SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03: LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
COACHING ONTOLÓGICO
.
Arthur Schopenhauer
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Considerado maestro de la sospecha.
Influyó al existencialismo,
fenomenológicos.
Bertrand Arthur William Russell
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Influyo positivistas lógicos
Edmund Gustav Albrecht Husserl
Martin Heidegger.
Influyó a la fenomenología
Jean-Paul Sartre, Jean Beaufret, Emmanuel Lévinas o
Levinas, Jacques Derrida, Maurice Merleau-Ponty,
Paul-Michel Foucault.
Ha sido el gran filósofo de la vida
y del mundo emocional.
OBJETIVO:
Comprender cómo el lenguaje va más allá de ser
simplemente una herramienta de comunicación.
LA ONTOLOGÍA
DEL LENGUAJE
Se cimientan las bases del “Coaching
Ontológico”, disciplina que busca generar
un nuevo discurso en torno al fenómeno
humano y que tiene como objetivo crear
transformaciones significativas en el
sentido común.
LA ONTOLOGÍA
DEL LENGUAJE
Constituye uno de los fundamentos
teóricos del enfoque del coaching
ontológico, ofreciendo una
concepción integradora sobre el
fenómeno humano.
Aumentar la conciencia
y responsabilidad a la
hora de comunicarse, al
comprender el poder
generativo del lenguaje.
Como modelo teórico y de
intervención, brinda
conocimientos y
herramientas que
contribuyen a:
Mejorar los resultados y
coordinación de acciones, al
utilizar en forma responsable y
efectiva cada acto del lenguaje.
Como modelo teórico y de intervención,
brinda conocimientos y herramientas que
contribuyen a:
Mejorar la predisposición a la acción,
desarrollando la capacidad de intervenir
en los estados de ánimo básicos.
Como modelo teórico y de
intervención, brinda
conocimientos y herramientas
que contribuyen a:
postulados básicos de la
Ontología del Lenguaje
1. Interpretamos a los seres
humanos como seres
lingüísticos
El lenguaje es, lo que hace de los
seres humanos el tipo particular de
seres que son.
Los seres humanos, son seres
lingüísticos, seres que viven en el
lenguaje.
El lenguaje, es la clave para
comprender los fenómenos
humanos.
La existencia humana reconoce tres dominios primarios
A través del lenguaje conferimos sentido a nuestra existencia
LENGUAJE
CUERPO EMOCIONES
Nietzsche:
El lenguaje representa
para los seres humanos,
una prisión de la cual no
pueden escapar.
Heidegger:
El lenguaje es la
morada de su ser.
Los seres humanos
habitan en el lenguaje.
postulados
básicos de la
Ontología del
Lenguaje
2. Interpretamos el lenguaje con una
cualidad netamente generativa.
El presente postulado:
pretende cuestionar la
concepción tradicional
del lenguaje.
El lenguaje hace que
sucedan cosas.
El lenguaje es
generativo: crea
realidades.
El lenguaje es acción.
El lenguaje genera SER
¿CONCEPCIÓN TRADICIONAL DEL LENGUAJE?
Describir lo que percibimos: MUNDO EXTERIOR.
Expresar lo que pensamos o sentimos: MUNDO INTERIOR.
Esta concepción hace del lenguaje: pasiva o descriptiva.
El lenguaje es activo, por medio
de él participamos en el
proceso continuo del devenir.
En su núcleo básico la ontología del
lenguaje descansa en una modificación
del significado de tres términos: seres
humanos, lenguaje y acción.
A través del lenguaje, no sólo hablamos
de las cosas, sino que alteramos el curso
espontáneo de los acontecimientos:
hacemos que cosas ocurran.
Por ejemplo, al proponerle algo a
alguien o al decirle «sí», «no» o
«basta» a alguien, intervenimos en el
curso de los acontecimientos.
Además de intervenir en la creación del
futuro, los seres humanos modelamos
nuestra identidad y el mundo en que
vivimos, a través del lenguaje.
La forma como operamos en el lenguaje es el
factor quizás más importante para definir la
forma como seremos vistos por lo demás y por
nosotros mismos.
Descubrir cómo la identidad
personal, la nuestra y la de los
demás, es un fenómeno
estrictamente lingüístico, una
construcción lingüística.
Nuestro mundo se constituye
en el lenguaje.
postulados básicos de
la Ontología del
Lenguaje
3. Los seres humanos se
crean a sí mismos en el
lenguaje y a través de él.
Como dice Nietzsche, en el
ser humano la criatura y el
creador se unen.
La ontología del lenguaje
sostiene que la vida es el
espacio en el que los individuos
se inventan a sí mismos.
Nadie es de una forma de
ser determinada, dada e
inmutable, que no permita
infinitas modificaciones.
El ser humano no es
una forma de ser
determinada, ni
permanente.
El ser humanos sujetos a condicionamientos biológicos
y naturales, históricos y sociales, nacen dotados de la
posibilidad de participar activamente en el diseño de
su propia forma de SER.
Esta interpretación
nos permite ganar
dominio sobre
nuestras propias
vidas, al jugar un
papel activo en el
diseño del tipo de
ser en el que
quisiéramos
convertirnos.
La lingüística y la
filosofía del
lenguaje tienen al
LENGUAJE como
preocupación
principal.
El foco de atención
de la ontología del
lenguaje son
los SERES
HUMANOS.
principios de la Ontología del
Lenguaje
I. No sabemos cómo las cosas son.
Solo sabemos cómo las observamos
o cómo la interpretamos.
Vivimos en mundos interpretativos.
¿Qué otra cosa es la
verdad sino precisamente la
pretensión de que «las
cosas son» como decimos?
Nuestras percepciones resultan de las
condiciones propias de nuestra
estructura biológica y no de los rasgos
de los agentes
perturbadores de nuestro medio.
Los seres humanos no disponemos de
mecanismos biológicos que nos
permitan tener percepciones que
correspondan a cómo las
cosas son.
Los sentidos no nos proporcionan una
fiel representación de cómo las cosas
son, independientemente del
observador que las percibe.
Dime lo que observas y te diré quién eres
Coaching Ontológico
CONOCERELALMADEQUIENHABLA
Toda interpretación,
abre y cierra
determinadas
posibilidades en la
vida, habilita o inhibe
determinados cursos
de acción.
La capacidad de
transformación del
mundo está asociada al
poder de nuestras
interpretaciones.
principios de la
Ontología del
Lenguaje
II. No solo actuamos de
acuerdo a cómo somos,
también somos de
acuerdo a cómo
actuamos.
La acción genera ser.
Uno deviene de acuerdo a
lo que hace.
Nuestras acciones revelan nuestra forma de ser.
Comprendemos la importancia de observar las
acciones humanas para comprender cómo son
los humanos.
Al observar la forma en que un
individuo actúa (recuerda que
el lenguaje es acción), el
«coaching» ontológico puede
interpretar la forma de ser de
tal persona.
Nuestras
acciones no
sólo revelan
cómo somos,
también nos
permiten
transformarnos,
ser diferentes,
devenir.
La acción no es sólo la manifestación de
un determinado ser que se despliega en
el mundo, es también la posibilidad de
que ese mismo ser se trascienda a sí
mismo y devenga un ser diferente.
Humberto Maturana: sólo
podemos hacer lo que nuestra
biología nos permite; no
podemos traspasar los límites
de nuestras capacidades
biológicas.
El lenguaje no es desarrollado
por un ser humano aislado.
El lenguaje nace de la
interacción social entre
los seres humanos.
En consecuencia, el lenguaje es
un fenómeno social, no
biológico.
principios de la
Ontología del Lenguaje
III. Los individuos actúan de acuerdo a los
sistemas sociales a los que pertenecen,
pero, a través de sus acciones, aunque
condicionados por estos sistemas
sociales, también pueden cambiar
tales sistemas sociales.
Sólo nuestra
estrecha ideología
individualista
puede cegarnos
respecto del
poderoso efecto
de los sistemas
sociales en nuestra
formación como
individuos.
LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx

UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2  (2).pptxUNIDAD 1 sesión 2  (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
MiguelTorres745241
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
mategapa
 
Presentación Formación Integral en Coaching Deportivo
Presentación Formación Integral en Coaching DeportivoPresentación Formación Integral en Coaching Deportivo
Presentación Formación Integral en Coaching Deportivo
EmilceCharras1
 
El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.
Godoy Godoy Alberto Jose
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
beatrizces
 
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
Mario Villanueva Rodriguez
 
35 09 maureira
35 09 maureira35 09 maureira
35 09 maureira
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
6 introducción al coaching ontológico
6 introducción al coaching ontológico6 introducción al coaching ontológico
6 introducción al coaching ontológico
Startcoaching
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Adriel Patrón
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
ClaudiaOrtiz168
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
BUGER
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Importancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbalImportancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbal
Kenthyaa Nuñez
 
Origen y funciones del lenguaje.
Origen y funciones del lenguaje.Origen y funciones del lenguaje.
Origen y funciones del lenguaje.
Marianis12
 
Historias y origines del Coaching
Historias y origines del CoachingHistorias y origines del Coaching
Historias y origines del Coaching
Roberto Jones Zereceda
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
centellaslopez
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Johanna de Jarquín
 
ensayo
 ensayo ensayo
M1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_SandraM1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_Sandra
SandraGarcia543
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamiento
kellenpaola
 

Similar a LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx (20)

UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2  (2).pptxUNIDAD 1 sesión 2  (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 
Presentación Formación Integral en Coaching Deportivo
Presentación Formación Integral en Coaching DeportivoPresentación Formación Integral en Coaching Deportivo
Presentación Formación Integral en Coaching Deportivo
 
El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
 
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
Análisis del texto Ontologia del lenguaje de Rafael Echeverria
 
35 09 maureira
35 09 maureira35 09 maureira
35 09 maureira
 
6 introducción al coaching ontológico
6 introducción al coaching ontológico6 introducción al coaching ontológico
6 introducción al coaching ontológico
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Importancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbalImportancia de la comunicación no verbal
Importancia de la comunicación no verbal
 
Origen y funciones del lenguaje.
Origen y funciones del lenguaje.Origen y funciones del lenguaje.
Origen y funciones del lenguaje.
 
Historias y origines del Coaching
Historias y origines del CoachingHistorias y origines del Coaching
Historias y origines del Coaching
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
 
ensayo
 ensayo ensayo
ensayo
 
M1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_SandraM1.4_Garcia_Sandra
M1.4_Garcia_Sandra
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamiento
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE (1).pptx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03: LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE COACHING ONTOLÓGICO
  • 2.
  • 3. . Arthur Schopenhauer Friedrich Wilhelm Nietzsche Considerado maestro de la sospecha. Influyó al existencialismo, fenomenológicos. Bertrand Arthur William Russell Ludwig Josef Johann Wittgenstein Influyo positivistas lógicos Edmund Gustav Albrecht Husserl Martin Heidegger. Influyó a la fenomenología Jean-Paul Sartre, Jean Beaufret, Emmanuel Lévinas o Levinas, Jacques Derrida, Maurice Merleau-Ponty, Paul-Michel Foucault. Ha sido el gran filósofo de la vida y del mundo emocional.
  • 4. OBJETIVO: Comprender cómo el lenguaje va más allá de ser simplemente una herramienta de comunicación.
  • 5. LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Se cimientan las bases del “Coaching Ontológico”, disciplina que busca generar un nuevo discurso en torno al fenómeno humano y que tiene como objetivo crear transformaciones significativas en el sentido común.
  • 6. LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Constituye uno de los fundamentos teóricos del enfoque del coaching ontológico, ofreciendo una concepción integradora sobre el fenómeno humano.
  • 7. Aumentar la conciencia y responsabilidad a la hora de comunicarse, al comprender el poder generativo del lenguaje. Como modelo teórico y de intervención, brinda conocimientos y herramientas que contribuyen a:
  • 8. Mejorar los resultados y coordinación de acciones, al utilizar en forma responsable y efectiva cada acto del lenguaje. Como modelo teórico y de intervención, brinda conocimientos y herramientas que contribuyen a:
  • 9. Mejorar la predisposición a la acción, desarrollando la capacidad de intervenir en los estados de ánimo básicos. Como modelo teórico y de intervención, brinda conocimientos y herramientas que contribuyen a:
  • 10. postulados básicos de la Ontología del Lenguaje 1. Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos El lenguaje es, lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que son. Los seres humanos, son seres lingüísticos, seres que viven en el lenguaje. El lenguaje, es la clave para comprender los fenómenos humanos.
  • 11. La existencia humana reconoce tres dominios primarios A través del lenguaje conferimos sentido a nuestra existencia LENGUAJE CUERPO EMOCIONES
  • 12. Nietzsche: El lenguaje representa para los seres humanos, una prisión de la cual no pueden escapar. Heidegger: El lenguaje es la morada de su ser. Los seres humanos habitan en el lenguaje.
  • 13. postulados básicos de la Ontología del Lenguaje 2. Interpretamos el lenguaje con una cualidad netamente generativa.
  • 14. El presente postulado: pretende cuestionar la concepción tradicional del lenguaje. El lenguaje hace que sucedan cosas. El lenguaje es generativo: crea realidades. El lenguaje es acción. El lenguaje genera SER
  • 15. ¿CONCEPCIÓN TRADICIONAL DEL LENGUAJE? Describir lo que percibimos: MUNDO EXTERIOR. Expresar lo que pensamos o sentimos: MUNDO INTERIOR. Esta concepción hace del lenguaje: pasiva o descriptiva.
  • 16. El lenguaje es activo, por medio de él participamos en el proceso continuo del devenir. En su núcleo básico la ontología del lenguaje descansa en una modificación del significado de tres términos: seres humanos, lenguaje y acción.
  • 17. A través del lenguaje, no sólo hablamos de las cosas, sino que alteramos el curso espontáneo de los acontecimientos: hacemos que cosas ocurran. Por ejemplo, al proponerle algo a alguien o al decirle «sí», «no» o «basta» a alguien, intervenimos en el curso de los acontecimientos.
  • 18. Además de intervenir en la creación del futuro, los seres humanos modelamos nuestra identidad y el mundo en que vivimos, a través del lenguaje.
  • 19. La forma como operamos en el lenguaje es el factor quizás más importante para definir la forma como seremos vistos por lo demás y por nosotros mismos.
  • 20. Descubrir cómo la identidad personal, la nuestra y la de los demás, es un fenómeno estrictamente lingüístico, una construcción lingüística. Nuestro mundo se constituye en el lenguaje.
  • 21. postulados básicos de la Ontología del Lenguaje 3. Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.
  • 22. Como dice Nietzsche, en el ser humano la criatura y el creador se unen. La ontología del lenguaje sostiene que la vida es el espacio en el que los individuos se inventan a sí mismos.
  • 23. Nadie es de una forma de ser determinada, dada e inmutable, que no permita infinitas modificaciones. El ser humano no es una forma de ser determinada, ni permanente.
  • 24. El ser humanos sujetos a condicionamientos biológicos y naturales, históricos y sociales, nacen dotados de la posibilidad de participar activamente en el diseño de su propia forma de SER.
  • 25. Esta interpretación nos permite ganar dominio sobre nuestras propias vidas, al jugar un papel activo en el diseño del tipo de ser en el que quisiéramos convertirnos.
  • 26. La lingüística y la filosofía del lenguaje tienen al LENGUAJE como preocupación principal. El foco de atención de la ontología del lenguaje son los SERES HUMANOS.
  • 27.
  • 28. principios de la Ontología del Lenguaje I. No sabemos cómo las cosas son. Solo sabemos cómo las observamos o cómo la interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos.
  • 29. ¿Qué otra cosa es la verdad sino precisamente la pretensión de que «las cosas son» como decimos? Nuestras percepciones resultan de las condiciones propias de nuestra estructura biológica y no de los rasgos de los agentes perturbadores de nuestro medio. Los seres humanos no disponemos de mecanismos biológicos que nos permitan tener percepciones que correspondan a cómo las cosas son. Los sentidos no nos proporcionan una fiel representación de cómo las cosas son, independientemente del observador que las percibe.
  • 30. Dime lo que observas y te diré quién eres Coaching Ontológico CONOCERELALMADEQUIENHABLA
  • 31. Toda interpretación, abre y cierra determinadas posibilidades en la vida, habilita o inhibe determinados cursos de acción. La capacidad de transformación del mundo está asociada al poder de nuestras interpretaciones.
  • 32. principios de la Ontología del Lenguaje II. No solo actuamos de acuerdo a cómo somos, también somos de acuerdo a cómo actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo a lo que hace.
  • 33. Nuestras acciones revelan nuestra forma de ser. Comprendemos la importancia de observar las acciones humanas para comprender cómo son los humanos.
  • 34. Al observar la forma en que un individuo actúa (recuerda que el lenguaje es acción), el «coaching» ontológico puede interpretar la forma de ser de tal persona.
  • 35. Nuestras acciones no sólo revelan cómo somos, también nos permiten transformarnos, ser diferentes, devenir.
  • 36. La acción no es sólo la manifestación de un determinado ser que se despliega en el mundo, es también la posibilidad de que ese mismo ser se trascienda a sí mismo y devenga un ser diferente.
  • 37. Humberto Maturana: sólo podemos hacer lo que nuestra biología nos permite; no podemos traspasar los límites de nuestras capacidades biológicas. El lenguaje no es desarrollado por un ser humano aislado. El lenguaje nace de la interacción social entre los seres humanos. En consecuencia, el lenguaje es un fenómeno social, no biológico.
  • 38. principios de la Ontología del Lenguaje III. Los individuos actúan de acuerdo a los sistemas sociales a los que pertenecen, pero, a través de sus acciones, aunque condicionados por estos sistemas sociales, también pueden cambiar tales sistemas sociales.
  • 39. Sólo nuestra estrecha ideología individualista puede cegarnos respecto del poderoso efecto de los sistemas sociales en nuestra formación como individuos.