SlideShare una empresa de Scribd logo
“PENSAMIENTO
Y LENGUAJE”
P S I C O L O G Í A G E N E R A L
E L A B O R A D O P O R :
J O H A N N A M . J U Á R E Z
1 6 D E M A Y O 2 0 2 0
I. INTRODUCCIÓN
El lenguaje mantiene estrechas
relaciones con diversos
procesos psicológicos, como la
atención, la memoria o el
razonamiento.
En concreto, la relación
entre lenguaje y pensamiento
plantea cuestiones
fundamentales: ¿Representan
las distintas lenguas, la misa
realidad social?, ¿Hasta que
punto el lenguaje determina el
modo en que pensamos?.
Diversos estudios
interculturales que han
analizado la interrelación entre
lenguaje y pensamiento
demuestran que el género
gramatical de las palabras
afecta a las representaciones
semánticas de los objetos que
Así mismo
resaltamos como las
medidas en que se da
este tipo de influencia
esta determinada por la
complejidad gramatical
de cada lengua ejemplo:
…En lenguas latinas como
el español,
frecuentemente existe una
correspondencia entre el
genero natural y el
gramatical y por lo tanto
establecen asociaciones
fuertes entre ambos.
En cambio, en lenguas con
mayor complejidad
gramatical, como el alemán,
existen mas de dos géneros
no solo para la
categorización de objetos,
sino también de personas.
Concluimos que términos con
distintos géneros gramaticales
conllevan distintas
connotaciones sobre el género
natural y resaltamos las
implicaciones prácticas que ello
conlleva con el uso diario del
lenguaje.
II. Objetivos Generales:
Conocer los aspectos esenciales que
configuran los procesos psicológicos
superiores:
1.El lenguaje y el
pensamiento
2.Poder familiarizarse y analizar
las principales teorías y
enfoques que describan estos
dos procesos así como la
interrelación entre ellos.
3.Poder comprender la importancia
de las características del “sujeto
del habla” en los actos de
comunicación.
4. Saber identificar
algunas patologías y
alteraciones en las que
se puede dar una
alteración de proceso de
lenguaje y pensamiento
en términos generales.
5. Fomentar en el alumno una
capacidad de crítica y reflexión
ante los diferentes modelos
teóricos expuestos y de la propia
faena.
6. Poder expresar las propias
ideas y opiniones personales
sobre los contenidos trabajados
a través de una buena expresión
escrita.
III. Objetivos Específicos:
1.Desarrollar sus dimensiones
mediante actividades
pedagógicas, lúdicas y creativas.
2. Definir las funciones pedagógicas
superiores haciendo especial
énfasis
en el lenguaje y el pensamiento.
3. Comparar y analizar
los diferentes enfoques
teóricos que han
estudiado la
interrelación existente
entre los procesos
superiores de lenguaje
y pensamiento.
4. Analizar
la
comunicació
n humana.
5. Discutir las teorías trabajadas a
través de una actitud crítica.
6. Definir las diferentes formas de
representación de conocimiento
utilizadas por los humanos.
IV. Desarrollo:
La teoría de
“El pensamiento está antes que el
lenguaje”
sostiene que la capacidad de
pensar influye en el idioma.
En esta corriente lingüística
está la llamada hipótesis
cognitiva cuya teoría se
resumen en el concepto de
que el pensamiento está
antes que el lenguaje.
A pesar de las innumerables
investigaciones realizadas, no se
sabe con certeza cuándo y cómo
nació el lenguaje, esa facultad que
el hombre tiene para comunicarse
con sus semejantes valiéndose de
un sistema formado por el
conjunto de signos lingüísticos y
Aunque muchos
investigadores tratan de echar
luces sobre este misterio sus
resultados no pasan de ser más
que meras especulaciones.
No obstante, por la observación
de los gritos de cientos de
animales superiores, algunos
creen que tales gritos fueron el
cimiento del lenguaje hablado.
Desde el punto de vista
antropológico y etnológico es
indudable que el lenguaje
articulado constituye una de las
manifestaciones características que
separan al hombre de los seres
irracionales.
Los seres irracionales expresan
y comunican sus sensaciones
por medios instintivos, pero no
hablan a diferencia de los
dotados de conciencia.
Los primeros signos articulados por los
pitecántropos que habitaron en Asia y
África data de unos 6,000 Años AC,
después vinieron otros homínidos cuya
capacidad craneal les permitió fabricar
utensilios rudimentarios y descubrir el
fuego, pero también idear un código de
signos lingüísticos que les permitiera
comunicar sus sentimientos y
Durante el paleolítico
los hombres dieron
señales que muestra
que poseían un
idioma comunicativo
y una anatomía
equiparable a la del
hombre moderno.
Con el transcurso del tiempo
los hombres primitivos
empezaron a vivir con
pequeños grupos familiares
usando un lenguaje que era de
uso exclusivo del grupo, con
palabras que expresaban una
idea común para todos.
Poco a poco se
fueron formando
en comunidades
más grandes
formando tribus y
poblados
consolidando su
lengua materna.
Los antropólogos, etnólogos y
lingüistas, desde Luis Heyre (1797-
1855) hasta la fecha, han realizado
profundas investigaciones en
procura de averiguar la posible
existencia de un primitivo origen
del lenguaje.
En cualquier caso,
se debe añadir que
la evolución del
lenguaje ha sido
paralela a la
evolución del
hombre desde la
más remota
Para Noam Chomsky, el idioma
es una suerte de computadora que
funciona de manera automática,
como los procesos de asociación
antes de pensar, entonces habría
que suponer que el lenguaje está
primero que el pensamiento.
“La teoría reguladora” explica que la
acción y el pensamiento dependen de la
capacidad lingüística de la persona, en
tanto, el psicólogo suizo Jean Piaget,
cuyas teorías cognitivas con ampliamente
conocidas, sostiene que el lenguaje es, en
gran medida, el producto del desarrollo
de la acción y el pensamiento, ya que
tanto la palabra como la idea son
imágenes observadas y no a la inversa.
Así pues las diversas teorías que
pretenden explicar el origen del
lenguaje, las funciones del
pensamiento y sus operaciones
concretas son motivos de
controversia entre los estudiosos de
estas ramas del conocimiento
humano.
Cualquier esfuerzo para volver a
estudiar las ciencias que
conciernen al lenguaje y al
pensamiento de todo ser dotado
de capacidad racional y sentido
lógico.
La teoría del lenguaje y el
pensamiento es una teoría desarrollada
principalmente por el filósofo
estadounidense Jerry Fodor, la cual
supone una especie de lenguaje
específico utilizado en los procesos
mentales, que permite el desarrollo de
pensamientos complejos a partir de
conceptos más simples.
Vigotsky considera que el
pensamiento y el lenguaje se
desarrollan en una interrelación
dialéctica, aunque considera que las
estructuras del habla se convierten en
estructuras básicas del pensamiento,
así como la conciencia del individuo es
primordialmente lingüística debido al
significado que tiene el lenguaje.
El pensamiento en si es el resultado
de la acción del pensar.
El lenguaje transmite los conceptos,
juicios y raciocinios del pensamiento a
hacerse cada vez más concreto, es por
eso que decimos que el pensamiento
no solo se refleja en el lenguaje, sino
que lo determina.
La sensación es la
experiencia básica de la
estimulación
proveniente de los
sentidos.
Detectar algo a través de los
sentidos (vista, oído, gusto, olfato
y tacto.) y los receptores de
sensación interna (movimiento,
equilibrio, malestar y dolor) sin
que aun haya sido elaborado o
tenga un significado.
Las personas nos encontramos en
contacto constante en todo lo que
nos rodea y la información que
recibimos de nuestro entorno es lo
que nos permitió interactuar con el
de manera efectiva, es por eso que
existen diferentes, tipos de
sensaciones.
• Sentido visual:
El sentido de la vista
es el que se encarga
de detectar aquellas
sensaciones creadas
cuando la persona
observa o mira su
entorno.
También conocido como oído..
Este tipo de sentido
nos permite detectar
los sonidos que llegan
al mecanismo interno
del órgano auditivo en
forma de vibraciones
y los cambios en la
presión del medio.
• Sentido auditivo:
Estas sensaciones pueden ser
diferentes en función de la altura
y del entorno, igual que también
varían en función del timbre.
• Sentido Olfativo:
La aparición de
cualquier fragancia
externa, tanto
agradable como
desagradable, activa
los receptores,
capilares de las fosas
• Sentido del Gusto:
El gusto es aquella sensación producida
por una reacción química que se da
cuando una sustancia es detectada por
las células receptoras del gusto situado
por las papilas gustativas o la cavidad
bucal.
• Sentido del tacto:
Es aquel cuyas
sensaciones
responden a
los cambios de
la superficie
del cuerpo.
La percepción es la forma en la
que el cerebro detecta las
sensaciones que recibe a través
de los sentidos para formar una
impresión consciente de la
realidad en su entorno.
Para la psicología, la percepción
consiste en una función que le
posibilita al organismo recibir,
procesar e interpretar la información
que llega desde el exterior valiéndose
de los sentidos.
El termino percepción comenzó a
captar la atención de los estudiosos
durante el Siglo XVIII. Es el primer
proceso cognitivo, a través, del cual los
sujetos captan información del entorno,
la razón de este información, es que usa
la que está implícita en los sentidos
captados por los sistemas sensoriales, y
que permiten al individuo animal
(incluyendo al ser humano).
V. Conclusión:
La teoría cognitiva es una de
las representaciones
psicológicas inherentes a la
forma activa de la mente
humana donde el hombre
viene dotado desde el
nacimiento para recibir y
procesar información.
Es por eso que pudimos aprender como el
ser humano aprende desde que nace a
través de la interacción y desarrollo
fonológico donde el pensamiento del ser
humano es sumamente pasivo, el
cognitivismo da la oportunidad de
reconocer a cada persona como ente único
en la resolución y emisión de respuestas,
es capaz de diseñar nuevos patrones.
Gracias a la educación ha
sentado a las premisas para
dar luz verde a la versatilidad
de la mente humana, crear,
diseñar, hacer, aprender y
desaprender.
Son en la educación actual las
puertas que abren pasos a mejores
condiciones para desarrollar la
genialidad.
Pensamiento y lenguaje. preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Erikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidadErikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidad
David Pèrez
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Luis Maximiliano Labán Seminario
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
Jhamil Mamani Cárdenas
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrennermarianavaldezt
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 

La actualidad más candente (20)

Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Erikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidadErikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidad
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 

Similar a Pensamiento y lenguaje. preescolar

La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Soe Karina Palacios Cortes
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
juancamilounisinu
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamientokellenpaola
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptxRelación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
DiegoAlejandroGuerra1
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - VygotskyZona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
VANESSAMARGARITAMERI
 
Lenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-culturaLenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-cultura
karlapaolarodriguezlara
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
maryori_98
 
Procesos complejos
Procesos complejosProcesos complejos
Procesos complejos
basica vespertina 2010
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
basica vespertina 2010
 
estudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamientoestudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamiento
BDANIELAJ
 
Pensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historicaPensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historica
BDANIELAJ
 
pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajepensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajeBDANIELAJ
 
Pensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguajePensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguaje
BDANIELAJ
 

Similar a Pensamiento y lenguaje. preescolar (20)

La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Sem 01-competencia linguistica
Sem 01-competencia linguisticaSem 01-competencia linguistica
Sem 01-competencia linguistica
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamiento
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptxRelación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - VygotskyZona de desarrollo próximo - Vygotsky
Zona de desarrollo próximo - Vygotsky
 
Lenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-culturaLenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-cultura
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Procesos complejos
Procesos complejosProcesos complejos
Procesos complejos
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
 
estudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamientoestudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamiento
 
Pensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historicaPensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historica
 
pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajepensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguaje
 
Pensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguajePensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguaje
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Pensamiento y lenguaje. preescolar

  • 1. “PENSAMIENTO Y LENGUAJE” P S I C O L O G Í A G E N E R A L E L A B O R A D O P O R : J O H A N N A M . J U Á R E Z 1 6 D E M A Y O 2 0 2 0
  • 2. I. INTRODUCCIÓN El lenguaje mantiene estrechas relaciones con diversos procesos psicológicos, como la atención, la memoria o el razonamiento.
  • 3. En concreto, la relación entre lenguaje y pensamiento plantea cuestiones fundamentales: ¿Representan las distintas lenguas, la misa realidad social?, ¿Hasta que punto el lenguaje determina el modo en que pensamos?.
  • 4. Diversos estudios interculturales que han analizado la interrelación entre lenguaje y pensamiento demuestran que el género gramatical de las palabras afecta a las representaciones semánticas de los objetos que
  • 5. Así mismo resaltamos como las medidas en que se da este tipo de influencia esta determinada por la complejidad gramatical de cada lengua ejemplo:
  • 6. …En lenguas latinas como el español, frecuentemente existe una correspondencia entre el genero natural y el gramatical y por lo tanto establecen asociaciones fuertes entre ambos.
  • 7. En cambio, en lenguas con mayor complejidad gramatical, como el alemán, existen mas de dos géneros no solo para la categorización de objetos, sino también de personas.
  • 8. Concluimos que términos con distintos géneros gramaticales conllevan distintas connotaciones sobre el género natural y resaltamos las implicaciones prácticas que ello conlleva con el uso diario del lenguaje.
  • 9. II. Objetivos Generales: Conocer los aspectos esenciales que configuran los procesos psicológicos superiores:
  • 10. 1.El lenguaje y el pensamiento
  • 11. 2.Poder familiarizarse y analizar las principales teorías y enfoques que describan estos dos procesos así como la interrelación entre ellos.
  • 12. 3.Poder comprender la importancia de las características del “sujeto del habla” en los actos de comunicación.
  • 13. 4. Saber identificar algunas patologías y alteraciones en las que se puede dar una alteración de proceso de lenguaje y pensamiento en términos generales.
  • 14. 5. Fomentar en el alumno una capacidad de crítica y reflexión ante los diferentes modelos teóricos expuestos y de la propia faena.
  • 15. 6. Poder expresar las propias ideas y opiniones personales sobre los contenidos trabajados a través de una buena expresión escrita.
  • 17. 1.Desarrollar sus dimensiones mediante actividades pedagógicas, lúdicas y creativas.
  • 18. 2. Definir las funciones pedagógicas superiores haciendo especial énfasis en el lenguaje y el pensamiento.
  • 19. 3. Comparar y analizar los diferentes enfoques teóricos que han estudiado la interrelación existente entre los procesos superiores de lenguaje y pensamiento.
  • 21. 5. Discutir las teorías trabajadas a través de una actitud crítica.
  • 22. 6. Definir las diferentes formas de representación de conocimiento utilizadas por los humanos.
  • 24. La teoría de “El pensamiento está antes que el lenguaje” sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma.
  • 25. En esta corriente lingüística está la llamada hipótesis cognitiva cuya teoría se resumen en el concepto de que el pensamiento está antes que el lenguaje.
  • 26. A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y
  • 27. Aunque muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio sus resultados no pasan de ser más que meras especulaciones.
  • 28. No obstante, por la observación de los gritos de cientos de animales superiores, algunos creen que tales gritos fueron el cimiento del lenguaje hablado.
  • 29. Desde el punto de vista antropológico y etnológico es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales.
  • 30. Los seres irracionales expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan a diferencia de los dotados de conciencia.
  • 31. Los primeros signos articulados por los pitecántropos que habitaron en Asia y África data de unos 6,000 Años AC, después vinieron otros homínidos cuya capacidad craneal les permitió fabricar utensilios rudimentarios y descubrir el fuego, pero también idear un código de signos lingüísticos que les permitiera comunicar sus sentimientos y
  • 32. Durante el paleolítico los hombres dieron señales que muestra que poseían un idioma comunicativo y una anatomía equiparable a la del hombre moderno.
  • 33. Con el transcurso del tiempo los hombres primitivos empezaron a vivir con pequeños grupos familiares usando un lenguaje que era de uso exclusivo del grupo, con palabras que expresaban una idea común para todos.
  • 34. Poco a poco se fueron formando en comunidades más grandes formando tribus y poblados consolidando su lengua materna.
  • 35. Los antropólogos, etnólogos y lingüistas, desde Luis Heyre (1797- 1855) hasta la fecha, han realizado profundas investigaciones en procura de averiguar la posible existencia de un primitivo origen del lenguaje.
  • 36. En cualquier caso, se debe añadir que la evolución del lenguaje ha sido paralela a la evolución del hombre desde la más remota
  • 37. Para Noam Chomsky, el idioma es una suerte de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar, entonces habría que suponer que el lenguaje está primero que el pensamiento.
  • 38. “La teoría reguladora” explica que la acción y el pensamiento dependen de la capacidad lingüística de la persona, en tanto, el psicólogo suizo Jean Piaget, cuyas teorías cognitivas con ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa.
  • 39. Así pues las diversas teorías que pretenden explicar el origen del lenguaje, las funciones del pensamiento y sus operaciones concretas son motivos de controversia entre los estudiosos de estas ramas del conocimiento humano.
  • 40. Cualquier esfuerzo para volver a estudiar las ciencias que conciernen al lenguaje y al pensamiento de todo ser dotado de capacidad racional y sentido lógico.
  • 41.
  • 42. La teoría del lenguaje y el pensamiento es una teoría desarrollada principalmente por el filósofo estadounidense Jerry Fodor, la cual supone una especie de lenguaje específico utilizado en los procesos mentales, que permite el desarrollo de pensamientos complejos a partir de conceptos más simples.
  • 43. Vigotsky considera que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan en una interrelación dialéctica, aunque considera que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística debido al significado que tiene el lenguaje.
  • 44. El pensamiento en si es el resultado de la acción del pensar. El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento a hacerse cada vez más concreto, es por eso que decimos que el pensamiento no solo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.
  • 45.
  • 46. La sensación es la experiencia básica de la estimulación proveniente de los sentidos.
  • 47. Detectar algo a través de los sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto.) y los receptores de sensación interna (movimiento, equilibrio, malestar y dolor) sin que aun haya sido elaborado o tenga un significado.
  • 48. Las personas nos encontramos en contacto constante en todo lo que nos rodea y la información que recibimos de nuestro entorno es lo que nos permitió interactuar con el de manera efectiva, es por eso que existen diferentes, tipos de sensaciones.
  • 49. • Sentido visual: El sentido de la vista es el que se encarga de detectar aquellas sensaciones creadas cuando la persona observa o mira su entorno.
  • 50. También conocido como oído.. Este tipo de sentido nos permite detectar los sonidos que llegan al mecanismo interno del órgano auditivo en forma de vibraciones y los cambios en la presión del medio. • Sentido auditivo:
  • 51. Estas sensaciones pueden ser diferentes en función de la altura y del entorno, igual que también varían en función del timbre.
  • 52. • Sentido Olfativo: La aparición de cualquier fragancia externa, tanto agradable como desagradable, activa los receptores, capilares de las fosas
  • 53. • Sentido del Gusto: El gusto es aquella sensación producida por una reacción química que se da cuando una sustancia es detectada por las células receptoras del gusto situado por las papilas gustativas o la cavidad bucal.
  • 54. • Sentido del tacto: Es aquel cuyas sensaciones responden a los cambios de la superficie del cuerpo.
  • 55.
  • 56. La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad en su entorno.
  • 57. Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.
  • 58. El termino percepción comenzó a captar la atención de los estudiosos durante el Siglo XVIII. Es el primer proceso cognitivo, a través, del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de este información, es que usa la que está implícita en los sentidos captados por los sistemas sensoriales, y que permiten al individuo animal (incluyendo al ser humano).
  • 60. La teoría cognitiva es una de las representaciones psicológicas inherentes a la forma activa de la mente humana donde el hombre viene dotado desde el nacimiento para recibir y procesar información.
  • 61. Es por eso que pudimos aprender como el ser humano aprende desde que nace a través de la interacción y desarrollo fonológico donde el pensamiento del ser humano es sumamente pasivo, el cognitivismo da la oportunidad de reconocer a cada persona como ente único en la resolución y emisión de respuestas, es capaz de diseñar nuevos patrones.
  • 62. Gracias a la educación ha sentado a las premisas para dar luz verde a la versatilidad de la mente humana, crear, diseñar, hacer, aprender y desaprender.
  • 63. Son en la educación actual las puertas que abren pasos a mejores condiciones para desarrollar la genialidad.