cobertura real de los servicios públicos, especialmente aquellos del MSDS, es menor en los casos de trastornos crónicos. Más de 50% de los pacientes por esta causa es atendido en instituciones del seguro social o en sector privado. En el caso de los pacientes que consultan por dolencias agudas, este porcentaje es ligeramente menor. En consecuencia, que la demanda de servicios en instituciones privadas es superior a lo tradicionalmente aceptado, “Las coberturas de servicios del sector privado (pólizas de hospitalización, cirugía y maternidad, así como los registros de las empresas de medicina prepagada) requiere un procedimiento detallado por cuanto no existe integración de tal información”. EL SUBSECTOR MIXTO El sector mixto esta representado por aquellas instituciones privadas que reciben financiamiento público (a través de contratos especiales para la prestación de servicios), o aquellas instituciones públicas que reciben contraprestación financiera por la atención de pacientes con seguros privados, este ha sido poco estudiado. Modelo de atención prehospitalaria Es aquellaque se otorgaa unacomunidaddesde que se comunicael eventoque amenazalasalud hasta que él o los individuos afectados reciben atención en el nivel asistencial apropiado. Unidad Prehospitalaria:ambulanciasdependendel CentroHospitalariooAsistencial,el personaly el equipamiento dependen del Hospital. ServicioPrehospitalario:ambulanciasdependende unservicioprehospitalarioque mantienenexos con el hospital, pero el personal, equipamiento y disposiciones administrativas internas le son propias. (Ej. ambulancia del servicio de Urgencias) Los Centros de Alta Tecnología ofrecen servicios de Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética Nuclear, Mamografía, Densitometría Ósea,Laboratorio Clínico y SUMA, videoendoscopia, Ecosonografía tridimensional, Electrocardiografía, Tomografía Helicoidal, y Ultrasonido en 3ra Dimensión.